4
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL
CARTEL DE JUEGOS TRADICIONALES CON
LOS APRENDIZAJES LOGRADOS, SEGÚN LAS
ÁREAS CURRICULARES.
Integrantes:
Gurreonero Flores, Helen Vanessa.
López Mercedes, Gladys Inés.
Monzón Olivares, Esther Elizabeth.
Docente:
Elena Acuña Carranza
Trujillo, 2018
1. JUEGO: YA NO BOTA
EDAD: 5 años Área: Comunicación
COMPETENCIA:
- Expresa y comprende palabras, frases u
oraciones cortas y sencillas en segunda lengua
al interactuarconsuscompañerosoadultos,en
situaciones vivenciales y cotidianas.
CAPACIDAD:
- Asocia sonidos con la palabra escrita en
situaciones de juego y en acciones cotidianas
OBJETIVOS
- Desarrollar la coordinación ojo-mano.
- Desarrollarla capacidad de recitaruna retahíla
al tiempo que se ejecuta la acción.
MATERIALES:
- una pelota
DESARROLLO:
Los niños forman un círculo, el juego empieza cuando un niño
bota contra el suelolapelotade forma repetida,unavezy otra
vez.Al mismotiempo,el niñodebe recitarla siguiente retahíla:
Ya no botaMi pelota.Mi papáMe compra Otra y luegopasar la
pelota al otro compañero.
.
TIEMPO: 10 minutos.
2. JUEGO: A LA PATA COJA
EDAD: 4 AÑOS Área: Personal Social
COMPETENCIA:
- Explora de manera autónoma el espacio, su
cuerpoylosobjetos,e interactúaensituaciones
de juegoyde lavidacotidianaconseguridaden
sus posibilidades, y cuidando su integridad
física.
CAPACIDAD:
- Explora sus posibilidades de movimiento, con
todo su cuerpo, vivenciando de manera
autónoma el ritmo, en desplazamientos,
coordinación y equilibrio postural.
OBJETIVOS
- Fomentar el equilibrio del propio cuerpo.
- Desarrollarlahabilidadfísicabásicade correr a
la pata coja.
MATERIALES:
- No se requieren materiales.
DESARROLLO:
Desde unaraya dibujadaenel suelotodoslosniños saltandoen
un pie se dirigena la veza la metaseñalada.Gana el que llegue
antes y se elimina a aquél que apoya los dos pies.
.
TIEMPO: 10 minutos.
3. JUEGO: LA ROSCA
EDAD: 5 años Área: Matemática
COMPETENCIA:
- Explora de manera autónoma el espacio, su
cuerpoylosobjetos,e interactúaensituaciones
de juegoyde lavidacotidianaconseguridaden
sus posibilidades, y cuidando su integridad
física.
CAPACIDAD:
- Realiza diferentes movimientos y
desplazamientossiguiendoel pulsoyritmode
su cuerpo.
OBJETIVOS
- Desarrollar la resistencia.
- Mantener la coordinación para que todos los
alumnos vayan hacia la misma dirección.
MATERIALES:
- No se requieren materiales.
DESARROLLO:
Este juegoconsiste enformardosequipos,loscualesdeben
colocarse encadena,unjugadordetrásde otroyunidospor
las manos en la cintura. Con esta composición el primer
jugadorde un bandopretende tocar al últimode la cadena
oponente. Son unos movimientos de ataque y defensa, de
enroscarse y desenroscarse. Gana el equipo que logra su
propósito. También puede perder el bando que en estos
movimientos rompe su cadena.
.
TIEMPO: 10 minutos.
4. JUEGO: VEO VEO
EDAD: 4 años Área: Matemática
COMPETENCIA:
- Establece relaciones de semejanza y diferencia
entre personas y objetos de acuerdo a sus
características con seguridad y disfrute.
CAPACIDAD:
- Identifica y relaciona objetos en función de
características perceptuales: color, forma,
tamaño, consistencia (duro, blando).
