Realizado por:
Juan Estrada
C. I. 24.766.357
Ing. Industrial
ORIGEN
En el siglo v a.C. el filosofo griego Demócrito expresó la idea de
que toda la materia estaba formada por muchas partículas pequeñas e
individuales que llamo “átomos” (indestructible o indivisible). A pesar de que
la idea de Demócrito no fue aceptada por muchos de sus contemporáneos (
Platón y Aristóteles), esta se mantuvo. El trabajo de Dalton marco el principio
de la era de la química moderna. Las hipótesis sobre la naturaleza de la materia,
en las que se basa la teoría atómica de Dalton pueden resumirse de la siguiente
manera:
• Los elementos están formados por partículas extremadamente pequeñas
llamadas atoamos. Todos los átomos de un mismo elementos son idénticos.
Tienen igual tamaño, maso y propiedades químicas. Los átomos de una
elemento son diferentes a los átomos de todos los demás elementos.
• Una relación química implica solo la separación, combinación o
reordenamiento de los átomos: nunca supone la creación o destrucción de
los mismos.
• Los compuestos están formados por atamos de mas de un elemento. En
cualquier compuesto, la relación del numero átomos entre dos de los
elementos presentes siempre es un numero entero o una fracción sencilla.
• La primera hipótesis establece que los átomos de un elementos
son diferentes de los átomos de todos los demás elementos.
Como se puede notar en la imagen. Tenemos los átomos del elemento X,
que son diferentes a los átomos del elemento Y. Además de un compuesto
formado por los átomos de los elementos X y Y.
• La segunda hipótesis sugiere que, para formar un determinado
compuesto, no solamente se necesitan los átomos de los elementos
correctos, sino que es indispensable un numero especifico de
dichos átomos. Esta idea es una extensión de la “ley de las
proporciones definidas” creada por el químico francés Joseph
Proust. Establece que muestras diferentes de un mismo
compuesto siempre contienen los mismos elementos y en la misma
proporción de masa.
• La segunda hipótesis de Dalton confirma otra importante ley (la ley de
las proporcione múltiples. Dicha ley es explicada por la teoría de
Dalton de una manera muy sencilla: diferentes compuestos formados
por los mismos elementos difieren en el numero de átomos de cada
clase.
• La tercera hipótesis de Dalton es una forma de anunciar la ley de la
conservación de la masa. La cual establece que la materia no se crea ni
se destruye. Debido a que la materia esta formada por átomos, que no
cambian en una reacción química. Se concluye que la masa también se
debe conserva. La brillante idea de Dalton sobre la naturaleza de la
materia fue el principal estimula para el rápido progreso de la química
durante el siglo XIX.
ESTRUCTURA DE UN
ÁTOMO
Dalton describió un átomo como una partícula
extremadamente pequeña e indivisible. Sin embargo, una serie de
investigaciones demostraron claramente que los átomos tienen una
estructura internar, es decir, que están formados por partículas aun
mas pequeñas llamadas “partículas subatómicas”. Estas
investigaciones condujeron al descubrimiento de tres partículas:
electrones, protones y neutrones.
ELECTRÓN
En la década de 1890, muchos científicos estaban
interesados en el estudio de la radiación, la emisión y transmisión de
la energía a través del espacio en forma de ondas. La información
obtenido por esas investigaciones contribuyo al conocimiento de la
estructura atómica. Como resultado se encontró que el electrón es
una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.
RADIACTIVIDAD
En 1895, el físico alemán Wilhelm Rontgen observo que
cuando los rayos catódicos incidían sobre el vidrio y los metales, hacían
que estos emitieran unos rayos desconocidos. Estos rayos muy energéticos
eran capaces de atravesar la materia, oscurecían las placas fotográficas.
Incluso cubiertas, y producían fluorescencia en alunas sustancias. Debido
a que estos rayos no eran desviados de su trayectoria por un imán, no
estaban constituidos por partículas con carga, como los rayos catódicos.
Rotngen les dio el nombre de rayos X por su naturaleza desconocida.
PROTÓN
Es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental
positiva 1 (1,6 × 10-19 C), igual en valor absoluto y de signo contrario a la del
electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón.
Experimentalmente, se observa el protón como estable, con un
límite inferior en su vida media de unos 10 años, aunque algunas teorías
predicen que el protón puede desintegrarse en otras partículas. Originalmente
se pensó que el protón era una partícula elemental pero desde los años 1970
existe una evidencia sólida de que es una partícula compuesta. Para la cromo
dinámica cuántica el protón es una partícula formada por la unión estable de
tres quarks.
NÚCLEO ATÓMICO
Es la parte central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra
más del 99,9% de la masa total del átomo.
Está formado por protones y neutrones (denominados nucleones) que se
mantienen unidos por medio de la interacción nuclear fuerte, la cual permite
que el núcleo sea estable, a pesar de que los protones se repelen entre sí (como
los polos iguales de dos imanes). La cantidad de protones en el núcleo (número
atómico), determina el elemento químico al que pertenece. Los núcleos
atómicos no necesariamente tienen el mismo número de neutrones, ya que
átomos de un mismo elemento pueden tener masas diferentes, es decir son
isótopos del elemento.
La existencia del núcleo atómico fue
deducida del experimento de
Rutherford, donde se bombardeó una
lámina fina de oro con partículas alfa,
que son núcleos atómicos de helio
emitidos por rocas radiactivas. La
mayoría de esas partículas traspasaban
la lámina, pero algunas rebotaban, lo
cual demostró la existencia de un
minúsculo núcleo atómico.
NÚCLEO ATÓMICO
NEUTRÓN
El modelo de Rutherford de la estructura atómica dejaba un
impórtate problema sin resolver. Se sabia que el hidrogeno, el átomo mas
sencillo, contenía solamente un protón, y que el átomo de helio contenía
dos protones. Por tanto, la relación entre la masa de un átomo de helio y
un átomo de hidrogeno debería ser 2: 1. Sin embargo, en realidad la
relación es 4 : 1. Rutherford y otras investigadores habían propuesto que
debería existir otro tipo de partícula subatómica en el núcleo, hecho que el
físico ingles James Chadwick probo en 1932.
Cuando Chadwick bombardeo una delgada lamina de berilio
con partículas “a”, el metal emitió una radiación de muy alto energía,
similar a los rayos “y”. Experimentos posteriores demostraron que esos
rayos realmente constan de un tercer tipo de partículas subatómicas, que
Chadwick llamó “neutrones” debido a que se demostró que era partículas
eléctricamente neutras con una masa ligeramente mayo que la masa de los
protones. El misterio de la relación de las masas ahora podía explicarse.
En el núcleo de helio existen dos protones y dos neutrones, mientras que
en el de hidrogeno hay un protón y no hay neutrones; por lo tanto la
relación es 4 : 1.
En esta figura se muestra la localización de las partículas
elementales (protones, neutrones y electrones) en un átomo.
MASA Y CARGA DE LAS
PARTICULAS SUBATOMICAS
Juan estrada teoria atomica presentacion

