El Juego Diagnóstico en
el Abuso Sexual Infantil
Franklin González
Francisco Valero
Universidad Central de Venezuela
Abuso Sexual Infantil
“Situación en la que el
Niño, Niña o Adolescente
se ve implicado en
actividades sexuales que
ejercen personas adultas
para lograr su propia
satisfacción”. Kempe, 1978.
Indicios de los Actos de Abuso Emocional, Físico y
Sexual en la cual es víctima el niño:
Tipo de Juego.
Actitud del Niño.
Sentimientos asociados al Trauma.
Tipo de Pensamiento.
Mecanismos de Defensa.
Relación con el Agresor.
Relación con el Terapeuta.
Tipo de Juego
 Juego Post Traumático.
 Ausencia de Juego.
 Juego Sexualizado.
 Juegos Alimenticios
Compulsivos y
Repetitivos.
 Juegos de Contenido
Violento.
 Hipervigilancia.
 Miedo ante movimientos
del terapeuta.
 Conductas Erotizadas
hacia el Terapeuta.
 Conductas Auto lesivas.
Actitud del Niño
 Aplanamiento Afectivo.
 Rabia e ira.
 Estigmatización en el
maltrato generado de los
muñecos.
 Desesperanza ante los retos.
 Fuerte sentimiento de culpa.
Sentimientos Asociados al Trauma
 Juegos y comportamientos a
fases psicosexuales previas.
 Escisión de las cualidades de
los personajes.
 Distorsiones cognitivas.
 Pensamiento egocéntrico no
correspondiente a su fase
psicosexual.
Tipo de Pensamiento
 Regresión. Es el desear revivir una
fase psicosexual anterior en que el
niño se sentía protegido.
 Identificación con el Agresor.
Adoptan un papel de agresor a fin de
no sentirse desvalidos y vulnerables.
Observable en casos de Bullying.
 Negación. Evita recrear escenas que
se asimilen a la experiencia
traumática.
Mecanismos de Defensa
 Disociación Abrupta de Afectos.
Puede hacer un quiebre abrupto del
juego y mantenerse alejado
emocionalmente del mismo,
abstraído.
 Proyección. El odio al agresor lo
proyecta en los muñecos y
terapeuta.
 Represión. Se reprime el evento
traumático para proteger a la psique
la cual es aún débil.
Mecanismos de Defensa
 El niño necesita que
el terapeuta juegue
un rol específico, no
que seamos
espectadores.
 El terapeuta debe
evitar manifestar
asombro ante la
remembranza de
eventos traumáticos
durante el desarrollo
del juego del niño.
Relación con el Terapeuta
Juego Psicodiagnóstico en Niños Víctimas de Abuso Sexual

Más contenido relacionado

PPTX
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
DOCX
Tratamiento para casos de abuso sexual
PPS
Psicoterapia de reparación del maltrato infantil
PPTX
Ludo terapia para niños victimas de incesto, Javier Armendariz Cortez, Univer...
PPTX
Agresividad y violencia 2015
PPT
bullying
DOCX
Trabajo (2)
PPTX
Agresion y violencia
Terapia de juego para victimas de maltrato y negligencia Javier Armendariz Co...
Tratamiento para casos de abuso sexual
Psicoterapia de reparación del maltrato infantil
Ludo terapia para niños victimas de incesto, Javier Armendariz Cortez, Univer...
Agresividad y violencia 2015
bullying
Trabajo (2)
Agresion y violencia

La actualidad más candente (18)

