Burundi: Apoyo a la Administración de Justicia Juvenil

En ausencia de un sistema judicial para menores en Burundi, Tierra de hombres (Terre
des hommes) pretende poner en marcha paliativos a nivel del sistema judicial, de la
justicia y de la comunidad que permitan asegurar el respeto de los estándares
internacional en materia de justicia para menores consagrados en la Convención de
los Derechos del Niño que Burundi ratificó en 1990.

Con ello se pretende que en la zona de intervención del proyecto, el 50% de los
menores en conflicto con la ley se encuentren protegidos por mecanismos que se
dirijan a evitar la privación de libertad abusiva y favorecer medidas educativas y de
reinserción.

Estamos trabajando para conseguir que:

- Los derechos del menor en la fase policial sean respetados.
- Se ponga en marcha un sistema que garantice el respeto de los derechos de los
menores a nivel de la fase judicial.
- La reinserción del menor resulte asegurada por las estructuras comunitarias con el
apoyo del conjunto de la comunidad.

La población beneficiaria directa e indirecta es la siguiente:

   1. Niños y niñas menores de edad en conflicto con la ley.

No es posible determinar el número exacto de menores beneficiarios del proyecto en
este momento, pero realizando una proyección a partir del número de menores
detenidos actualmente (508), podemos indicar una cifra de 200 niños y niñas.

   2. Beneficiarios indirectos: las autoridades judiciales de los Tribunales “de Grande
       Instante” de Bujumbura, Gitega y Gnozi y las autoridades policiales
       correspondientes (policía judicial y penitenciaria).

Colaboran además con el proyecto las instituciones públicas con competencia en
Justicia Juvenil (Ministerio de Justicia, Ministerio de la Seguridad Publica y Ministerio
de la Solidaridad Nacional, de los Derechos de la Persona Humana y del Género),
organizaciones y agencias internacionales vinculadas con el tema (UNICEF, ONUB,
OHCDH) y varias asociaciones locales.


Contexto y sostenibilidad del proyecto
La situación general de guerra civil en la que cayó el país entre los años 1993-2003
desencadenó un proceso de deterioro de la situación de la infancia en todos los planos
(sanitario, educativo y social) que afecta a todas las provincias de intervención. En
todas las provincias de intervención se encuentra a multitud de menores en situación
de grave vulnerabilidad: niños y niñas en situación de calle, huérfanos solos o que
viven junto a otros hermanos, niños y niñas cabeza de familia, niños soldado, niños y
niñas que sufren de malnutrición o contagiados por el VIH/SIDA. Según UNICEF, en
Burundi habría 25.000 huérfanos de guerra. ONUSIDA estima en 237.000 el número
de huérfanos del SIDA.
Burundi es un país esencialmente agrícola: su población es mayoritariamente rural y la
mayoría de la renta procede de la agricultura exclusivamente. Todas las provincias de
intervención de este proyecto de Tierra de hombres (Terre des hommes), por tanto,
son zonas eminentemente rurales. Tierra de hombres trabaja en Burundi prestando
apoyo a la infancia desamparada desde 1985.

El proyecto nace a partir de la constatación por parte de Tierra de hombres Burundi,
así como de las instituciones públicas, las agencias internacionales presentes en el
país, las organizaciones locales y la sociedad civil, de la necesidad de intervenir en un
ámbito como el de los menores en conflicto con la ley en que las necesidades son
reconocidas y la violación de los derechos de los niños y niñas evidente.

Tierra de hombres pretende conseguir la integración social de estos niños y niñas
brindándoles la oportunidad de cambiar el rumbo de sus vidas mediante su inserción
en las redes sociales comunitarias y mediante la implicación de sus familias en su
desarrollo y educación. La aplicación de medidas alternativas a la prisión permitirá que
los menores infractores puedan acceder con el tiempo a programas alternativos
(educativos, deportivos, de formación profesional) y ser acompañados por
profesionales que les guiarán hasta su integración definitiva.

El éxito de la intervención propuesta en las provincias de intervención puede conducir
a que sea replicada en otras zonas del país y que un nuevo modelo de intervención en
Justicia de Menores se imponga a nivel nacional. Por ello, el impacto de este proyecto
puede ir mucho más allá de la acción directa y llegar a significar un cambio en la
cultura y en el sistema de Justicia Juvenil en Burundi, lo que contribuiría, además, a
mejorar en gran medida las condiciones de vida de una capa social hoy en día
condenada a la exclusión –así como las de sus familias y comunidades-.