Más contenido relacionado

PDF
MODELOS ATOMICOS
DOCX
Modelos atomicos
PDF
Modelos atomicos
PPTX
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
DOCX
Modelos atomicos
DOCX
Cómo es la estructura de los materiales!
DOCX
Modelos atomicos luis pineda aquino
PDF
Ra modelos atómicos
MODELOS ATOMICOS
Modelos atomicos
Modelos atomicos
Modelos atómicos historia-moreno torres maria de los angeles
Modelos atomicos
Cómo es la estructura de los materiales!
Modelos atomicos luis pineda aquino
Ra modelos atómicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoria atomica jesus rodriguez seccion ´´4 a´´
PDF
Tecnologia betzi
PDF
R.A. Modelos Atómicos. Altamirano A.
PPTX
Modelos átomicos. resultado de aprendizaje
DOCX
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
PDF
Quimica Contextual I Segunda Unidad
DOCX
Atomos y estructuras cristalinas
PPT
Los átomos
PPTX
Modelos atómicos. Resultado de aprendizaje
PDF
Modelos atomicos. cabrera a
PDF
Evolución de los modelos atómicos.
PPTX
Teoría Anatomica
PPTX
Trabajo de quimica
PPTX
Ra modelos atómicos
DOCX
Propiedades de la materia actividad 2
PDF
Estructura del atomo y enlaces
PPTX
El átomo y su estructura cristalina
DOCX
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Teoria atomica jesus rodriguez seccion ´´4 a´´
Tecnologia betzi
R.A. Modelos Atómicos. Altamirano A.
Modelos átomicos. resultado de aprendizaje
Ra fisica modelo atomico ALEJANDRO VAZQUEZ
Quimica Contextual I Segunda Unidad
Atomos y estructuras cristalinas
Los átomos
Modelos atómicos. Resultado de aprendizaje
Modelos atomicos. cabrera a
Evolución de los modelos atómicos.
Teoría Anatomica
Trabajo de quimica
Ra modelos atómicos
Propiedades de la materia actividad 2
Estructura del atomo y enlaces
El átomo y su estructura cristalina
Modelos atómicos y Estructura Cristalina
Publicidad

