Stovell, José
Memoria final
Ballonti BHI/IES Ballonti de Portugalete, Bizkaia
Auxiliar de conversación, 2014-2015
2
I. Expectativas sobre el programa
Licenciado en Letras Inglesas e Hispánicas por la Universidad de Roehampton (Londres) y
habiendo conseguido el máster en Traducción en el University College London, quería abordar
un nuevo reto en mi vida aunque no estaba del todo seguro a lo que me quería dedicar a largo
plazo, así que opté por el programa de auxiliar de conversación en España. Ya había hecho el
programa en Madrid durante el curso académico 2009-2010, así como el programa de Erasmus
en Santiago de Compostela en 2007-2008. Si a esto se suma el hecho de que tengo raíces
familiares españolas (mi abuela paterna nació en Cazorla, Jaén y tengo familia en Andalucía,
Albacete, Madrid y Cataluña) es evidente que tengo lazos muy profundos en este país, lo cual
me ha permitido experimentar y disfrutar de las distintas y variadas culturas e idiomas que tiene
España. Una de las últimas regiones que me faltaba por conocer era el País Vasco, o Euskadi, y
este era el principal motivo por elegir esta comunidad autónoma, así como perfeccionar y
profundizar mi dominio del castellano.
II. Desarrollo de la experiencia. Aspectos didácticos, de organización y de participación en
la vida del centro.
a. Valoración de las actividades de aula realizadas: su contribución a la mejora de la
competencia oral del alumnado y a su conocimiento de otras realidades culturales.
Trabajé como auxiliar de conversación en el Bigarren Hezkuntzako Institutua de Ballonti
en Portugalete, Bizkaia. Trabajé con todos los alumnos del centro (unos 300 en total), de
12 a 18 años de edad, durante 12 horas a la semana, acatando un horario bisemanal en
el que di clase a cada grupo cada dos semanas.
Los grupos de primero y segundo de la ESO fueron los más fáciles de enseñar. Aunque
de vez en cuando había problemas de comportamiento, el nivel de interés y entusiasmo
por mis clases y de su participación en ellas superó todas mis expectativas. Con estos
grupos solía poner canciones, películas, juegos o capítulos de series de televisión,
permitiendo a los alumnos a conocer mi cultura y mejorar su comprensión de mi idioma
mediante la diversión, pues yo creo que esa edad es crítica para inculcar un interés
duradero por los idiomas, que son imprescindibles en este mundo moderno. Para eso las
actividades tienen que ser divertidas, porque así los alumnos asociarán el aprendizaje
con la diversión y no con el aburrimiento.
Los grupos de tercero y cuarto de la ESO, en cambio, fueron los más problemáticos sin
duda. A menudo el mal comportamiento y la rebeldía son algunas de las características
de la adolescencia. Es una edad en la que a los jóvenes les interesa todo menos estudiar,
sobre todo en algunas clases de cuarto de la ESO, porque en muchos casos los alumnos
ya habían decidido no estudiar el bachillerato al año siguiente y por lo tanto no les
daban mucha importancia a las asignaturas más académicas. Por tanto siempre tenía el
mismo dilema; o hacer una clase “divertida” con todas las actividades mencionadas en el
párrafo anterior, porque era la única manera de mantener su interés, o una clase muy
estrictamente estructurada (aunque las actividades fueran más “aburridas”) con el
objetivo de mantener la disciplina. Por un lado, el problema con la primera opción es
3
que en una clase “divertida” era difícil mantener la atención de toda la clase durante
toda la hora. El problema con la segunda opción, por otro lado, era que los alumnos se
aburrían y veían el inglés como una tarea rutinaria. Muchas veces me costaba conseguir
que coincidieran la diversión y el buen comportamiento así que simplemente era
cuestión de ensayar y errar, y reflexionar y aprender de mis errores.
Los grupos de primero y segundo de Bachillerato fueron tan buenos estudiantes tanto
en su comportamiento como en su entusiasmo por aprender el inglés que mis clases de
bachillerato eran como un descanso. En la mayoría de los casos los alumnos tenían muy
buen nivel, pues muchos de ellos estaban estudiando para la selectividad con vistas de ir
a la universidad y para eso el aprendizaje de idiomas, y en especial del inglés, es
imprescindible. Solíamos trabajar con “role-plays” (con conflictos que negociar y
resolver), porque yo consideraba (y considero) importante que los alumnos pusieran en
práctica los conocimientos del inglés que habían adquirido en situaciones reales, en las
que puede haber conflictos tanto en el ámbito profesional como en el personal y
privado.
Una gran ventaja que tenía eran mis raíces españolas, pues los alumnos querían saber
