3
Lo más leído
7
Lo más leído
12
Lo más leído
ActividadJugar con la HarinaKeilaBarnadiAzuaga
Amasar pan o base de pizza a todos nos gusta.Esta actividad en especial estimula el sentido tacto.Desarrolla la motricidad fina.Es parecido a jugar con plastilina pero sus cualidades físicas son diferentes.Para niños de 6 meses a 6 años.Material para la actividad fácil de conseguir.Tiempo de preparación de la actividad 10 minutos.Duración de la actividad unos 30 minutos.Justificación
BatasHarina, agua y sal.Una bolsa de basura grande.Un cubo.Una cartulina (opcional).Colorantes alimenticios ya que no son tóxicos. Existen colorantes no tóxicos para estas actividades, pero son más difíciles de encontrar, aunque le dan más color a la actividad (opcional).Material
Primer Paso.Lo primero que haremos será proteger la ropa del niño o niña . Para ello podemos usar una bata o un delantal.
Segundo Paso.Cogeremos la bolsa de basura y la abriremos usando unas tijeras.
Segundo Paso.Cogeremos la bolsa de basura y la abriremos usando unas tijeras. Un vez abierta la extendemos sobre la mesa y la enganchamos a los bordes con unas pinzas o con celo.
Segundo Paso.Cogeremos la bolsa de basura y la abriremos usando unas tijeras. Un vez abierta la extendemos sobre la mesa y la enganchamos a los bordes con unas pinzas o con celo.Colocaremos la cartulina sobre la mesa.
Tercer Paso.	Preparar la pasta.Coger el cubo y añadirle harina blanca mezclada con sal en las mismas proporciones. La sal es importante ya que hará de conservante.
Tercer Paso.	Preparar la pasta.Coger el cubo y añadirle harina blanca mezclada con sal en las mismas proporciones. La sal es importante ya que hará de conservante.Añadir agua, la cantidad variara según la consistencia que queráis lograr.  La masa no ha de ser ni muy líquida ni muy densa ya que se tendrá que poder extender sobre la cartulina.
Tercer Paso.	Preparar la pasta.Coger el cubo y añadirle harina blanca mezclada con sal en las mismas proporciones. La sal es importante ya que hará de conservante.Añadir agua, la cantidad variara según la consistencia que queráis lograr.  La masa no ha de ser ni muy líquida ni muy densa ya que se tendrá que poder extender sobre la cartulina.Mezclar los componentes. Propón a tu hijo o hija que te ayude en este paso, para ellos el juego comienza aquí.
Tercer Paso.	Preparar la pasta.Coger el cubo y añadirle harina blanca mezclada con sal en las mismas proporciones. La sal es importante ya que hará de conservante.Añadir agua, la cantidad variara según la consistencia que queráis lograr.  La masa no ha de ser ni muy líquida ni muy densa ya que se tendrá que poder extender sobre la cartulina.Mezclar los componentes. Propón a tu hijo o hija que te ayude en este paso, para ellos el juego comienza aquí.Una vez preparada vuelca la masa sobre la cartulina, no hace falta que la pongas toda, podrás ir añadiendo mientras realizáis la actividad .
Cuarto Paso.Llega el momento de jugar, deja que tu hijo o hija manipulen la masa extendiéndola sobre la cartulina,  al principio puedes mostrarle como ha de hacerlo.
Quinto Paso.Mientras el niño manipula la masa coge el colorante alimenticio, y sorprende a tu hijo o hija añadiéndolo encima de la masa, no hace falta que usas una gran cantidad, con un pizca será suficiente. Para añadir el colorante espolvoréalo sobre la masa.
Último Paso.Cuando creas que ha llegado la hora de recoger, acércate a tu hijo y proponle que levante las manos y en esa posición se dirija hacia el lavabo para lavarse las manos.Acompáñalo como si fuera parte del juego. Luego hay que sacarse la bata. Recoged juntos el material, cogiendo la bolsa por sus esquinas y cerrándola sobre si misma quedará la mesa complementa limpia.
¡Espero que disfrutéis!