OBJETIVOS
- Desarrollar la imaginación a través de la
observación del entorno.
- Estimular el lenguaje.
MATERIALES:
- No se requieren materiales.
DESARROLLO:
El juegose ha desarrolladoen unpequeñogrupo,un
niñoempiezadiciendo
- Veo,veo,unacositade color… (se mencionael color)
Los otros niños adivinanel objetodel colordadoque
se encuentraa su alrededor.
TIEMPO: 10 minutos.
5. JUEGO: KIWI
EDAD: 4 años Área: Personal Social
COMPETENCIA:
- Explora de manera autónoma el espacio, su
cuero y losobjetos,e interactúaen situaciones
de juegoyde lavidacotidianaconseguridaden
sus posibilidades, y cuidando su integridad
física.
CAPACIDAD:
- Adquiere coordinación, agilidad, equilibrio
postural y un adecuado control de sus
movimientos en las diferentes actividades.
OBJETIVOS
- Trabajar en equipo.
- Desarrollar la coordinación óculo - manual.
MATERIALES:
- Tarros
- Pelota
DESARROLLO:
- El juegoconsisteenderrumbarlatorre de latascon
una pelota y para ello se debe formar dos grupos,
se pondránen filadetrásde una línea establecida.
- Se entrega al primero de cada fila una pelota,
posteriormente se da inicioal juego,el primerode
la filalanza la pelotahaciala torre de latas,el niño
deberá entregarle la pelota a su compañero de
atrás para que este lance nuevamente la pelota y
así sucesivamente seirápasandolapelotaparaque
cada miembro del equipo pueda derrumbar la
torre.
- El juego terminará juego la torre de la latas esté
totalmente derrumbada.
.
TIEMPO: 10 minutos.
6. JUEGO: LAS ENCANTADAS
EDAD: 4 años Área: Personal Social
COMPETENCIA:
- Explora de manera autónoma el espacio, su
cuero y losobjetos,e interactúa en situaciones
de juegoyde lavidacotidianaconseguridaden
sus posibilidades, y cuidando su integridad
física.
CAPACIDAD:
- Explora sus posibilidades de movimiento con
todo su cuerpo vivenciando de manera
autónoma, en desplazamientos, coordinación
y equilibrio postural.
OBJETIVOS
- Mostrar afecto a sus compañeros en juego.
- Desarrollar la habilidad física básica de correr
con agilidad.
- Respetar las reglas del juego.
MATERIALES:
- No se necesitan materiales.
DESARROLLO:
- Los niñosse colocanenel centrodel área donde vamosa
jugar, dos niños serán los encantadores.
- Los niñosalacuentade 3, tendránque ir corriendoporel
lugar donde se jugará, luego los dos niños encantadores
intentarán tocarlos.
- El niño que sea tocado por los encantadores,
automáticamente debe quedarse quieto. Solo podrá
moverse si otro niño lo desencanta tocándolo.
- El juego termina cuando todos sean encantados.
.
TIEMPO: 10 minutos.
BIBLIOGRAFÍA:
Camacho, N. (2014). Propuesta de trabajo sobre los juegos tradicionales en educación
infantil. Segovia.
Jiménez, V., Lavado, M. (2016). Taller de juegos tradicionales para mejorar el
desarrollo emocional en niños de 4 años en la I.E. Rafael Narváez Cadenillas en el año 2015.
Trujillo.
7. JUEGO: PASA LA LIGA
EDAD: 3 años Área: Matemática
COMPETENCIA:
- Establece y comunica relaciones espaciales de
ubicación, identificando formas y relacionando
espontáneamente objetos y personas.
CAPACIDAD:
- Establece relaciones de ubicación: delante y
detrás de.
- Reconoce diferentes direccionalidades: Hacia
delante y hacia atrás.
OBJETIVOS
- Respetar las reglas del juego.
- Trabajar en equipo.
- Desarrollar coordinación y movimientos con
agilidad.
