UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALPREUFODJUSTICIA SOCIALExpositores:Meylin  ArguetaAlba RosalesNohelia  AriasWaldina  Varela
OBJETIVOSGenerales Conocer los propósitos generales de la Justicia social.Analizar el papel que juega el estatus social en la igualdad de derechos.Comprender si la Justicia social se aplica en nuestro país.ESPECIFICOS:Definir el concepto de Justicia Social relacionándolo con la realidad de nuestro País.Relacionar los conceptos de Justicia y Justicia social.Mencionar la importancia que tiene la igualdad de derechos entre todos los habitantes de una nación.Reflexionar si en Honduras se aplica la Justicia social. 
Concepto de Justicia SocialEs un concepto que apareció a mediados del siglo 16, debido a las desigualdades sociales, creado para dar un equilibrio entre partes desiguales.Enmarca un grupo de decisiones normas y principios razonables de acuerdo con el tipo de organización de la sociedad.La justicia social trata directamente sobre el derecho de los mas desfavorecidos de la sociedad en especial los trabajadores.Justicia social es una  herramienta de carácter  social que trata la necesidad que existe en  la  humanidad  entera para lograr  un reparto equitativo  de los bienes  sociales. 
Creación de la Justicia socialFue creada para defender los derechos laborales sociales y económicos de los trabajadores conocidos como derechos de segunda generación de los cuales en teoría ningún ser humano  debería de ser despojado.Algunos de esos derechos son: La igualdad social.La igualdad de oportunidades.El estado de bienestar. El problema de la pobreza.La distribución de la renta.Los derechos laborales.Los derechos sindicales
Antecedentes de la Justicia SocialLa expresión de justicia social fue usada por el sacerdote jesuita italiano Luigui Taparelli  para él la justicia social debía igualar de hecho a todos los hombres en lo que corresponde a los derechos de la humanidad.Taparelli es considerado uno de los fundadores de la doctrina social de la iglesia.En el año de 1931 la noción de justicia social se incorpora plenamente a la doctrina de la Iglesia católica, utilizada  por  el Papa Pio VI el cual dijo ¨La justicia social es un límite al que debe de sujetarse la distribución de la riqueza en una sociedad, de modo tal que se reduzca la diferencia entre los ricos y los pobres¨.
El estado y la Justicia socialLa justicia social incluye el compromiso del estado para sanar y compensar las desigualdades que surgen  en el  mercado, es decir suplir las necesidades de los menos poseídos.En un estado de derecho y con una  justicia  social  real  y no solo plasmada  en  un  documento las  autoridades tienen que  crearlas condiciones  necesarias para  que  todos  tengamos  la posibilidad  de desarrollarnos  económicamente es decir, que no deberían  de existir  unos pocos multimillonarios  y  la mayoría  de la  población viviendo en extrema  pobreza.   
Justicia social en Honduras En la evolución constitucional de Honduras el bienestar  de  la  sociedad  en general  ha sido y debería de  seguir siendo  la  razón  de ser de la  organización del estado: que todo  ciudadano  y ciudadana independientemente  de su origen, nivel social, y económico  tengan garantizados  sus derechos humanos  atreves de un sistema económico dinámico  eficiente  y  eficaz en su crecimiento e impregnado de justicia  social en la  distribución de la  riqueza y el ingreso nacional. y el  disfrute  de  la  seguridad como garantía del goce  de  la  justicia y libertad.  
JUSTICIA SOCIALHonduras  es  una  patria  para  todos, que  contiene  una  propuesta de desarrollo  integral sostenible   para  garantizar vida  digna  y seguridad democrática para  la  nación hondureña dicho planteamiento está orientado al logro de  la  promoción  humana ,que asegura  a todos los  hondureños el goce efectivo  de sus derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, en consecuencia  su derecho al desarrollo individual y familiar, comunitario local y nacional. el objetivo es afirmar el sentido de pertenencia  de  todos  los  hondureños  y hondureñas a una  patria  para  todos y por todos  efectivamente compartida ,donde  este  asegurada la  formación  básica y un  nivel de vida   digno y su mejoramiento progresivo en  un  entorno de seguridad  democrática. El modelo de desarrollo sostenible y de seguridad  democrática,  indica  que  se  debe de  prevenir y  erradicar  las  amenazas de inseguridad y estabilidad  democrática, erradicar dichas  amenazas es lo atañe a la pobreza  mediante la  inversión social  que incida significativamente, en particular en la  promoción del capital humano en especial educación, salud y nutrición, en la creación  de  empleos o trabajos  decentes, en la  participación  de  las  y los pobres  como personas  activas y soberanas individuales en la  sociedad y en  el estado.
J¿A QUIEN SE REFIERE CUANDO SE  HABLA DE JUSTICIA SOCIAL?Se refiere  a las personas  que  tienen menor desarrollo humano familiar y social  a los  que  viven  excluidos  y  marginados. a  aquellos  que  no se  les  respeta  sus derechos  humanos como  seguridad, derecho a la vida. ¿DONDE PODEMOS  ENCONTRAR O APLICAR  LA JUSTICIA SOCIAL?La justicia social se puede encontrar en  una  sociedad equitativa pero  no  en la  nuestra, la justicia social fue creada  para ser aplicada en la  sociedad y brindar igualdad por lo tanto ahí es  donde  podemos  aplicarla  en  la  sociedad pero que  tan  dispuesta esta  la  clase pudiente  para ceder. 
JUSTICIA SOCIALPor lo tanto podemos  concluir que  en Honduras no existe la  justicia social porque  son menos  aquellas familias  en la  cuales  se reparte  la  mayoría  de  la  riqueza nacional, los políticos  que  tradicionalmente nos  han gobernado no han  buscado recortar la  brecha  que  existe entre las clases  económicamente solventes  y las  clases desposeídas.No existe  un  compromiso de  parte  de  la  clase política  del país de propiciar y aplicar los  correctivos para empezar  a  vivir en  una  Honduras  más  justa  y  equitativa. 
IGRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

