2
Lo más leído
Juegos realizados por mis padres cuando eran niños
Mi mamá jugaba futbol, vóley, bolitas, trompo, a las escondidas, yases, tumba lata, mundo,
etc.
Mi papá jugaba futbol, bolitas, trompo, ping pong, aro, lingo, a las escondidas, tumba lata,
mundo, etc.

                                Ejemplo: Juego de yases




Es un juego de habilidad y de coordinación sobre todo la de ojo-mano
Los yases se deja caer de una altura aproximada a 30 centímetros, o éstas son arrojadas,
ligeramente, sobre el piso o la mesa, a modo que queden al alcance del o la participante. Con
la pelota en una mano, desde una altura la pelota se deja caer sobre la superficie horizontal;
en cuánto la pelota deja la mano del participante, el mismo alcanzará hacia las piezas tomando
con la misma mano una de éstas; enseguida tomará la pelota con la misma mano. Continuará
hasta que pierda la pelota o fracase en tomar la pieza o piezas siguientes.
Una forma de jugar es rebotar la pelota y tomar una pieza a la vez. Otra manera de jugar es
botar la bola y entonces ir acumulando las piezas en cantidades consecutivas; por ejemplo,
después de botar la pelota, capturar la primera pieza, y recibir la pelota bajando del único
rebote permitido, todo con una sola mano extrema, entonces, repetirá los movimientos, pero
esta vez con la condición de capturar dos piezas, y así consecutivamente en orden de los
números integrales hasta que se terminen todas las piezas.

Reglas de juego

Si la intención del juego fuere competitiva, se puede considerar ganador(a) a la persona que
no tuviera ninguna falla como por ejemplo, que no atrape la pelota o mueva alguna otra pieza
al momento de tomar las piezas o choque con la pelota los yases también es motivo de falla
en el juego, y perderá su turno y el compañero sentado a su lado derecho continuará con el
juego ,retomando en qué nivel del juego se quedó, continuará hasta que pierda la pelota o
fracase en tomar la pieza o piezas siguientes ,y así sucesivamente de acuerdo al número de
participantes, y al que no tenga fallas y termine de jugar invicto se le considerara campeón o
campeona.

Ejemplo: El aro
Ejemplo: Juego El Aro




El aro no se podía llevar a la escuela. Se tenía que salir de la escuela, ir a casa a buscar la
merienda y el aro y volver a la Plaza. El auxiliar para poder rodarlo era la guía. Hecha de
alambre o de varilla fina, en forma de una especie de U alargada en una de sus ramas, que se
doblaba en ángulo recto perpendicular al plano de la U. La longitud del mango dependía de la
altura del propietario. Luego se hacía un agarradero para que encajase mejor en la mano.

El terreno de juego era cualquier zona lisa y llana donde pueda rodar un aro.El número de
participantes eran todos los que se quiera pero cada uno debe de tener un aro y una varilla.

No era un juego como otros sino que se solía jugar solo, llevando el aro de un sitio a otro, si
bien es cierto que también se podían echar carreras entre 2 o 3 participantes.

Debido a que no hay un modo concreto de este juego, no existen unas determinadas reglas,
pero si por ejemplo se jugaba a hacer carreras de aros podía haber reglas como la de no
cruzarse entre los participantes, nunca levantar el aro con la guía, etc.

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad supermercado
PDF
Proyecto pedagogico los colores yerlis florian erm carretero
DOCX
Proyecto de la higiene
DOCX
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
PPTX
Los animales de la granja por Sandra Sanchez
DOCX
Proyecto colonia de vacaciones
PDF
Unidad didactica los animales
PPTX
TIPOS DE JUEGO
Actividad supermercado
Proyecto pedagogico los colores yerlis florian erm carretero
Proyecto de la higiene
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Los animales de la granja por Sandra Sanchez
Proyecto colonia de vacaciones
Unidad didactica los animales
TIPOS DE JUEGO

La actualidad más candente (20)

DOC
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
DOCX
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
PPT
Presentación juegos tradicionales
DOCX
Actividades con niños de 0 a 1 año
PPTX
El juego infantil y su metodología
PPT
Conferencia sobre el juego
PPTX
El juego heuristico
DOC
Aprendizaje sensorial
DOCX
Unidad didáctica la panaderia
DOCX
Las desventajas de los videojuegos en adolescentes.
PPT
Objetos, juego y construcciones
PPTX
PROYECTO RONDAS INFANTILES
PPTX
Juegos tradicionales zulma nova 514515_60
DOCX
Marco teorico lúdica juego simbolico
DOC
Juegos Sensoriales
PPTX
DOC
Ficha de juegos
PDF
[BoardgameVN] Luật chơi Exploding kittens - Mèo cảm từ
PDF
El juego heurístico pdf
PDF
Ringette adaptado
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
Presentación juegos tradicionales
Actividades con niños de 0 a 1 año
El juego infantil y su metodología
Conferencia sobre el juego
El juego heuristico
Aprendizaje sensorial
Unidad didáctica la panaderia
Las desventajas de los videojuegos en adolescentes.
Objetos, juego y construcciones
PROYECTO RONDAS INFANTILES
Juegos tradicionales zulma nova 514515_60
Marco teorico lúdica juego simbolico
Juegos Sensoriales
Ficha de juegos
[BoardgameVN] Luật chơi Exploding kittens - Mèo cảm từ
El juego heurístico pdf
Ringette adaptado
Publicidad

Similar a Juegos realizados por mis padres cuando eran niños (20)