Con el fin de adaptar el régimen jurídico burundés a los compromisos adquiridos al
ratificar la Convención relativa a los Derechos del Niño, el gobierno ha revisado su
código penal y su código de procedimiento penal con la ayuda de Naciones
Unidas. El anteproyecto de código penal y las propuestas de modificación del código
de procedimiento penal prevén una mayor protección de los derechos del niño, a la
vez como víctima y como autor de la infracción. En el momento actual el Gobierno
estudia el proyecto de ley de enmiendas, que, si es adoptado, pondrá a disposición del
sistema judicial varias medidas que tendrán consecuencias positivas sobre los
derechos del niño, tales como la elevación de la edad de responsabilidad penal de 13
a 15 años, la sustitución de la prisión por una ayuda social y judicial o un trabajo de
interés general, por ejemplo, y la atenuación de las penas impuestas a los menores.

El proyecto se desarrolla en el marco de una colaboración eficaz con las instituciones
estatales, las organizaciones internacionales y las asociaciones locales implicadas en
la Justicia de Menores:

   -   Instituciones estatales: el Ministerio de Justicia, el Ministerio de la Seguridad
       Pública, el Ministerio de la Solidaridad Nacional, de los Derechos Humanos y
       de la Persona Humana.
   -   Organizaciones internacionales: UNICEF, BINUB, OHCDH.
   -   Asociaciones locales: APRODH y otras asociaciones locales que intervienen
       en diferentes estadios del proceso de justicia juvenil y son miembros de la
       plataforma.

Este proyecto busca empoderar a los agentes policiales y judiciales de los Tribunales
de “Grande Instance” de las jurisdicciones judiciales cubiertas por el proyecto para la
aplicación de una Justicia de Menores de carácter socio-educativo conforme a la
normativa internacional al respecto. De igual modo, se contemplan actividades de
presión y denuncia políticas dirigidas a influir positivamente en la promulgación de una
ley de protección de los Menores Delincuentes que contemple dicho modelo.

Desde esta perspectiva, Tierra de hombres está trabajando con los actores claves,
que han manifestado su disposición a participar en la aplicación del nuevo sistema y
colaboran positivamente desde el inicio del proyecto.

Es importante señalar que el proyecto se lleva a cabo desde un principio con la
colaboración y el apoyo de los ministerios e instituciones públicas implicadas, las
agencias internacionales con competencias en la cuestión y asociaciones locales
especializadas.

Desde la concepción del proyecto se ha partido de un proceso participativo
multidisciplinar y multisectorial, que ha tenido en cuenta a todas las instituciones y
representantes de la sociedad civil implicados en la temática de la justicia Juvenil.

Con todo esto, se pretende conseguir que el 80% de los actores hayan sido formados;
el 60% de los menores en conflicto con la ley sean tratados según procedimientos que
favorezcan la implicación de los padres y la adopción de medidas de diversión; en la
fase judicial, el 40% de los Menores en conflicto con la ley (MCL) sean tratados en el
marco del sistema de paliativos puesto en marcha y conforme a los estándares
internacionales; el 20% de los MCL se beneficien de una ayuda judicial; y los menores
en libertad provisional o en fin de pena se beneficien de un seguimiento comunitario.

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto de ley del código de la niña, niño y adolescente
DOCX
Sobre la ley 26061 resumen
PPTX
Ley 679 de 03 de agosto de 2001
PDF
LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
DOCX
Mapa conceptual lopnna ginoska Penal
PDF
Ley13298 de la promoción y protección integral de los derechos de los niños
DOCX
La ley de infancia y adolescencia
Proyecto de ley del código de la niña, niño y adolescente
Sobre la ley 26061 resumen
Ley 679 de 03 de agosto de 2001
LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Mapa conceptual lopnna ginoska Penal
Ley13298 de la promoción y protección integral de los derechos de los niños
La ley de infancia y adolescencia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mapa mental legislacion penal
PPTX
Presentación opd 2014 comisión de casos (1)
PPTX
Los Adolescentes como sujetos de Derechos
PDF
Ley 13298 de_la_prom_y_prot_de_los_dchos_del_ninio
PPTX
PDF
Ley infancia y adolescencia. Resumen
PDF
Aaa adolescentes en el_sistema_penal unicef 2008
DOC
Ley 1098 de_2006 ley de infancia y adolecencia
PDF
Ley de la infancia y la adolecencia 1098
PPTX
La Lopna
PPT
DOCX
Ley organica para la protección de niños
PPTX
LEY 1098 DE 2016 PPT.pptx
PPTX
Uuniversidad tecnica de ambato
PPTX
Mi mapa de penal
PPT
Lepina amigable
PDF
Código de los Niños y Adolescentes
PPSX
Responsabilidad del Docente y de la Institución frente al niño
DOCX
Cuadro Descriptivo lopnna
Mapa mental legislacion penal
Presentación opd 2014 comisión de casos (1)
Los Adolescentes como sujetos de Derechos
Ley 13298 de_la_prom_y_prot_de_los_dchos_del_ninio
Ley infancia y adolescencia. Resumen
Aaa adolescentes en el_sistema_penal unicef 2008
Ley 1098 de_2006 ley de infancia y adolecencia
Ley de la infancia y la adolecencia 1098
La Lopna
Ley organica para la protección de niños
LEY 1098 DE 2016 PPT.pptx
Uuniversidad tecnica de ambato
Mi mapa de penal
Lepina amigable
Código de los Niños y Adolescentes
Responsabilidad del Docente y de la Institución frente al niño
Cuadro Descriptivo lopnna
Publicidad

