José Ramón Arévalo
• Los recursos naturales y explotación de
los mismos han quedado al margen de la
discusión
• Se asume que solamente una gestión
planificada puede protegerlos
• Cuando existe algún problema de
conservación la solución es más
planificación, legislación y normativas
Conservación de los recursos y el medio
natural
• Especies
La planificación
LAS CIFRAS DE LA BIODIVERSIDAD
Diversidad Específica
Número de especies descritas en el Mundo
Fuente: (Delibes, M., 2001)
Plantas con flores
Hongos
Algas
Otras Plantas
Vertebrados
Insectos
Otros artrópodos
Molúscos
Otros
Invertebrados
Protozoos
Moneras
840.000
40.000
70.000 230.000
10.000
40.000
80.000
70.000
115.000
26.000
46.500
• Comunidades
La planificación
AÑO VALOR AÑO VALOR AÑO VALOR AÑO VALOR
1768 155.763 1787 168.928 1797 173.865 1842 241.266
1857 234.046 1860 237.036 1877 284.857 1887 301.983
1897 339.203 1900 364.408 1910 458.719 1920 488.483
1930 572.273 1940 687.937 1950 807.773 1960 966.177
1970 1.125.442 1981 1.367.646 1986 1.466.391 1987 1.479.549
1988 1.522.380 1989 1.557.533 1990 1.589.403 1991 1.493.784
1992 1.515.855 1993 1.561.403 1994 1.608.100 1995 1.631.498
1996 1.606.534 1998 1.630.015 1999 1.672.689 2000 1.716.276
2001 1.781.366 2002 1.843.755 2003 1.894.868 2004 1.915.540
2005 1.968.280 2006 1.995.833 2007 2.025.951
6.000 ha
3% of total area
8.570 km
17.136 km of border effect
Extinción de ecosistemas
José Ramón Arévalo - Ecología vs Ecologismo
José Ramón Arévalo - Ecología vs Ecologismo
• Extinción de especies
• Extinción de comunidades
• Extinción de ecosistemas
• Desastres a gran nivel
• DENOMINADOR COMÚN EN TODOS ELLOS:
¿A dónde nos ha llevado?
• No cambiar de la intervención a un
modelo de mercado
• Alto grado de politización ideológica en
el medio ambiente
• Pseudorreligión
UNA PROPUESTA DIFERENTE
NETTING
OFFSET
CARTEL DEL CARBÓN
TERCERAVÍA
 El crecimiento económico es fundamental
 Evaluar el impacto ambiental desde un balance RIESGO-RIESGO
 Las administraciones deben evitar daños ambientales provocados por
ellos mismos
 Manipulación de cursos de ríos
 Incentivos a determinados productos agrícolas altamente dañinos para el
medio ambiente
 Promover formas de energías ineficientes
 Traspasar a manos privadas todos los elementos a conservar de forma
paulatina
 El exceso de regulación debe permitir a los propietarios defenderse y ser
compensados por los efectos negativos
Principios de la propuesta
 Come ejemplo en Canarias, casi el 50% está bajo gestión administrativa
(todos la red de espacios protegidos)
 La responsabilidad pública en toda perturbación que allí ocurra, lo que
termina siendo diluido en el marasmo de legislación
 Problemas con especies invasoras
 Incendios
 Ganadería extensiva
 Infraestructuras
PRIVATIZAR RECURSOS NATURALES
 Traspaso a organizaciones interesadas en el medio ambiente, gradual
siempre que existiera demanda
 ¿Las hay?
 ¿Estaría interesadas?
 Tendrían todos los derechos de explotación del recurso
 Alto grado de voluntariado –Traspaso a la acción de los individuos
Parques Nacionales
 Tienen cierto grado de explotación
 Son áreas de gran extensión
 Transferencia a grupos involucrados en actividades económicas
 Conjuntamente con grupos conservacionistas
Parques Naturales y Rurales
 Desde un punto de vista de explotación de recursos naturales, esta sería
la transferencia más sencilla
 Empresas madereras
 Pastoreo
 Cultivos
Recursos Naturales
 Las privatizaciones tienes distintos niveles. Aquellas relacionadas con
explotación de recursos serán las más rápidas
 Las zonas con interés ecológico deben ser transferidas primeramente a
los que tienen un interés en la conservación de los procesos ecológicos
 Zonas de alto interés ecológico solo a instituciones no gubernamentales
con intereses de conservación
Conclusiones
José Ramón Arévalo - Ecología vs Ecologismo
José Ramón Arévalo - Ecología vs Ecologismo
 Enfriamiento Global vs. Calentamiento Global
 Crisis de diversidad por invasiones biológicas
 Fuego destructor
 Extinciones de especies
SOLUCIÓN:
Y finalmente como la planificación
inventa catástrofes ecológicas
José Ramón Arévalo - Ecología vs Ecologismo

