Taller: Calidad e Impacto de la Revista Científica Iberoamericana
Taller: Calidad e Impacto de la Revista Científica Iberoamericana
                     7 al 9 de octubre 2009
                    Universidad de Costa Rica 




       La Internacionalización de las
        Revistas Científicas como
           Parámetro de Calidad

                     Jane M. Russell Barnard

          Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas
            UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
CONSIDERACIONES
• El interés de los países de AL de promover sus
  revistas en el ámbito internacional.

• El incremento de la presencia internacional de las
  revistas de AL.

• El concepto de la Revista Internacional
                            Internacional.

• El proceso de la internacionalización.

• La internacionalización como sinónimo de calidad.

• Consideraciones finales.
El interés de los países de AL de promover
   sus revistas en el ámbito internacional

 •   Publicación en las revistas de AL limita la participación en el discurso
     científico internacional.

 •   Incorporación paulatina de científicos de AL a la comunidad
          p         p
     internacional a través de la publicación en revistas de corriente
     principal.

 •   El incremento en la colaboración internacional y la preferencia de
     publicación de los equipos internacionales en revistas de corriente
     principal.

 •   La precaria situación de muchas de las revistas nacionales y el interés
     en convertirse en revistas reconocidas a nivel nacional e internacional.

 •   La publicación internacional como factor de peso en las
     evaluaciones nacionales.
Criterios Internos de Evaluación SNI
                    Elementos de la evaluación 2009


PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN

Área III: Medicina y Ciencias de la Salud
Se consideran como productos de investigación los artículos científicos originales
p
publicados en revistas que están incluidas en el Journal Citation Reports, en sus
                        q                                               p
dos versiones (Sciences y Social Sciences). En el caso de publicaciones
nacionales, se dará particular atención a aquellas incluidas en el Índice de Revistas
Científicas y Tecnológicas de Conacyt.


Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta
Artículos de investigación publicados en revistas especializadas (impresas y
electrónicas) de alta calidad, con arbitraje riguroso y amplia circulación.


Área V: Ciencias Sociales
Artículos de investigación publicados en revistas especializadas de calidad,
nacional e internacional con arbitraje
           internacional,    arbitraje.

          http://www.conacyt.mx/SNI/SNI_CriteriosInternosdeEvaluacion.html
Criterios Internos de Evaluación SNI
                    Elementos de la evaluación 2009


CALIDAD E IMPACTO

Área I: Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra
Para artículos de investigación, además de su contenido, se considera el prestigio e
impacto de la revista, así como las citas bibliográficas externas recibidas. En
  p                                               g
particular, para las promociones a los Niveles II y III, la Comisión Dictaminadora
hace un análisis de las citas externas reportadas y pondera su distribución en la
obra global del investigador.


Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta
Para artículos de investigación se considera el prestigio de la revista (impresa o
electrónica) su calidad, arbitraje riguroso y circulación nacional e internacional.


Área VI: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
El factor de impacto, será un indicador importante de calidad.


          http://www.conacyt.mx/SNI/SNI_CriteriosInternosdeEvaluacion.html
El incremento de la presencia
internacional de las revistas de AL


• La creación de Scopus y el aumento en el número de
títulos en Web of Science.
• El acceso en línea a través de los sitios de las revistas.

• Iniciativas de texto completo como             y
• Vi ibilid d a t é d l motores d bú
  Visibilidad través de los t   de búsqueda, G
                                         d Google,
                                               l
Yahoo, Google Scholar, etc.
La nueva política de Thomson Reuters
  •    La meta de esta iniciativa es enriquecer la colección de las revistas
       internacionales recogidas en este momento por el Web of Science con un
       número de superbly produced revistas (con una alta calidad en la producción)
       cuyo contenido tiene una importancia específica en el contexto regional.
  •    La expansión geográfica en la comunidad de usuarios del Web of Science y la
            p        g g
       importancia de la producción académica regional para este grupo emergente de
       usuarios.
  •    El contenido de las revistas regionales frecuentemente se concentra en tópicos
       de interés
       d i t é regional o vistos d d una perspectiva regional.
                    i    l   i t desde               ti     i   l
  •    Los autores pueden ser primordialmente de la región.
  •    Más que el impacto de las revistas regionales, es el carácter específico de su
       contenido.