Más contenido relacionado

PDF
Plan de medición para Preescolar
PDF
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
DOCX
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
DOCX
PROYECTO OFICIOS Y PROFESIONES.docx Nuevo plan de estudios preescolar.
DOCX
Actividades para el período de adaptación o iniciación
DOCX
Planificacion El lugar donde vivo está en México
DOCX
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
PPTX
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolar
Plan de medición para Preescolar
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
PROYECTO OFICIOS Y PROFESIONES.docx Nuevo plan de estudios preescolar.
Actividades para el período de adaptación o iniciación
Planificacion El lugar donde vivo está en México
PLANIFICACIN MARZO UNIDAD 1 Y 2.docx
una clase de la noccion dentro-fuera para preescolar

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
DOCX
Niveles de representación de la función simbólica
PDF
Las plantas tienen vida como nosotros.pdf
DOCX
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
PPTX
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR 2023-2024 (1).pptx
PPTX
Lenguaje dramatico
PDF
LISTA DE ÚTILES NIVEL PREESCOLAR
PDF
Planeación de espacio para preescolar
DOCX
Experincia de aprendizaje 1
DOCX
1 planeacion 4.4 letra inicial.
DOCX
Planeación Experimento-Pixton
PDF
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
PDF
Plantas tienen-vida 4 y 5 años
PDF
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
PPSX
El juego en la educacion inicial
DOCX
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
DOCX
Planeacion de la 2da. jornada de practica
DOCX
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
DOCX
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
Planificacion De Educacion Parvularia 2 Y 3
Niveles de representación de la función simbólica
Las plantas tienen vida como nosotros.pdf
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR 2023-2024 (1).pptx
Lenguaje dramatico
LISTA DE ÚTILES NIVEL PREESCOLAR
Planeación de espacio para preescolar
Experincia de aprendizaje 1
1 planeacion 4.4 letra inicial.
Planeación Experimento-Pixton
La planificacion-en-la-educacion-inicial-guia-orientaciones
Plantas tienen-vida 4 y 5 años
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
El juego en la educacion inicial
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
Planeacion de la 2da. jornada de practica
ANTE PROYECTO DE NOCIONES ESPACIALES
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Trabajemos con harina
PPTX
Harinas
DOCX
Plan del campo Expresion y apreciacion Artistica 2014
PPS
Coeducacion
PDF
La bruja Maruja
PPTX
La coeducación
PDF
Taller de masa de harina
PPTX
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
PPTX
OBJETIVOS, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
PPT
Coeducación A
PPT
La gallina roja carla, carmencita y yasna
DOC
Gymkhana de los valores
PPTX
El huevo que flota 2
PDF
Cuento la gallinita roja
PPTX
Harina
PDF
Coeducacion prevenciondelaviolencia
PPTX
Cuidado del agua
DOCX
Unidad didáctica la panaderia
PPTX
El huevo que flota
PDF
Bases de concurso pintura y dibujo 2012
Trabajemos con harina
Harinas
Plan del campo Expresion y apreciacion Artistica 2014
Coeducacion
La bruja Maruja
La coeducación
Taller de masa de harina
Período de Adaptación en Niños de 3-4 Años de Edad por Cintya Calvache
OBJETIVOS, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Coeducación A
La gallina roja carla, carmencita y yasna
Gymkhana de los valores
El huevo que flota 2
Cuento la gallinita roja
Harina
Coeducacion prevenciondelaviolencia
Cuidado del agua
Unidad didáctica la panaderia
El huevo que flota
Bases de concurso pintura y dibujo 2012
Publicidad

Similar a Jugar con la harina (20)

DOCX
DOCX
GUIA DE PLANIFICACION PARA 1 AÑOS-JULIO (1).docx
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PDF
3 Hitos de 1 a 6 años.pdfuwjsjsjsjwkwkssk
PDF
Así se aprende a cocinar números, actividades para preescolar.
DOCX
Juegos baby shower
DOC
Expresión corporal
PDF
Actividades-familiares-para-ninas-y-ninos-de-0-a-6-anos-Save-the-Children.pdf
DOCX
Sesión 3: Taller de juegos
PDF
Parvularia 5 s9_s12_f3
PDF
Lasificar cosas
PDF
54645013 taller-de-ciencias
DOCX
Planeacion de terapia marcelo
PPT
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
DOCX
GUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docx
PDF
ACTIVIDADES MERCHE (1).pdf
GUIA DE PLANIFICACION PARA 1 AÑOS-JULIO (1).docx
3 Hitos de 1 a 6 años.pdfuwjsjsjsjwkwkssk
Así se aprende a cocinar números, actividades para preescolar.
Juegos baby shower
Expresión corporal
Actividades-familiares-para-ninas-y-ninos-de-0-a-6-anos-Save-the-Children.pdf
Sesión 3: Taller de juegos
Parvularia 5 s9_s12_f3
Lasificar cosas
54645013 taller-de-ciencias
Planeacion de terapia marcelo
Actividades comedor CEIP Mediterráneo
GUIA DE PLANIFICACION PARA 2 AÑO -JULIO.docx
ACTIVIDADES MERCHE (1).pdf

