2
Lo más leído
4
Lo más leído
ra el 23 de mayo de 2015 flHLa misión de
Jesús
PARA ESTA SEMANA: Lucas 15:4-7, 11-32; 16:19-31; 18:35-43; 19:1-10.
TEXTO CLAVE: "Porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que
se había perdido" (Luc. 19:10).
SABADO
PREVIEW
Mayo
M
uchas personas están enredadas en una batalla incesante
por tener "más". Si tuvieras que hacer una lista de todo lo
que quieres actualmente, ¿qué tan larga sería? ¿Es tu misión
buscar más de todo, reemplazando así la misión de Dios para
tu vida? No tendríamos el problema de buscar más, si las personas no se
sintieran amenazadas por otros que tienen mucho. Y muchos de nosotros
anhelamos más de lo que nos gusta, haciendo de nuestros deseos cosas
importantísimas. Así como el hijo pródigo en Lucas 15:11 al 32, somos
rápidos en desear lo que no es realmente nuestro, e incluso lo que no es
bueno para nosotros.
La Biblia no deja dudas, en Mateo 6:33, de que debiéramos buscar
"primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán
añadidas". No podemos agrandar lo que Dios quiere para cada uno de
nosotros; solo podemos darnos cuenta de qué es. Nuestro esfuerzo por
ser grandes a los ojos del mundo nos ciega a la futilidad de nuestros
esfuerzos, y nos pone en conflicto directo con todos y todo aquello que
nos trata de negar nuestra necesidad de más.
¿De qué forma tu deseo de tener más está dando forma a tu misión
en la vida? Como cristiano, ¿cómo equilibras tu misión dada por Dios con
tus deseos? Y finalmente, ¿qué pasos puedes tomar para adoptar una
misión que refleje la misión de Cristo?
54 / Lección para jóvenes
LA MONEDA PERDIDA Y ENCONTRADA
Imagina perder tus documentos académicos cuando estás dirigiéndote
a una entrevista de vital importancia. Eso puede ser desalentador; pero
probablemente no es peor que perderse en una ciudad desconocida.
Perder algo importante o perderse nos llena de incertidumbre y nos hace
sentir desesperados, hasta que encontramos lo que hablamos perdido o
encontramos el camino. Sin embargo, perderse y permanecer perdidos
espiritualmente garantiza incertidumbre y desesperación.
Muchas personas se pierden en el alboroto de la vida: la falta de sig­
nificado de ciertos tipos de entretenimiento, el clamor de una multitud
de amigos, la novedad pasajera de la moda, el éxtasis de las drogas
recreacionales y el placer de los banquetes. También, es fácil perderse en
las preocupaciones por el mañana, las necesidades del hoy o las sombras
del pasado. Todo esto y mucho más nos alejan de aquello que concierne
a la eternidad.
El hijo pródigo encontró el camino a casa después de mucha intros­
pección. La oveja perdida, posiblemente, baló incesantemente al darse
cuenta de que estaba en pastos extraños. Pero nuestro caso puede ser
más parecido al de la moneda perdida: como no sabemos que estamos
perdidos, tampoco sabemos cómo encontrar el camino de regreso, ni
tenemos la voluntad de hacerlo.
Agradecemos a Dios por Jesús, quien está dispuesto a prender una
vela para que encontremos el camino hacia él. Él está dispuesto a barrer
el polvo que nos entierra, y a buscarnos diligentemente en todas las
esquinas oscuras, hasta que nos encuentre. La parábola de la moneda
perdida resalta el hecho de que Jesús trabaja en nosotros para que sinta­
mos la necesidad de encontrar nuestro verdadero hogar, y para dar esos
primeros pasos hacia ese hogar.
Sf, Jesús es el mejor conserje que hay. Él barrerá y limpiará hasta que el
polvo del pecado desaparezca, dejándonos perfectamente limpios. Él no
se dará por vencido hasta que brilles. No importa los defectos de carácter
que tengas, Jesús te hará perfecto. Su linterna no necesita de baterías.
Él asegura que verás una luz al final del oscuro túnel espiritual; su lám­
para, la Biblia, te guiará hasta él. Estudia a la luz de esa lámpara cada día
(Sal. 119:105; Juan 1:1-5). Jesús también es un buscador de antigüedades
y de piedras preciosas. Eres una gema que él buscará continuamente hasta
que te encuentre, o hasta que tú lo encuentres. Sin importar lo que le cues­
te, sin importar dónde te encuentres, Jesús te encontrará. No desesperes.
Biblia en mano —----—----- -----— — ------—>— — ---- — —
j Lee Lucas 15:4 al 7. ¿Qué nos dice acerca del amor de Dios por nosotros?
¿Por qué es tan importante comprender que el pastor fue a buscar a la oveja
perdida?
j La ciencia y la filosofía modernas dicen que solo somos creaciones del azar,
en un universo sin significado, que no se preocupa por nosotros o por nuestra
suerte. ¿Qué cosmovisión diferente se ve en estas parábolas?
Lección para jóvenes / 55
DOMINGO
17Mayo
<P
A
nn
LUNES
18Mayo
TW
A
no
PENSANDO EN EL COSTO
Génesis 3 puede ser descrito como el capítulo más triste de la Biblia.