Testa, J (2009): Essay:Regional Content Expansion in Web of Science®: Opening Borders to
     , (      )      y   g                p                            p    g
Exploration.
http://isiwebofknowledge.com/products_tools/multidisciplinary/webofscience/contentexp/expansionessay/
El concepto de la Revista
          Internacional

• Publicación en inglés per se no es suficiente
para que una revista pueda ser considerada
“internacional”.
• El país de publicación per se no afecta su
nivel de internacionalidad
         internacionalidad.
El concepto de la Revista
         Internacional

Una revista científica se puede considerar
U        i t   i tífi          d       id
internacional cuando logra incorporarse a los
canales de comunicación de la ciencia
global     y alcanza impactar la ciencia
internacional.
internacional
Características propuestas para
una Revista Internacional
• Cumple    todos los requisitos de calidad         establecidos
internacionalmente para las revistas científicas.
• Cuenta con un riguroso proceso de arbitraje.
• Cuenta con un grupo activo y verdaderamente internacional de
editores, asesores, autores, árbitros y lectores.
• Goce de un amplio consenso de la comunidad de especialistas
con respecto a su estatus internacional.
• Disponible en línea para la comunidad internacional.
• Publicada en un idioma ampliamente comprendido por la
comunidad internacional especialista
                        especialista.
El proceso de internacionalización
            d i t       i  li ió
       de las revistas de AL

• ¿La    internacionalización    es   producto de la
  mercadotécnica o una consecuencia lógica de la
  dinámica de la revista y su comunidad?
• Es un reflejo de las pretensiones de la comunidad
  científica nacional que la sostiene.
• Depende del interés q representa p
     p                que p        para la comunidad
  internacional.
• Se relaciona con calidad.
Las
    L revistas nacionales: algunas
           i t     i   l     l
      consideraciones pertinentes

•  Las revistas nacionales juegan un papel estratégico en
difundir la producción científica enfocada a líneas de
investigación orientadas a las prioridades nacionales.
• La responsabilidad que tienen los comités evaluadores de la
        p             q
ciencia de mantener el equilibrio entre los intereses globales y
regionales de la ciencia en AL.
• El papel de los índices nacionales de revistas de ciencia y
tecnología en establecer una lista de títulos de calidad
reconocida.
Índice de Revistas Mexicanas de Investigación
                   Científica y Tecnológica
 El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología mantiene un índice con revistas
 científicas y tecnológicas como reconocimiento a su calidad y excelencia editorial.

            CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 2008

2. ARBITRAJE
a) CO
  ) COMITÉ EDITORIAL
            É      O
El Comité Editorial debe estar formado por investigadores de calidad reconocida por
la comunidad nacional e internacional. Es fundamental que este cuerpo editorial sea
multi‐institucional y que sea multi‐nacional.
b) CARTERA DE ÁRBITROS
La cartera de árbitros ..............estará compuesta por investigadores líderes en su
especialidad, adscritos a instituciones nacionales y extranjeras.
3.
3 EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN
La revista debe ser distribuida nacional e internacionalmente.
4. ASPECTOS FORMALES
La revista deberá demostrar su visibilidad internacional registrándose en índices y
                                                              g
resúmenes

http://www.conacyt.mx/Indice/Convocatorias/Indice‐de‐Revistas_Criterios‐Evaluacion_Convocatoria‐2008.pdf
La Pirámide del “Éxito”
                             IMPACTO
                          INTERNACIONAL



                            PRESENCIA
                          INTERNACIONAL



                            IMPACTO
                            NACIONAL



                            PRESENCIA
                             NACIONAL
• Autores multinacionales
   IMPACTO      • A tí l en colaboración i t
                  Artículos     l b     ió internacional
                                                    i   l
INTERNACIONAL   • Citas de una amplia distribución geográfica
                • Buen posicionamiento del Factor de Impacto, etc.



