Sistemas numéricos decimal binario octal y
             hexadecimal

      Decimal: se representa utilizando como base el #10
  Binario: se representa utilizando los números 0 y 1 en base 2
   Octal: se representa en base 8 y utiliza los dígitos del (0,7)
  Hexadecimal: sistema numérico de base 16 y sus dígitos son
                 (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F)


           EJ. De decimal a binario 252= 11111100
                De hexadecimal a decimal C8= 200
                 De octal a hexadecimal 377= FF
                  De binario a decimal 1110= 14
Hardware
Corresponde a todas las partes físicas de una computadora: sus
componentes eléctricos, electrónicos, mecánicos, cables,
gabinete, periféricos etc.
LAN: Red de área local, Capacidad de transmisión comprendida
entre 1 Mbps y 1 Gbps.
SAN: Red de área de almacenamiento desde 1 Gigabyte, hasta
actualmente 2 y 4 Gigabytes, por segundo.
MAN: Red de área metropolitana, es una red de alta velocidad
(banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa.
WAN: Red de área amplia.
Redes wireless
WLAN: Red inalámbrica de área local
WMAN: Red inalámbrica de área metropolitana
WWAN: Red inalámbrica de área amplia
WPAN: Red inalámbrica de área personal
DOS: sistema operativo de disco, es más conocido por los nombres de PC-DOS
y MS-DOS.
Windows 3.1: Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan
diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble
click
Windows 95: nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO
incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo correr
mejores aplicaciones para así mejorar la eficacia del trabajo.
Windows NT: se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede
interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.
OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy
buena.
Mac OS: es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este
fue creado por Apple Computer.
UNIX: fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969, es un SO multiusuario y
Multitarea.
.FTP: en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos.
.HTTP: Protocolo de Transferencia de Hipertexto cliente servidor articula los
intercambios de información entre los clientes Web y los servidores HTTP.
.HTTPS: versión mejorada de HTTP para la transferencia segura de archivos.
.DNS: sistema de nombres de dominio Su función más importante, es traducir
nombres inteligibles para los humanos en identificadores binarios.
.DHCP: Protocolo de configuración dinámica de host permite a los clientes de una
red IP obtener sus parámetros de Configuración automáticamente.
.TELNET: sirve para acceder mediante una red a otra máquina para manejarla
remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella.
.SSH: intérprete de órdenes segura es el nombre de un protocolo y del programa
que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red.
.ICMP: El Protocolo de Mensajes de32   Control de Internet es el sub protocolo de
control y notificación de errores del Protocolo de Internet (IP).
.IPV6: diseñada para reemplazar a la versión 4 (IPv4) RFC 791, que actualmente
esta implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.
.ARP: protocolo de resolución de direcciones es responsable de convertir las
dirección de protocolo de alto nivel(direcciones IP) a direcciones de red físicas.
.RARP: Protocolo de resolución de direcciones inverso. Es un protocolo utilizado
para resolver la dirección IP de una dirección hardware dada (como una
dirección Ethernet).
.SNMP: Protocolo Simple de Administración de Red, es un protocolo que facilita
el intercambio de información de administración entre dispositivos de red.
.SMTP: Protocolo Simple de Transferencia de Correo.
.FRAME RELAY: se utiliza para un servicio de transmisión de voz y datos a alta
velocidad que permite la interconexión de redes de área local separadas
geográficamente a un coste menor.
.TCP: Protocolo de Control de Transmisión, es uno de los principales protocolos
de la capa de transporte del modelo TCP/IP.
.UDP: protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de
datagramas (Paquete de datos).
.MPLS: mecanismo de transporte de datos estándar. Opera entre la capa de enlace
de datos y la capa de red del modelo OSI.
La norma 568A especifica el siguiente orden en el cableado de red