Es parte del misterio de la iniquidad que el pecado se originara en seres
perfectos, en un ambiente perfecto. Dios había dicho que todo lo que había
creado era "muy bueno" (Gén. 1:31). Él proveyó para todas las necesidades
alimenticias de nuestros primeros padres. Podías comer del fruto de todos
los árboles del Jardín, con excepción del árbol del conocimiento del bien y
del mal (Gén. 1:29, 30; 2:7-9, 15-17). Esta fue más que una prueba sobre
el apetito: era, también, una prueba de fe, confianza y obediencia; lo cual
es muy similar a las pruebas que enfrentamos cada día. Adán y Eva tenían
una gran abundancia de alimentos. ¿Por qué ese árbol era una tentación?
La respuesta nos ayuda a entender mejor las técnicas de Satanás.
Primero, Satanás creó un deseo por la fruta apelando a la curiosidad de
Eva. Esto también la hizo dudar de las instrucciones de Dios. Luego, Satanás
la envolvió en un diálogo que debilitó su fuerza de voluntad, llevándola no
solo a mirar la fruta, sino a tocarla y a, finalmente, comerla, aunque Dios
había prohibido claramente esto. ¡Se trata del derecho a la libre elección
que Dios nos ha dado! Humanamente hablando, podríamos "culpar" a
Dios por confiar a nuestros primeros padres una decisión de vida o muerte;
decisión de la cual pendía el destino de la raza humana. Pero si Dios hubiera
hecho algo diferente, hubiera confirmado la acusación que Satanás presentó
cuando se rebeló en el cielo: la acusación de que Dios era severo y tiránico.
El pecado no estaba en mirar ni en tocar. Pero, recuerda que estos
fueron los hechos que llevaron al pecado de comer.
A pesar de nuestra aparente desesperanza, tenemos la seguridad de
que "Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando to­
davía éramos pecadores. Cristo murió por nosotros" (Rom. 5:8). "Por lo
tanto, ya no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo
Jesús" (Rom. 8:1). Estos dos textos nos despiertan al principio de que la
salvación es un asunto individual, sobre el cual cada uno de nosotros debe
tomar una decisión personal. Dios declara que el alma que peca pagará
el precio máximo por la rebelión: la separación eterna del Padre. Esta es
la separación que Cristo sintió cuando agonizaba en la cruz exclamando:
"Dios mío. Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" (Mat. 27:46).
Luego de haber pagado el precio máximo (Juan 19:30), Cristo es el
camino, la verdad y la vida; nadie verá al Padre excepto a través de Aquel
que vino a buscar y a salvar lo que se había perdido (Luc. 19:10; Juan 3:16).
No hay otra razón por la cual Cristo sufriría y moriría. Así es como nos
ama. Y debido a que ganó la victoria sobre el pecado por nosotros, todo
aquel que lo acepta tiene vida eterna (1 Juan 5:11-13).
Biblia en mano ............................................................
y El mundo puede parecer muy atrayente. ¿Qué cosas específicas del mundo te
tientan, de modo que piensas: "Oh, eso no están malo", cuando en lo profundo
sabes que sí lo es?
56 / Lección para jóvenes
LA MISIÓN DE JESUCRISTO
En una pared frente a la entrada principal de la Escuela Secundaria
Adventista de Bugema, se puede leer una declaración sobre la misión de
la escuela. Está escrita en letras negras sobre un fondo blanco. En otros
lugares del mundo, corporaciones, empresas y otras escuelas exponen
sus declaraciones de misión para que la gente los lea. La declaración de
misión de Cristo se encuentra en Lucas 19:10: él vino "a buscar y a salvar
lo que se había perdido". Antes de volver al cielo, dio a sus seguidores la
siguiente declaración de misión: "Vayan por todo el mundo y anuncien
las buenas nuevas a toda criatura" (Mar. 16:15).
"En todas partes hay tendencia a reemplazar el esfuerzo individual por
la obra de las organizaciones. La sabiduría humana tiende a la consolida­
ción, a la centralización, a crear grandes iglesias e instituciones. Muchos
dejan a las instituciones y las organizaciones la tarea de practicar la bene­
ficencia; se eximen del contacto con el mundo, y sus corazones se enfrían.
Se absorben en sí mismos y se incapacitan para recibir impresiones. El
amor a Dios y a los hombres desaparece de su alma.
"Cristo encomienda a sus discípulos una obra individual, que no se
puede delegar. La atención a los enfermos y a los pobres y la predicación
del evangelio a los perdidos no deben dejarse al cuidado de juntas u
organizaciones de caridad. El evangelio exige responsabilidad y esfuerzo
individuales, sacrificio personal...
"A todo aquel que llega a ser partícipe de su gracia, el Señor le señala
una obra que hacer en favor de los demás. Cada cual ha de ocupar su
puesto, diciendo: 'Heme aquí, envíame a mí' (Isa. 6:8). Al ministro de la
Palabra, al enfermero misionero, al médico creyente, al simple cristiano,
sea negociante o agricultor, profesional o mecánico, a todos incumbe la
responsabilidad. Es tarea nuestra revelar a los hombres el evangelio de
su salvación. Toda empresa en que nos empeñemos debe servirnos de
medio para dicho fin" (MC 105, 106).
Como cristianos, somos llamados por nuestro Salvador Jesucristo no
solo a ministrar a la gente, sino además a enseñarles a ministrar. Cada
miembro de iglesia debiera estar involucrado en algún área de servicio
para Dios, con el fin de luchar en contra de la ola de enfermedad y angus­
tia que está arrasando el mundo. Esta es nuestra misión como cristianos.