  PRESENCIA     • Comité editorial con representación internacional
                • Indizada en bases de datos internacionales
INTERNACIONAL
                • Figura en los sistemas de indicadores ints.


                • Citas nacionales
  IMPACTO       •ÍÍndices nacionales de revistas reconocidas
  NACIONAL      • Autores compiten para publicar

                • Autores nacionales
                • Comités nacionales
  PRESENCIA     • Indizada en base de datos nacionales
   NACIONAL     • Acceso en línea al texto completo
                • Visible a través de los motores de búsqueda
                                                     búsqueda,
                servidores de preprints, etc. (resource discovery)
La internacionalización como
       sinónimo de calidad

• La  falta de internacionalización no es sinónimo
de la carencia de calidad.
• La calidad/prestigio de una revista está dada por
la comunidad de especialistas a través del interés
en consultar y citar los trabajos, y publicar en ella.
Además del “valor” asignado por los comités
evaluadores.
CONSIDERACIONES FINALES
• Las revistas nacionales necesitan establecer objetivos
definidos.
d fi id
• Éstos se basan en las características y pretensiones de la
comunidad científica que las sostiene
                             sostiene.
• Las políticas científicas nacionales requieren defender y
fomentar la publicación y promoción de las revistas
editadas en el país.
  dit d       l í
• Hay que distinguir entre la internacionalización de la
revista y ser una revista internacional.
• Pretender ser una revista internacional no es el camino
más adecuado a seguir para muchas revistas nacionales,
lo
l que d b prevalecer es el mejoramiento d l calidad.
       debe      l         l    j    i t de la lid d
Gracias por tu atención




Biblioteca Palafoxiana, Puebla, Mexico

Más contenido relacionado

PPT
Proceso editoriall 1
PDF
Revistas indexadas, factor de impacto y bases
PDF
Sistemas de información para revistas. Iberoamerica-Alonso
PDF
(01/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿POR QUÉ INDEXAR EN ...
PDF
(04/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - EQUIPO EDITORIAL
PPT
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
PPTX
Estrategias para la difusión y evaluación positiva de la investigación cientí...
PDF
(03/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - POLÍTICA EDITORIAL
Proceso editoriall 1
Revistas indexadas, factor de impacto y bases
Sistemas de información para revistas. Iberoamerica-Alonso
(01/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - ¿POR QUÉ INDEXAR EN ...
(04/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - EQUIPO EDITORIAL
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
Estrategias para la difusión y evaluación positiva de la investigación cientí...
(03/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - POLÍTICA EDITORIAL

La actualidad más candente (19)