Jugar con la harina

  • 1. ActividadJugar con la HarinaKeilaBarnadiAzuaga
  • 2. Amasar pan o base de pizza a todos nos gusta.Esta actividad en especial estimula el sentido tacto.Desarrolla la motricidad fina.Es parecido a jugar con plastilina pero sus cualidades físicas son diferentes.Para niños de 6 meses a 6 años.Material para la actividad fácil de conseguir.Tiempo de preparación de la actividad 10 minutos.Duración de la actividad unos 30 minutos.Justificación
  • 3. BatasHarina, agua y sal.Una bolsa de basura grande.Un cubo.Una cartulina (opcional).Colorantes alimenticios ya que no son tóxicos. Existen colorantes no tóxicos para estas actividades, pero son más difíciles de encontrar, aunque le dan más color a la actividad (opcional).Material
  • 4. Primer Paso.Lo primero que haremos será proteger la ropa del niño o niña . Para ello podemos usar una bata o un delantal.
  • 5. Segundo Paso.Cogeremos la bolsa de basura y la abriremos usando unas tijeras.
  • 6. Segundo Paso.Cogeremos la bolsa de basura y la abriremos usando unas tijeras. Un vez abierta la extendemos sobre la mesa y la enganchamos a los bordes con unas pinzas o con celo.
  • 7. Segundo Paso.Cogeremos la bolsa de basura y la abriremos usando unas tijeras. Un vez abierta la extendemos sobre la mesa y la enganchamos a los bordes con unas pinzas o con celo.Colocaremos la cartulina sobre la mesa.
  • 8. Tercer Paso. Preparar la pasta.Coger el cubo y añadirle harina blanca mezclada con sal en las mismas proporciones. La sal es importante ya que hará de conservante.
  • 9. Tercer Paso. Preparar la pasta.Coger el cubo y añadirle harina blanca mezclada con sal en las mismas proporciones. La sal es importante ya que hará de conservante.Añadir agua, la cantidad variara según la consistencia que queráis lograr. La masa no ha de ser ni muy líquida ni muy densa ya que se tendrá que poder extender sobre la cartulina.
  • 10. Tercer Paso. Preparar la pasta.Coger el cubo y añadirle harina blanca mezclada con sal en las mismas proporciones. La sal es importante ya que hará de conservante.Añadir agua, la cantidad variara según la consistencia que queráis lograr. La masa no ha de ser ni muy líquida ni muy densa ya que se tendrá que poder extender sobre la cartulina.Mezclar los componentes. Propón a tu hijo o hija que te ayude en este paso, para ellos el juego comienza aquí.
  • 11. Tercer Paso. Preparar la pasta.Coger el cubo y añadirle harina blanca mezclada con sal en las mismas proporciones. La sal es importante ya que hará de conservante.Añadir agua, la cantidad variara según la consistencia que queráis lograr. La masa no ha de ser ni muy líquida ni muy densa ya que se tendrá que poder extender sobre la cartulina.Mezclar los componentes. Propón a tu hijo o hija que te ayude en este paso, para ellos el juego comienza aquí.Una vez preparada vuelca la masa sobre la cartulina, no hace falta que la pongas toda, podrás ir añadiendo mientras realizáis la actividad .
  • 12. Cuarto Paso.Llega el momento de jugar, deja que tu hijo o hija manipulen la masa extendiéndola sobre la cartulina, al principio puedes mostrarle como ha de hacerlo.
  • 13. Quinto Paso.Mientras el niño manipula la masa coge el colorante alimenticio, y sorprende a tu hijo o hija añadiéndolo encima de la masa, no hace falta que usas una gran cantidad, con un pizca será suficiente. Para añadir el colorante espolvoréalo sobre la masa.
  • 14. Último Paso.Cuando creas que ha llegado la hora de recoger, acércate a tu hijo y proponle que levante las manos y en esa posición se dirija hacia el lavabo para lavarse las manos.Acompáñalo como si fuera parte del juego. Luego hay que sacarse la bata. Recoged juntos el material, cogiendo la bolsa por sus esquinas y cerrándola sobre si misma quedará la mesa complementa limpia.