La norma 568B especifica el siguiente ordenen el cableado de red
  El modelo de interconexión de sistemas abiertos es un marco de referencia
   para
la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.
 consta de 7 capas:
 Capa física: Es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora
   hacia la red.
 Capa de enlace de datos: se ocupa del direccionamiento físico, de la topología
   de la red, del acceso a la red, de la notificación de errores, del control del flujo.
 Capa de red: El objetivo es hacer que los datos lleguen del origen al destino.
 Capa de transporte: efectúa el transporte datos (que se encuentran dentro
   del paquete)
 Capa de sesión: se encarga de mantener y controlar el enlace establecido
   entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole.
 Capa de presentación: El objetivo es encargarse de la representación de la
   información.
 Capa de aplicación: Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los
   servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las
   aplicaciones para intercambiar datos.
Es un modelo de descripción de protocolos de red, describe un conjunto de guías
generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir
que una computadora pueda comunicarse en una red. Provee conectividad
de extremo a extremo especificando como los datos deberían ser formateados,
direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.
 Posee cuatro capas:
 Capa 1 o capa de enlace: Acceso al Medio, asimilable a la capa 1 (física) y 2 (enlace
   de datos) del modelo OSI.
 Capa 2 o capa de red: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.
 Capa 3 o capa de transporte: Transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del
   modelo OSI.
 Capa 4 o capa de aplicación: Aplicación, asimilable a las capas 5 (sesión),
   6 (presentación) y 7 (aplicación) del modelo OSI. La capa de aplicación debía incluir
   los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de
   aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y control de
   diálogo.
VPN: Red privada virtual es una tecnología de red que permite una extensión de
la red local sobre una red pública o no controlada, como por ejemplo Internet.

                    CARACTERISTICAS BASICAS DE SEGURIDAD:
                         Autentificación y autorización
                                   Integridad
                               Confidencialidad
                                  No repudio


    REQUERIMIENTOS BASICOS:
   Identificación de usuario
   Codificación de datos
   Administración de claves                                   TIPOS DE CONEXIÓN:
                                                        Conexión de acceso remoto
                                                      Conexión VPN router a router
                                                     Conexión VPN firewall a firewall
RIP: Protocolo de información de enrutamiento. Es un protocolo de puerta de enlace
Interna utilizado por los routers para intercambiar información acerca de redes IP.
IGRP: Protocolo de enrutamiento de Gateway interior, Se utiliza comúnmente
como IGP para intercambiar datos dentro de un Sistema Autónomo. pero también
se ha utilizado extensivamente como Exterior Gateway Protocol (EGP)
para el enrutamiento inter-dominio.
EIGRP: Protocolo de enrutamiento de Gateway interior mejorado posee un modo
mas fácil de configuración y mejora las propiedades de convergencia. es algo más
Fácil de configurar que OSPF. EIGRP mejora las propiedades de convergencia y
opera con mayor eficiencia que IGRP. Esto permite que una red tenga una
arquitectura mejorada y pueda mantener las inversiones actuales en IGRP.
OSPF: Protocolo de enrutamiento jerárquico de pasarela interior o IGP que usa el
algoritmo Dijkstra enlace estado para calcular la ruta más corta posible. Además,
construye una base de datos enlace-estado idéntica en todos los enrutadores de la
zona.
consiste en una red de ordenadores que se comportan como si estuviesen
conectados al mismo conmutador, aunque pueden estar en Realidad conectados
físicamente a diferentes segmentos de una red de área local. Los administradores de
red configuran las VLANs mediante software en lugar de hardware, lo que las hace
extremadamente flexibles.
   Unicast: es el envío de información
    desde un único emisor a un único
    receptor.                                Broadcast: Es un modo de transmisión
                                              de información donde un nodo emisor
                                              envía información a una multitud de nodos
                                              receptores de manera simultánea, sin
                                              necesidad de reproducir la misma
                                              transmisión nodo por nodo.


