Planificador de proyectos
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
Maritza Paz Ramírez: Matemáticas de 3,4 y 5 de Básica primaria
Germán Lalinde Sanchez: Ed. Física y Humanidades de 3,4 y 5 de Básica primaria.
1.2 Correo electrónico
malupaz07@gmail.com
gerlasan333@gmail.com
1.3 Nombre de la institución
I.e. Antonio José Camacho. Sede Marco Fidel Suarez
1.4 Dirección de la institución educativa
Carrera 6 No 6-61. Barrió Alameda
1.5 Ciudad
Cali- Valle del Cauca
1.6 Reseña del Contexto
Comuna 9 y 2. Estrato 3.
Perfil de los egresados: 70% Estudiantes de condición económica media.
30% Estudiantes de condición económica baja.
La comunidad educativa participa activamente en el proceso de formación de los
estudiantes y tiene un alto nivel de credibilidad en la calidad de la institución por su
historia y permanencia.
1.7 Georeferencia
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
PROYECTO DE AULA APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE: JUGUEMOS Y
APRENDAMOS CON MARQUITOS
2.2 Resumen del proyecto
Este proyecto de aula consiste en aprovechar los espacios libres de los estudiantes en
momentos lúdicos en el cual ellos pueden desarrollar ciertas habilidades motoras y
mentales que les brinden la oportunidad de mejorar su condición académica y
disciplinaria en la escuela Marco Fidel Suarez.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
Este proyecto se puede trabajar desde las áreas de: Humanidades, Matemáticas,
Informática, Educación Física y Recreación.
Áreas involucradas en el proyecto Actividades del área
Humanidades Sopas de letras y crucigramas de lectura
Matemáticas Cálculos mentales, sudoku, lombricultura
Educación Física y Recreación Juegos dirigidos, rondas, juegos de mesa
(ajedrez)
Informática Juegos virtuales monitoreados por el
docente
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Nivel de Básica Primaria, grados 1°,2°,3°,4° y 5°.
2.5 Tiempo necesario aproximado: Un año lectivo
ACTIVIDAD DÍAS DE LA SEMANA TIEMPO
Sopa de letras Lunes a viernes 20 min.
Crucigrama Lunes a viernes 20 min.
Cuento viajero Viernes, sábado, Domingo
y lunes.
2h.
Sudoku y cálculos
mentales
Lunes a viernes 20 min.
Lombricultura Viernes 2h
Juegos dirigidos y rondas Lunes a viernes 20 min.
Ajedrez Lunes a viernes 20 min.
Juegos virtuales
monitoreados
Miércoles 20 min.
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
Identifico, comprendo, hablo, relacionó, transcribo
y utilizo el lenguaje básico sobre su entorno, para
expresar y describir. (HUMANIDADES)
Cultivo el pensamiento variacional en la
construcción de los diferentes caminos y
acercamientos significativos para la comprensión y
el uso de los conceptos y procedimientos de las
funciones y sus sistemas analíticos, para mi
aprendizaje con sentido del cálculo numérico.
(MATEMATICAS)
Estándar de competencia laboral
de tipo personal.
Cumple las normas de
comportamiento definidas en un
espacio dado.
Utiliza adecuadamente los
espacios y recursos a su
disposición.
Creatividad: Cambio y transformo
procesos con métodos y enfoques
innovadores.
Frente a nuevos problemas,
formular analogías o
adaptaciones de soluciones ya
existentes.
(INFORMATICA) Estándares creados para el curso.
Desarrollo competencias
argumentativas, propositivas e
interpretativas que me permitan
comprender los conocimientos
científicos para aplicarlos a mi
cotidianidad y a la tecnología
teniendo en cuenta el desarrollo
sostenible, la conservación y el
mejoramiento de mi entorno.
Exploro formas básicas de
movimiento y sus
combinaciones en diferentes
situaciones y contextos.
Educación Física Establece juicios argumentados y
define acciones adecuadas para
resolver una situación
determinada.
3.2 Contenidos curriculares abordados
COGNITIVOS PROCEDIMEN
TALES
ACTITUDINALES
La ecología.
Entornos saludables.
Reciclaje.
Estrategias matemáticas en situaciones diarias.
Razonamiento abstracto
Construcción
de un
lombricultivo
elaboración de
un ajedrez con
diversos
materiales
Competencias
ciudadanas en
pro de la
convivencia y la
resolución de
conflictos.
3.3 Indicadores de desempeño
COGNITIVOS PROCEDIMEN
TALES
ACTITUDINAL
ES
-Reconoce la morfología y fisiología de la lombriz
roja californiana para la recuperación de suelos
entre otros propósitos.
-Establece reglas en el juego de ajedrez y
desarrolla habilidades matemáticas y de
razonamiento abstracto
-Diseña el
montaje de un
lombricultivo
con materiales
reciclables para
recuperar las
zonas verdes.
-Organiza
eventos de
competencia y
torneos de
ajedrez.
-Demuestra
especial
cuidado por su
entorno, lo
protege y
mantiene.
-Es reflexivo
ante
situaciones de
la vida real y
busca posibles
soluciones.
4.1 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
PREGUNTA ESENCIAL.
-¿Cómo puedo aprovechar los espacios existentes en mi escuela para fomentar la
recreación, la lúdica y la artística en el tiempo libre?
2. PREGUNTA DE CURRICULO.
-¿Por qué es importante que los estudiantes aprovechen el tiempo libre?
3. PREGUNTA DE UNIDAD.
-¿De qué manera puedes desarrollar tus talentos, habilidades y destrezas en el
aprovechamiento del tiempo libre?
4. HABILIDADES PREVIAS
Interés por el juego y manejo de normas y/o acuerdos. Gusto permanente por el
cuidado de la naturaleza y los temas ecológicos.