Más contenido relacionado

DOCX
Red tipos de manejos
DOCX
Red conceptual tipos de manejo de recursos naturales
PPTX
Medio ambiente
PPS
Biodiversidad
PPT
Unidad 17. Análisis y gestión ambiental
PPTX
Conservación ambiental
PPT
1 orientación en áreas naturales protegidas 2
Red tipos de manejos
Red conceptual tipos de manejo de recursos naturales
Medio ambiente
Biodiversidad
Unidad 17. Análisis y gestión ambiental
Conservación ambiental
1 orientación en áreas naturales protegidas 2

Similar a José Ramón Arévalo - Ecología vs Ecologismo (20)

PDF
Resumen areas de conservación y legislación ambiental arturo
PPTX
Tarea de tic.
PPTX
Biodiversidad y ecorregiones
DOCX
Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
DOC
Taller la corporacion
PPTX
AGROECOLOGIA SEMANA 10.pptx y sistemas de forestacion
PPTX
Diapositi..[1]
PPTX
Tema 3 desarrollo sustentable
PPTX
¿Qué hacen los ecosistemas de bosques y la biodiversidad por mí? - Carlos Montes
PPT
2012 clase2ea6222patrimonio&context
PPT
Asp Baap3 2009
PPTX
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
PPTX
Reconocimiento general de actores (2)
DOCX
Biodiversidad area-natural-protegida
PPTX
Biodiversidad y el convenio de la diversidad biologica
PPTX
PPTX
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
PPT
Estado del medio ambiente tenerife 2013
PDF
I.econ amb, econrn, ecoeco
DOCX
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx
Resumen areas de conservación y legislación ambiental arturo
Tarea de tic.
Biodiversidad y ecorregiones
Conservación de áreas naturales implementación de estrategias efectivas
Taller la corporacion
AGROECOLOGIA SEMANA 10.pptx y sistemas de forestacion
Diapositi..[1]
Tema 3 desarrollo sustentable
¿Qué hacen los ecosistemas de bosques y la biodiversidad por mí? - Carlos Montes
2012 clase2ea6222patrimonio&context
Asp Baap3 2009
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
Reconocimiento general de actores (2)
Biodiversidad area-natural-protegida
Biodiversidad y el convenio de la diversidad biologica
Desarrollo sustentable Unidad 2.1
Estado del medio ambiente tenerife 2013
I.econ amb, econrn, ecoeco
2.4 ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD PARA EL MANEJO DE RECURSOS NATURALES.docx

Último (20)

PPT
sistema de contabilidad integrada respecto a un pais en crecimiento
PDF
caso clinico de embarazo y anestesiaS.pdf
PPTX
Unidad II costos para economia y negocios .pptx
PPTX
PRESENTACION-26-DE-JULIO-FORO-INL-copia (5).pptx
PPTX
ETICA INVESTIGACIO médica epidemiologica
PPTX
Ejercicios para practicar para el examen de Microeconomia (respecto a los cap...
PDF
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
PDF
AUDITORÍAADMINISTRATIVAYOPERATIVA 2025 [Autoguardado][1].pdf
PPTX
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
PDF
Puntos decimales. dentro del desarrollo cognitivo del niño
PPTX
sangrias.pptxdrrf frdfr frsr frsfr frsdff
PPT
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
PDF
CRANEO (1).pdfbbb………………………………………………………..
PPTX
Repùblica del Perú 1821 a 2020 (1).pptx
PPT
Manejo de costos en su Emprefgghghgghhhh
PDF
Caso Harvard 1 - Plan de medidas - Celeritas desafío de liderazgo - Grupo 3.pdf
PPTX
Presentación Gerencia Estratégica Clase1
PDF
Dialnet-ElPIBDeLaNuevaGranadaEn1800-2332082 (1).pdf
PPTX
Propuesta: Electrificando la BASURA dentro de los municipios
PPTX
Unidad I costos para economia y negocios .ppxt
sistema de contabilidad integrada respecto a un pais en crecimiento
caso clinico de embarazo y anestesiaS.pdf
Unidad II costos para economia y negocios .pptx
PRESENTACION-26-DE-JULIO-FORO-INL-copia (5).pptx
ETICA INVESTIGACIO médica epidemiologica
Ejercicios para practicar para el examen de Microeconomia (respecto a los cap...
402422392-2-Mmmmmmmmmetodologia-Investigacion-1.pdf
AUDITORÍAADMINISTRATIVAYOPERATIVA 2025 [Autoguardado][1].pdf
Hipotify - Tu broker hipotecario en A Coruña
Puntos decimales. dentro del desarrollo cognitivo del niño
sangrias.pptxdrrf frdfr frsr frsfr frsdff
consumo de la cerveza en la ciudad de Juliaca
CRANEO (1).pdfbbb………………………………………………………..
Repùblica del Perú 1821 a 2020 (1).pptx
Manejo de costos en su Emprefgghghgghhhh
Caso Harvard 1 - Plan de medidas - Celeritas desafío de liderazgo - Grupo 3.pdf
Presentación Gerencia Estratégica Clase1
Dialnet-ElPIBDeLaNuevaGranadaEn1800-2332082 (1).pdf
Propuesta: Electrificando la BASURA dentro de los municipios
Unidad I costos para economia y negocios .ppxt