   Multicast: es el envío de la
    información en una red a múltiples
    destinos simultáneamente
nombrar al switch
configurar contraseñas "enable secret" y "enable password“
configurar dirección ip y gateway del switch
sub-modo de interfaces ethernet / fast ethernet
configurar modo vtp
crear vlan’s
configurar una interface como trunk
configuración de duplexing en una interface
borrar configuración del switch
algunos comandos show
Modo Exec Usuario: Este modo solo permite ver información limitada de la
Configuración del router y no permite modificación alguna de ésta.
Modo Exec Privilegiado: Este modo permite ver en detalle la configuración del
Router para hacer diagnósticos y pruebas. También permite trabajar con los archivos
de configuración del router (Flash - NVRAM).
Modo de Configuración Global: Este modo permite la configuración básica de router
y permite el acceso a submodos de configuración específicos.

            nombrar al router
            configurar contraseñas "enable secret" y "enable password"
            configurar contraseña de consola
            configurar contraseña vty (telnet)
            configurar interfaces ethernet ó fast ethernet
            configurar interfaces serial como dte
            configurar interfaces serial como dce
AdventNet 6: esta herramienta comprende un simulador de red con una interfaz fácil
de usar, entrenamiento y demostración de aplicaciones de gestión de redes. habilita la
simulación en una sola PC de red de 50.000 SNMP (v1, v2c,v3), TL1, TFTP, FTP Telnet y
mecanismos Cisco IOS. Brinda además el editor de topología para establecer inter
conexiones a través de routers, switches y otros aparatos de red. proporciona grabador de
redes y grabador de trampas y reproduce redes reales SNMP. Los mecanismos Pueden
configurarse en tiempo de ejecución, tanto en forma individual como colectiva.
Mantenimiento Computadores Y Redes Electricas
FLAN: es una herramienta de simulación que permite el diseño, la construcción, y la
prueba de una red de comunicaciones en un ambiente simulado. El programa hace el
análisis de las redes asociando subestructuras basadas en nodos y enlaces, con
bloques simples, por medio de los cuales se puede entender el funcionamiento
especialmente de los protocolos de enrutamiento que maneja la capa de red.
Packet tracer: es la última versión del simulador de redes de Cisco. En este
Programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los
dispositivos a la pantalla. Luego clickiando en ellos se puede ingresar a sus consolas
de configuración.
es un simulador gráfico de red que te permite diseñar topologías de red
complejas y poner en marcha simulaciones sobre ellos.
.Dynamips: un emulador de IOS que permite a los usuarios ejecutar binarios
imágenes IOS de Cisco Systems.
·Dynagen: un front-end basado en texto para Dynamips
·Qemu: un emulador de PIX.GNS3 es una excelente herramienta complementaria
a los verdaderos laboratorios para los administradores de redes de Cisco o las
personas que quieren pasar sus CCNA, CCNP, CCIE DAC o certificaciones.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo osi
PPT
Elemetos redes
PPTX
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
PPT
Definiciones de mac, protocolo, ip, mascara
DOCX
Puerta de enlace
DOCX
Cisco examenes
PPTX
Presentación osi
PDF
protocolos de red
Modelo osi
Elemetos redes
Capa red funcionalidad, protocolos, ip, tipos de red, submascara, mascara
Definiciones de mac, protocolo, ip, mascara
Puerta de enlace
Cisco examenes
Presentación osi
protocolos de red

La actualidad más candente (20)

PPTX
Drc semana10 tcp
PDF
Pruebas y diseño de redes
PPTX
Principios básicos de enrutamiento y subredes
DOC
Tarjeta De Red
PPT
Tema 1 arquitectura de redes
PPTX
Drc semana08 ieee 802
PPT
Capa De Enlace de Datos
PDF
Glosario
PDF
Cap1 mod4(sol)
PPTX
PDF
Unidad iii seguridad de redes stew
DOCX
Distribuidas1
PDF
Modelo OSI
PPTX
PPTX
Carpa de red y de transporte
PPT
Resùmen ccna exploration 1
PPTX
Presentacion redes
PPTX
Presentacion 1
Drc semana10 tcp
Pruebas y diseño de redes
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Tarjeta De Red
Tema 1 arquitectura de redes
Drc semana08 ieee 802
Capa De Enlace de Datos
Glosario
Cap1 mod4(sol)
Unidad iii seguridad de redes stew
Distribuidas1
Modelo OSI
Carpa de red y de transporte
Resùmen ccna exploration 1
Presentacion redes
Presentacion 1
Publicidad