Similar a Justicia juvenil burundi (20)

PDF
PPT
Sistema de promoción y protección de los derechos
PPT
Jóvenes Derechos Humanos
DOC
Ley de juventud
PDF
LEY 548 ACTUALIZACION 2018 WEB.pdf
PDF
LEY 548 ACTUALIZACION 2018 WEB.pdf
DOCX
Mi tesis
PPT
Presentación proyecto cooperación Institucional
PDF
Posicionamiento De UNICEF Justicia Penal Juvenil 2017
DOCX
Ley 21.430 sobre la niñez y adolescencia. Garantias y proteccion de los derec...
PPTX
Derecho civil lopnna
PPTX
INFORME LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DEL NIÑO NIÑA Y ADOLESCENTE
DOC
Monografia
DOCX
varios temas cero a siempre.docx
PDF
Protocolo de prevencion, atencion y sancion toda forma de violencia niñas y a...
PDF
Protocolo de Prevención, Atención y Sanción a toda forma de Vulneración a la ...
PDF
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...
PPTX
lopnna, su importancia, clasificación de los Órganos jurisdiccionales, establ...
DOCX
Informe legislacion-penal-delinc-org
Sistema de promoción y protección de los derechos
Jóvenes Derechos Humanos
Ley de juventud
LEY 548 ACTUALIZACION 2018 WEB.pdf
LEY 548 ACTUALIZACION 2018 WEB.pdf
Mi tesis
Presentación proyecto cooperación Institucional
Posicionamiento De UNICEF Justicia Penal Juvenil 2017
Ley 21.430 sobre la niñez y adolescencia. Garantias y proteccion de los derec...
Derecho civil lopnna
INFORME LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DEL NIÑO NIÑA Y ADOLESCENTE
Monografia
varios temas cero a siempre.docx
Protocolo de prevencion, atencion y sancion toda forma de violencia niñas y a...
Protocolo de Prevención, Atención y Sanción a toda forma de Vulneración a la ...
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SANCIÓN A TODA FORMA DE VULNERACIÓN A LA ...
lopnna, su importancia, clasificación de los Órganos jurisdiccionales, establ...
Informe legislacion-penal-delinc-org
Publicidad

Más de Tierra de hombres - Ayuda a la infancia (20)