por qué me llamaba “José” y hablaba castellano. Eso nos permitía encontrar un terreno
común y un buen punto de partida para intercambiar culturas e idiomas.
b. Coordinación con el departamento de idioma. Supervisión y asesoramiento recibidos.
Mis relaciones con los otros profesores (éramos cinco en total) en todo momento fueron
muy buenas, me daban plena libertad para planear las clases que yo quisiera y, cuando
fuera necesario, me ofrecían consejos pero siempre de forma respetuosa y constructiva.
También se encargaban del mantenimiento de disciplina y buen comportamiento en las
clases y estoy muy agradecido a ellos por su ayuda en este sentido. Si tenían que
cancelar o cambiar alguna clase por cualquier motivo siempre me avisaban con tiempo
para que yo pudiera ajustar mis planes según las circunstancias y necesidades del
momento.
c. Participación en otras actividades. Valoración del grado de aprovechamiento tanto a
nivel de centro como personal.
Uno de los aspectos más interesantes del centro es que es del modelo lingüístico “D”, es
decir, que la mayoría de la docencia se imparte en euskera. Puesto que Portugalete es
un pueblo tradicionalmente castellanoparlante debido en gran parte a la influencia de la
inmigración de otras partes de España, la educación en euskera es algo a lo que el
centro la da mucha importancia. Para la mayoría de los alumnos, muchos de ellos de
padres castellanoparlantes monolingües, es la única oportunidad que tienen para la
inmersión total en euskera, en un contexto y ámbito totalmente euskaldunas. Aunque
para mí no era obligatorio hablar euskera, ya que con los profesores hablaba en
castellano y con los alumnos en inglés, tenía mucho interés en aprenderlo. Habiendo
vivido en Galicia y teniendo familia catalanoparlante de Barcelona, ya era muy
consciente del multilingüismo de España y del euskera como rasgo central de la cultura
vasca. Entonces me apunté a un curso intensivo de euskera para principiantes en el
Gabriel Aresti Euskaltegia de Bilbao y ha sido una experiencia verdaderamente única.
4
Dudaba si ir a una Escuela Oficial de Idiomas ya que los precios de inscripción son
bastante más bajos, pero al final ya no quedaban plazas libres así que opté por el
Euskaltegi y me queda un mes para terminar. La gran ventaja de estudiar en un
euskaltegi en vez de una EOI es que he podido sumergirme totalmente en el euskera a
través de clases intensivas diarias así como un sinnúmero de actividades culturales. Por
ejemplo en marzo fuimos a un barnetegi en Bakaiku, un pueblo pequeño en el norte de
Navarra para reforzar nuestros conocimientos del idioma y, aunque sólo estuvimos un
fin de semana, me pareció mucho más. Aunque en cuanto a hablar y mantener una
conversación con mis compañeros de trabajo en el trabajo no me ha servido para mucho
a nivel práctico ya que ellos tienen un nivel muy alto pero por lo menos me ha ayudado
a entender sus conversaciones. Aun así ha sido una experiencia cultural inolvidable
porque a través del idioma vasco he podido conocer más a fondo la cultura vasca.
El barnetegi del Gabriel Aresti Euskaltegia en Bakaiku, Navarra
III. Valoración global de la experiencia.
a. Contribución del Programa a su formación y al conocimiento del sistema educativo y
de la cultura autóctona.
Aunque he decidido que no me voy a dedicar a la enseñanza secundaria a largo
plazo, me ha ayudado a perfeccionar y profundizar mis conocimientos del castellano
y he podido ver de cerca la cultura vasca a través del euskera. Además he podido ver
de primera mano cómo funciona el sistema educativo vasco, en qué se diferencia del
resto de España (ya que estuve en Madrid), puesto que los debates y polémicas en
torno a la educación española son muy vigentes y relevantes en estos momentos
con las reformas propuestas por Ignacio Wert, sobre todo en lo que se refiere al
bilingüismo en Cataluña, Galicia y el País Vasco.
5
b. Aspectos más positivos a su formación.
La ayuda que me ha prestado el centro y, en particular, su departamento de inglés
en todo momento. El trato amigable que he tenido con todos mis alumnos. La
oportunidad de practicar y mejorar el castellano así como aprender el euskera y
experimentar de primera mano la cultura vasca que yo considero realmente única.
c. Sugerencias de mejora
Bajar el coste de los cursos de euskera para que sean más accesibles a quienes
deseen aprenderlo pero que sus recursos económicos no se lo permiten.
d. Observaciones y comentarios
Una experiencia maravillosa e inolvidable. Bukatu baino lehen, esan nahi dizuet oso
ondo pasatu dudala urte honetan eta izugarri gustatu zaidala. Oso experientzia ona
izan da eta bueltatzea espero dut! Eskerrik asko denagatik!