Similar a Mantenimiento Computadores Y Redes Electricas (20)

DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
PPT
Redes
PPTX
Modelo osi
PPTX
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
DOC
Funciones y protocolos del modelo osi
PPTX
Terminos de Redes de Computacion_Klever_Caiza
PDF
Chatgpt quien proporciono el tiempo de estudio para ccna.pdf
PPTX
Glosario De Redes
PPT
Conceptos básicos de redes
PDF
Tema 2 seguridad_en_redes
PDF
Tema 2 seguridad_en_redes
PPT
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
PPTX
TÉRMINOS REDES DE AREA LOCAL
PPTX
Redes de telecomunicaciones.
PPS
Redes de datos
PPTX
Presentacion 1
PPTX
Funciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osi
Funciones y protocolos del modelo osi
Redes
Modelo osi
REDES_DE_COMPUTADORAS_KEVIN_SÁNCHEZ
Funciones y protocolos del modelo osi
Terminos de Redes de Computacion_Klever_Caiza
Chatgpt quien proporciono el tiempo de estudio para ccna.pdf
Glosario De Redes
Conceptos básicos de redes
Tema 2 seguridad_en_redes
Tema 2 seguridad_en_redes
Redes Y Seguridad InformáTica Silviiiaa
TÉRMINOS REDES DE AREA LOCAL
Redes de telecomunicaciones.
Redes de datos
Presentacion 1
Publicidad

Último (20)

PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
PPTX
Simulador de Circuitos electricos con Arduino
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
DOCX
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PPTX
Presentación de la barra de acceso rapido de word
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Usuarios en la arquitectura de la información
Simulador de Circuitos electricos con Arduino
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
CONCEPTO DE LA NUBE, COMPUTACION INFORMATICA.docx
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Presentación de la barra de acceso rapido de word
Presentación final ingenieria de metodos
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx

Mantenimiento Computadores Y Redes Electricas

  • 1. Sistemas numéricos decimal binario octal y hexadecimal Decimal: se representa utilizando como base el #10 Binario: se representa utilizando los números 0 y 1 en base 2 Octal: se representa en base 8 y utiliza los dígitos del (0,7) Hexadecimal: sistema numérico de base 16 y sus dígitos son (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,A,B,C,D,E,F) EJ. De decimal a binario 252= 11111100 De hexadecimal a decimal C8= 200 De octal a hexadecimal 377= FF De binario a decimal 1110= 14
  • 2. Hardware Corresponde a todas las partes físicas de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, mecánicos, cables, gabinete, periféricos etc.
  • 3. LAN: Red de área local, Capacidad de transmisión comprendida entre 1 Mbps y 1 Gbps. SAN: Red de área de almacenamiento desde 1 Gigabyte, hasta actualmente 2 y 4 Gigabytes, por segundo. MAN: Red de área metropolitana, es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa. WAN: Red de área amplia.
  • 4. Redes wireless WLAN: Red inalámbrica de área local WMAN: Red inalámbrica de área metropolitana WWAN: Red inalámbrica de área amplia WPAN: Red inalámbrica de área personal
  • 5. DOS: sistema operativo de disco, es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. Windows 3.1: Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click Windows 95: nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo correr mejores aplicaciones para así mejorar la eficacia del trabajo. Windows NT: se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras. OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. Mac OS: es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer. UNIX: fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969, es un SO multiusuario y Multitarea.
  • 6. .FTP: en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos. .HTTP: Protocolo de Transferencia de Hipertexto cliente servidor articula los intercambios de información entre los clientes Web y los servidores HTTP. .HTTPS: versión mejorada de HTTP para la transferencia segura de archivos. .DNS: sistema de nombres de dominio Su función más importante, es traducir nombres inteligibles para los humanos en identificadores binarios. .DHCP: Protocolo de configuración dinámica de host permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de Configuración automáticamente. .TELNET: sirve para acceder mediante una red a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. .SSH: intérprete de órdenes segura es el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa, y sirve para acceder a máquinas remotas a través de una red. .ICMP: El Protocolo de Mensajes de32 Control de Internet es el sub protocolo de control y notificación de errores del Protocolo de Internet (IP).
  • 7. .IPV6: diseñada para reemplazar a la versión 4 (IPv4) RFC 791, que actualmente esta implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet. .ARP: protocolo de resolución de direcciones es responsable de convertir las dirección de protocolo de alto nivel(direcciones IP) a direcciones de red físicas. .RARP: Protocolo de resolución de direcciones inverso. Es un protocolo utilizado para resolver la dirección IP de una dirección hardware dada (como una dirección Ethernet). .SNMP: Protocolo Simple de Administración de Red, es un protocolo que facilita el intercambio de información de administración entre dispositivos de red. .SMTP: Protocolo Simple de Transferencia de Correo. .FRAME RELAY: se utiliza para un servicio de transmisión de voz y datos a alta velocidad que permite la interconexión de redes de área local separadas geográficamente a un coste menor. .TCP: Protocolo de Control de Transmisión, es uno de los principales protocolos de la capa de transporte del modelo TCP/IP. .UDP: protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas (Paquete de datos). .MPLS: mecanismo de transporte de datos estándar. Opera entre la capa de enlace de datos y la capa de red del modelo OSI.
  • 8. La norma 568A especifica el siguiente orden en el cableado de red La norma 568B especifica el siguiente ordenen el cableado de red
  • 9.  El modelo de interconexión de sistemas abiertos es un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.  consta de 7 capas:  Capa física: Es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red.  Capa de enlace de datos: se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso a la red, de la notificación de errores, del control del flujo.  Capa de red: El objetivo es hacer que los datos lleguen del origen al destino.  Capa de transporte: efectúa el transporte datos (que se encuentran dentro del paquete)  Capa de sesión: se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole.  Capa de presentación: El objetivo es encargarse de la representación de la información.  Capa de aplicación: Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos.
  • 10. Es un modelo de descripción de protocolos de red, describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que una computadora pueda comunicarse en una red. Provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.  Posee cuatro capas:  Capa 1 o capa de enlace: Acceso al Medio, asimilable a la capa 1 (física) y 2 (enlace de datos) del modelo OSI.  Capa 2 o capa de red: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.  Capa 3 o capa de transporte: Transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.  Capa 4 o capa de aplicación: Aplicación, asimilable a las capas 5 (sesión), 6 (presentación) y 7 (aplicación) del modelo OSI. La capa de aplicación debía incluir los detalles de las capas de sesión y presentación OSI. Crearon una capa de aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y control de diálogo.