Deben tener sentido de investigación en textos y en los medios digitales. Al socializarse
facilidad para trabajar en equipo siendo competentes pero ayudando a sus pares.
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
Queremos que los estudiantes saquen el mayor provecho a los momentos libres con
algunas actividades lúdicas como el ajedrez que les ayuda a mejorar el raciocinio y las
habilidades mentales útiles en algunas áreas como las matemáticas y el lenguaje. Al
mismo tiempo con la lombricultura, los estudiantes pueden experimentar algo nuevo
como lo relacionado con la importancia de la ecología y la recuperación de las zonas
verdes en su propio entorno.
5.2 Conocimiento Pedagógico
● Diagnóstico de los conocimientos previos del juego.
● Reconocimiento de normas de la elaboración de acuerdos en el proyecto.
● Explicación de cada tema indicado.
● Deberes a realizar en la casa.
● Conformación de monitores por grupos.
5.3 Conocimiento Tecnológico
● Programa POWER POINT
● paginas virtuales: www.dibujoscolorearonline.com www.englishexerecises.org
● Portal YOUTUBE (manualidades para niños, videos de lombricultura)
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
● Diagnóstico
● Trabajo experimental y práctico.
● Aplicación de método científico y deducción.
● Recolección de datos en la investigación
● Trabajo en equipo y socialización.
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
Teniendo en cuenta los recursos existentes en la sala de sistemas.
Llegar a acuerdos con los acudientes para crear cuentas de correo y página social en
el Facebook con fines educativos.
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
Llevando a cada grupo en una hora académica para trabajar en la sala de sistemas
indicándole los pasos a seguir para obtener los resultados en cada tema.
Revisar semanalmente los procesos de las investigaciones y tareas como evidencias
enviadas via e-mail y publicadas en el Facebook o blog sugerido.
5.7 Enfoque educativo CTS
Lo abordamos con charlas de motivación en el buen uso de las herramientas
tecnológicas para el aprovechamiento del tiempo libre con juegos didácticos que
mejoren el nivel el desempeño escolar.
La tecnología está en todos los lados como en el colegio, la oficina, el medio de
transporte, cuando caminamos por la calle y recibimos una llamada, cuando realizamos
una transacción bancaria, etc. ¡Qué bueno que es la tecnología!, pero necesitamos
tomar conciencia de la misma. ¿Cómo?
Primeramente, sabiendo controlar nuestros propios impulsos informáticos...
Usando la tecnología y la informática en espacios determinados para ellos y creando
conciencia en estipular tiempos especiales para dicho uso.
Aquí te damos unas pautas de la conciencia informática en este video.
https://youtu.be/fEVGBe5rOGk
La tecnología está en todos lados, en el colegio, en las oficinas, en el medio de
transporte, cuando vamos por la calle y recibimos un mensaje o llamada, al realizar una
transacción comercial o bancaria
Todas las actividades diarias se hacen más fáciles con los adelantos tecnológicos, de
todas formas es importante tener algunas normas de seguridad para no abrir correos
no deseados, aquellos que son desconocidos o descargar lo que no conviene.
Restringirnos de dar datos personales que nos comprometan en nuestra integridad
moral, física, laboral, financiera,...
5.8 Competencias Siglo XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación x
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas x
Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología x
Alfabetismo en manejo de la información x
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) x
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad x
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales x
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Interés por el juego
Gusto permanente por el cuidado de la naturaleza y los temas ecológicos.
El gusto por la investigación en textos y en los medios digitales.
Socializar entre ellos y la facilidad para trabajar en equipo siendo competentes pero
ayudando a sus pares.
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
El aprovechamiento del tiempo libre ofrece la posibilidad de desarrollar diferentes
actividades relacionadas con la recreación, lúdica y las manifestaciones artísticas; lo
que contribuye a un mejor desarrollo integral de las personas cuando este es utilizado
como un estilo de vida saludable, además ofrece un sinnúmero de beneficios al hombre
pues contribuye a elevar sus potencialidades.
Actualmente en todo el mundo se reconoce la importancia de la recreación y su efecto
positivo en la parte física, psicológica, social e intelectual y por el contrario si no se
hace buen uso de él, podría presentarse problemas sociales tan comunes como la
drogadicción, delincuencia, desintegración familiar, etc.
Este proyecto se justifica en la concientización de los estudiantes y de manera general
a toda la comunidad educativa, de que el tiempo libre es muy valioso y por lo tanto
debe ser utilizado en actos productivos que sirvan para el crecimiento personal, laboral
y social.
Nuestro proyecto está basado en el enfoque pedagógico institucional de Edgar Morin,
que tiene sus principales fundamentos en la investigación y el uso de las nuevas
tendencias tecnológicas para el aprovechamiento del tiempo libre en pro de la
educación; para lo cual nos referimos a las siguientes instancias:
● Constitución Política de la República de Colombia, 1991
● Ley general de la educación ley 115 de 1994 (decretos reglamentarios)
● ley 181 de 1995, los lineamientos curriculares en educación física, recreación y
deportes además de la Educación artística y cultural.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991
En la constitución política de 1991, en el capítulo II, de los derechos sociales
económicos y culturales.
Derecho social
El deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, son elementos
fundamentales de la educación y factor básico en la formación integral la persona.
Su fomento, desarrollo y práctica son parte integrante del servicio público educativo y
constituyen gasto público social.
ARTICULO 52.- “ Se reconoce el derecho de todas las personas a la
recreación a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre.
La LEY 115 de 1994
ARTICULO 5.-“ Fines de la educación De conformidad con él artículo 67
de la constitución Política, La educación se desarrollara a atendiendo los
siguientes fines:
12.- La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la
prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la
recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.”
Título II: Estructura del servicio educativo. Capítulo I, Educación formal,
Sección primaria. Disposiciones comunes.