MATERIALES:
- Liga
DESARROLLO:
- Se juega con dos grupos, donde cada grupo tiene una
liga, y posteriormente pasan la liga por todo el cuerpo
de arriba hacia abajo.
- La liga ira de delante hacia atrás y luego de atrás hacia
delante y así sucesivamente pasando por todos sus
participantes
- Gana el grupo que haya pasado la liga más rápido.
.
TIEMPO: 10 minutos.

Más contenido relacionado

DOCX
SESION LUNES 21- CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS.docx
DOCX
sesion de clases de inicial
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
DOCX
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
DOCX
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
DOC
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria: tema Arriba - Abajo
PDF
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION LUNES 21- CONOCIENDO NUESTROS DERECHOS.docx
sesion de clases de inicial
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
Sesiones de aprendizaje primaria: tema Arriba - Abajo
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión de aprendizaje de los sentidos
DOC
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
DOCX
Sesion de clase, normas de convivencia
PDF
Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
DOCX
Actividad del experimento
DOCX
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
DOCX
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
PDF
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
DOCX
Sesión de Aprendizaje - letra T
DOCX
Sesion de per.s la mochila de emergencia
DOCX
Sesion completa
PPTX
SESIÓN: MUCHOS - POCOS - UNO
PDF
Sesiones 1º lateralidad
DOCX
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
DOCX
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
DOCX
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
PDF
Informe dia del logro yumbatos
DOCX
Sesion matematica
DOCX
plstilina casera.docx
Sesión de aprendizaje de los sentidos
UNIDAD DE APRENDIZAJE - JUNIO 4 AÑOS
Sesion de clase, normas de convivencia
Experiencia exitosa juegos tradicionales miriam morales
Actividad del experimento
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
TALLER GRAFICO PLASTICA.docx
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Sesión de Aprendizaje - letra T
Sesion de per.s la mochila de emergencia
Sesion completa
SESIÓN: MUCHOS - POCOS - UNO
Sesiones 1º lateralidad
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
Informe dia del logro yumbatos
Sesion matematica
plstilina casera.docx
Publicidad

Similar a Juegos tradicionales (20)

PPTX
El juego en la infancia
PDF
Motricidad y psicomotricidad
PDF
El juego
PDF
El juego
PDF
El juego
PDF
DOC
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
PPTX
El juego infantil y su metodologia
PPTX
El juego infantil y su metodología
PPTX
El juego infantil y su metodologia
DOCX
Taller N°3 de juegos lúdicos (1).docx
PPTX
El juego una estrategia en la educacion
DOCX
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
DOCX
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2
DOCX
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
PPTX
JUEGO-2019-miel.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
DOC
Recursos didácticos en la educación infantil
DOCX
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
El juego en la infancia
Motricidad y psicomotricidad
El juego
El juego
El juego
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodologia
Taller N°3 de juegos lúdicos (1).docx
El juego una estrategia en la educacion
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido 2
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
JUEGO-2019-miel.pptxvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Recursos didácticos en la educación infantil
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Publicidad

Más de Esther Monzon Olivares (11)

PPTX
Reggio emilia
DOCX
Cartel de sugerencias de materiales
DOCX
Actividad del experimento
DOCX
Sesiones de aprendizaje
PDF
Como fomentar la autonomía en los niños
DOCX
Masajes shantala-ficha-y-fotos (1)
PDF
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
PPTX
Guia para trabajar con padres de familia del nivel inicial
PDF
Como ayudar a su niño a crecer
PPTX
Expresion musical en el niño
PDF
Psicomotricidad gruesa
Reggio emilia
Cartel de sugerencias de materiales
Actividad del experimento
Sesiones de aprendizaje
Como fomentar la autonomía en los niños
Masajes shantala-ficha-y-fotos (1)
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Guia para trabajar con padres de familia del nivel inicial
Como ayudar a su niño a crecer
Expresion musical en el niño
Psicomotricidad gruesa

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.