PPTX
La agresión
PPTX
Agresión y violencia
PPTX
La violencia en la escuela
PPTX
Agresividad- Sauld mental
PPT
Agresion
PPT
Archivo 3 : Agresión
DOCX
Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"
PPTX
Desigualdad de poder conflicto y bullying
PPTX
La agresión
PPS
Abuso Emocional
PPTX
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPTX
Violencia intrafamiliar junior castro
PPTX
Agresion
PPTX
Bullying
PDF
Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.
PPT
La Respuesta Familiar ante la Revelación de la homosexualidad Factor de Riesgo
La agresión
Agresión y violencia
La violencia en la escuela
Agresividad- Sauld mental
Agresion
Archivo 3 : Agresión
Escrito de la diferencia entre "Violencia y Agresividad"
Desigualdad de poder conflicto y bullying
La agresión
Abuso Emocional
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar junior castro
Agresion
Bullying
Maltrato Psicológico, claves para reconocerlo y superarlo.
La Respuesta Familiar ante la Revelación de la homosexualidad Factor de Riesgo

Similar a Juego Psicodiagnóstico en Niños Víctimas de Abuso Sexual (20)

PPTX
PRESENTACION DE TALLER VIOLENCIA CERO.pptx
PPTX
Abuso sexual infantil
PPT
2. paciente violento
PPTX
VIOLENCIA DOMESTICA. DR. MIRAVAL ROJAS DEL PERU Y BALNEARIOSpptx
PPTX
VIOLENCIA DOMESTICA DR EDGAR JEUS MIRAVAL ROJAS.pptx
PPT
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produce
 
PPSX
Prevención y detección del abuso sexual
PPT
Maltrato Infantil 05
PPTX
01 presentación del asi
PPTX
Maltrato infantil, repercusión en la niñez y adolescencia
PPT
Violencia sexual y parte3
PPT
Familiaymaltratoinfantiluc
PPTX
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
PPT
Maria Esther
PPT
María Esther
PPTX
Violencia sexual infantil
PPTX
Seminario abuso y maltrato
PPTX
AGRESIVIDAD INFANTIL PPT PRESENTACION 1N
PPT
Abuso sexual grupo_121
PPT
2816040 abusosexual2013ii
PRESENTACION DE TALLER VIOLENCIA CERO.pptx
Abuso sexual infantil
2. paciente violento
VIOLENCIA DOMESTICA. DR. MIRAVAL ROJAS DEL PERU Y BALNEARIOSpptx
VIOLENCIA DOMESTICA DR EDGAR JEUS MIRAVAL ROJAS.pptx
ENJ-100 El abuso a NNA, manifestaciones y condiciones bajo las que se produce
 
Prevención y detección del abuso sexual
Maltrato Infantil 05
01 presentación del asi
Maltrato infantil, repercusión en la niñez y adolescencia
Violencia sexual y parte3
Familiaymaltratoinfantiluc
Taller sobre identificación de riesgos de violencia dirigido a familias y cui...
Maria Esther
María Esther
Violencia sexual infantil
Seminario abuso y maltrato
AGRESIVIDAD INFANTIL PPT PRESENTACION 1N
Abuso sexual grupo_121
2816040 abusosexual2013ii

Último (20)