Similar a Juan estrada teoria atomica presentacion (20)

PDF
Unidad II Teoría atómica1 contenido .pdf
DOCX
Cómo es la estructura de los materiales
PPTX
El atomo
PPTX
Trabajo de quimica
PDF
Nanotecnologia
PDF
República bolivariana de venezuela
PDF
EL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIA
PDF
Teoría atómica
PDF
Teoría atómica (1)
DOCX
átomos y estructuras cristalinas
PPTX
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
PPTX
El atomo
DOCX
Modelos atomicos
PPTX
Teoria atomica
PPTX
Ciencias de la naturaleza 1
PPTX
Ciencias de la naturaleza 1
PPTX
Ciencias de la naturaleza 1
DOCX
¿Como es la estructura de los materiales?
PPTX
Presentacion 1 ciencias
Unidad II Teoría atómica1 contenido .pdf
Cómo es la estructura de los materiales
El atomo
Trabajo de quimica
Nanotecnologia
República bolivariana de venezuela
EL ATOMO A LO LARGO DE LA HISTORIA
Teoría atómica
Teoría atómica (1)
átomos y estructuras cristalinas
El modelo atómico actual y sus aplicaciones
El atomo
Modelos atomicos
Teoria atomica
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
Ciencias de la naturaleza 1
¿Como es la estructura de los materiales?
Presentacion 1 ciencias
Publicidad

Último (20)

PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PPTX
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
PDF
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
planos y ejes de anatomía humana catedra A
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PPTX
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PPTX
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
Histología Endocrino del sistema femenino
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Bioquimica de los tejidos, Bioquímica.pptx
Detalles del Sistema Respiratorio en el Cuerpo Humano
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
planos y ejes de anatomía humana catedra A
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
CRECIMIENTO DE LA CARA, CAVIDAD BUCAL Y DIENTES.pptx
anestesio degrabadas para estudiar en casa
Cáncer Gástrico. Presentación Medicina Pregrado
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx

Juan estrada teoria atomica presentacion

  • 1. Realizado por: Juan Estrada C. I. 24.766.357 Ing. Industrial
  • 2. ORIGEN En el siglo v a.C. el filosofo griego Demócrito expresó la idea de que toda la materia estaba formada por muchas partículas pequeñas e individuales que llamo “átomos” (indestructible o indivisible). A pesar de que la idea de Demócrito no fue aceptada por muchos de sus contemporáneos ( Platón y Aristóteles), esta se mantuvo. El trabajo de Dalton marco el principio de la era de la química moderna. Las hipótesis sobre la naturaleza de la materia, en las que se basa la teoría atómica de Dalton pueden resumirse de la siguiente manera:
  • 3. • Los elementos están formados por partículas extremadamente pequeñas llamadas atoamos. Todos los átomos de un mismo elementos son idénticos. Tienen igual tamaño, maso y propiedades químicas. Los átomos de una elemento son diferentes a los átomos de todos los demás elementos. • Una relación química implica solo la separación, combinación o reordenamiento de los átomos: nunca supone la creación o destrucción de los mismos. • Los compuestos están formados por atamos de mas de un elemento. En cualquier compuesto, la relación del numero átomos entre dos de los elementos presentes siempre es un numero entero o una fracción sencilla.
  • 4. • La primera hipótesis establece que los átomos de un elementos son diferentes de los átomos de todos los demás elementos. Como se puede notar en la imagen. Tenemos los átomos del elemento X, que son diferentes a los átomos del elemento Y. Además de un compuesto formado por los átomos de los elementos X y Y.
  • 5. • La segunda hipótesis sugiere que, para formar un determinado compuesto, no solamente se necesitan los átomos de los elementos correctos, sino que es indispensable un numero especifico de dichos átomos. Esta idea es una extensión de la “ley de las proporciones definidas” creada por el químico francés Joseph Proust. Establece que muestras diferentes de un mismo compuesto siempre contienen los mismos elementos y en la misma proporción de masa.
  • 6. • La segunda hipótesis de Dalton confirma otra importante ley (la ley de las proporcione múltiples. Dicha ley es explicada por la teoría de Dalton de una manera muy sencilla: diferentes compuestos formados por los mismos elementos difieren en el numero de átomos de cada clase. • La tercera hipótesis de Dalton es una forma de anunciar la ley de la conservación de la masa. La cual establece que la materia no se crea ni se destruye. Debido a que la materia esta formada por átomos, que no cambian en una reacción química. Se concluye que la masa también se debe conserva. La brillante idea de Dalton sobre la naturaleza de la materia fue el principal estimula para el rápido progreso de la química durante el siglo XIX.
  • 7. ESTRUCTURA DE UN ÁTOMO Dalton describió un átomo como una partícula extremadamente pequeña e indivisible. Sin embargo, una serie de investigaciones demostraron claramente que los átomos tienen una estructura internar, es decir, que están formados por partículas aun mas pequeñas llamadas “partículas subatómicas”. Estas investigaciones condujeron al descubrimiento de tres partículas: electrones, protones y neutrones.
  • 8. ELECTRÓN En la década de 1890, muchos científicos estaban interesados en el estudio de la radiación, la emisión y transmisión de la energía a través del espacio en forma de ondas. La información obtenido por esas investigaciones contribuyo al conocimiento de la estructura atómica. Como resultado se encontró que el electrón es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.
  • 9. RADIACTIVIDAD En 1895, el físico alemán Wilhelm Rontgen observo que cuando los rayos catódicos incidían sobre el vidrio y los metales, hacían que estos emitieran unos rayos desconocidos. Estos rayos muy energéticos eran capaces de atravesar la materia, oscurecían las placas fotográficas. Incluso cubiertas, y producían fluorescencia en alunas sustancias. Debido a que estos rayos no eran desviados de su trayectoria por un imán, no estaban constituidos por partículas con carga, como los rayos catódicos. Rotngen les dio el nombre de rayos X por su naturaleza desconocida.
  • 10. PROTÓN Es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C), igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón. Experimentalmente, se observa el protón como estable, con un límite inferior en su vida media de unos 10 años, aunque algunas teorías predicen que el protón puede desintegrarse en otras partículas. Originalmente se pensó que el protón era una partícula elemental pero desde los años 1970 existe una evidencia sólida de que es una partícula compuesta. Para la cromo dinámica cuántica el protón es una partícula formada por la unión estable de tres quarks.
  • 11. NÚCLEO ATÓMICO Es la parte central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra más del 99,9% de la masa total del átomo. Está formado por protones y neutrones (denominados nucleones) que se mantienen unidos por medio de la interacción nuclear fuerte, la cual permite que el núcleo sea estable, a pesar de que los protones se repelen entre sí (como los polos iguales de dos imanes). La cantidad de protones en el núcleo (número atómico), determina el elemento químico al que pertenece. Los núcleos atómicos no necesariamente tienen el mismo número de neutrones, ya que átomos de un mismo elemento pueden tener masas diferentes, es decir son isótopos del elemento.
  • 12. La existencia del núcleo atómico fue deducida del experimento de Rutherford, donde se bombardeó una lámina fina de oro con partículas alfa, que son núcleos atómicos de helio emitidos por rocas radiactivas. La mayoría de esas partículas traspasaban la lámina, pero algunas rebotaban, lo cual demostró la existencia de un minúsculo núcleo atómico. NÚCLEO ATÓMICO
  • 13. NEUTRÓN El modelo de Rutherford de la estructura atómica dejaba un impórtate problema sin resolver. Se sabia que el hidrogeno, el átomo mas sencillo, contenía solamente un protón, y que el átomo de helio contenía dos protones. Por tanto, la relación entre la masa de un átomo de helio y un átomo de hidrogeno debería ser 2: 1. Sin embargo, en realidad la relación es 4 : 1. Rutherford y otras investigadores habían propuesto que debería existir otro tipo de partícula subatómica en el núcleo, hecho que el físico ingles James Chadwick probo en 1932.
  • 14. Cuando Chadwick bombardeo una delgada lamina de berilio con partículas “a”, el metal emitió una radiación de muy alto energía, similar a los rayos “y”. Experimentos posteriores demostraron que esos rayos realmente constan de un tercer tipo de partículas subatómicas, que Chadwick llamó “neutrones” debido a que se demostró que era partículas eléctricamente neutras con una masa ligeramente mayo que la masa de los protones. El misterio de la relación de las masas ahora podía explicarse. En el núcleo de helio existen dos protones y dos neutrones, mientras que en el de hidrogeno hay un protón y no hay neutrones; por lo tanto la relación es 4 : 1.
  • 15. En esta figura se muestra la localización de las partículas elementales (protones, neutrones y electrones) en un átomo.
  • 16. MASA Y CARGA DE LAS PARTICULAS SUBATOMICAS