Artículo 14.- “ Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o
privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la
educación preescolar, básica y media, cumplir con:
- El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas
, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo,
para lo cual el gobierno promoverá y estimulara su difusión y desarrollo.
ARTÍCULO 23: Establece como área fundamental y obligatoria del conocimiento y de la
formación, la educación artística y cultural.
LEY 397 DE 2007 (LEY GENERAL DE CULTURA)
La Ley General de Cultura reconoce la educación artística y cultural como factor de
desarrollo social, le otorga competencias al Ministerio de Cultura en este campo y crea
el Sinfac, al cual le corresponde la responsabilidad de orientar, coordinar y fomentar el
desarrollo de la educación artística y cultural no formal (ahora educación para el trabajo
y desarrollo humano) como factor social, así como determinar las políticas, planes y
estrategias para su desarrollo.
LEY 181 DE 1995
La ley 181 de 1995 - “ por el cual se dictan disposiciones para el fomento
del deporte, la recreación el aprovechamiento del tiempo libre y la
educación física.”
MATRIZ PEDAGÓGICA
● — Eventos deportivos (intraclase).
● — Encuentros deportivos.
● — Participación de los estudiantes en eventos deportivos, artísticos y
ambientales.
● — Utilización del tiempo libre: manifestaciones artísticas, juegos, rondas
tradicionales, recreación dirigida, en la clase de educación física, hora de
descanso, actos culturales e institucionales.
● — Arreglo, adecuación y organización de espacios e implementos lúdicos,
ambientales y deportivos.
● — Gestionar la adquisición de materiales para las diferentes actividades a
realizar.
Con la ejecución de este proyecto se beneficiarán aproximadamente 380 estudiantes
de los doce grados que se compone la Escuela Marco Fidel Suarez.
El tiempo estipulado para este proyecto es:
20 minutos durante el descanso de cada día y una hora todos los viernes en el
transcurso del año lectivo.
7.2 Herramientas de planificación curricular
https://youtu.be/F5UlRm8U2zkcular
1. https://youtu.be/F5UlRm8U2zk
7.3 Recursos
· Tutorial de ajedrez Nivel Principiante en el portal www.freegamepick.com
· Juego digital didáctico Tangram.
· Rompecabezas en línea.
· Video de lombricultura en el portal YouTube.
· Sopa de letras con el tema de la lombricultura.
· Lectura visual con historieta
· Álbum en la herramienta de Calameo en la página del Proyecto ORUM en el
Facebook.
· Competencia de ajedrez en línea para principiantes.
· Convocatoria al reinado ecológico, pega en tu muro el traje con materiales reciclables
con el que se va a participar.
· Invitación a la comunidad para realizar el abono de las zonas verdes de la escuela.
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
Este proyecto se basa en la disposición que el PEI en el proyecto Institucional de
Prades e incentiva la investigación.
Se ubica dentro del plan de área en Matemáticas, humanidades, Tecnología y
recreación y deportes.
Hace parte del proyecto de aula del manejo de tiempo libre.
En los cuadernos, los estudiantes consignaron sus conclusiones de investigaciones,
charlas en clase, observación de videos utilizando el administrador de aula en la sala
de sistemas de un computador por estudiante y en el caso de los menos aventajados
con estudiante monitor para nivelar el curso.
Con el horario establecido en la I.E los horarios en la sala de tecnología se separan un
día a la semana o según se requiera. No hay existencia de tablero interactivo, usamos
del computador al tv.
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
¿Realiza diagnóstico
previo al tema de su
proyecto?, ¿Qué
metodología utiliza?
Lluvia de ideas,
evaluación
diagnóstica, mapas
conceptuales…-
-Realizamos un
diagnóstico de los
conocimientos que
tienen los estudiantes
cuando deciden
integrarse al tiempo de
ajedrez y los
nivelamos para que
sean competitivos.
Damos una charla de
inducción sobre la
lombricultura y con
¿Cómo va a evidenciar los
logros y progresos de sus
estudiantes? ¿Sus
necesidades? ¿Cómo
promueve la meta
cognición? ¿Qué tipo de
evaluación realiza para
garantizar la autoevaluación,
la heteroevaluación y la
Coevaluación?
Con videos, fotos, link de
trabajos digitales.
El progreso se evidencia en
el montaje y mantenimiento
del lombricultivo en la
institución, en el agrado y
aceptación de los
estudiantes en la dedicación
al ajedrez y los nuevos
participantes registrados
¿Cómo valora la
comprensión de los
estudiantes de los temas
vistos?
En la calidad de
resultados prácticos al
dar los resultados en las
metas establecidas.
En la calificación
numérica de cada
actividad.
En la participación activa
de la comunidad
educativa en pro de
mejorar cada día.
unas preguntas
problematizadora
identificamos los
conocimientos previos
sobre el tema.
En la metodología
utilizamos preguntas
saber, lluvia de ideas y
carteles con mapas
conceptuales y de
investigación
cada día.
Con charlas motivadoras.
Con evaluación escrita, con
el aprestamiento de los
líderes en cada etapa del
proyecto. en el visto bueno
de la comunidad educativa.
Descripción de la evaluación
Descripción de la evaluación del Proyecto "Juguemos y aprendamos con Marquitos"
A través de este proyecto queremos evaluar a nuestros estudiantes en el buen uso que
le dan al tiempo libre con actividades lúdicas que tengan la intención de formar y
fortalecer los conocimientos académicos, personales y el afianzamiento de la
convivencia. Para tal efecto, hemos dispuesto los siguientes ítems a evaluar:
● Organización y elaboración del lombricultivo en la escuela MFS.
● Socialización de las actividades del lombricultivo por parte de los estudiantes
● Conocimiento y aprendizaje del juego del ajedrez
● Formación de monitores para liderar este juego.