DOCX
Deportes de raqueta.docx
RTF
Educacion fisica
DOCX
Plan de accion 4 jtatt
DOCX
Juegos populares(nuria y maria)
PPT
PDF
Consulta ----tenis....!!
DOCX
PPT
Juegos tradicionales power point
PPT
Juegos tradicionales
PPT
Juegos populares y tradicionales
PPT
Tenis de mesa.
ODP
Juegos populares(2)
PPT
TENIS DE MESA.ppt
PPTX
Album familiar
PPTX
Billar
DOCX
Instrucciones del juego twister
PDF
Maria y inma juegos de portugal
DOCX
Concepto del tenis de mesa
PPTX
El tenis
Deportes de raqueta.docx
Educacion fisica
Plan de accion 4 jtatt
Juegos populares(nuria y maria)
Consulta ----tenis....!!
Juegos tradicionales power point
Juegos tradicionales
Juegos populares y tradicionales
Tenis de mesa.
Juegos populares(2)
TENIS DE MESA.ppt
Album familiar
Billar
Instrucciones del juego twister
Maria y inma juegos de portugal
Concepto del tenis de mesa
El tenis
Publicidad

Más de jmaspad (20)

PDF
Competencias del ingeniero
DOC
Tramite antecedentes penales
DOCX
Doc1
DOCX
Juegos realizados por mis padres cuando eran niños
DOCX
Sol logi11222
DOCX
Soluc logi11217
DOCX
S logi11213
DOCX
Soluc logi11216
DOCX
Soluc logi11216
DOCX
Soluc logi11216
DOCX
Soluc logi11215
DOCX
Soluc logi11216
DOCX
Soluc logi11215
DOCX
Propuesta salcedo
DOCX
S logi11213
PPT
Control de calidad
DOC
Control de calidad
DOCX
Observaciones a propuesta parcial
DOCX
Plan agregado
DOC
Conceptos
Competencias del ingeniero
Tramite antecedentes penales
Doc1
Juegos realizados por mis padres cuando eran niños
Sol logi11222
Soluc logi11217
S logi11213
Soluc logi11216
Soluc logi11216
Soluc logi11216
Soluc logi11215
Soluc logi11216
Soluc logi11215
Propuesta salcedo
S logi11213
Control de calidad
Control de calidad
Observaciones a propuesta parcial
Plan agregado
Conceptos

Juegos realizados por mis padres cuando eran niños

  • 1. Juegos realizados por mis padres cuando eran niños Mi mamá jugaba futbol, vóley, bolitas, trompo, a las escondidas, yases, tumba lata, mundo, etc. Mi papá jugaba futbol, bolitas, trompo, ping pong, aro, lingo, a las escondidas, tumba lata, mundo, etc. Ejemplo: Juego de yases Es un juego de habilidad y de coordinación sobre todo la de ojo-mano Los yases se deja caer de una altura aproximada a 30 centímetros, o éstas son arrojadas, ligeramente, sobre el piso o la mesa, a modo que queden al alcance del o la participante. Con la pelota en una mano, desde una altura la pelota se deja caer sobre la superficie horizontal; en cuánto la pelota deja la mano del participante, el mismo alcanzará hacia las piezas tomando con la misma mano una de éstas; enseguida tomará la pelota con la misma mano. Continuará hasta que pierda la pelota o fracase en tomar la pieza o piezas siguientes. Una forma de jugar es rebotar la pelota y tomar una pieza a la vez. Otra manera de jugar es botar la bola y entonces ir acumulando las piezas en cantidades consecutivas; por ejemplo, después de botar la pelota, capturar la primera pieza, y recibir la pelota bajando del único rebote permitido, todo con una sola mano extrema, entonces, repetirá los movimientos, pero esta vez con la condición de capturar dos piezas, y así consecutivamente en orden de los números integrales hasta que se terminen todas las piezas. Reglas de juego Si la intención del juego fuere competitiva, se puede considerar ganador(a) a la persona que no tuviera ninguna falla como por ejemplo, que no atrape la pelota o mueva alguna otra pieza al momento de tomar las piezas o choque con la pelota los yases también es motivo de falla en el juego, y perderá su turno y el compañero sentado a su lado derecho continuará con el juego ,retomando en qué nivel del juego se quedó, continuará hasta que pierda la pelota o fracase en tomar la pieza o piezas siguientes ,y así sucesivamente de acuerdo al número de participantes, y al que no tenga fallas y termine de jugar invicto se le considerara campeón o campeona. Ejemplo: El aro
  • 2. Ejemplo: Juego El Aro El aro no se podía llevar a la escuela. Se tenía que salir de la escuela, ir a casa a buscar la merienda y el aro y volver a la Plaza. El auxiliar para poder rodarlo era la guía. Hecha de alambre o de varilla fina, en forma de una especie de U alargada en una de sus ramas, que se doblaba en ángulo recto perpendicular al plano de la U. La longitud del mango dependía de la altura del propietario. Luego se hacía un agarradero para que encajase mejor en la mano. El terreno de juego era cualquier zona lisa y llana donde pueda rodar un aro.El número de participantes eran todos los que se quiera pero cada uno debe de tener un aro y una varilla. No era un juego como otros sino que se solía jugar solo, llevando el aro de un sitio a otro, si bien es cierto que también se podían echar carreras entre 2 o 3 participantes. Debido a que no hay un modo concreto de este juego, no existen unas determinadas reglas, pero si por ejemplo se jugaba a hacer carreras de aros podía haber reglas como la de no cruzarse entre los participantes, nunca levantar el aro con la guía, etc.