PDF
Memoria de actividades 2013 Tdh Delegación de Euskadi
PDF
Informe del proyecto "Tamkine – Migrants" sobre la integración de niños y niñ...
PDF
Estado Mundial de la infancia 2014. Unicef
PDF
El consorcio Jolas eta Ekin organiza en Bilbao un congreso sobre escuelas par...
PDF
Justice in matters involving child victims and witnesses of crime - Unicef
PDF
Child Protection Safety Net Project. Albania
PDF
Tdh - Ayuda a la infancia. Presentación a empresas 2013
PDF
Tdh - Ayuda a la infancia. Dossier programa de salud AME Viaje hacia la Vida ...
PDF
Tdh - Ayuda a la infancia. Carteles temáticos
PDF
Minimum standards for child protection in humanitarian action - CPWG Child Pr...
PDF
Politica de proteccion de la infancia - Tdh España
PDF
Tdh - Política temática - Justicia juvenil restaurativa
PDF
Tdh - Política Temática - Salud Materno Infantil
PDF
Tdh - Política temática - Lucha contra la trata de menores
PDF
Tdh - Intervención psicosocial - Trabajando con el niño-niña y su entorno
PDF
Memoria Tierra de hombres España 2010
PDF
Catálogo de felicitaciones de Navidad 2012 de Tierra de hombres
DOCX
Colombia - Lucha contra la explotación sexual de niños, niñas en Cartagena de...
DOCX
Colombia - Protección Derechos de la Infancia desplazada por conflicto armado...
DOCX
Ecuador- Salud materno-infantil y reproductiva, protección infancia en Santo ...
Memoria de actividades 2013 Tdh Delegación de Euskadi
Informe del proyecto "Tamkine – Migrants" sobre la integración de niños y niñ...
Estado Mundial de la infancia 2014. Unicef
El consorcio Jolas eta Ekin organiza en Bilbao un congreso sobre escuelas par...
Justice in matters involving child victims and witnesses of crime - Unicef
Child Protection Safety Net Project. Albania
Tdh - Ayuda a la infancia. Presentación a empresas 2013
Tdh - Ayuda a la infancia. Dossier programa de salud AME Viaje hacia la Vida ...
Tdh - Ayuda a la infancia. Carteles temáticos
Minimum standards for child protection in humanitarian action - CPWG Child Pr...
Politica de proteccion de la infancia - Tdh España
Tdh - Política temática - Justicia juvenil restaurativa
Tdh - Política Temática - Salud Materno Infantil
Tdh - Política temática - Lucha contra la trata de menores
Tdh - Intervención psicosocial - Trabajando con el niño-niña y su entorno
Memoria Tierra de hombres España 2010
Catálogo de felicitaciones de Navidad 2012 de Tierra de hombres
Colombia - Lucha contra la explotación sexual de niños, niñas en Cartagena de...
Colombia - Protección Derechos de la Infancia desplazada por conflicto armado...
Ecuador- Salud materno-infantil y reproductiva, protección infancia en Santo ...