● Participación del primer torneo de ajedrez en la MFS.
● Jornada de reciclaje.
● Creación de espacios para los juegos de mesa a la hora del descanso.
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
TIC + NEE
ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES
· Tutorial de ajedrez Nivel Principiante en el portalwww.freegamepick.com
· Juego digital didáctico Tangram.
· Rompecabezas en línea.
· Video de lombricultura en el portal YouTube.
· Sopa de letras con el tema de la lombricultura.
· Lectura visual con historieta
· Álbum en la herramienta de Calameo en la página del Proyecto ORUM en el
Facebook.
· Actividad en www.dibujosparacolorearonline.com
INTEGRACION INTERCULTURALIDAD – DIGICULTURALIDAD
ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES DE DIFERENTES CULTURAS
· Competencia de ajedrez en línea para principiantes.
· Convocatoria al reinado ecológico, pega en tu muro el traje con materiales
reciclables con el que se va a participar.
· Invitación a la comunidad para realizar el abono de las zonas verdes de la
escuela.
10. PRODUCTOS DEL PROYECTO
Como resultados se obtienen los siguientes productos:
1. Un grupo de 20 participantes competitivos en ajedrez
2. Construcción del montaje de un lombricultivo en la I.E
3. Mantenimiento de las zonas verdes semestralmente
4. Reciclaje continuo en la I.E
5. Lixiviado para repeler insecto y cultivo de plantas para repeler felinos
6. Inicios de una huerta escolar.
11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Nuestro proyecto de manejo del tiempo libre “Juguemos y aprendamos con Marquitos”
lo sistematizaremos en el blog creado en gmail, de igual manera se realizará el
seguimiento a través de la plataforma aprender con ayudas didácticas que nos
permitan llegar más fácil a nuestros estudiantes
12. CREDITOS
Proyecto de Aula del Aprovechamiento del tiempo libre: Juguemos y aprendamos con
Marquitos by German Lalinde. Maritza Paz is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en
http://youtu.be/F5UlRm8U2zk

Más contenido relacionado

PDF
Planificador de-proyectos enviar
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
DOCX
Planificador de proyectos
PPT
Proyecto metodología
PPTX
Plan de área de tecnologia e informatica
PDF
Proyecto del diplomado con las tics (28468)
DOCX
Cuestionaria cop reflexion
Planificador de-proyectos enviar
Planificador de proyectos
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Proyecto metodología
Plan de área de tecnologia e informatica
Proyecto del diplomado con las tics (28468)
Cuestionaria cop reflexion

La actualidad más candente (17)

DOCX
Planificador de proyectos (1)
DOC
2 b plantilla de los proyectos
DOCX
Planificador de proyectos Tit@
PDF
Plan de unidad
DOC
Informe anua lde computacion 2011 angela aspiazu
DOC
Planificador de Proyecto Nohra Amanda Liceo-grupo3 (1) (2)
PDF
Proyecto de aula en tic santa ana
DOCX
Version 2
DOCX
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo
DOCX
Planificador de proyectos
DOC
Mod_Proy Colab SAR Hz
PDF
Dtp 170 grupo 5
DOCX
Comaparccion de los progarmas prescolar y primaria subir ami bitacora
DOCX
PROYECTO CLUBES DE COMPUTACION
PPTX
Proyecto telefonica
PPS
Presentacion Del Proyecto
DOC
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Planificador de proyectos (1)
2 b plantilla de los proyectos
Planificador de proyectos Tit@
Plan de unidad
Informe anua lde computacion 2011 angela aspiazu
Planificador de Proyecto Nohra Amanda Liceo-grupo3 (1) (2)
Proyecto de aula en tic santa ana
Version 2
Planificador de proyectos plantilla grupo 10-version 23 de mayo
Planificador de proyectos
Mod_Proy Colab SAR Hz
Dtp 170 grupo 5
Comaparccion de los progarmas prescolar y primaria subir ami bitacora
PROYECTO CLUBES DE COMPUTACION
Proyecto telefonica
Presentacion Del Proyecto
Formulario proyectos de_aula_140514 subgrupo D
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Como lograr conciencia ambiental
DOCX
De la mano, por una convivencia armonica
PPT
Edicón de imagenes
PPT
Sistemas operativos
PPTX
Petróleo
PPTX
Condordancia
PPTX
Diapositivas nancy y gloria
PPTX
Informatika 5
PPTX
The Ultimate Guide to Offline Promotion
DOC
Case 50 FVC
PPTX
Intro to research
PDF
Fb3 s hismexico2
DOC
Conexión a postgres desde
PDF
Historia ii
PDF
Revision2..
PPTX
PPTX
Guia positivas de michellmusica
PPT
Proyecto del cetaap de la prof. rojas marcela carola (1)
PDF
Examen comocimientos pedagogicos
PPTX
Normas de uso dos recursos tic das aulas
Como lograr conciencia ambiental
De la mano, por una convivencia armonica
Edicón de imagenes
Sistemas operativos
Petróleo
Condordancia
Diapositivas nancy y gloria
Informatika 5
The Ultimate Guide to Offline Promotion
Case 50 FVC
Intro to research
Fb3 s hismexico2
Conexión a postgres desde
Historia ii
Revision2..
Guia positivas de michellmusica
Proyecto del cetaap de la prof. rojas marcela carola (1)
Examen comocimientos pedagogicos
Normas de uso dos recursos tic das aulas
Publicidad

Similar a Juguemos y aprendamos con marquitos (20)

DOCX
Planificador de proyectos 2
DOCX
Planificador de proyectos 2
DOCX
Planificador de proyectos parte 1, 2 y 3
DOCX
Planificador de proyectos el juego como recurso didáctico y mediador del apr...