PDF
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
PDF
EMBRIOLOGÍA MÉDICA LANGMAN 13 ED..pdf embriologia
PPTX
UNIDAD 4 SALUD PUBLICA: epidemiología y APS.pptx
PDF
Libro de Fundamentos de Salud Publica 2.pdf
PPT
Motivos de consulta en ginecologia I.ppt
PPTX
anatomia,FISOLOGIA, EMBRIOLOGIA renal 2025 U.pptx
PDF
Estudio VESALIUS-REAL ESC Congress Madrid 2025
PDF
materiales para atencion de pacientes con condiciones de discapacidad fisica ...
PPTX
PRONTUA de las djdjRIO HEMODIALISIS.pptx
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PDF
415GER.pdf guía de práctica clínica mexicana
PDF
Cáncer cervicouterino con caso clínico.pdf
PPTX
Dengue sintomas y signos de peligro.pptx
PDF
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
PDF
snc 1 parte generalidades............pdf
PDF
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (I)
PDF
Estudio REFINE ICD ESC Congress Madrid 2025
PDF
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
PDF
Sondas, cateteres y canulas Fisiopatologia
PDF
Guías de miocarditis y pericarditis ESC 2025 (I)
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (II)
EMBRIOLOGÍA MÉDICA LANGMAN 13 ED..pdf embriologia
UNIDAD 4 SALUD PUBLICA: epidemiología y APS.pptx
Libro de Fundamentos de Salud Publica 2.pdf
Motivos de consulta en ginecologia I.ppt
anatomia,FISOLOGIA, EMBRIOLOGIA renal 2025 U.pptx
Estudio VESALIUS-REAL ESC Congress Madrid 2025
materiales para atencion de pacientes con condiciones de discapacidad fisica ...
PRONTUA de las djdjRIO HEMODIALISIS.pptx
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
415GER.pdf guía de práctica clínica mexicana
Cáncer cervicouterino con caso clínico.pdf
Dengue sintomas y signos de peligro.pptx
ENFOQUES EN TERAPIA FAMILIAR SISTEMICA.pdf
snc 1 parte generalidades............pdf
Guías ESC/EAS dislipemias ESC Congress 2025 (I)
Estudio REFINE ICD ESC Congress Madrid 2025
_Garcia_Arzeno_Nuevas_Aportaciones_Al_Psicodiagnostico_Clinico texto completo...
Sondas, cateteres y canulas Fisiopatologia
Guías de miocarditis y pericarditis ESC 2025 (I)

Juego Psicodiagnóstico en Niños Víctimas de Abuso Sexual

  • 1. El Juego Diagnóstico en el Abuso Sexual Infantil Franklin González Francisco Valero Universidad Central de Venezuela
  • 2. Abuso Sexual Infantil “Situación en la que el Niño, Niña o Adolescente se ve implicado en actividades sexuales que ejercen personas adultas para lograr su propia satisfacción”. Kempe, 1978.
  • 3. Indicios de los Actos de Abuso Emocional, Físico y Sexual en la cual es víctima el niño: Tipo de Juego. Actitud del Niño. Sentimientos asociados al Trauma. Tipo de Pensamiento. Mecanismos de Defensa. Relación con el Agresor. Relación con el Terapeuta.
  • 4. Tipo de Juego  Juego Post Traumático.  Ausencia de Juego.  Juego Sexualizado.  Juegos Alimenticios Compulsivos y Repetitivos.  Juegos de Contenido Violento.
  • 5.  Hipervigilancia.  Miedo ante movimientos del terapeuta.  Conductas Erotizadas hacia el Terapeuta.  Conductas Auto lesivas. Actitud del Niño
  • 6.  Aplanamiento Afectivo.  Rabia e ira.  Estigmatización en el maltrato generado de los muñecos.  Desesperanza ante los retos.  Fuerte sentimiento de culpa. Sentimientos Asociados al Trauma
  • 7.  Juegos y comportamientos a fases psicosexuales previas.  Escisión de las cualidades de los personajes.  Distorsiones cognitivas.  Pensamiento egocéntrico no correspondiente a su fase psicosexual. Tipo de Pensamiento
  • 8.  Regresión. Es el desear revivir una fase psicosexual anterior en que el niño se sentía protegido.  Identificación con el Agresor. Adoptan un papel de agresor a fin de no sentirse desvalidos y vulnerables. Observable en casos de Bullying.  Negación. Evita recrear escenas que se asimilen a la experiencia traumática. Mecanismos de Defensa
  • 9.  Disociación Abrupta de Afectos. Puede hacer un quiebre abrupto del juego y mantenerse alejado emocionalmente del mismo, abstraído.  Proyección. El odio al agresor lo proyecta en los muñecos y terapeuta.  Represión. Se reprime el evento traumático para proteger a la psique la cual es aún débil. Mecanismos de Defensa
  • 10.  El niño necesita que el terapeuta juegue un rol específico, no que seamos espectadores.  El terapeuta debe evitar manifestar asombro ante la remembranza de eventos traumáticos durante el desarrollo del juego del niño. Relación con el Terapeuta