Justicia juvenil burundi

  • 1. Burundi: Apoyo a la Administración de Justicia Juvenil En ausencia de un sistema judicial para menores en Burundi, Tierra de hombres (Terre des hommes) pretende poner en marcha paliativos a nivel del sistema judicial, de la justicia y de la comunidad que permitan asegurar el respeto de los estándares internacional en materia de justicia para menores consagrados en la Convención de los Derechos del Niño que Burundi ratificó en 1990. Con ello se pretende que en la zona de intervención del proyecto, el 50% de los menores en conflicto con la ley se encuentren protegidos por mecanismos que se dirijan a evitar la privación de libertad abusiva y favorecer medidas educativas y de reinserción. Estamos trabajando para conseguir que: - Los derechos del menor en la fase policial sean respetados. - Se ponga en marcha un sistema que garantice el respeto de los derechos de los menores a nivel de la fase judicial. - La reinserción del menor resulte asegurada por las estructuras comunitarias con el apoyo del conjunto de la comunidad. La población beneficiaria directa e indirecta es la siguiente: 1. Niños y niñas menores de edad en conflicto con la ley. No es posible determinar el número exacto de menores beneficiarios del proyecto en este momento, pero realizando una proyección a partir del número de menores detenidos actualmente (508), podemos indicar una cifra de 200 niños y niñas. 2. Beneficiarios indirectos: las autoridades judiciales de los Tribunales “de Grande Instante” de Bujumbura, Gitega y Gnozi y las autoridades policiales correspondientes (policía judicial y penitenciaria). Colaboran además con el proyecto las instituciones públicas con competencia en Justicia Juvenil (Ministerio de Justicia, Ministerio de la Seguridad Publica y Ministerio de la Solidaridad Nacional, de los Derechos de la Persona Humana y del Género), organizaciones y agencias internacionales vinculadas con el tema (UNICEF, ONUB, OHCDH) y varias asociaciones locales. Contexto y sostenibilidad del proyecto La situación general de guerra civil en la que cayó el país entre los años 1993-2003 desencadenó un proceso de deterioro de la situación de la infancia en todos los planos (sanitario, educativo y social) que afecta a todas las provincias de intervención. En todas las provincias de intervención se encuentra a multitud de menores en situación de grave vulnerabilidad: niños y niñas en situación de calle, huérfanos solos o que viven junto a otros hermanos, niños y niñas cabeza de familia, niños soldado, niños y niñas que sufren de malnutrición o contagiados por el VIH/SIDA. Según UNICEF, en Burundi habría 25.000 huérfanos de guerra. ONUSIDA estima en 237.000 el número de huérfanos del SIDA.
  • 2. Burundi es un país esencialmente agrícola: su población es mayoritariamente rural y la mayoría de la renta procede de la agricultura exclusivamente. Todas las provincias de intervención de este proyecto de Tierra de hombres (Terre des hommes), por tanto, son zonas eminentemente rurales. Tierra de hombres trabaja en Burundi prestando apoyo a la infancia desamparada desde 1985. El proyecto nace a partir de la constatación por parte de Tierra de hombres Burundi, así como de las instituciones públicas, las agencias internacionales presentes en el país, las organizaciones locales y la sociedad civil, de la necesidad de intervenir en un ámbito como el de los menores en conflicto con la ley en que las necesidades son reconocidas y la violación de los derechos de los niños y niñas evidente. Tierra de hombres pretende conseguir la integración social de estos niños y niñas brindándoles la oportunidad de cambiar el rumbo de sus vidas mediante su inserción en las redes sociales comunitarias y mediante la implicación de sus familias en su desarrollo y educación. La aplicación de medidas alternativas a la prisión permitirá que los menores infractores puedan acceder con el tiempo a programas alternativos (educativos, deportivos, de formación profesional) y ser acompañados por profesionales que les guiarán hasta su integración definitiva. El éxito de la intervención propuesta en las provincias de intervención puede conducir a que sea replicada en otras zonas del país y que un nuevo modelo de intervención en Justicia de Menores se imponga a nivel nacional. Por ello, el impacto de este proyecto puede ir mucho más allá de la acción directa y llegar a significar un cambio en la cultura y en el sistema de Justicia Juvenil en Burundi, lo que contribuiría, además, a mejorar en gran medida las condiciones de vida de una capa social hoy en día condenada a la exclusión –así como las de sus familias y comunidades-. Con el fin de adaptar el régimen jurídico burundés a los compromisos adquiridos al ratificar la Convención relativa a los Derechos del Niño, el gobierno ha revisado su código penal y su código de procedimiento penal con la ayuda de Naciones Unidas. El anteproyecto de código penal y las propuestas de modificación del código de procedimiento penal prevén una mayor protección de los derechos del niño, a la vez como víctima y como autor de la infracción. En el momento actual el Gobierno estudia el proyecto de ley de enmiendas, que, si es adoptado, pondrá a disposición del sistema judicial varias medidas que tendrán consecuencias positivas sobre los derechos del niño, tales como la elevación de la edad de responsabilidad penal de 13 a 15 años, la sustitución de la prisión por una ayuda social y judicial o un trabajo de interés general, por ejemplo, y la atenuación de las penas impuestas a los menores. El proyecto se desarrolla en el marco de una colaboración eficaz con las instituciones estatales, las organizaciones internacionales y las asociaciones locales implicadas en la Justicia de Menores: - Instituciones estatales: el Ministerio de Justicia, el Ministerio de la Seguridad Pública, el Ministerio de la Solidaridad Nacional, de los Derechos Humanos y de la Persona Humana. - Organizaciones internacionales: UNICEF, BINUB, OHCDH. - Asociaciones locales: APRODH y otras asociaciones locales que intervienen en diferentes estadios del proceso de justicia juvenil y son miembros de la plataforma. Este proyecto busca empoderar a los agentes policiales y judiciales de los Tribunales de “Grande Instance” de las jurisdicciones judiciales cubiertas por el proyecto para la
  • 3. aplicación de una Justicia de Menores de carácter socio-educativo conforme a la normativa internacional al respecto. De igual modo, se contemplan actividades de presión y denuncia políticas dirigidas a influir positivamente en la promulgación de una ley de protección de los Menores Delincuentes que contemple dicho modelo. Desde esta perspectiva, Tierra de hombres está trabajando con los actores claves, que han manifestado su disposición a participar en la aplicación del nuevo sistema y colaboran positivamente desde el inicio del proyecto. Es importante señalar que el proyecto se lleva a cabo desde un principio con la colaboración y el apoyo de los ministerios e instituciones públicas implicadas, las agencias internacionales con competencias en la cuestión y asociaciones locales especializadas. Desde la concepción del proyecto se ha partido de un proceso participativo multidisciplinar y multisectorial, que ha tenido en cuenta a todas las instituciones y representantes de la sociedad civil implicados en la temática de la justicia Juvenil. Con todo esto, se pretende conseguir que el 80% de los actores hayan sido formados; el 60% de los menores en conflicto con la ley sean tratados según procedimientos que favorezcan la implicación de los padres y la adopción de medidas de diversión; en la fase judicial, el 40% de los Menores en conflicto con la ley (MCL) sean tratados en el marco del sistema de paliativos puesto en marcha y conforme a los estándares internacionales; el 20% de los MCL se beneficien de una ayuda judicial; y los menores en libertad provisional o en fin de pena se beneficien de un seguimiento comunitario.