Más contenido relacionado

PDF
Erika bruno (inglés ies berriz bhi)
PDF
Daniela rott (alemán eoi barakaldo heo)
PDF
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
PDF
Elfriede anker (alemán eoi getxo heo)
PDF
Andrea isabel faustmann (inglés ies abadiño bhi)(1)
PDF
Daniel lucka (inglés ies plaiaundi bhi)
PDF
Dossier formación
PDF
Los primeros días de clase con principiantes
Erika bruno (inglés ies berriz bhi)
Daniela rott (alemán eoi barakaldo heo)
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
Elfriede anker (alemán eoi getxo heo)
Andrea isabel faustmann (inglés ies abadiño bhi)(1)
Daniel lucka (inglés ies plaiaundi bhi)
Dossier formación
Los primeros días de clase con principiantes

La actualidad más candente (20)

PDF
Materiales para la clase de ELE B2 2011
PPTX
Fichas de lectoescritura CEPA Castuera
PDF
Actividades didácticas
PDF
Aprendiendo un idioma para trabajar
DOCX
Problemas al aprender inglés en una aula de clase
PDF
Orientaciones para la enseñanza de ELE: Más de 100 actividades para dinamizar...
DOCX
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
PDF
El español en el aula
DOCX
Analisis de la coleccion bicentenario (my first victory)
PDF
Mediterráneo Revista de la consejería de Educación en Italia, Grecia y Alban...
DOCX
PDF
El papel de las canciones en la enseñanza de idiomas a inmigrantes
DOCX
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
DOC
Proyecto socioeducativo
DOCX
Ortografia
DOCX
Reseña: Enseñar lengua.
PDF
El enfoque por tareas
PDF
Redes para ele (3ª parte)
DOCX
Informe final
PDF
Materiales para la clase de ELE B2 2011
Fichas de lectoescritura CEPA Castuera
Actividades didácticas
Aprendiendo un idioma para trabajar
Problemas al aprender inglés en una aula de clase
Orientaciones para la enseñanza de ELE: Más de 100 actividades para dinamizar...
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
El español en el aula
Analisis de la coleccion bicentenario (my first victory)
Mediterráneo Revista de la consejería de Educación en Italia, Grecia y Alban...
El papel de las canciones en la enseñanza de idiomas a inmigrantes
Escuela normal-experimental-de-el-fuerte
Proyecto socioeducativo
Ortografia
Reseña: Enseñar lengua.
El enfoque por tareas
Redes para ele (3ª parte)
Informe final
Publicidad

Destacado (7)