Biblia en mano ■— — — .............................
j Ponte en el lugar del hermano mayor del hijo pródigo. Por equivocado que sea
su pensamiento, ¿por qué era "lógico" que se sintiera de esa manera? ¿Cómo
revela esto la forma en que el evangelio va más allá de la "lógica"?
Lección para jóvenes / 57
MARTES
19Mayo
L
A
no
MIÉRCOLES
20Mayo
§b
A
no
PERMANECER FIRMES EN LA MISIÓN
No importa cuán difícil se vuelva la vida, recuerda siempre que sigues
vivo y que Dios no ha terminado todavía la misión para tu vida. También,
recuerda que a menudo Dios nos fortalece cuando la vida se vuelve
difícil. Tuve un amigo que, por causa de ciertas circunstancias, cayó en
una profunda depresión. No podía encontrar una razón lógica por la cual
seguir viviendo, ni encontrar un propósito para vivir.
Quizá tú no estés deprimido, pero sí confundido sobre cuál es tu ver­
dadero propósito en la vida. No tener una misión es como manejar sin
saber adonde estás yendo. ¿Cómo podemos evitar estar confundidos
y deprimidos por esta falta de dirección? A continuación presentamos
cuatro ideas diferentes que pueden ayudar.
Sal del asiento del conductor. Si supieras tu destino y propósito, ya
habrías llegado. Dios está esperando que le permitas conducir. El hecho
de que luchas es evidencia de que no estás dispuesto a permitirle estar
al control de tu vida.
Acércate a Dios. Cuando parece que Dios está muy lejos, es muy pro­
bable que tú hayas sido el que se alejó. Pon a Dios nuevamente en el
centro de tu vida. Decide aprender de él cuál es la misión que tiene para ti.
Recuerda que nunca es demasiado tarde. Nunca es demasiado tarde
para volver a él, aun si te has alejado de la misión que Dios tiene para ti.
Esta seguridad debiera darte la fuerza que necesitas para volver al plan
que él tiene para ti. En lugar de hablar a Dios sobre tus problemas, intenta
decirte a ti mismo cuán grande es tu Dios; porque cuando tú no tienes
nada, seguro que Dios tiene algo. No importa lo poderoso que sea Dios,
él no responderá una oración que tú no hayas elevado. No te concentres
en dónde estás o con qué estás luchando, sino en la fuerza de tu fe y
esperanza, al decidir cumplir la misión de Dios para tu vida.
Sigue el ejemplo de Cristo de mantenerte firme en su misión. Los líde­
res religiosos de su época observaban cada paso que daba; escuchaban
cuidadosamente cada palabra que pronunciaba. Estaban celosos de él.
Y todos sabemos muy bien adonde los llevó este mal sentimiento. Pero
Cristo permaneció fiel, incluso hasta la muerte. Que esta sea nuestra
misión, también.
Biblia en mano
j Lee Lucas 16:19 al 31. ¿Cuál es el mensaje de esta parábola?
j Nos gusta hablar del amor de Dios, y todo lo que él hizo y hace para salvarnos.
Sin embargo, ¿qué nos enseña esta parábola acerca del peligro de dar por
sentados el amor de Dios y la salvación?
58 / Lección para jóvenes
¿QUÉ DEBES DEJAR DE HACER?
Parece que casi cada persona tiene listas de cosas para hacer, que los
ayudan a enfocarse en lo que quieren lograr. Muchas personas creen que
su éxito está directamente relacionado con cuantos ítems pueden tildar
en sus listas como cumplidos. Pero, ¿cuántas personas tienen una lista
de cosas para no hacer, o cosas para dejar de hacer, especialmente en lo
concerniente a lograr la misión que Dios tiene para ellos?
Como cristiano, tu misión en la vida nunca debiera ser diferente del
plan de Dios para ti. Puedes ir hasta los confines del mundo a buscar tu
misión; pero ¡qué pérdida de tiempo sería si la misión que encuentras no
es la de Dios! "La palabra del Señor vino a Jonás hijo de Amitay: 'Anda,
ve a la gran ciudad de Nínive y proclama contra ella que su maldad ha
llegado hasta mi presencia' " (Jon. 1:1, 2). Pero Jonás huyó del Señor.
Se dirigió a Jope, donde abordó un barco que se dirigía a Tarsis. Pero
finalmente, Dios igualmente lo llevó a Nínive.
Si la misión de Dios para ti es que vayas a un determinado lugar o que
hagas cierta tarea, no importa lo lejos que huyas o donde te escondas:
terminarás en Nínive. Tan a menudo gastamos tiempo y energías ha­
ciendo cosas que creemos que nos harán felices, pero ignoramos lo que
evidentemente es el deseo de Dios para nosotros, para poder hacer lo que
nosotros queremos. Un proverbio popular africano dice: "Si no existe un
enemigo interior, el enemigo en el exterior no nos puede hacer daño".
Al orar diligentemente pidiendo que Dios te ayude a descubrir tu misión
en la vida, una buena ¡dea es pensar en las cosas que debes dejar de
hacer, ya que te están alejando claramente de la misión que Dios tiene
para ti. Cuanto más tiempo pases "huyendo de Nínive", más pospones
tu felicidad y libertad en el Señor.
Biblia en mano ........ — ..... .................................... ................
y Lee Lucas 18:35 al 43. ¿Qué nos enseña esto acerca de nuestra total dependen­
cia de Dios? ¿Quién no ha clamado alguna vez: “Ten misericordia de mí"?
y Lee Lucas 19:1 al 10. ¿Quién es el "ciego" en esta historia?
y Es fácil ver las fallas y las limitaciones de otras personas. No obstante, a me­
nudo estamos ciegos frente a las propias. ¿Cuáles son algunas áreas de tu vida
que necesitas confrontar, confesar y sobre las cuales alcanzar la victoria, que
fueron postergadas por demasiado tiempo?