  • 11. VPN: Red privada virtual es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada, como por ejemplo Internet. CARACTERISTICAS BASICAS DE SEGURIDAD:  Autentificación y autorización  Integridad  Confidencialidad  No repudio REQUERIMIENTOS BASICOS:  Identificación de usuario  Codificación de datos  Administración de claves TIPOS DE CONEXIÓN:  Conexión de acceso remoto  Conexión VPN router a router  Conexión VPN firewall a firewall
  • 12. RIP: Protocolo de información de enrutamiento. Es un protocolo de puerta de enlace Interna utilizado por los routers para intercambiar información acerca de redes IP. IGRP: Protocolo de enrutamiento de Gateway interior, Se utiliza comúnmente como IGP para intercambiar datos dentro de un Sistema Autónomo. pero también se ha utilizado extensivamente como Exterior Gateway Protocol (EGP) para el enrutamiento inter-dominio. EIGRP: Protocolo de enrutamiento de Gateway interior mejorado posee un modo mas fácil de configuración y mejora las propiedades de convergencia. es algo más Fácil de configurar que OSPF. EIGRP mejora las propiedades de convergencia y opera con mayor eficiencia que IGRP. Esto permite que una red tenga una arquitectura mejorada y pueda mantener las inversiones actuales en IGRP. OSPF: Protocolo de enrutamiento jerárquico de pasarela interior o IGP que usa el algoritmo Dijkstra enlace estado para calcular la ruta más corta posible. Además, construye una base de datos enlace-estado idéntica en todos los enrutadores de la zona.
  • 13. consiste en una red de ordenadores que se comportan como si estuviesen conectados al mismo conmutador, aunque pueden estar en Realidad conectados físicamente a diferentes segmentos de una red de área local. Los administradores de red configuran las VLANs mediante software en lugar de hardware, lo que las hace extremadamente flexibles.
  • 14. Unicast: es el envío de información desde un único emisor a un único receptor.  Broadcast: Es un modo de transmisión de información donde un nodo emisor envía información a una multitud de nodos receptores de manera simultánea, sin necesidad de reproducir la misma transmisión nodo por nodo.  Multicast: es el envío de la información en una red a múltiples destinos simultáneamente
  • 15. nombrar al switch configurar contraseñas "enable secret" y "enable password“ configurar dirección ip y gateway del switch sub-modo de interfaces ethernet / fast ethernet configurar modo vtp crear vlan’s configurar una interface como trunk configuración de duplexing en una interface borrar configuración del switch algunos comandos show
  • 16. Modo Exec Usuario: Este modo solo permite ver información limitada de la Configuración del router y no permite modificación alguna de ésta. Modo Exec Privilegiado: Este modo permite ver en detalle la configuración del Router para hacer diagnósticos y pruebas. También permite trabajar con los archivos de configuración del router (Flash - NVRAM). Modo de Configuración Global: Este modo permite la configuración básica de router y permite el acceso a submodos de configuración específicos.  nombrar al router  configurar contraseñas "enable secret" y "enable password"  configurar contraseña de consola  configurar contraseña vty (telnet)  configurar interfaces ethernet ó fast ethernet  configurar interfaces serial como dte  configurar interfaces serial como dce
  • 17. AdventNet 6: esta herramienta comprende un simulador de red con una interfaz fácil de usar, entrenamiento y demostración de aplicaciones de gestión de redes. habilita la simulación en una sola PC de red de 50.000 SNMP (v1, v2c,v3), TL1, TFTP, FTP Telnet y mecanismos Cisco IOS. Brinda además el editor de topología para establecer inter conexiones a través de routers, switches y otros aparatos de red. proporciona grabador de redes y grabador de trampas y reproduce redes reales SNMP. Los mecanismos Pueden configurarse en tiempo de ejecución, tanto en forma individual como colectiva.
  • 19. FLAN: es una herramienta de simulación que permite el diseño, la construcción, y la prueba de una red de comunicaciones en un ambiente simulado. El programa hace el análisis de las redes asociando subestructuras basadas en nodos y enlaces, con bloques simples, por medio de los cuales se puede entender el funcionamiento especialmente de los protocolos de enrutamiento que maneja la capa de red.
  • 20. Packet tracer: es la última versión del simulador de redes de Cisco. En este Programa se crea la topología física de la red simplemente arrastrando los dispositivos a la pantalla. Luego clickiando en ellos se puede ingresar a sus consolas de configuración.
  • 21. es un simulador gráfico de red que te permite diseñar topologías de red complejas y poner en marcha simulaciones sobre ellos. .Dynamips: un emulador de IOS que permite a los usuarios ejecutar binarios imágenes IOS de Cisco Systems. ·Dynagen: un front-end basado en texto para Dynamips ·Qemu: un emulador de PIX.GNS3 es una excelente herramienta complementaria a los verdaderos laboratorios para los administradores de redes de Cisco o las personas que quieren pasar sus CCNA, CCNP, CCIE DAC o certificaciones.