ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y
PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE TIC
JOSÉ LUIS SINISTERRA HURTADO
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
BOCAS DE SATINGA
2016
ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y
PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE TIC
JOSÉ LUIS SINISTERRA HURTADO
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
PROFESOR CONSULTOR:
SERGIO ANDRÉS ZABALA VARGAS
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
FACULTAD DE EDUCACIÓN
MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
BOCAS DE SATINGA
2016
Cuestionario
1. ¿Qué es el Plan de Gestión de la integración y cuál es su importancia y aplicación en proyectos
educativos?
2. ¿Qué es el Plan de Gestión del alcance y cuál es la importancia de su aplicación en proyectos
educativos?
3. ¿Qué es el Plan de Gestión del tiempo y cuál en qué radica la importancia de aplicarlos en
proyectos educativos?
4. ¿Qué es el Plan de Gestión de costos y su aplicación en proyectos educativos?
ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y
PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE TIC
(ENSAYO)
Basado en la lectura del capítulo 1 y 2 del módulo Gerencia de Proyectos de tecnología
educativa se pudo evidenciar que la gestión y planificación de un proyecto TIC está ligada
a seguir unos parámetros para que genere impacto, aceptación y solucione problemas,
siendo este último, el objetivo común de todo proyecto. Todo proyecto debe tener una
fase de iniciación como lo plantea el documento arriba mencionado, donde formalmente
se da la autorización para empezar a generar una serie de documentos que van a ser
esenciales durante todas sus etapas, como se explica a continuación: el Plan de Gestión
de Integración en un proyecto educativo es fundamental, puesto que es una etapa de
diseño de propuestas que integran, consolidan y articulan a todas las áreas y entes donde
el proyecto tenga influencia para que responda a una idea exitosa. Considero que su
importancia radica en tener en cuenta los siguientes aspectos: 1) el Acta de Constitución
del proyecto, definida como el documento que autoriza su ejecución, que formalmente
encierra requisitos entregados por el cliente, del patrocinador y de los interesados en el
proyecto, las necesidades propias del proyecto, incluyendo los requisitos del producto que
el proyecto debe generar, finalidad y justificación del proyecto, asignación del Director
del proyecto, cronograma inicial, influencias de los Interesados, organizaciones
funcionales y su participación, asunciones de la organización, ambientales y externas,
restricciones de la organización, ambientales y externas, oportunidades de negocio que
justifiquen el proyecto, incluido el retorno sobre la inversión, presupuesto resumido; 2)
el enunciado del alcance, que es donde se define del proyecto incluyendo claramente
objetivos, requisitos y características, criterios, límites, requisitos y productos entregables
del mismo; 3) la supervisión y control del trabajo, es el proceso que mediante la
presentación de unos indicadores se toman medidas preventivas o correctivas pertinentes
cuando lo planeado no satisfaga a lo ejecutado, dicho de otra manera son acciones
correctivas o preventivas que se utilizan para controlar el rendimiento del proyecto; 4) el
cierre del proyecto que es el proceso de finalización de todas las actividades a lo largo
del proyecto, aquí se procede a verificar y documentar los productos entregables
logrando formalmente la aceptación por parte del cliente. Lo anterior se debe aplicar
constantemente sin omitir nada, ya que esto es el quehacer de las instituciones educativas
hoy en día. El Plan de Gestión del alcance consiste en dar inicio al análisis de la
información contenida en el acta de constitución del proyecto, estableciendo con claridad
qué es lo que se va a hacer para poder construir una estructura de desglose de trabajo
basado en las siguientes partes: descripción de los objetivos, los requisitos, las
limitaciones, los productos a entregar, los criterios de aceptación y las restricciones del
proyecto. La importancia de aplicar la definición del alcance en los proyectos educativos
radica en la conveniencia de convertir unos procesos en acciones o tareas fáciles de
dirigir y gestionar basadas en definir actividades con mira a cumplir con los objetivos del
proyecto, identificar la fuente de los fondos para cumplir con los objetivos del proyecto,
dotar de personal, formar y dirigir a los miembros del equipo del proyecto asignados al
mismo, obtener presupuestos, licitaciones, ofertas o propuestas avaladas por las
organizaciones adecuadas en el tiempo indicado, gestionar los recursos incluidos los
materiales, herramientas, equipos e instalaciones para todo el personal del proyecto,
implementar los métodos y normas planificados, crear, controlar, verificar y validar los
productos entregables del proyecto, identificar, costear, supervisar y controlar. El Plan
de Gestión del tiempo se refiere a que todos los elementos que integran el proyecto
(desde el inicio hasta su finalización) se ajusten a un tiempo representado en un
cronograma de actividades, reconociendo que no solamente estos elementos son los que
determinan el tiempo de ejecución sino también los factores externos que por impacto de
otros proyectos puedan verse afectados. Considero que su importancia radica en lo que
se encarga de permitir identificar con exactitud el periodo en que se debe realizar el
proyecto garantizando su entrega oportuna, acorde a lo que se haya acordado en el plan.
Para hacer una adecuada gestión del tiempo de un proyecto es necesario llevar a cabo
las siguientes acciones: 1) definir cada una de las actividades a realizar en el proyecto; 2)
Ordenar las actividades de manera secuencial identificando aquellas que son dependientes
una de la otra, las que se pueden realizar al mismo tiempo, las que requieren cierto avance
de las otras; 3) calcular la duración de las actividades; 4) estimar los recursos necesarios
para el desarrollo de cada actividad; 5) construir el cronograma de actividades; 6).
Publicar a todos los actores involucrados en el proyecto el cronograma; g). Monitorear el
cronograma para evaluar el cumplimiento de los tiempos y recursos preciados para cada
actividad del plan; 7) actualizar el cronograma. El Plan de Gestión de costos consiste en
estimar la cantidad de inversión en capital y/o especie que necesariamente requiera en
proyecto para completar sus actividades, que en gran parte depende que sea aprobado o
rechazo. Por lo general muchos proyecto quedan por fuera del presupuesto o que no
responde a la relación coste/beneficio, para evitar esto se plantea una predicción de los
posibles costos que van a determinar la aproximación de tales recursos necesarios bajo
tres aspectos fundamentales: “1) Estimación de Costos o aproximación de los posibles
recursos financieros que lleguen a ser necesarios en cada una de las actividades del
proyecto; 2) determinación del Presupuesto o cálculo total de los costos sobre la cual
ejecutar el proyecto; 3) control de costos del proyecto durante toda su ejecución”.
PMBOK (2009). El plan de gestión de costo en los proyectos educativos es indispensable,
ya que todo proyecto necesita recursos para su implementación. Su aplicación debe estar
encaminada a generar impacto social más no económico puesto que nuestro carácter
empresarial es de servicio
WEBGRAFÍA
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/aprendiente/planesdeestudio/modulo/aaa.aspx?Subj
ectId=25e5e523-1490-4c58-a516- cb3ef98f81f7