PPS
Felicitacion navidad.aux.conversación(2016)
PPTX
Places and how to get there
DOCX
Aditzak indikatiboa nor nori
PDF
Word 2007 avanzado(recopilacion de preguntas de examenes)
PPTX
Clase 2 tabla periódica de los elementos químicos
DOCX
Baldintza (ariketak)
ODT
Rubric to assess a video in the classroom
Felicitacion navidad.aux.conversación(2016)
Places and how to get there
Aditzak indikatiboa nor nori
Word 2007 avanzado(recopilacion de preguntas de examenes)
Clase 2 tabla periódica de los elementos químicos
Baldintza (ariketak)
Rubric to assess a video in the classroom
Publicidad

Similar a José stovell (inglés ies ballonti bhi) (20)

PDF
Programación 09
PDF
Revistaverticexx
PDF
Informe practicas eoilleida
PDF
Revista completa pdf
PDF
Article Clases Particulares (7)
PDF
Auxilio para auxiliares 2017. Propuestas didácticas para las clases de conver...
PDF
Informe de la visita a la Agneberg Uddevalla Gymnasieskola
PDF
De la aldea rural a la aldea global
PDF
Informe Final Visita de Observación Profesional Glasgow 2018
PPT
Summer in Liverpool
DOC
PPTX
ESTANCIAS FORMACIÓN KA101
PDF
Informe completo budapest 2018
DOC
MEMORIA INGLES 2008-09
DOC
MEMORIA INGLES 2008-09
PDF
Nubes en Castilla
PDF
Informe completo Budapest 2018
PPT
Charla padres 6º ep 2012 2013
PPT
Week camp 2014
Programación 09
Revistaverticexx
Informe practicas eoilleida
Revista completa pdf
Article Clases Particulares (7)
Auxilio para auxiliares 2017. Propuestas didácticas para las clases de conver...
Informe de la visita a la Agneberg Uddevalla Gymnasieskola
De la aldea rural a la aldea global
Informe Final Visita de Observación Profesional Glasgow 2018
Summer in Liverpool
ESTANCIAS FORMACIÓN KA101
Informe completo budapest 2018
MEMORIA INGLES 2008-09
MEMORIA INGLES 2008-09
Nubes en Castilla
Informe completo Budapest 2018
Charla padres 6º ep 2012 2013
Week camp 2014

Más de auxiliaresconversacion (9)

PDF
Instrucciones renovacion auxiliares conversación. curso 2015 2016
PPT
Cooperative work-
PPT
Pass the picture
PPT
Password- Auxiliares de Conversación
PPT
La lengua oral.recursos 2014 2015
PPT
Building oral language skills
PPT
Recursos 2012 - 2013
PDF
Guion para la elaboración de memoria final
Instrucciones renovacion auxiliares conversación. curso 2015 2016
Cooperative work-
Pass the picture
Password- Auxiliares de Conversación
La lengua oral.recursos 2014 2015
Building oral language skills
Recursos 2012 - 2013
Guion para la elaboración de memoria final

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

José stovell (inglés ies ballonti bhi)