PPTX
Revista indexada diapositivas investigacion
PDF
La ética en la difusión de la ciencia: una discusión necesaria sobre las mala...
PPTX
Publicar y difundir la investigación. Valores añadidos en los programas de d...
PDF
(01/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - INDIZACIÓN LILACS
PPT
Emilio Delgado Lopez Cozar cómo utilizar los indicadores bibliometricos para ...
PPTX
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
PPTX
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
PPTX
La experiencia de la BVS México
PPTX
Utilidad e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
PPTX
Análisis bibliométrico de revistas de Bibliotecología y CC.II. en DOAJ (Direc...
PDF
(06|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - AUTORÍA Y RESPONS...
PPT
Evaluacion y calidad de las revistas cientificas-Alonso
PPT
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
PPTX
De castro articulo cientifico_formatos_etica_quito 2014
PDF
Análisis crítico de las referencias citadas por las revistas científicas colo...
PPTX
Revistas arbitradas e indización
PPTX
Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una te...
PDF
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...
PDF
(02/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - DEFINIENDO Y CONSOLI...
Revista indexada diapositivas investigacion
La ética en la difusión de la ciencia: una discusión necesaria sobre las mala...
Publicar y difundir la investigación. Valores añadidos en los programas de d...
(01/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2019 - INDIZACIÓN LILACS
Emilio Delgado Lopez Cozar cómo utilizar los indicadores bibliometricos para ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
La experiencia de la BVS México
Utilidad e interpretación de las métricas científicas en el sector editorial
Análisis bibliométrico de revistas de Bibliotecología y CC.II. en DOAJ (Direc...
(06|09) Buenas Prácticas Procesos Editoriales LILACS 2021 - AUTORÍA Y RESPONS...
Evaluacion y calidad de las revistas cientificas-Alonso
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
De castro articulo cientifico_formatos_etica_quito 2014
Análisis crítico de las referencias citadas por las revistas científicas colo...
Revistas arbitradas e indización
Cómo seleccionar revistas de calidad para la revisión de literatura en una te...
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...
(02/09) Buenas Prácticas Proceso Editorial LILACS 2020 - DEFINIENDO Y CONSOLI...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El Origen De La Vida 1
PPSX
Indicesuno
PPT
Pp Encuesta Tolerancia 2010 CataluñA
PDF
Medios Ciudadanos+Los+Blogs
PPS
La Maestra
PDF
01 32 Nuestros Autores
PPS
Arte En Papel
PPTX
Marketing Virtual Diapositivas
PPT
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
PPT
janine
PPTX
Pres Web2.0
PPT
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
PPS
Amor Universal 8763
PPTX
presentación web 2.0
PPTX
Combos belleza
PPTX
Valores
PPT
Microalgas 2º bach
PPTX
trastorno obsecivo compulsivo
 
PPTX
El propósito de una vida transformada
PPS
Waka
El Origen De La Vida 1
Indicesuno
Pp Encuesta Tolerancia 2010 CataluñA
Medios Ciudadanos+Los+Blogs
La Maestra
01 32 Nuestros Autores
Arte En Papel
Marketing Virtual Diapositivas
PERTURBACIONES DE LA TRANSMISIÓN
janine
Pres Web2.0
Clase 4 El Debate Entre Didactica General Y Didactica Disciplinar
Amor Universal 8763
presentación web 2.0
Combos belleza
Valores
Microalgas 2º bach
trastorno obsecivo compulsivo
 
El propósito de una vida transformada
Waka
Publicidad

Similar a La Internacionalización de las Revistas Científicas como Parámetro de Calidad-Russell (20)

PDF
Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación a...
PDF
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndices
PPTX
La internacionalización de las revistas científicas españolas.
PDF
Bitácora del investigador para alfabetización en información
PPT
Analysis of scientific domains using Scopus-based scientometrics tools: exper...
PDF
ValenciaIndicadores bibliométricos en Humanidades y Ciencias Sociales: una pe...
PDF
Como publicar en revistas de impacto 2ª ed. (rev. y ampl.)
PPT
Taller "Creación y evaluación de revistas"
PPTX
Los indicadores cienciométricos de las instituciones mexicanas en revistas de...
PDF
Investigación Científica y la Innovación
PDF
Curso de formación a profesores/Como publicar en revistas de impacto
PPT
La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...
PPS
Anuies difusión1
PPT
Evaluacion ciencia y escritura de artículos de impacto
PPT
La Paz Antonio Sanchez Evaluacion
PDF
Apoyo a la investigación y la docencia
PDF
Primer taller del DICCA
PDF
Javier Guallar, Clara Riera. La calidad de las revistas científicas en cienci...
PPTX
Patrones de publicación de la producción científica argentina en ciencias soc...
Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación a...
Utilización de revistas oa basesdedatoseíndices
La internacionalización de las revistas científicas españolas.
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Analysis of scientific domains using Scopus-based scientometrics tools: exper...
ValenciaIndicadores bibliométricos en Humanidades y Ciencias Sociales: una pe...
Como publicar en revistas de impacto 2ª ed. (rev. y ampl.)
Taller "Creación y evaluación de revistas"
Los indicadores cienciométricos de las instituciones mexicanas en revistas de...
Investigación Científica y la Innovación
Curso de formación a profesores/Como publicar en revistas de impacto
La experiencia de Colombia en la normalización de las publicaciones científic...
Anuies difusión1
Evaluacion ciencia y escritura de artículos de impacto
La Paz Antonio Sanchez Evaluacion
Apoyo a la investigación y la docencia
Primer taller del DICCA
Javier Guallar, Clara Riera. La calidad de las revistas científicas en cienci...
Patrones de publicación de la producción científica argentina en ciencias soc...