Más contenido relacionado

PDF
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
DOCX
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
PDF
4.propuesta ampliada tc3 58
PPTX
Gerencia de proyectos
DOCX
Ensayo act. 2.1
PDF
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
PDF
Fases de la Administracion de Proyectos
PDF
2. ensayo grupo 58
Yohana andrea guevara act2.1 ensayo
Mileydhy tathiana antolinezbecerra_act21_ensayov2
4.propuesta ampliada tc3 58
Gerencia de proyectos
Ensayo act. 2.1
Guia modulo 1 p1 curso gestion de proyectos
Fases de la Administracion de Proyectos
2. ensayo grupo 58

La actualidad más candente (20)

PDF
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
PDF
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
PDF
Guia modulo 1 p2 curso gestion de proyectos
PDF
Guia modulo 2 p1 curso gestion de proyectos
PPTX
Presentación final actividad#8 trabajo colaborativo #2_administración y ge…
DOCX
Cesar barrera actividad21_ensayo.pdf
PDF
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
PDF
Guia modulo 2 p2 curso gestion de proyectos
PDF
Project management semana 3 2013_ii
PPT
Gestión de proyectos - parte II
PPSX
Aporte trabajo colaborativo_3
PPTX
Gestion de proyectos
PDF
Pmp 1 generalidades
PPTX
Unidad 1 administracion de proyectos
PPT
Proceso de dirección de proyectos
PPT
Documentacion de un proyecto
PPTX
PROGRAMAS DE ACTIVIDADES
PPTX
Fases de proyectos de investigación
Pmp 2 procesos de la dirección de proyectos
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p2 curso gestion de proyectos
Guia modulo 2 p1 curso gestion de proyectos
Presentación final actividad#8 trabajo colaborativo #2_administración y ge…
Cesar barrera actividad21_ensayo.pdf
Cap3 procesos de la dirección de proyectos asdf
Guia modulo 2 p2 curso gestion de proyectos
Project management semana 3 2013_ii
Gestión de proyectos - parte II
Aporte trabajo colaborativo_3
Gestion de proyectos
Pmp 1 generalidades
Unidad 1 administracion de proyectos
Proceso de dirección de proyectos
Documentacion de un proyecto
PROGRAMAS DE ACTIVIDADES
Fases de proyectos de investigación
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Carolina.torres.gomez actividad1 2_mapac.pdf
PPTX
Mapa conceptual Gerencia y ciclo de vida de un proyecto UDES 2016.
PDF
Mapa conceptual gestion de proyectos
PDF
Mapa conceptual proyecto udes
PDF
Mapa conceptual sobre Proyectos
PPTX
Planificacion de un proyecto de tic
DOCX
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
PPTX
Formato sugerido diapositivas_sustentacion_t. grado (1) (1) (1)
PDF
Jornalización de seminario de proyectos ambientales unacifor nov 2016
PDF
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
PDF
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
PDF
Ensayo gerencia.
DOCX
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
DOCX
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
PPTX
Edt wbs gestión de proyectos
Carolina.torres.gomez actividad1 2_mapac.pdf
Mapa conceptual Gerencia y ciclo de vida de un proyecto UDES 2016.
Mapa conceptual gestion de proyectos
Mapa conceptual proyecto udes
Mapa conceptual sobre Proyectos
Planificacion de un proyecto de tic
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Formato sugerido diapositivas_sustentacion_t. grado (1) (1) (1)
Jornalización de seminario de proyectos ambientales unacifor nov 2016
Elementos de la Gestión de Proyectos UDES
Importancia de la gerencia de proyectos en las instituciones educativas
Ensayo gerencia.
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Edt wbs gestión de proyectos
Publicidad