José Ramón Arévalo - Ecología vs Ecologismo

  • 2. • Los recursos naturales y explotación de los mismos han quedado al margen de la discusión • Se asume que solamente una gestión planificada puede protegerlos • Cuando existe algún problema de conservación la solución es más planificación, legislación y normativas Conservación de los recursos y el medio natural
  • 4. LAS CIFRAS DE LA BIODIVERSIDAD Diversidad Específica Número de especies descritas en el Mundo Fuente: (Delibes, M., 2001) Plantas con flores Hongos Algas Otras Plantas Vertebrados Insectos Otros artrópodos Molúscos Otros Invertebrados Protozoos Moneras 840.000 40.000 70.000 230.000 10.000 40.000 80.000 70.000 115.000 26.000 46.500
  • 6. AÑO VALOR AÑO VALOR AÑO VALOR AÑO VALOR 1768 155.763 1787 168.928 1797 173.865 1842 241.266 1857 234.046 1860 237.036 1877 284.857 1887 301.983 1897 339.203 1900 364.408 1910 458.719 1920 488.483 1930 572.273 1940 687.937 1950 807.773 1960 966.177 1970 1.125.442 1981 1.367.646 1986 1.466.391 1987 1.479.549 1988 1.522.380 1989 1.557.533 1990 1.589.403 1991 1.493.784 1992 1.515.855 1993 1.561.403 1994 1.608.100 1995 1.631.498 1996 1.606.534 1998 1.630.015 1999 1.672.689 2000 1.716.276 2001 1.781.366 2002 1.843.755 2003 1.894.868 2004 1.915.540 2005 1.968.280 2006 1.995.833 2007 2.025.951
  • 7. 6.000 ha 3% of total area 8.570 km 17.136 km of border effect
  • 11. • Extinción de especies • Extinción de comunidades • Extinción de ecosistemas • Desastres a gran nivel • DENOMINADOR COMÚN EN TODOS ELLOS: ¿A dónde nos ha llevado?
  • 12. • No cambiar de la intervención a un modelo de mercado • Alto grado de politización ideológica en el medio ambiente • Pseudorreligión UNA PROPUESTA DIFERENTE
  • 14.  El crecimiento económico es fundamental  Evaluar el impacto ambiental desde un balance RIESGO-RIESGO  Las administraciones deben evitar daños ambientales provocados por ellos mismos  Manipulación de cursos de ríos  Incentivos a determinados productos agrícolas altamente dañinos para el medio ambiente  Promover formas de energías ineficientes  Traspasar a manos privadas todos los elementos a conservar de forma paulatina  El exceso de regulación debe permitir a los propietarios defenderse y ser compensados por los efectos negativos Principios de la propuesta
  • 15.  Come ejemplo en Canarias, casi el 50% está bajo gestión administrativa (todos la red de espacios protegidos)  La responsabilidad pública en toda perturbación que allí ocurra, lo que termina siendo diluido en el marasmo de legislación  Problemas con especies invasoras  Incendios  Ganadería extensiva  Infraestructuras PRIVATIZAR RECURSOS NATURALES
  • 16.  Traspaso a organizaciones interesadas en el medio ambiente, gradual siempre que existiera demanda  ¿Las hay?  ¿Estaría interesadas?  Tendrían todos los derechos de explotación del recurso  Alto grado de voluntariado –Traspaso a la acción de los individuos Parques Nacionales
  • 17.  Tienen cierto grado de explotación  Son áreas de gran extensión  Transferencia a grupos involucrados en actividades económicas  Conjuntamente con grupos conservacionistas Parques Naturales y Rurales
  • 18.  Desde un punto de vista de explotación de recursos naturales, esta sería la transferencia más sencilla  Empresas madereras  Pastoreo  Cultivos Recursos Naturales
  • 19.  Las privatizaciones tienes distintos niveles. Aquellas relacionadas con explotación de recursos serán las más rápidas  Las zonas con interés ecológico deben ser transferidas primeramente a los que tienen un interés en la conservación de los procesos ecológicos  Zonas de alto interés ecológico solo a instituciones no gubernamentales con intereses de conservación Conclusiones
  • 22.  Enfriamiento Global vs. Calentamiento Global  Crisis de diversidad por invasiones biológicas  Fuego destructor  Extinciones de especies SOLUCIÓN: Y finalmente como la planificación inventa catástrofes ecológicas