Lección para jóvenes / 59
J U E V E S
21Mayo
A
no
VIERNES
22Mayo
RECUERDA
Jesucristo tenía una misión clara: buscar y redimir a la humanidad caída.
Las parábolas de lo perdido y encontrado ilustran diferentes aspectos de
su búsqueda. Como cristianos, debemos asegurarnos de que nuestros
propósitos y objetivos personales sean guiados por él antes que por
nuestra herencia pecaminosa o nuestros deseos mundanos. Dios quiere
ayudarnos, a cada uno, a discernir y seguir la misión que tiene en mente
para nosotros.
CONSIDERA
» Haz a varios amigos y conocidos las siguientes preguntas. Incluye, si
es posible, al menos a uno que no sea adventista y a uno que no sea
cristiano. ¿Cómo te das cuenta de dónde estás o dónde debieras estar
en tu vida? ¿Cómo reconoces cuando alguien conoce cuál es su misión?
¿En quién piensas como "un hombre o una mujer con una misión"?
» Crea un mapa al estilo de El peregrino. Marca tu punto de partida y
tu meta. Luego agrega regiones, para representar experiencias que
has tenido o que esperas tener. Por ejemplo, puedes identificar un
área de desafío especial como "Montaña de dificultad", o una batalla
contra el dolor, o la adicción como "Cañón oscuro". Decora tu mapa
con ilustraciones.
» Investiga la experiencia de una o más personas cuyas vidas ¡lustren
claridad de misión, tales como Albert Schweitzer, Paul Tournier, etc.
¿En qué momento de sus vidas identificaron claramente su misión?
¿Qué eventos o personas contribuyeron a entenderla?
» Utiliza tu procesador de texto o programa de arte preferido para crear
un póster con la siguiente cita de Elena de White: "La mayor necesidad
del mundo [...]" (La educación, p. 54). Resalta las frases que se aplican
a tu propia misión personal.
» Encuentra una organización, en tu comunidad, que tenga una misión
clara y orientada al servicio. Pasa algunas horas como voluntario, y
habla con algunos miembros de la organización para entender cómo
se relacionan personalmente con la misión.
» Escribe una promoción, o propaganda, estilo comercial o de avance
de película, mostrando una misión que Dios te podría llamar a aceptar.
AMPLÍA
Proverbios 21:13; 31:8, 9; Zacarías 7:8-10.
Rick Warren, Una vida con propósito (Miami, FL: Editorial Vida, 2003).
Colaboraron esta semana: C. K. Japheth, Kampala, Uganda; Baluku B. Joseph, Kampala, Uganda;
Paul D. Kawanguzi, Bracknell, Berkshire, Reino Unido; Kyaminyawandi Benjamín, Bugema,
Uganda; Muthai Innocent, Nairobi, Kenia; Joan Namutebi, Kampala, Uganda; Sharon Wright,
SilverSpring, Maryland, EE.UU.
no 60 / Lección para jóvenes

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Meditaciones matinales adultos diciembre 2011
PDF
Meditaciones matinales adultos noviembre 2011
PDF
Lec 8 jovenes
PPTX
La mujer y mulieris nv
PPTX
Escuela Sabatica leccion # 7 Victoria sobre el pecado (powerpoint) Pastor Ni...
PDF
CONECTATE 081: ORACION, MEDITACION
PDF
ESTUDIOS BÍBLICOS "VIVENCIAS DE JESÚS"
Meditaciones matinales adultos diciembre 2011
Meditaciones matinales adultos noviembre 2011
Lec 8 jovenes
La mujer y mulieris nv
Escuela Sabatica leccion # 7 Victoria sobre el pecado (powerpoint) Pastor Ni...
CONECTATE 081: ORACION, MEDITACION
ESTUDIOS BÍBLICOS "VIVENCIAS DE JESÚS"

La actualidad más candente (17)

PDF
Lección 8 | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática 2015 | Proverbios | Prim...
DOCX
El sufrimiento
PDF
Si no oras te mueres
PDF
CONECTATE 089: AMOR DIVINO, PASCUA, CREACION
PDF
La Gracia de Dios y la masturbación
PPTX
El Evangelio y la Iglesia
DOCX
Sermon 2013 october 13 - evangelismo - las escrituras son el testimonio de ...
PDF
Cristologia 3
PPTX
El evangelio en_galatas_13
PDF
01 estudio biblia-pdf
PDF
0. sermones misión caleb 2021
PDF
Te casaras con la persona incorrecta
PDF
Lec 6 jovenes
PDF
¿por qué orar?
PDF
2014 8-24-f "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos- Chimbote Perú
PDF
Lec 4 jovenes
PPT
13 evangelio e iglesia
Lección 8 | Palabras de sabiduría | Escuela Sabática 2015 | Proverbios | Prim...
El sufrimiento
Si no oras te mueres
CONECTATE 089: AMOR DIVINO, PASCUA, CREACION
La Gracia de Dios y la masturbación
El Evangelio y la Iglesia
Sermon 2013 october 13 - evangelismo - las escrituras son el testimonio de ...
Cristologia 3
El evangelio en_galatas_13
01 estudio biblia-pdf
0. sermones misión caleb 2021
Te casaras con la persona incorrecta
Lec 6 jovenes
¿por qué orar?