Similar a Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayo (20)

PDF
Daladier marin act21_ensayo.pdf
PDF
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
PDF
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
PDF
Edgar céspedes act2_ensayo
DOCX
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
PDF
PDF
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
PDF
Franklin murillo act21_ensayo
PDF
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
PDF
Ulises matos act2.1 ensayo
PDF
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
PDF
Bobby a mejia c act21 ensayo
PDF
Diana patricia pérezquintero_act21_ensayo
PDF
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayo
PDF
Ensayo gerencia de proyectos
PDF
Carmen hoyos act21_ensayo
DOCX
Armando arzuza salgado_act21_ensayo
PDF
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
PDF
Justo fuertes act21_ensayo
DOC
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Daladier marin act21_ensayo.pdf
Gerencia de Proyectos, actividad 2.1 Ensayo
Yanira elizabeth cordoba rojas act2_ensayo
Edgar céspedes act2_ensayo
Gerencia de proyecto_de_tecnologia_educa
Martha isabel palacios peña actividad 2.1_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
Ensayo la gestión de proyectos en la nueva educación, ensayo
Ulises matos act2.1 ensayo
Luz adriana giraldo solarte act21_ensayo.pd
Bobby a mejia c act21 ensayo
Diana patricia pérezquintero_act21_ensayo
Aldo ferney clavijo contento act21 ensayo
Ensayo gerencia de proyectos
Carmen hoyos act21_ensayo
Armando arzuza salgado_act21_ensayo
Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.
Justo fuertes act21_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayo

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Didáctica de las literaturas infantiles.
50000 mil words en inglés más usados.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aportes Pedagógicos para el currículum d
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx

Jose luis sinisterra hurtado act21 ensayo

  • 1. ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE TIC JOSÉ LUIS SINISTERRA HURTADO UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA BOCAS DE SATINGA 2016
  • 2. ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE TIC JOSÉ LUIS SINISTERRA HURTADO GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESOR CONSULTOR: SERGIO ANDRÉS ZABALA VARGAS UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA BOCAS DE SATINGA 2016
  • 3. Cuestionario 1. ¿Qué es el Plan de Gestión de la integración y cuál es su importancia y aplicación en proyectos educativos? 2. ¿Qué es el Plan de Gestión del alcance y cuál es la importancia de su aplicación en proyectos educativos? 3. ¿Qué es el Plan de Gestión del tiempo y cuál en qué radica la importancia de aplicarlos en proyectos educativos? 4. ¿Qué es el Plan de Gestión de costos y su aplicación en proyectos educativos?
  • 4. ELEMENTOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE TIC (ENSAYO) Basado en la lectura del capítulo 1 y 2 del módulo Gerencia de Proyectos de tecnología educativa se pudo evidenciar que la gestión y planificación de un proyecto TIC está ligada a seguir unos parámetros para que genere impacto, aceptación y solucione problemas, siendo este último, el objetivo común de todo proyecto. Todo proyecto debe tener una fase de iniciación como lo plantea el documento arriba mencionado, donde formalmente se da la autorización para empezar a generar una serie de documentos que van a ser esenciales durante todas sus etapas, como se explica a continuación: el Plan de Gestión de Integración en un proyecto educativo es fundamental, puesto que es una etapa de diseño de propuestas que integran, consolidan y articulan a todas las áreas y entes donde el proyecto tenga influencia para que responda a una idea exitosa. Considero que su importancia radica en tener en cuenta los siguientes aspectos: 1) el Acta de Constitución del proyecto, definida como el documento que autoriza su ejecución, que formalmente encierra requisitos entregados por el cliente, del patrocinador y de los interesados en el proyecto, las necesidades propias del proyecto, incluyendo los requisitos del producto que el proyecto debe generar, finalidad y justificación del proyecto, asignación del Director del proyecto, cronograma inicial, influencias de los Interesados, organizaciones funcionales y su participación, asunciones de la organización, ambientales y externas, restricciones de la organización, ambientales y externas, oportunidades de negocio que justifiquen el proyecto, incluido el retorno sobre la inversión, presupuesto resumido; 2) el enunciado del alcance, que es donde se define del proyecto incluyendo claramente objetivos, requisitos y características, criterios, límites, requisitos y productos entregables del mismo; 3) la supervisión y control del trabajo, es el proceso que mediante la presentación de unos indicadores se toman medidas preventivas o correctivas pertinentes cuando lo planeado no satisfaga a lo ejecutado, dicho de otra manera son acciones correctivas o preventivas que se utilizan para controlar el rendimiento del proyecto; 4) el cierre del proyecto que es el proceso de finalización de todas las actividades a lo largo del proyecto, aquí se procede a verificar y documentar los productos entregables logrando formalmente la aceptación por parte del cliente. Lo anterior se debe aplicar constantemente sin omitir nada, ya que esto es el quehacer de las instituciones educativas hoy en día. El Plan de Gestión del alcance consiste en dar inicio al análisis de la
  • 5. información contenida en el acta de constitución del proyecto, estableciendo con claridad qué es lo que se va a hacer para poder construir una estructura de desglose de trabajo basado en las siguientes partes: descripción de los objetivos, los requisitos, las limitaciones, los productos a entregar, los criterios de aceptación y las restricciones del proyecto. La importancia de aplicar la definición del alcance en los proyectos educativos radica en la conveniencia de convertir unos procesos en acciones o tareas fáciles de dirigir y gestionar basadas en definir actividades con mira a cumplir con los objetivos del proyecto, identificar la fuente de los fondos para cumplir con los objetivos del proyecto, dotar de personal, formar y dirigir a los miembros del equipo del proyecto asignados al mismo, obtener presupuestos, licitaciones, ofertas o propuestas avaladas por las organizaciones adecuadas en el tiempo indicado, gestionar los recursos incluidos los materiales, herramientas, equipos e instalaciones para todo el personal del proyecto, implementar los métodos y normas planificados, crear, controlar, verificar y validar los productos entregables del proyecto, identificar, costear, supervisar y controlar. El Plan de Gestión del tiempo se refiere a que todos los elementos que integran el proyecto (desde el inicio hasta su finalización) se ajusten a un tiempo representado en un cronograma de actividades, reconociendo que no solamente estos elementos son los que determinan el tiempo de ejecución sino también los factores externos que por impacto de otros proyectos puedan verse afectados. Considero que su importancia radica en lo que se encarga de permitir identificar con exactitud el periodo en que se debe realizar el proyecto garantizando su entrega oportuna, acorde a lo que se haya acordado en el plan. Para hacer una adecuada gestión del tiempo de un proyecto es necesario llevar a cabo las siguientes acciones: 1) definir cada una de las actividades a realizar en el proyecto; 2) Ordenar las actividades de manera secuencial identificando aquellas que son dependientes una de la otra, las que se pueden realizar al mismo tiempo, las que requieren cierto avance de las otras; 3) calcular la duración de las actividades; 4) estimar los recursos necesarios para el desarrollo de cada actividad; 5) construir el cronograma de actividades; 6). Publicar a todos los actores involucrados en el proyecto el cronograma; g). Monitorear el cronograma para evaluar el cumplimiento de los tiempos y recursos preciados para cada actividad del plan; 7) actualizar el cronograma. El Plan de Gestión de costos consiste en estimar la cantidad de inversión en capital y/o especie que necesariamente requiera en proyecto para completar sus actividades, que en gran parte depende que sea aprobado o rechazo. Por lo general muchos proyecto quedan por fuera del presupuesto o que no responde a la relación coste/beneficio, para evitar esto se plantea una predicción de los
  • 6. posibles costos que van a determinar la aproximación de tales recursos necesarios bajo tres aspectos fundamentales: “1) Estimación de Costos o aproximación de los posibles recursos financieros que lleguen a ser necesarios en cada una de las actividades del proyecto; 2) determinación del Presupuesto o cálculo total de los costos sobre la cual ejecutar el proyecto; 3) control de costos del proyecto durante toda su ejecución”. PMBOK (2009). El plan de gestión de costo en los proyectos educativos es indispensable, ya que todo proyecto necesita recursos para su implementación. Su aplicación debe estar encaminada a generar impacto social más no económico puesto que nuestro carácter empresarial es de servicio