  • 1. Stovell, José Memoria final Ballonti BHI/IES Ballonti de Portugalete, Bizkaia Auxiliar de conversación, 2014-2015
  • 2. 2 I. Expectativas sobre el programa Licenciado en Letras Inglesas e Hispánicas por la Universidad de Roehampton (Londres) y habiendo conseguido el máster en Traducción en el University College London, quería abordar un nuevo reto en mi vida aunque no estaba del todo seguro a lo que me quería dedicar a largo plazo, así que opté por el programa de auxiliar de conversación en España. Ya había hecho el programa en Madrid durante el curso académico 2009-2010, así como el programa de Erasmus en Santiago de Compostela en 2007-2008. Si a esto se suma el hecho de que tengo raíces familiares españolas (mi abuela paterna nació en Cazorla, Jaén y tengo familia en Andalucía, Albacete, Madrid y Cataluña) es evidente que tengo lazos muy profundos en este país, lo cual me ha permitido experimentar y disfrutar de las distintas y variadas culturas e idiomas que tiene España. Una de las últimas regiones que me faltaba por conocer era el País Vasco, o Euskadi, y este era el principal motivo por elegir esta comunidad autónoma, así como perfeccionar y profundizar mi dominio del castellano. II. Desarrollo de la experiencia. Aspectos didácticos, de organización y de participación en la vida del centro. a. Valoración de las actividades de aula realizadas: su contribución a la mejora de la competencia oral del alumnado y a su conocimiento de otras realidades culturales. Trabajé como auxiliar de conversación en el Bigarren Hezkuntzako Institutua de Ballonti en Portugalete, Bizkaia. Trabajé con todos los alumnos del centro (unos 300 en total), de 12 a 18 años de edad, durante 12 horas a la semana, acatando un horario bisemanal en el que di clase a cada grupo cada dos semanas. Los grupos de primero y segundo de la ESO fueron los más fáciles de enseñar. Aunque de vez en cuando había problemas de comportamiento, el nivel de interés y entusiasmo por mis clases y de su participación en ellas superó todas mis expectativas. Con estos grupos solía poner canciones, películas, juegos o capítulos de series de televisión, permitiendo a los alumnos a conocer mi cultura y mejorar su comprensión de mi idioma mediante la diversión, pues yo creo que esa edad es crítica para inculcar un interés duradero por los idiomas, que son imprescindibles en este mundo moderno. Para eso las actividades tienen que ser divertidas, porque así los alumnos asociarán el aprendizaje con la diversión y no con el aburrimiento. Los grupos de tercero y cuarto de la ESO, en cambio, fueron los más problemáticos sin duda. A menudo el mal comportamiento y la rebeldía son algunas de las características de la adolescencia. Es una edad en la que a los jóvenes les interesa todo menos estudiar, sobre todo en algunas clases de cuarto de la ESO, porque en muchos casos los alumnos ya habían decidido no estudiar el bachillerato al año siguiente y por lo tanto no les daban mucha importancia a las asignaturas más académicas. Por tanto siempre tenía el mismo dilema; o hacer una clase “divertida” con todas las actividades mencionadas en el párrafo anterior, porque era la única manera de mantener su interés, o una clase muy estrictamente estructurada (aunque las actividades fueran más “aburridas”) con el objetivo de mantener la disciplina. Por un lado, el problema con la primera opción es
  • 3. 3 que en una clase “divertida” era difícil mantener la atención de toda la clase durante toda la hora. El problema con la segunda opción, por otro lado, era que los alumnos se aburrían y veían el inglés como una tarea rutinaria. Muchas veces me costaba conseguir que coincidieran la diversión y el buen comportamiento así que simplemente era cuestión de ensayar y errar, y reflexionar y aprender de mis errores. Los grupos de primero y segundo de Bachillerato fueron tan buenos estudiantes tanto en su comportamiento como en su entusiasmo por aprender el inglés que mis clases de bachillerato eran como un descanso. En la mayoría de los casos los alumnos tenían muy buen nivel, pues muchos de ellos estaban estudiando para la selectividad con vistas de ir a la universidad y para eso el aprendizaje de idiomas, y en especial del inglés, es imprescindible. Solíamos trabajar con “role-plays” (con conflictos que negociar y resolver), porque yo consideraba (y considero) importante que los alumnos pusieran en práctica los conocimientos del inglés que habían adquirido en situaciones reales, en las que puede haber conflictos tanto en el ámbito profesional como en el personal y privado. Una gran ventaja que tenía eran mis raíces españolas, pues los alumnos querían saber por qué me