2014 8-24-f "El Conquistador" Boletín Semanal de La Casa de Todos- Chimbote Perú
Lec 4 jovenes
13 evangelio e iglesia
Publicidad

Similar a Joven | lección 8 | La misión de Jesús | Escuela Sabática (20)

PDF
Joven | Lección 7 | Jesús, el Señor de la misiones | Escuela Sabática
DOCX
Victoria Pírrica
PDF
El sábado enseñaré | lección 8 | La misión de Jesús | Escuela Sabática
PDF
Cada cristiano debe elegir
DOCX
Perdidamente religiosos
PDF
El mensaje del evangelio
PDF
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
PPTX
Lección 5 lucas
PPTX
08 mision de jesus
PPTX
04 ser y hacer
PDF
Saq412 11
PDF
013 la necesidad de la iglesia
PDF
013 la necesidad de la iglesia
PPTX
CAMPAÑA DE BARRIO TEMAS DE DIOS-3 TRIM.pptx
DOCX
Nuestra sociedad crédula o indiferente
DOCX
Nuestra sociedad crédula o indiferente
DOCX
Nuestra sociedad crédula o indiferente
PDF
Joven | Lección 10 | Seguir a Jesús en la vida diaria | Escuela Sabática
PDF
2-03-Que es y que no es ser cristiano[5770].pdf
PDF
Escuela Sabática | Introducción | Hacer amigos para Dios: El gozo de particip...
Joven | Lección 7 | Jesús, el Señor de la misiones | Escuela Sabática
Victoria Pírrica
El sábado enseñaré | lección 8 | La misión de Jesús | Escuela Sabática
Cada cristiano debe elegir
Perdidamente religiosos
El mensaje del evangelio
Lección 13 | Joven | El evangelio eterno | Escuela Sabática
Lección 5 lucas
08 mision de jesus
04 ser y hacer
Saq412 11
013 la necesidad de la iglesia
013 la necesidad de la iglesia
CAMPAÑA DE BARRIO TEMAS DE DIOS-3 TRIM.pptx
Nuestra sociedad crédula o indiferente
Nuestra sociedad crédula o indiferente
Nuestra sociedad crédula o indiferente
Joven | Lección 10 | Seguir a Jesús en la vida diaria | Escuela Sabática
2-03-Que es y que no es ser cristiano[5770].pdf
Escuela Sabática | Introducción | Hacer amigos para Dios: El gozo de particip...
Publicidad

Más de jespadill (20)

PPTX
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
PDF
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
PDF
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
PDF
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
PPTX
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PPTX
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PPTX
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PPTX
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PPTX
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PPTX
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PPTX
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
PDF
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PPTX
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
PDF
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Área transición documento word el m ejor
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Organizador curricular multigrado escuela
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Joven | lección 8 | La misión de Jesús | Escuela Sabática

  • 1. ra el 23 de mayo de 2015 flHLa misión de Jesús PARA ESTA SEMANA: Lucas 15:4-7, 11-32; 16:19-31; 18:35-43; 19:1-10. TEXTO CLAVE: "Porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que se había perdido" (Luc. 19:10). SABADO PREVIEW Mayo M uchas personas están enredadas en una batalla incesante por tener "más". Si tuvieras que hacer una lista de todo lo que quieres actualmente, ¿qué tan larga sería? ¿Es tu misión buscar más de todo, reemplazando así la misión de Dios para tu vida? No tendríamos el problema de buscar más, si las personas no se sintieran amenazadas por otros que tienen mucho. Y muchos de nosotros anhelamos más de lo que nos gusta, haciendo de nuestros deseos cosas importantísimas. Así como el hijo pródigo en Lucas 15:11 al 32, somos rápidos en desear lo que no es realmente nuestro, e incluso lo que no es bueno para nosotros. La Biblia no deja dudas, en Mateo 6:33, de que debiéramos buscar "primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas". No podemos agrandar lo que Dios quiere para cada uno de nosotros; solo podemos darnos cuenta de qué es. Nuestro esfuerzo por ser grandes a los ojos del mundo nos ciega a la futilidad de nuestros esfuerzos, y nos pone en conflicto directo con todos y todo aquello que nos trata de negar nuestra necesidad de más. ¿De qué forma tu deseo de tener más está dando forma a tu misión en la vida? Como cristiano, ¿cómo equilibras tu misión dada por Dios con tus deseos? Y finalmente, ¿qué pasos puedes tomar para adoptar una misión que refleje la misión de Cristo? 54 / Lección para jóvenes