PDF
Derecho social. 2pptx
PPTX
Derechos de cuarta generación
PPTX
Justicia social
PPTX
Personas juridicas colectivas
DOCX
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
PPT
Derechos humanos diapositivas
PPTX
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
PPTX
Estado, nacion y gobierno
Derecho social. 2pptx
Derechos de cuarta generación
Justicia social
Personas juridicas colectivas
DEMOCRACIA TRABAJO FINAL
Derechos humanos diapositivas
Grupo 4 mapa conceptual derecho de familia.ppt)
Estado, nacion y gobierno

La actualidad más candente (20)

PPTX
Deberes y derechos
PPTX
Derechos humanos diapositiva
PPT
La justicia como valor moral
PPTX
La organización politica 10°
PPTX
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
PDF
Derechos Humanos_LLAVES
PPTX
Exposicion de ciudadania
PPT
Los Derechos humanos Peru Power point
PPTX
Democracia Parte I de III clase 11
PPTX
Democracia. etica y desarrollo
DOCX
4 ejemplos de discurso
PPTX
Libertad de expresión
PPT
PPT
Derechos humanos
PPTX
El derecho y la moral
PPTX
El problema de la libertad
PPTX
Legitimidad del poder político por mecanismos de legitimación.pptx
PPTX
1. Democracia y Participación Ciudadana
PDF
Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
DOCX
Cuadro de semejanzas y diferencias
Deberes y derechos
Derechos humanos diapositiva
La justicia como valor moral
La organización politica 10°
|Diapositivas| tema expuesto: "Justicia"
Derechos Humanos_LLAVES
Exposicion de ciudadania
Los Derechos humanos Peru Power point
Democracia Parte I de III clase 11
Democracia. etica y desarrollo
4 ejemplos de discurso
Libertad de expresión
Derechos humanos
El derecho y la moral
El problema de la libertad
Legitimidad del poder político por mecanismos de legitimación.pptx
1. Democracia y Participación Ciudadana
Informe conclusiones importancia del derecho romano en la actualidad
Cuadro de semejanzas y diferencias
Publicidad

Similar a JUSTICIA SOCIAL (20)

PPTX
éTica tema 11
DOCX
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
PDF
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
PPTX
La justicia 2
PPTX
La proteccion de los grupos indigenas y su
DOCX
Mi primer Archivo de slidashare
PPTX
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
PDF
Principios Programáticos
PDF
Principios programáticos
PPTX
ACTIVIDAD 1.pptx
PPTX
ACTIVIDAD 1.pptx
DOCX
Justicia 1
PPT
Presentacion final pedagogia para la paz
PDF
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPT
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
PDF
Ciencia politica
PPTX
clase 5 Enfoque multidimensional de la ciudadanía.pptx
PDF
Ensayo de justicia social
éTica tema 11
8hhCsv antropologia guia justicia social cuarto medio definitiva
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
La justicia 2
La proteccion de los grupos indigenas y su
Mi primer Archivo de slidashare
Funcion y finalidades sociales de las instituciones gubernamentales
Principios Programáticos
Principios programáticos
ACTIVIDAD 1.pptx
ACTIVIDAD 1.pptx
Justicia 1
Presentacion final pedagogia para la paz
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
Presentación1
Presentación1
Politicas inclusion-social-jva-vf-abril
Ciencia politica
clase 5 Enfoque multidimensional de la ciudadanía.pptx
Ensayo de justicia social
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