Más de Latindex (20)

PDF
Criterios Catálogo 2.0 Latindex
PDF
CatalogoLatindex2.0AndreaSanchez_info2018
PDF
La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea: una comp...
PDF
Normalización: Una perspectiva desde las bases de datos
PPTX
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
PDF
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
PPTX
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
PPT
CiteUlikeGuia
PPT
Ppl semana acceso abierto
PPTX
Scielo_semana acceso_abierto_oct 2011
PPT
Revistas latinoamericanistas europeas en Latindex
PPT
Le_systeme_Latindex_2011
PPT
Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.
PPTX
Acceso abierto
PPTX
Edicion cientifica
PPT
Proceso editorial
PPT
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas
PPT
Proceso editoriall 1
PPT
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas.
PPTX
Revistas e internet
Criterios Catálogo 2.0 Latindex
CatalogoLatindex2.0AndreaSanchez_info2018
La interactividad en las revistas científicas y académicas en línea: una comp...
Normalización: Una perspectiva desde las bases de datos
Los criterios Latindex para revistas electrónicas: cambios y nuevos aportes
Evolución, calidad y acceso abierto en las revistas mexicanas en línea
La calidad editorial de las revistas en el Catálogo Latindex: prospectiva de ...
CiteUlikeGuia
Ppl semana acceso abierto
Scielo_semana acceso_abierto_oct 2011
Revistas latinoamericanistas europeas en Latindex
Le_systeme_Latindex_2011
Presentación Portal de Portales Latindex. 6 de septiembre 2011.
Acceso abierto
Edicion cientifica
Proceso editorial
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas
Proceso editoriall 1
Recursos para la visibilidad de las revistas centroamericanas.
Revistas e internet

Último (20)

PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf

La Internacionalización de las Revistas Científicas como Parámetro de Calidad-Russell