  • 2. LA MONEDA PERDIDA Y ENCONTRADA Imagina perder tus documentos académicos cuando estás dirigiéndote a una entrevista de vital importancia. Eso puede ser desalentador; pero probablemente no es peor que perderse en una ciudad desconocida. Perder algo importante o perderse nos llena de incertidumbre y nos hace sentir desesperados, hasta que encontramos lo que hablamos perdido o encontramos el camino. Sin embargo, perderse y permanecer perdidos espiritualmente garantiza incertidumbre y desesperación. Muchas personas se pierden en el alboroto de la vida: la falta de sig­ nificado de ciertos tipos de entretenimiento, el clamor de una multitud de amigos, la novedad pasajera de la moda, el éxtasis de las drogas recreacionales y el placer de los banquetes. También, es fácil perderse en las preocupaciones por el mañana, las necesidades del hoy o las sombras del pasado. Todo esto y mucho más nos alejan de aquello que concierne a la eternidad. El hijo pródigo encontró el camino a casa después de mucha intros­ pección. La oveja perdida, posiblemente, baló incesantemente al darse cuenta de que estaba en pastos extraños. Pero nuestro caso puede ser más parecido al de la moneda perdida: como no sabemos que estamos perdidos, tampoco sabemos cómo encontrar el camino de regreso, ni tenemos la voluntad de hacerlo. Agradecemos a Dios por Jesús, quien está dispuesto a prender una vela para que encontremos el camino hacia él. Él está dispuesto a barrer el polvo que nos entierra, y a buscarnos diligentemente en todas las esquinas oscuras, hasta que nos encuentre. La parábola de la moneda perdida resalta el hecho de que Jesús trabaja en nosotros para que sinta­ mos la necesidad de encontrar nuestro verdadero hogar, y para dar esos primeros pasos hacia ese hogar. Sf, Jesús es el mejor conserje que hay. Él barrerá y limpiará hasta que el polvo del pecado desaparezca, dejándonos perfectamente limpios. Él no se dará por vencido hasta que brilles. No importa los defectos de carácter que tengas, Jesús te hará perfecto. Su linterna no necesita de baterías. Él asegura que verás una luz al final del oscuro túnel espiritual; su lám­ para, la Biblia, te guiará hasta él. Estudia a la luz de esa lámpara cada día (Sal. 119:105; Juan 1:1-5). Jesús también es un buscador de antigüedades y de piedras preciosas. Eres una gema que él buscará continuamente hasta que te encuentre, o hasta que tú lo encuentres. Sin importar lo que le cues­ te, sin importar dónde te encuentres, Jesús te encontrará. No desesperes. Biblia en mano —----—----- -----— — ------—>— — ---- — — j Lee Lucas 15:4 al 7. ¿Qué nos dice acerca del amor de Dios por nosotros? ¿Por qué es tan importante comprender que el pastor fue a buscar a la oveja perdida? j La ciencia y la filosofía modernas dicen que solo somos creaciones del azar, en un universo sin significado, que no se preocupa por nosotros o por nuestra suerte. ¿Qué cosmovisión diferente se ve en estas parábolas? Lección para jóvenes / 55 DOMINGO 17Mayo <P A nn
  • 3. LUNES 18Mayo TW A no PENSANDO EN EL COSTO Génesis 3 puede ser descrito como el capítulo más triste de la Biblia. Es parte del misterio de la iniquidad que el pecado se originara en seres perfectos, en un ambiente perfecto. Dios había dicho que todo lo que había creado era "muy bueno" (Gén. 1:31). Él proveyó para todas las necesidades alimenticias de nuestros primeros padres. Podías comer del fruto de todos los árboles del Jardín, con excepción del árbol del conocimiento del bien y del mal (Gén. 1:29, 30; 2:7-9, 15-17). Esta fue más que una prueba sobre el apetito: era, también, una prueba de fe, confianza y obediencia; lo cual es muy similar a las pruebas que enfrentamos cada día. Adán y Eva tenían una gran abundancia de alimentos. ¿Por qué ese árbol era una tentación? La respuesta nos ayuda a entender mejor las técnicas de Satanás. Primero, Satanás creó un deseo por la fruta apelando a la curiosidad de Eva. Esto también la hizo dudar de las instrucciones de Dios. Luego, Satanás la envolvió en un diálogo que debilitó su fuerza de voluntad, llevándola no solo a mirar la fruta, sino a tocarla y a, finalmente, comerla, aunque Dios había prohibido claramente esto. ¡Se trata del derecho a la libre elección que Dios nos ha dado! Humanamente hablando, podríamos "culpar" a Dios por confiar a nuestros primeros padres una decisión de vida o muerte; decisión de la cual pendía el destino de la raza humana. Pero si Dios hubiera hecho algo diferente, hubiera confirmado la acusación que Satanás presentó cuando se rebeló en el cielo: la acusación de que Dios era severo y tiránico. El pecado no estaba en mirar ni en tocar. Pero, recuerda que estos fueron los hechos que llevaron al pecado de comer. A pesar de nuestra aparente desesperanza, tenemos la seguridad de que "Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando to­ davía éramos pecadores. Cristo murió por nosotros" (Rom. 5:8). "Por lo tanto, ya no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús" (Rom. 8:1). Estos dos textos nos despiertan al principio de que la salvación es un asunto individual, sobre el cual cada uno de nosotros debe tomar una decisión personal. Dios declara que el alma que peca pagará el precio máximo por la rebelión: la separación eterna del Padre. Esta es la separación que Cristo sintió cuando agonizaba en la cruz exclamando: "Dios mío. Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" (Mat. 27:46). Luego de haber pagado el precio máximo (Juan 19:30), Cristo es el camino, la verdad y la vida; nadie verá al Padre excepto a través de Aquel que vino a buscar y a salvar lo que se había perdido (Luc. 19:10; Juan 3:16). No hay otra razón por la cual Cristo sufriría y moriría. Así es como nos ama. Y debido a que ganó la victoria sobre el pecado por nosotros, todo aquel que lo acepta tiene vida eterna (1 Juan 5:11-13). Biblia en mano ............................................................ y El mundo puede parecer muy atrayente. ¿Qué cosas específicas del mundo te tientan, de modo que piensas: "Oh, eso no están malo", cuando en lo profundo sabes que sí lo es? 56 / Lección para jóvenes