PDF
Planificador de proyectos etica en la red (1)
DOCX
Planificador de proyectos hasta punto 5.6
DOCX
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
DOCX
Planificador de proyectos final
DOCX
Planificador de proyectos final pedazo 1
PDF
Planificador Proyecto Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
DOCX
Planificador proyecto victoria que no se te pare... el corazón!
DOCX
Planificador de proyectos harold
PDF
Planificador proyecto tit@
DOCX
Planificador definitivo m4
DOCX
Planificador definitivo m4
DOCX
Planificador de proyectos v5 4
DOCX
Planificador de proyectos v5
DOCX
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
DOCX
Planificador de proyectos 1, 2, 3 y 4
DOCX
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos parte 1, 2 y 3
Planificador de proyectos el juego como recurso didáctico y mediador del apr...
Planificador de proyectos etica en la red (1)
Planificador de proyectos hasta punto 5.6
Planificador de proyectos lyzdaiana, gerardo, rubiela, pilar.
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador Proyecto Que no se te pare... el Corazón! Victoria E. Villamil
Planificador proyecto victoria que no se te pare... el corazón!
Planificador de proyectos harold
Planificador proyecto tit@
Planificador definitivo m4
Planificador definitivo m4
Planificador de proyectos v5 4
Planificador de proyectos v5
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Planificador de proyectos 1, 2, 3 y 4
Planificador de proyectos plantilla

Más de titaenlamarco (20)

DOCX
Maria del c. lora
DOCX
Partes de un navegador
DOCX
Matriz sandra patricia grueso
DOCX
Matriz diana bravo
DOCX
Matriz clara ines marin
DOCX
Viviendo en armonia
DOCX
Respetando ando, yo respeto..tu respetas
DOCX
Mi cuerpo, una maquina perfecta
DOCX
Mejoramiento cap. lectoescritora
DOCX
Matrix tpack -Francia elena arguello
DOCX
Matrix Tpack Herman velez
DOCX
Martrix Tepack -Ileana ortiz borrero
PDF
Maria del carmen lora
PDF
matrix tpack - Yardley pomeo chicaiza
DOCX
Matrix tpack Clara ines marin
PDF
Sandra patricia grueso
PDF
Graciela diaz couttin
PDF
Guillermina salas guitoto
DOCX
Martrix Tpack - Nancy nelly araujo
DOCX
Martrix Tpack -Guillermina salas guitoto
Maria del c. lora
Partes de un navegador
Matriz sandra patricia grueso
Matriz diana bravo
Matriz clara ines marin
Viviendo en armonia
Respetando ando, yo respeto..tu respetas
Mi cuerpo, una maquina perfecta
Mejoramiento cap. lectoescritora
Matrix tpack -Francia elena arguello
Matrix Tpack Herman velez
Martrix Tepack -Ileana ortiz borrero
Maria del carmen lora
matrix tpack - Yardley pomeo chicaiza
Matrix tpack Clara ines marin
Sandra patricia grueso
Graciela diaz couttin
Guillermina salas guitoto
Martrix Tpack - Nancy nelly araujo
Martrix Tpack -Guillermina salas guitoto

Último (20)

PDF
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
PPTX
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
PPTX
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
PPTX
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
PPTX
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
PDF
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
PPTX
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
PDF
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
PPTX
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
PPTX
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
PPTX
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
PPT
Participacion social en Salud Publica.ppt
PPTX
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
PPT
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
PPTX
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
PPTX
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
PDF
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
DOCX
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
PPTX
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
PPTX
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central
Anatomía, Fisiología y Semiología Básica Autores Varios.pdf
¿como elegir psicoterapeuta para iniciar un proceso terapeutico de psicología?
Presentación Bienestar Animal Mascotas Divertido Colorido.pptx
1 salud publica 2022 - OPTOMETRIA clinica.pptx
neumonia adquirida en la comunidad..pptx
La célula parte 1 de 3 unidad_Jul2025.pdf
Modelo EVALUACION I SEM 2024 Telesalud.pptx
Procesos Cognitivos.pdfasfasfasfsafafafasf
Prevención de la sobrecarga en el cuidador.pptx
PROCEDIMIENTOS EN SALUD definición y tipos
Psicosis psiquiatría presentación de tratamiento
Participacion social en Salud Publica.ppt
Charla de Seguridad Matriz IPER Para Empresas
presentación 3 de colapso edifico málaga santa cruz
INFECCION DEL SITIO QUIRURGICO.pggffgptx
NUTRICION Y BUENA ALIMENTACION SALUDABLE
los principios eticos y bieticos en ciencias de enfermeria
triptico-ecosistema-220919021312-b56a3ccb.docx
Anatomia dentes anteriores_05_09_22.pptx
MENINGITIS ENCEFALITIS enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central

Juguemos y aprendamos con marquitos

  • 1. Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Maritza Paz Ramírez: Matemáticas de 3,4 y 5 de Básica primaria Germán Lalinde Sanchez: Ed. Física y Humanidades de 3,4 y 5 de Básica primaria. 1.2 Correo electrónico [email protected] [email protected] 1.3 Nombre de la institución I.e. Antonio José Camacho. Sede Marco Fidel Suarez 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 6 No 6-61. Barrió Alameda 1.5 Ciudad Cali- Valle del Cauca 1.6 Reseña del Contexto Comuna 9 y 2. Estrato 3. Perfil de los egresados: 70% Estudiantes de condición económica media. 30% Estudiantes de condición económica baja. La comunidad educativa participa activamente en el proceso de formación de los estudiantes y tiene un alto nivel de credibilidad en la calidad de la institución por su historia y permanencia.