llamaba “José” y hablaba castellano. Eso nos permitía encontrar un terreno común y un buen punto de partida para intercambiar culturas e idiomas. b. Coordinación con el departamento de idioma. Supervisión y asesoramiento recibidos. Mis relaciones con los otros profesores (éramos cinco en total) en todo momento fueron muy buenas, me daban plena libertad para planear las clases que yo quisiera y, cuando fuera necesario, me ofrecían consejos pero siempre de forma respetuosa y constructiva. También se encargaban del mantenimiento de disciplina y buen comportamiento en las clases y estoy muy agradecido a ellos por su ayuda en este sentido. Si tenían que cancelar o cambiar alguna clase por cualquier motivo siempre me avisaban con tiempo para que yo pudiera ajustar mis planes según las circunstancias y necesidades del momento. c. Participación en otras actividades. Valoración del grado de aprovechamiento tanto a nivel de centro como personal. Uno de los aspectos más interesantes del centro es que es del modelo lingüístico “D”, es decir, que la mayoría de la docencia se imparte en euskera. Puesto que Portugalete es un pueblo tradicionalmente castellanoparlante debido en gran parte a la influencia de la inmigración de otras partes de España, la educación en euskera es algo a lo que el centro la da mucha importancia. Para la mayoría de los alumnos, muchos de ellos de padres castellanoparlantes monolingües, es la única oportunidad que tienen para la inmersión total en euskera, en un contexto y ámbito totalmente euskaldunas. Aunque para mí no era obligatorio hablar euskera, ya que con los profesores hablaba en castellano y con los alumnos en inglés, tenía mucho interés en aprenderlo. Habiendo vivido en Galicia y teniendo familia catalanoparlante de Barcelona, ya era muy consciente del multilingüismo de España y del euskera como rasgo central de la cultura vasca. Entonces me apunté a un curso intensivo de euskera para principiantes en el Gabriel Aresti Euskaltegia de Bilbao y ha sido una experiencia verdaderamente única.
  • 4. 4 Dudaba si ir a una Escuela Oficial de Idiomas ya que los precios de inscripción son bastante más bajos, pero al final ya no quedaban plazas libres así que opté por el Euskaltegi y me queda un mes para terminar. La gran ventaja de estudiar en un euskaltegi en vez de una EOI es que he podido sumergirme totalmente en el euskera a través de clases intensivas diarias así como un sinnúmero de actividades culturales. Por ejemplo en marzo fuimos a un barnetegi en Bakaiku, un pueblo pequeño en el norte de Navarra para reforzar nuestros conocimientos del idioma y, aunque sólo estuvimos un fin de semana, me pareció mucho más. Aunque en cuanto a hablar y mantener una conversación con mis compañeros de trabajo en el trabajo no me ha servido para mucho a nivel práctico ya que ellos tienen un nivel muy alto pero por lo menos me ha ayudado a entender sus conversaciones. Aun así ha sido una experiencia cultural inolvidable porque a través del idioma vasco he podido conocer más a fondo la cultura vasca. El barnetegi del Gabriel Aresti Euskaltegia en Bakaiku, Navarra III. Valoración global de la experiencia. a. Contribución del Programa a su formación y al conocimiento del sistema educativo y de la cultura autóctona. Aunque he decidido que no me voy a dedicar a la enseñanza secundaria a largo plazo, me ha ayudado a perfeccionar y profundizar mis conocimientos del castellano y he podido ver de cerca la cultura vasca a través del euskera. Además he podido ver de primera mano cómo funciona el sistema educativo vasco, en qué se diferencia del resto de España (ya que estuve en Madrid), puesto que los debates y polémicas en torno a la educación española son muy vigentes y relevantes en estos momentos con las reformas propuestas por Ignacio Wert, sobre todo en lo que se refiere al bilingüismo en Cataluña, Galicia y el País Vasco.
  • 5. 5 b. Aspectos más positivos a su formación. La ayuda que me ha prestado el centro y, en particular, su departamento de inglés en todo momento. El trato amigable que he tenido con todos mis alumnos. La oportunidad de practicar y mejorar el castellano así como aprender el euskera y experimentar de primera mano la cultura vasca que yo considero realmente única. c. Sugerencias de mejora Bajar el coste de los cursos de euskera para que sean más accesibles a quienes deseen aprenderlo pero que sus recursos económicos no se lo permiten. d. Observaciones y comentarios Una experiencia maravillosa e inolvidable. Bukatu baino lehen, esan nahi dizuet oso ondo pasatu dudala urte honetan eta izugarri gustatu zaidala. Oso experientzia ona izan da eta bueltatzea espero dut! Eskerrik asko denagatik!