  • 4. LA MISIÓN DE JESUCRISTO En una pared frente a la entrada principal de la Escuela Secundaria Adventista de Bugema, se puede leer una declaración sobre la misión de la escuela. Está escrita en letras negras sobre un fondo blanco. En otros lugares del mundo, corporaciones, empresas y otras escuelas exponen sus declaraciones de misión para que la gente los lea. La declaración de misión de Cristo se encuentra en Lucas 19:10: él vino "a buscar y a salvar lo que se había perdido". Antes de volver al cielo, dio a sus seguidores la siguiente declaración de misión: "Vayan por todo el mundo y anuncien las buenas nuevas a toda criatura" (Mar. 16:15). "En todas partes hay tendencia a reemplazar el esfuerzo individual por la obra de las organizaciones. La sabiduría humana tiende a la consolida­ ción, a la centralización, a crear grandes iglesias e instituciones. Muchos dejan a las instituciones y las organizaciones la tarea de practicar la bene­ ficencia; se eximen del contacto con el mundo, y sus corazones se enfrían. Se absorben en sí mismos y se incapacitan para recibir impresiones. El amor a Dios y a los hombres desaparece de su alma. "Cristo encomienda a sus discípulos una obra individual, que no se puede delegar. La atención a los enfermos y a los pobres y la predicación del evangelio a los perdidos no deben dejarse al cuidado de juntas u organizaciones de caridad. El evangelio exige responsabilidad y esfuerzo individuales, sacrificio personal... "A todo aquel que llega a ser partícipe de su gracia, el Señor le señala una obra que hacer en favor de los demás. Cada cual ha de ocupar su puesto, diciendo: 'Heme aquí, envíame a mí' (Isa. 6:8). Al ministro de la Palabra, al enfermero misionero, al médico creyente, al simple cristiano, sea negociante o agricultor, profesional o mecánico, a todos incumbe la responsabilidad. Es tarea nuestra revelar a los hombres el evangelio de su salvación. Toda empresa en que nos empeñemos debe servirnos de medio para dicho fin" (MC 105, 106). Como cristianos, somos llamados por nuestro Salvador Jesucristo no solo a ministrar a la gente, sino además a enseñarles a ministrar. Cada miembro de iglesia debiera estar involucrado en algún área de servicio para Dios, con el fin de luchar en contra de la ola de enfermedad y angus­ tia que está arrasando el mundo. Esta es nuestra misión como cristianos. Biblia en mano ■— — — ............................. j Ponte en el lugar del hermano mayor del hijo pródigo. Por equivocado que sea su pensamiento, ¿por qué era "lógico" que se sintiera de esa manera? ¿Cómo revela esto la forma en que el evangelio va más allá de la "lógica"? Lección para jóvenes / 57 MARTES 19Mayo L A no
  • 5. MIÉRCOLES 20Mayo §b A no PERMANECER FIRMES EN LA MISIÓN No importa cuán difícil se vuelva la vida, recuerda siempre que sigues vivo y que Dios no ha terminado todavía la misión para tu vida. También, recuerda que a menudo Dios nos fortalece cuando la vida se vuelve difícil. Tuve un amigo que, por causa de ciertas circunstancias, cayó en una profunda depresión. No podía encontrar una razón lógica por la cual seguir viviendo, ni encontrar un propósito para vivir. Quizá tú no estés deprimido, pero sí confundido sobre cuál es tu ver­ dadero propósito en la vida. No tener una misión es como manejar sin saber adonde estás yendo. ¿Cómo podemos evitar estar confundidos y deprimidos por esta falta de dirección? A continuación presentamos cuatro ideas diferentes que pueden ayudar. Sal del asiento del conductor. Si supieras tu destino y propósito, ya habrías llegado. Dios está esperando que le permitas conducir. El hecho de que luchas es evidencia de que no estás dispuesto a permitirle estar al control de tu vida. Acércate a Dios. Cuando parece que Dios está muy lejos, es muy pro­ bable que tú hayas sido el que se alejó. Pon a Dios nuevamente en el centro de tu vida. Decide aprender de él cuál es la misión que tiene para ti. Recuerda que nunca es demasiado tarde. Nunca es demasiado tarde para volver a él, aun si te has alejado de la misión que Dios tiene para ti. Esta seguridad debiera darte la fuerza que necesitas para volver al plan que él tiene para ti. En lugar de hablar a Dios sobre tus problemas, intenta decirte a ti mismo cuán grande es tu Dios; porque cuando tú no tienes nada, seguro que Dios tiene algo. No importa lo poderoso que sea Dios, él no responderá una oración que tú no hayas elevado. No te concentres en dónde estás o con qué estás luchando, sino en la fuerza de tu fe y esperanza, al decidir cumplir la misión de Dios para tu vida. Sigue el ejemplo de Cristo de mantenerte firme en su misión. Los líde­ res religiosos de su época observaban cada paso que daba; escuchaban cuidadosamente cada palabra que pronunciaba. Estaban celosos de él. Y todos sabemos muy bien adonde los llevó este mal sentimiento. Pero Cristo permaneció fiel, incluso hasta la muerte. Que esta sea nuestra misión, también. Biblia en mano j Lee Lucas 16:19 al 31. ¿Cuál es el mensaje de esta parábola? j Nos gusta hablar del amor de Dios, y todo lo que él hizo y hace para salvarnos. Sin embargo, ¿qué nos enseña esta parábola acerca del peligro de dar por sentados el amor de Dios y la salvación? 58 / Lección para jóvenes