  • 2. 1.7 Georeferencia 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto PROYECTO DE AULA APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE: JUGUEMOS Y APRENDAMOS CON MARQUITOS
  • 3. 2.2 Resumen del proyecto Este proyecto de aula consiste en aprovechar los espacios libres de los estudiantes en momentos lúdicos en el cual ellos pueden desarrollar ciertas habilidades motoras y mentales que les brinden la oportunidad de mejorar su condición académica y disciplinaria en la escuela Marco Fidel Suarez. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto Este proyecto se puede trabajar desde las áreas de: Humanidades, Matemáticas, Informática, Educación Física y Recreación. Áreas involucradas en el proyecto Actividades del área Humanidades Sopas de letras y crucigramas de lectura Matemáticas Cálculos mentales, sudoku, lombricultura Educación Física y Recreación Juegos dirigidos, rondas, juegos de mesa (ajedrez) Informática Juegos virtuales monitoreados por el docente 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto Nivel de Básica Primaria, grados 1°,2°,3°,4° y 5°. 2.5 Tiempo necesario aproximado: Un año lectivo ACTIVIDAD DÍAS DE LA SEMANA TIEMPO Sopa de letras Lunes a viernes 20 min.
  • 4. Crucigrama Lunes a viernes 20 min. Cuento viajero Viernes, sábado, Domingo y lunes. 2h. Sudoku y cálculos mentales Lunes a viernes 20 min. Lombricultura Viernes 2h Juegos dirigidos y rondas Lunes a viernes 20 min. Ajedrez Lunes a viernes 20 min. Juegos virtuales monitoreados Miércoles 20 min. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias Identifico, comprendo, hablo, relacionó, transcribo y utilizo el lenguaje básico sobre su entorno, para expresar y describir. (HUMANIDADES) Cultivo el pensamiento variacional en la construcción de los diferentes caminos y acercamientos significativos para la comprensión y el uso de los conceptos y procedimientos de las funciones y sus sistemas analíticos, para mi aprendizaje con sentido del cálculo numérico. (MATEMATICAS) Estándar de competencia laboral de tipo personal. Cumple las normas de comportamiento definidas en un espacio dado. Utiliza adecuadamente los espacios y recursos a su disposición. Creatividad: Cambio y transformo procesos con métodos y enfoques innovadores.
  • 5. Frente a nuevos problemas, formular analogías o adaptaciones de soluciones ya existentes. (INFORMATICA) Estándares creados para el curso. Desarrollo competencias argumentativas, propositivas e interpretativas que me permitan comprender los conocimientos científicos para aplicarlos a mi cotidianidad y a la tecnología teniendo en cuenta el desarrollo sostenible, la conservación y el mejoramiento de mi entorno. Exploro formas básicas de movimiento y sus combinaciones en diferentes situaciones y contextos. Educación Física Establece juicios argumentados y define acciones adecuadas para resolver una situación determinada. 3.2 Contenidos curriculares abordados COGNITIVOS PROCEDIMEN TALES ACTITUDINALES La ecología. Entornos saludables. Reciclaje. Estrategias matemáticas en situaciones diarias. Razonamiento abstracto Construcción de un lombricultivo elaboración de un ajedrez con diversos materiales Competencias ciudadanas en pro de la convivencia y la resolución de conflictos. 3.3 Indicadores de desempeño
  • 6. COGNITIVOS PROCEDIMEN TALES ACTITUDINAL ES -Reconoce la morfología y fisiología de la lombriz roja californiana para la recuperación de suelos entre otros propósitos. -Establece reglas en el juego de ajedrez y desarrolla habilidades matemáticas y de razonamiento abstracto -Diseña el montaje de un lombricultivo con materiales reciclables para recuperar las zonas verdes. -Organiza eventos de competencia y torneos de ajedrez. -Demuestra especial cuidado por su entorno, lo protege y mantiene. -Es reflexivo ante situaciones de la vida real y busca posibles soluciones. 4.1 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC PREGUNTA ESENCIAL. -¿Cómo puedo aprovechar los espacios existentes en mi escuela para fomentar la recreación, la lúdica y la artística en el tiempo libre? 2. PREGUNTA DE CURRICULO. -¿Por qué es importante que los estudiantes aprovechen el tiempo libre? 3. PREGUNTA DE UNIDAD. -¿De qué manera puedes desarrollar tus talentos, habilidades y destrezas en el aprovechamiento del tiempo libre? 4. HABILIDADES PREVIAS Interés por el juego y manejo de normas y/o acuerdos. Gusto permanente por el cuidado de la naturaleza y los temas ecológicos. Deben tener sentido de investigación en textos y en los medios digitales. Al socializarse facilidad para trabajar en equipo siendo competentes pero ayudando a sus pares. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
  • 7. 5.1 Conocimiento Disciplinar Queremos que los estudiantes saquen el mayor provecho a los momentos libres con algunas actividades lúdicas como el ajedrez que les ayuda a mejorar el raciocinio y las habilidades mentales útiles en algunas áreas como las matemáticas y el lenguaje. Al mismo tiempo con la lombricultura, los estudiantes pueden experimentar algo nuevo como lo relacionado con la importancia de la ecología y la recuperación de las zonas verdes en su propio entorno. 5.2 Conocimiento Pedagógico ● Diagnóstico de los conocimientos previos del juego. ● Reconocimiento de normas de la elaboración de acuerdos en el proyecto. ● Explicación de cada tema indicado. ● Deberes a realizar en la casa. ● Conformación de monitores por grupos. 5.3 Conocimiento Tecnológico ● Programa POWER POINT ● paginas virtuales: www.dibujoscolorearonline.com www.englishexerecises.org ● Portal YOUTUBE (manualidades para niños, videos de lombricultura) 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar ● Diagnóstico ● Trabajo experimental y práctico. ● Aplicación de método científico y deducción. ● Recolección de datos en la investigación ● Trabajo en equipo y socialización. 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar Teniendo en cuenta los recursos existentes en la sala de sistemas. Llegar a acuerdos con los acudientes para crear cuentas de correo y página social en el Facebook con fines educativos. 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