Juegos tradicionales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CC. DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL CARTEL DE JUEGOS TRADICIONALES CON LOS APRENDIZAJES LOGRADOS, SEGÚN LAS ÁREAS CURRICULARES. Integrantes: Gurreonero Flores, Helen Vanessa. López Mercedes, Gladys Inés. Monzón Olivares, Esther Elizabeth. Docente: Elena Acuña Carranza Trujillo, 2018
  • 2. 1. JUEGO: YA NO BOTA EDAD: 5 años Área: Comunicación COMPETENCIA: - Expresa y comprende palabras, frases u oraciones cortas y sencillas en segunda lengua al interactuarconsuscompañerosoadultos,en situaciones vivenciales y cotidianas. CAPACIDAD: - Asocia sonidos con la palabra escrita en situaciones de juego y en acciones cotidianas OBJETIVOS - Desarrollar la coordinación ojo-mano. - Desarrollarla capacidad de recitaruna retahíla al tiempo que se ejecuta la acción. MATERIALES: - una pelota DESARROLLO: Los niños forman un círculo, el juego empieza cuando un niño bota contra el suelolapelotade forma repetida,unavezy otra vez.Al mismotiempo,el niñodebe recitarla siguiente retahíla: Ya no botaMi pelota.Mi papáMe compra Otra y luegopasar la pelota al otro compañero. . TIEMPO: 10 minutos.
  • 3. 2. JUEGO: A LA PATA COJA EDAD: 4 AÑOS Área: Personal Social COMPETENCIA: - Explora de manera autónoma el espacio, su cuerpoylosobjetos,e interactúaensituaciones de juegoyde lavidacotidianaconseguridaden sus posibilidades, y cuidando su integridad física. CAPACIDAD: - Explora sus posibilidades de movimiento, con todo su cuerpo, vivenciando de manera autónoma el ritmo, en desplazamientos, coordinación y equilibrio postural. OBJETIVOS - Fomentar el equilibrio del propio cuerpo. - Desarrollarlahabilidadfísicabásicade correr a la pata coja. MATERIALES: - No se requieren materiales. DESARROLLO: Desde unaraya dibujadaenel suelotodoslosniños saltandoen un pie se dirigena la veza la metaseñalada.Gana el que llegue antes y se elimina a aquél que apoya los dos pies. . TIEMPO: 10 minutos.
  • 4. 3. JUEGO: LA ROSCA EDAD: 5 años Área: Matemática COMPETENCIA: - Explora de manera autónoma el espacio, su cuerpoylosobjetos,e interactúaensituaciones de juegoyde lavidacotidianaconseguridaden sus posibilidades, y cuidando su integridad física. CAPACIDAD: - Realiza diferentes movimientos y desplazamientossiguiendoel pulsoyritmode su cuerpo. OBJETIVOS - Desarrollar la resistencia. - Mantener la coordinación para que todos los alumnos vayan hacia la misma dirección. MATERIALES: - No se requieren materiales. DESARROLLO: Este juegoconsiste enformardosequipos,loscualesdeben colocarse encadena,unjugadordetrásde otroyunidospor las manos en la cintura. Con esta composición el primer jugadorde un bandopretende tocar al últimode la cadena oponente. Son unos movimientos de ataque y defensa, de enroscarse y desenroscarse. Gana el equipo que logra su propósito. También puede perder el bando que en estos movimientos rompe su cadena. . TIEMPO: 10 minutos.
  • 5. 4. JUEGO: VEO VEO EDAD: 4 años Área: Matemática COMPETENCIA: - Establece relaciones de semejanza y diferencia entre personas y objetos de acuerdo a sus características con seguridad y disfrute. CAPACIDAD: - Identifica y relaciona objetos en función de características perceptuales: color, forma, tamaño, consistencia (duro, blando). OBJETIVOS - Desarrollar la imaginación a través de la observación del entorno. - Estimular el lenguaje. MATERIALES: - No se requieren materiales. DESARROLLO: El juegose ha desarrolladoen unpequeñogrupo,un niñoempiezadiciendo - Veo,veo,unacositade color… (se mencionael color) Los otros niños adivinanel objetodel colordadoque se encuentraa su alrededor. TIEMPO: 10 minutos.