  • 6. ¿QUÉ DEBES DEJAR DE HACER? Parece que casi cada persona tiene listas de cosas para hacer, que los ayudan a enfocarse en lo que quieren lograr. Muchas personas creen que su éxito está directamente relacionado con cuantos ítems pueden tildar en sus listas como cumplidos. Pero, ¿cuántas personas tienen una lista de cosas para no hacer, o cosas para dejar de hacer, especialmente en lo concerniente a lograr la misión que Dios tiene para ellos? Como cristiano, tu misión en la vida nunca debiera ser diferente del plan de Dios para ti. Puedes ir hasta los confines del mundo a buscar tu misión; pero ¡qué pérdida de tiempo sería si la misión que encuentras no es la de Dios! "La palabra del Señor vino a Jonás hijo de Amitay: 'Anda, ve a la gran ciudad de Nínive y proclama contra ella que su maldad ha llegado hasta mi presencia' " (Jon. 1:1, 2). Pero Jonás huyó del Señor. Se dirigió a Jope, donde abordó un barco que se dirigía a Tarsis. Pero finalmente, Dios igualmente lo llevó a Nínive. Si la misión de Dios para ti es que vayas a un determinado lugar o que hagas cierta tarea, no importa lo lejos que huyas o donde te escondas: terminarás en Nínive. Tan a menudo gastamos tiempo y energías ha­ ciendo cosas que creemos que nos harán felices, pero ignoramos lo que evidentemente es el deseo de Dios para nosotros, para poder hacer lo que nosotros queremos. Un proverbio popular africano dice: "Si no existe un enemigo interior, el enemigo en el exterior no nos puede hacer daño". Al orar diligentemente pidiendo que Dios te ayude a descubrir tu misión en la vida, una buena ¡dea es pensar en las cosas que debes dejar de hacer, ya que te están alejando claramente de la misión que Dios tiene para ti. Cuanto más tiempo pases "huyendo de Nínive", más pospones tu felicidad y libertad en el Señor. Biblia en mano ........ — ..... .................................... ................ y Lee Lucas 18:35 al 43. ¿Qué nos enseña esto acerca de nuestra total dependen­ cia de Dios? ¿Quién no ha clamado alguna vez: “Ten misericordia de mí"? y Lee Lucas 19:1 al 10. ¿Quién es el "ciego" en esta historia? y Es fácil ver las fallas y las limitaciones de otras personas. No obstante, a me­ nudo estamos ciegos frente a las propias. ¿Cuáles son algunas áreas de tu vida que necesitas confrontar, confesar y sobre las cuales alcanzar la victoria, que fueron postergadas por demasiado tiempo? Lección para jóvenes / 59 J U E V E S 21Mayo A no
  • 7. VIERNES 22Mayo RECUERDA Jesucristo tenía una misión clara: buscar y redimir a la humanidad caída. Las parábolas de lo perdido y encontrado ilustran diferentes aspectos de su búsqueda. Como cristianos, debemos asegurarnos de que nuestros propósitos y objetivos personales sean guiados por él antes que por nuestra herencia pecaminosa o nuestros deseos mundanos. Dios quiere ayudarnos, a cada uno, a discernir y seguir la misión que tiene en mente para nosotros. CONSIDERA » Haz a varios amigos y conocidos las siguientes preguntas. Incluye, si es posible, al menos a uno que no sea adventista y a uno que no sea cristiano. ¿Cómo te das cuenta de dónde estás o dónde debieras estar en tu vida? ¿Cómo reconoces cuando alguien conoce cuál es su misión? ¿En quién piensas como "un hombre o una mujer con una misión"? » Crea un mapa al estilo de El peregrino. Marca tu punto de partida y tu meta. Luego agrega regiones, para representar experiencias que has tenido o que esperas tener. Por ejemplo, puedes identificar un área de desafío especial como "Montaña de dificultad", o una batalla contra el dolor, o la adicción como "Cañón oscuro". Decora tu mapa con ilustraciones. » Investiga la experiencia de una o más personas cuyas vidas ¡lustren claridad de misión, tales como Albert Schweitzer, Paul Tournier, etc. ¿En qué momento de sus vidas identificaron claramente su misión? ¿Qué eventos o personas contribuyeron a entenderla? » Utiliza tu procesador de texto o programa de arte preferido para crear un póster con la siguiente cita de Elena de White: "La mayor necesidad del mundo [...]" (La educación, p. 54). Resalta las frases que se aplican a tu propia misión personal. » Encuentra una organización, en tu comunidad, que tenga una misión clara y orientada al servicio. Pasa algunas horas como voluntario, y habla con algunos miembros de la organización para entender cómo se relacionan personalmente con la misión. » Escribe una promoción, o propaganda, estilo comercial o de avance de película, mostrando una misión que Dios te podría llamar a aceptar. AMPLÍA Proverbios 21:13; 31:8, 9; Zacarías 7:8-10. Rick Warren, Una vida con propósito (Miami, FL: Editorial Vida, 2003). Colaboraron esta semana: C. K. Japheth, Kampala, Uganda; Baluku B. Joseph, Kampala, Uganda; Paul D. Kawanguzi, Bracknell, Berkshire, Reino Unido; Kyaminyawandi Benjamín, Bugema, Uganda; Muthai Innocent, Nairobi, Kenia; Joan Namutebi, Kampala, Uganda; Sharon Wright, SilverSpring, Maryland, EE.UU. no 60 / Lección para jóvenes