  • 1. Taller: Calidad e Impacto de la Revista Científica Iberoamericana Taller: Calidad e Impacto de la Revista Científica Iberoamericana 7 al 9 de octubre 2009 Universidad de Costa Rica  La Internacionalización de las Revistas Científicas como Parámetro de Calidad Jane M. Russell Barnard Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
  • 2. CONSIDERACIONES • El interés de los países de AL de promover sus revistas en el ámbito internacional. • El incremento de la presencia internacional de las revistas de AL. • El concepto de la Revista Internacional Internacional. • El proceso de la internacionalización. • La internacionalización como sinónimo de calidad. • Consideraciones finales.
  • 3. El interés de los países de AL de promover sus revistas en el ámbito internacional • Publicación en las revistas de AL limita la participación en el discurso científico internacional. • Incorporación paulatina de científicos de AL a la comunidad p p internacional a través de la publicación en revistas de corriente principal. • El incremento en la colaboración internacional y la preferencia de publicación de los equipos internacionales en revistas de corriente principal. • La precaria situación de muchas de las revistas nacionales y el interés en convertirse en revistas reconocidas a nivel nacional e internacional. • La publicación internacional como factor de peso en las evaluaciones nacionales.
  • 4. Criterios Internos de Evaluación SNI Elementos de la evaluación 2009 PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN Área III: Medicina y Ciencias de la Salud Se consideran como productos de investigación los artículos científicos originales p publicados en revistas que están incluidas en el Journal Citation Reports, en sus q p dos versiones (Sciences y Social Sciences). En el caso de publicaciones nacionales, se dará particular atención a aquellas incluidas en el Índice de Revistas Científicas y Tecnológicas de Conacyt. Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta Artículos de investigación publicados en revistas especializadas (impresas y electrónicas) de alta calidad, con arbitraje riguroso y amplia circulación. Área V: Ciencias Sociales Artículos de investigación publicados en revistas especializadas de calidad, nacional e internacional con arbitraje internacional, arbitraje. http://www.conacyt.mx/SNI/SNI_CriteriosInternosdeEvaluacion.html
  • 5. Criterios Internos de Evaluación SNI Elementos de la evaluación 2009 CALIDAD E IMPACTO Área I: Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra Para artículos de investigación, además de su contenido, se considera el prestigio e impacto de la revista, así como las citas bibliográficas externas recibidas. En p g particular, para las promociones a los Niveles II y III, la Comisión Dictaminadora hace un análisis de las citas externas reportadas y pondera su distribución en la obra global del investigador. Área IV: Humanidades y Ciencias de la Conducta Para artículos de investigación se considera el prestigio de la revista (impresa o electrónica) su calidad, arbitraje riguroso y circulación nacional e internacional. Área VI: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias El factor de impacto, será un indicador importante de calidad. http://www.conacyt.mx/SNI/SNI_CriteriosInternosdeEvaluacion.html
  • 6. El incremento de la presencia internacional de las revistas de AL • La creación de Scopus y el aumento en el número de títulos en Web of Science. • El acceso en línea a través de los sitios de las revistas. • Iniciativas de texto completo como y • Vi ibilid d a t é d l motores d bú Visibilidad través de los t de búsqueda, G d Google, l Yahoo, Google Scholar, etc.
  • 7. La nueva política de Thomson Reuters • La meta de esta iniciativa es enriquecer la colección de las revistas internacionales recogidas en este momento por el Web of Science con un número de superbly produced revistas (con una alta calidad en la producción) cuyo contenido tiene una importancia específica en el contexto regional. • La expansión geográfica en la comunidad de usuarios del Web of Science y la p g g importancia de la producción académica regional para este grupo emergente de usuarios. • El contenido de las revistas regionales frecuentemente se concentra en tópicos de interés d i t é regional o vistos d d una perspectiva regional. i l i t desde ti i l • Los autores pueden ser primordialmente de la región. • Más que el impacto de las revistas regionales, es el carácter específico de su contenido. Testa, J (2009): Essay:Regional Content Expansion in Web of Science®: Opening Borders to , ( ) y g p p g Exploration. http://isiwebofknowledge.com/products_tools/multidisciplinary/webofscience/contentexp/expansionessay/
  • 8. El concepto de la Revista Internacional • Publicación en inglés per se no es suficiente para que una revista pueda ser considerada “internacional”. • El país de publicación per se no afecta su nivel de internacionalidad internacionalidad.