  • 6. 5. JUEGO: KIWI EDAD: 4 años Área: Personal Social COMPETENCIA: - Explora de manera autónoma el espacio, su cuero y losobjetos,e interactúaen situaciones de juegoyde lavidacotidianaconseguridaden sus posibilidades, y cuidando su integridad física. CAPACIDAD: - Adquiere coordinación, agilidad, equilibrio postural y un adecuado control de sus movimientos en las diferentes actividades. OBJETIVOS - Trabajar en equipo. - Desarrollar la coordinación óculo - manual. MATERIALES: - Tarros - Pelota DESARROLLO: - El juegoconsisteenderrumbarlatorre de latascon una pelota y para ello se debe formar dos grupos, se pondránen filadetrásde una línea establecida. - Se entrega al primero de cada fila una pelota, posteriormente se da inicioal juego,el primerode la filalanza la pelotahaciala torre de latas,el niño deberá entregarle la pelota a su compañero de atrás para que este lance nuevamente la pelota y así sucesivamente seirápasandolapelotaparaque cada miembro del equipo pueda derrumbar la torre. - El juego terminará juego la torre de la latas esté totalmente derrumbada. . TIEMPO: 10 minutos.
  • 7. 6. JUEGO: LAS ENCANTADAS EDAD: 4 años Área: Personal Social COMPETENCIA: - Explora de manera autónoma el espacio, su cuero y losobjetos,e interactúa en situaciones de juegoyde lavidacotidianaconseguridaden sus posibilidades, y cuidando su integridad física. CAPACIDAD: - Explora sus posibilidades de movimiento con todo su cuerpo vivenciando de manera autónoma, en desplazamientos, coordinación y equilibrio postural. OBJETIVOS - Mostrar afecto a sus compañeros en juego. - Desarrollar la habilidad física básica de correr con agilidad. - Respetar las reglas del juego. MATERIALES: - No se necesitan materiales. DESARROLLO: - Los niñosse colocanenel centrodel área donde vamosa jugar, dos niños serán los encantadores. - Los niñosalacuentade 3, tendránque ir corriendoporel lugar donde se jugará, luego los dos niños encantadores intentarán tocarlos. - El niño que sea tocado por los encantadores, automáticamente debe quedarse quieto. Solo podrá moverse si otro niño lo desencanta tocándolo. - El juego termina cuando todos sean encantados. . TIEMPO: 10 minutos.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA: Camacho, N. (2014). Propuesta de trabajo sobre los juegos tradicionales en educación infantil. Segovia. Jiménez, V., Lavado, M. (2016). Taller de juegos tradicionales para mejorar el desarrollo emocional en niños de 4 años en la I.E. Rafael Narváez Cadenillas en el año 2015. Trujillo. 7. JUEGO: PASA LA LIGA EDAD: 3 años Área: Matemática COMPETENCIA: - Establece y comunica relaciones espaciales de ubicación, identificando formas y relacionando espontáneamente objetos y personas. CAPACIDAD: - Establece relaciones de ubicación: delante y detrás de. - Reconoce diferentes direccionalidades: Hacia delante y hacia atrás. OBJETIVOS - Respetar las reglas del juego. - Trabajar en equipo. - Desarrollar coordinación y movimientos con agilidad. MATERIALES: - Liga DESARROLLO: - Se juega con dos grupos, donde cada grupo tiene una liga, y posteriormente pasan la liga por todo el cuerpo de arriba hacia abajo. - La liga ira de delante hacia atrás y luego de atrás hacia delante y así sucesivamente pasando por todos sus participantes - Gana el grupo que haya pasado la liga más rápido. . TIEMPO: 10 minutos.