JUSTICIA SOCIAL

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALPREUFODJUSTICIA SOCIALExpositores:Meylin ArguetaAlba RosalesNohelia AriasWaldina Varela
  • 2. OBJETIVOSGenerales Conocer los propósitos generales de la Justicia social.Analizar el papel que juega el estatus social en la igualdad de derechos.Comprender si la Justicia social se aplica en nuestro país.ESPECIFICOS:Definir el concepto de Justicia Social relacionándolo con la realidad de nuestro País.Relacionar los conceptos de Justicia y Justicia social.Mencionar la importancia que tiene la igualdad de derechos entre todos los habitantes de una nación.Reflexionar si en Honduras se aplica la Justicia social. 
  • 3. Concepto de Justicia SocialEs un concepto que apareció a mediados del siglo 16, debido a las desigualdades sociales, creado para dar un equilibrio entre partes desiguales.Enmarca un grupo de decisiones normas y principios razonables de acuerdo con el tipo de organización de la sociedad.La justicia social trata directamente sobre el derecho de los mas desfavorecidos de la sociedad en especial los trabajadores.Justicia social es una herramienta de carácter social que trata la necesidad que existe en la humanidad entera para lograr un reparto equitativo de los bienes sociales. 
  • 4. Creación de la Justicia socialFue creada para defender los derechos laborales sociales y económicos de los trabajadores conocidos como derechos de segunda generación de los cuales en teoría ningún ser humano debería de ser despojado.Algunos de esos derechos son: La igualdad social.La igualdad de oportunidades.El estado de bienestar. El problema de la pobreza.La distribución de la renta.Los derechos laborales.Los derechos sindicales
  • 5. Antecedentes de la Justicia SocialLa expresión de justicia social fue usada por el sacerdote jesuita italiano Luigui Taparelli para él la justicia social debía igualar de hecho a todos los hombres en lo que corresponde a los derechos de la humanidad.Taparelli es considerado uno de los fundadores de la doctrina social de la iglesia.En el año de 1931 la noción de justicia social se incorpora plenamente a la doctrina de la Iglesia católica, utilizada por el Papa Pio VI el cual dijo ¨La justicia social es un límite al que debe de sujetarse la distribución de la riqueza en una sociedad, de modo tal que se reduzca la diferencia entre los ricos y los pobres¨.
  • 6. El estado y la Justicia socialLa justicia social incluye el compromiso del estado para sanar y compensar las desigualdades que surgen en el mercado, es decir suplir las necesidades de los menos poseídos.En un estado de derecho y con una justicia social real y no solo plasmada en un documento las autoridades tienen que crearlas condiciones necesarias para que todos tengamos la posibilidad de desarrollarnos económicamente es decir, que no deberían de existir unos pocos multimillonarios y la mayoría de la población viviendo en extrema pobreza.   
  • 7. Justicia social en Honduras En la evolución constitucional de Honduras el bienestar de la sociedad en general ha sido y debería de seguir siendo la razón de ser de la organización del estado: que todo ciudadano y ciudadana independientemente de su origen, nivel social, y económico tengan garantizados sus derechos humanos atreves de un sistema económico dinámico eficiente y eficaz en su crecimiento e impregnado de justicia social en la distribución de la riqueza y el ingreso nacional. y el disfrute de la seguridad como garantía del goce de la justicia y libertad.  
  • 8. JUSTICIA SOCIALHonduras es una patria para todos, que contiene una propuesta de desarrollo integral sostenible para garantizar vida digna y seguridad democrática para la nación hondureña dicho planteamiento está orientado al logro de la promoción humana ,que asegura a todos los hondureños el goce efectivo de sus derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, en consecuencia su derecho al desarrollo individual y familiar, comunitario local y nacional. el objetivo es afirmar el sentido de pertenencia de todos los hondureños y hondureñas a una patria para todos y por todos efectivamente compartida ,donde este asegurada la formación básica y un nivel de vida digno y su mejoramiento progresivo en un entorno de seguridad democrática. El modelo de desarrollo sostenible y de seguridad democrática, indica que se debe de prevenir y erradicar las amenazas de inseguridad y estabilidad democrática, erradicar dichas amenazas es lo atañe a la pobreza mediante la inversión social que incida significativamente, en particular en la promoción del capital humano en especial educación, salud y nutrición, en la creación de empleos o trabajos decentes, en la participación de las y los pobres como personas activas y soberanas individuales en la sociedad y en el estado.
  • 9. J¿A QUIEN SE REFIERE CUANDO SE HABLA DE JUSTICIA SOCIAL?Se refiere a las personas que tienen menor desarrollo humano familiar y social a los que viven excluidos y marginados. a aquellos que no se les respeta sus derechos humanos como seguridad, derecho a la vida. ¿DONDE PODEMOS ENCONTRAR O APLICAR LA JUSTICIA SOCIAL?La justicia social se puede encontrar en una sociedad equitativa pero no en la nuestra, la justicia social fue creada para ser aplicada en la sociedad y brindar igualdad por lo tanto ahí es donde podemos aplicarla en la sociedad pero que tan dispuesta esta la clase pudiente para ceder. 
  • 10. JUSTICIA SOCIALPor lo tanto podemos concluir que en Honduras no existe la justicia social porque son menos aquellas familias en la cuales se reparte la mayoría de la riqueza nacional, los políticos que tradicionalmente nos han gobernado no han buscado recortar la brecha que existe entre las clases económicamente solventes y las clases desposeídas.No existe un compromiso de parte de la clase política del país de propiciar y aplicar los correctivos para empezar a vivir en una Honduras más justa y equitativa. 
  • 11. IGRACIAS POR SU ATENCION