  • 8. Llevando a cada grupo en una hora académica para trabajar en la sala de sistemas indicándole los pasos a seguir para obtener los resultados en cada tema. Revisar semanalmente los procesos de las investigaciones y tareas como evidencias enviadas via e-mail y publicadas en el Facebook o blog sugerido. 5.7 Enfoque educativo CTS Lo abordamos con charlas de motivación en el buen uso de las herramientas tecnológicas para el aprovechamiento del tiempo libre con juegos didácticos que mejoren el nivel el desempeño escolar. La tecnología está en todos los lados como en el colegio, la oficina, el medio de transporte, cuando caminamos por la calle y recibimos una llamada, cuando realizamos una transacción bancaria, etc. ¡Qué bueno que es la tecnología!, pero necesitamos tomar conciencia de la misma. ¿Cómo? Primeramente, sabiendo controlar nuestros propios impulsos informáticos... Usando la tecnología y la informática en espacios determinados para ellos y creando conciencia en estipular tiempos especiales para dicho uso. Aquí te damos unas pautas de la conciencia informática en este video. https://youtu.be/fEVGBe5rOGk La tecnología está en todos lados, en el colegio, en las oficinas, en el medio de transporte, cuando vamos por la calle y recibimos un mensaje o llamada, al realizar una transacción comercial o bancaria Todas las actividades diarias se hacen más fáciles con los adelantos tecnológicos, de todas formas es importante tener algunas normas de seguridad para no abrir correos no deseados, aquellos que son desconocidos o descargar lo que no conviene. Restringirnos de dar datos personales que nos comprometan en nuestra integridad moral, física, laboral, financiera,... 5.8 Competencias Siglo XXI
  • 9. Habilidades de aprendizaje e innovación x Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas x Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología x Alfabetismo en manejo de la información x Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) x Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad x Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales x Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Interés por el juego Gusto permanente por el cuidado de la naturaleza y los temas ecológicos. El gusto por la investigación en textos y en los medios digitales. Socializar entre ellos y la facilidad para trabajar en equipo siendo competentes pero ayudando a sus pares. 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto El aprovechamiento del tiempo libre ofrece la posibilidad de desarrollar diferentes actividades relacionadas con la recreación, lúdica y las manifestaciones artísticas; lo que contribuye a un mejor desarrollo integral de las personas cuando este es utilizado como un estilo de vida saludable, además ofrece un sinnúmero de beneficios al hombre pues contribuye a elevar sus potencialidades.
  • 10. Actualmente en todo el mundo se reconoce la importancia de la recreación y su efecto positivo en la parte física, psicológica, social e intelectual y por el contrario si no se hace buen uso de él, podría presentarse problemas sociales tan comunes como la drogadicción, delincuencia, desintegración familiar, etc. Este proyecto se justifica en la concientización de los estudiantes y de manera general a toda la comunidad educativa, de que el tiempo libre es muy valioso y por lo tanto debe ser utilizado en actos productivos que sirvan para el crecimiento personal, laboral y social. Nuestro proyecto está basado en el enfoque pedagógico institucional de Edgar Morin, que tiene sus principales fundamentos en la investigación y el uso de las nuevas tendencias tecnológicas para el aprovechamiento del tiempo libre en pro de la educación; para lo cual nos referimos a las siguientes instancias: ● Constitución Política de la República de Colombia, 1991 ● Ley general de la educación ley 115 de 1994 (decretos reglamentarios) ● ley 181 de 1995, los lineamientos curriculares en educación física, recreación y deportes además de la Educación artística y cultural. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991 En la constitución política de 1991, en el capítulo II, de los derechos sociales económicos y culturales. Derecho social El deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, son elementos fundamentales de la educación y factor básico en la formación integral la persona. Su fomento, desarrollo y práctica son parte integrante del servicio público educativo y constituyen gasto público social. ARTICULO 52.- “ Se reconoce el derecho de todas las personas a la recreación a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. La LEY 115 de 1994 ARTICULO 5.-“ Fines de la educación De conformidad con él artículo 67 de la constitución Política, La educación se desarrollara a atendiendo los siguientes fines:
  • 11. 12.- La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre.” Título II: Estructura del servicio educativo. Capítulo I, Educación formal, Sección primaria. Disposiciones comunes. Artículo 14.- “ Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con: - El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas , la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el gobierno promoverá y estimulara su difusión y desarrollo. ARTÍCULO 23: Establece como área fundamental y obligatoria del conocimiento y de la formación, la educación artística y cultural. LEY 397 DE 2007 (LEY GENERAL DE CULTURA) La Ley General de Cultura reconoce la educación artística y cultural como factor de desarrollo social, le otorga competencias al Ministerio de Cultura en este campo y crea el Sinfac, al cual le corresponde la responsabilidad de orientar, coordinar y fomentar el desarrollo de la educación artística y cultural no formal (ahora educación para el trabajo y desarrollo humano) como factor social, así como determinar las políticas, planes y estrategias para su desarrollo. LEY 181 DE 1995 La ley 181 de 1995 - “ por el cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física.” MATRIZ PEDAGÓGICA ● — Eventos deportivos (intraclase).