  • 9. El concepto de la Revista Internacional Una revista científica se puede considerar U i t i tífi d id internacional cuando logra incorporarse a los canales de comunicación de la ciencia global y alcanza impactar la ciencia internacional. internacional
  • 10. Características propuestas para una Revista Internacional • Cumple todos los requisitos de calidad establecidos internacionalmente para las revistas científicas. • Cuenta con un riguroso proceso de arbitraje. • Cuenta con un grupo activo y verdaderamente internacional de editores, asesores, autores, árbitros y lectores. • Goce de un amplio consenso de la comunidad de especialistas con respecto a su estatus internacional. • Disponible en línea para la comunidad internacional. • Publicada en un idioma ampliamente comprendido por la comunidad internacional especialista especialista.
  • 11. El proceso de internacionalización d i t i li ió de las revistas de AL • ¿La internacionalización es producto de la mercadotécnica o una consecuencia lógica de la dinámica de la revista y su comunidad? • Es un reflejo de las pretensiones de la comunidad científica nacional que la sostiene. • Depende del interés q representa p p que p para la comunidad internacional. • Se relaciona con calidad.
  • 12. Las L revistas nacionales: algunas i t i l l consideraciones pertinentes • Las revistas nacionales juegan un papel estratégico en difundir la producción científica enfocada a líneas de investigación orientadas a las prioridades nacionales. • La responsabilidad que tienen los comités evaluadores de la p q ciencia de mantener el equilibrio entre los intereses globales y regionales de la ciencia en AL. • El papel de los índices nacionales de revistas de ciencia y tecnología en establecer una lista de títulos de calidad reconocida.
  • 13. Índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y Tecnológica El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología mantiene un índice con revistas científicas y tecnológicas como reconocimiento a su calidad y excelencia editorial. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN 2008 2. ARBITRAJE a) CO ) COMITÉ EDITORIAL É O El Comité Editorial debe estar formado por investigadores de calidad reconocida por la comunidad nacional e internacional. Es fundamental que este cuerpo editorial sea multi‐institucional y que sea multi‐nacional. b) CARTERA DE ÁRBITROS La cartera de árbitros ..............estará compuesta por investigadores líderes en su especialidad, adscritos a instituciones nacionales y extranjeras. 3. 3 EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN La revista debe ser distribuida nacional e internacionalmente. 4. ASPECTOS FORMALES La revista deberá demostrar su visibilidad internacional registrándose en índices y g resúmenes http://www.conacyt.mx/Indice/Convocatorias/Indice‐de‐Revistas_Criterios‐Evaluacion_Convocatoria‐2008.pdf
  • 14. La Pirámide del “Éxito” IMPACTO INTERNACIONAL PRESENCIA INTERNACIONAL IMPACTO NACIONAL PRESENCIA NACIONAL
  • 15. • Autores multinacionales IMPACTO • A tí l en colaboración i t Artículos l b ió internacional i l INTERNACIONAL • Citas de una amplia distribución geográfica • Buen posicionamiento del Factor de Impacto, etc. PRESENCIA • Comité editorial con representación internacional • Indizada en bases de datos internacionales INTERNACIONAL • Figura en los sistemas de indicadores ints. • Citas nacionales IMPACTO •ÍÍndices nacionales de revistas reconocidas NACIONAL • Autores compiten para publicar • Autores nacionales • Comités nacionales PRESENCIA • Indizada en base de datos nacionales NACIONAL • Acceso en línea al texto completo • Visible a través de los motores de búsqueda búsqueda, servidores de preprints, etc. (resource discovery)
  • 16. La internacionalización como sinónimo de calidad • La falta de internacionalización no es sinónimo de la carencia de calidad. • La calidad/prestigio de una revista está dada por la comunidad de especialistas a través del interés en consultar y citar los trabajos, y publicar en ella. Además del “valor” asignado por los comités evaluadores.
  • 17. CONSIDERACIONES FINALES • Las revistas nacionales necesitan establecer objetivos definidos. d fi id • Éstos se basan en las características y pretensiones de la comunidad científica que las sostiene sostiene. • Las políticas científicas nacionales requieren defender y fomentar la publicación y promoción de las revistas editadas en el país. dit d l í • Hay que distinguir entre la internacionalización de la revista y ser una revista internacional. • Pretender ser una revista internacional no es el camino más adecuado a seguir para muchas revistas nacionales, lo l que d b prevalecer es el mejoramiento d l calidad. debe l l j i t de la lid d