  • 12. ● — Encuentros deportivos. ● — Participación de los estudiantes en eventos deportivos, artísticos y ambientales. ● — Utilización del tiempo libre: manifestaciones artísticas, juegos, rondas tradicionales, recreación dirigida, en la clase de educación física, hora de descanso, actos culturales e institucionales. ● — Arreglo, adecuación y organización de espacios e implementos lúdicos, ambientales y deportivos. ● — Gestionar la adquisición de materiales para las diferentes actividades a realizar. Con la ejecución de este proyecto se beneficiarán aproximadamente 380 estudiantes de los doce grados que se compone la Escuela Marco Fidel Suarez. El tiempo estipulado para este proyecto es: 20 minutos durante el descanso de cada día y una hora todos los viernes en el transcurso del año lectivo. 7.2 Herramientas de planificación curricular https://youtu.be/F5UlRm8U2zkcular 1. https://youtu.be/F5UlRm8U2zk 7.3 Recursos · Tutorial de ajedrez Nivel Principiante en el portal www.freegamepick.com · Juego digital didáctico Tangram. · Rompecabezas en línea. · Video de lombricultura en el portal YouTube. · Sopa de letras con el tema de la lombricultura. · Lectura visual con historieta · Álbum en la herramienta de Calameo en la página del Proyecto ORUM en el Facebook. · Competencia de ajedrez en línea para principiantes. · Convocatoria al reinado ecológico, pega en tu muro el traje con materiales reciclables con el que se va a participar. · Invitación a la comunidad para realizar el abono de las zonas verdes de la escuela.
  • 13. 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 Este proyecto se basa en la disposición que el PEI en el proyecto Institucional de Prades e incentiva la investigación. Se ubica dentro del plan de área en Matemáticas, humanidades, Tecnología y recreación y deportes. Hace parte del proyecto de aula del manejo de tiempo libre. En los cuadernos, los estudiantes consignaron sus conclusiones de investigaciones, charlas en clase, observación de videos utilizando el administrador de aula en la sala de sistemas de un computador por estudiante y en el caso de los menos aventajados con estudiante monitor para nivelar el curso. Con el horario establecido en la I.E los horarios en la sala de tecnología se separan un día a la semana o según se requiera. No hay existencia de tablero interactivo, usamos del computador al tv. 8. EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES ¿Realiza diagnóstico previo al tema de su proyecto?, ¿Qué metodología utiliza? Lluvia de ideas, evaluación diagnóstica, mapas conceptuales…- -Realizamos un diagnóstico de los conocimientos que tienen los estudiantes cuando deciden integrarse al tiempo de ajedrez y los nivelamos para que sean competitivos. Damos una charla de inducción sobre la lombricultura y con ¿Cómo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes? ¿Sus necesidades? ¿Cómo promueve la meta cognición? ¿Qué tipo de evaluación realiza para garantizar la autoevaluación, la heteroevaluación y la Coevaluación? Con videos, fotos, link de trabajos digitales. El progreso se evidencia en el montaje y mantenimiento del lombricultivo en la institución, en el agrado y aceptación de los estudiantes en la dedicación al ajedrez y los nuevos participantes registrados ¿Cómo valora la comprensión de los estudiantes de los temas vistos? En la calidad de resultados prácticos al dar los resultados en las metas establecidas. En la calificación numérica de cada actividad. En la participación activa de la comunidad educativa en pro de mejorar cada día.
  • 14. unas preguntas problematizadora identificamos los conocimientos previos sobre el tema. En la metodología utilizamos preguntas saber, lluvia de ideas y carteles con mapas conceptuales y de investigación cada día. Con charlas motivadoras. Con evaluación escrita, con el aprestamiento de los líderes en cada etapa del proyecto. en el visto bueno de la comunidad educativa. Descripción de la evaluación Descripción de la evaluación del Proyecto "Juguemos y aprendamos con Marquitos" A través de este proyecto queremos evaluar a nuestros estudiantes en el buen uso que le dan al tiempo libre con actividades lúdicas que tengan la intención de formar y fortalecer los conocimientos académicos, personales y el afianzamiento de la convivencia. Para tal efecto, hemos dispuesto los siguientes ítems a evaluar: ● Organización y elaboración del lombricultivo en la escuela MFS. ● Socialización de las actividades del lombricultivo por parte de los estudiantes ● Conocimiento y aprendizaje del juego del ajedrez ● Formación de monitores para liderar este juego. ● Participación del primer torneo de ajedrez en la MFS. ● Jornada de reciclaje. ● Creación de espacios para los juegos de mesa a la hora del descanso. 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
  • 15. TIC + NEE ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES · Tutorial de ajedrez Nivel Principiante en el portalwww.freegamepick.com · Juego digital didáctico Tangram. · Rompecabezas en línea. · Video de lombricultura en el portal YouTube. · Sopa de letras con el tema de la lombricultura. · Lectura visual con historieta · Álbum en la herramienta de Calameo en la página del Proyecto ORUM en el Facebook. · Actividad en www.dibujosparacolorearonline.com INTEGRACION INTERCULTURALIDAD – DIGICULTURALIDAD ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES DE DIFERENTES CULTURAS · Competencia de ajedrez en línea para principiantes. · Convocatoria al reinado ecológico, pega en tu muro el traje con materiales reciclables con el que se va a participar. · Invitación a la comunidad para realizar el abono de las zonas verdes de la escuela.
  • 16. 10. PRODUCTOS DEL PROYECTO Como resultados se obtienen los siguientes productos: 1. Un grupo de 20 participantes competitivos en ajedrez 2. Construcción del montaje de un lombricultivo en la I.E 3. Mantenimiento de las zonas verdes semestralmente 4. Reciclaje continuo en la I.E 5. Lixiviado para repeler insecto y cultivo de plantas para repeler felinos 6. Inicios de una huerta escolar. 11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Nuestro proyecto de manejo del tiempo libre “Juguemos y aprendamos con Marquitos” lo sistematizaremos en el blog creado en gmail, de igual manera se realizará el seguimiento a través de la plataforma aprender con ayudas didácticas que nos permitan llegar más fácil a nuestros estudiantes 12. CREDITOS Proyecto de Aula del Aprovechamiento del tiempo libre: Juguemos y aprendamos con Marquitos by German Lalinde. Maritza Paz is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License. Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en http://youtu.be/F5UlRm8U2zk