SlideShare una empresa de Scribd logo
JUVENTUD Y ADULTEZ
      Comienza con etapas del desarrollo humano. Laadolescencia comienza
aproximadamente desde los 12 hasta los 17 años, con los cambios biológicos y
psicológicos y características que algunos autores lo mencionan como Piaget,
Ericksonasí los demás autores. Para entrar a la etapa de la juventud que se da
aproximadamente desde la edad de los 17 hasta los 25 añoscon los cambios
biológicos y psicológicos y sus características.

      Comienza con la juventud temprana, intermedio y tardía, aquí el hombre ya es
más responsable, centrado analiza bien en susdeberes y derechos, como persona.
También busca su independencia, busca formar su núcleo familiar, tiene su
profesión y se desenvuelve mejor en la sociedad.

ADULTEZ.Según Piaget la etapa de las operaciones formales en el nivel adulto es
capaz de realizar altas abstracciones. Esta etapa es desarrollo de logro de
nuestravida que da aproximadamente delos 25 años hasta los 60 años la adultez
temprana, intermedia y tardía en la adultez aquí el hombre cumple sus funciones y
sus metas como debía desarrollarse como persona. Sufre cambios biológicos y
psicológicos durante la vida se tiene cambios cuantitativos (estatura, peso,
vocabulario) y cualitativo (inteligencia-memoria) este se caracteriza por ser gradual,
relativamente ordenado e implica diferencias individuales, se toma en cuenta
aspectos como el físico, intelectual, personal y social. También una satisfacción
laboral que está ligadoen lo emocional, con lo sexual activo y una salud estable
.también sufren cambios hormonales como es el climaterio en la mujer como es
menopausia (la últimamenstruación de la regla)y en varón andropausia (disminución
de la testosterona).

   En la adultez tardía sufren cambios biológicos psicológicos y fisiológicos también
el crecimiento biológico como son un crecimiento en declive el aumento de grasa, la
disminución del agua, la disminución de los músculos. Dentro de esta etapa también
surgen los cambios psicológicos como la pérdida de memoria.
LLAMADA VEJEZ O ANCIANIDAD,es la tercera edad o del adulto mayor
no es sinónimo de enfermedad o incapacidad. Pero son bastantes comunes los
problemas sensoriales, aunque muchos pueden ser remediados

PARA ERICKSON (1978).- la crisis vital de la vejes como el establecimiento de la
integridad del yo está en relación con la aceptación de la propia vida. La persona
que no logra se enfrenta a la desesperación.

HYMAN (1982)

   Considera que las distintas crisis de la persona anciana le demandan tareas de
desarrollo, aceptación de las limitaciones (socioeconómicas, intelectuales, físicas),
así como de los cambios de los ideales, según las limitaciones acomodación a
diferentes perdidas. Esto llevara a cambios en su psiquismo modificación de su
autoestima y su visión del universo.

   El adulto mayor enfrenta la realidad del envejecimiento        en medio de una
sociedad   que practica la marginación social de los adultos mayores. Algunas
manifestaciones.

    Estrés

    Hipocondría

    Aislamiento

    A pegamiento a sus bienes

    Refugio en el pasado

    Negarse al cambio

    Agresividad y hostilidad

    miedo

    Ternura

    Depresión

    Crisis de identidad.
Juventud y adultez ensayo

Más contenido relacionado

PPTX
Etapas de Jean Piaget
PPT
Adultez intermedia 1
PPTX
Desarrollo cognoscitivo
PPTX
Edad adulta intermedia
PPTX
Modelo Cognitivo Psicopatologia
DOC
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
PPT
Edad Adulta Temprana
PPT
Adultez media mapa conceptual
Etapas de Jean Piaget
Adultez intermedia 1
Desarrollo cognoscitivo
Edad adulta intermedia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Definición de conceptos básicos de las teorías de piaget
Edad Adulta Temprana
Adultez media mapa conceptual

La actualidad más candente (20)

PPT
Psicologia del desarrollo adulto joven
PPTX
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
PDF
Introducción. Niñez temprana e intermedia
PPTX
Adultos desarrollo social
PPTX
Adultez tardia
PPT
desarrollo afectivo en la adultez media
PPTX
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
PPTX
Adultez media
DOCX
Mapas conceptuales
PPTX
Psicología Evolutiva.
PDF
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
PPTX
Variables Psicologicas
PPTX
Mapa conceptual de adultez media
PPTX
PPTX
Adultez intermedia
PPTX
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
PPT
Instintos, Impulsos, Necesidades
PPT
Adolescencia
PDF
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
PPTX
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Psicologia del desarrollo adulto joven
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Adultos desarrollo social
Adultez tardia
desarrollo afectivo en la adultez media
teorias-biologicas-y-psicosociales-de-la-adultez-media-y-tardía
Adultez media
Mapas conceptuales
Psicología Evolutiva.
CUADRO COMPARATIVO SOBRE TEORIAS DEL DESARROLLO EVOLUTIVO Y SUS REPRESENTANTES
Variables Psicologicas
Mapa conceptual de adultez media
Adultez intermedia
Desarrollo Psicosocial en la Adolescencia
Instintos, Impulsos, Necesidades
Adolescencia
Diapositivas sobre Psicología del Aprendizaje
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Adultez y vejez
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
DOCX
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
PPTX
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
PPT
Adultez joven
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
PPTX
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Adultez y vejez
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos mayores
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
DESARROLLO FISICO EN LA ADULTEZ
Adultez joven
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo Cognitivo en los Adultos Mayores
Publicidad

Similar a Juventud y adultez ensayo (20)

DOCX
MAESTRANDO UNSAAC PERU (ROCIO MAMANI)
PPT
La Adultez
PPT
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
PPTX
adultez sabatinos conocer como es la adultes
PPTX
La adultez
PPTX
La adultez
PDF
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
PPTX
adultes tardia etapas de la vida humana.pptx
PDF
Etapas de la adultez.pdf
PPTX
Características de la adultez
PPTX
Exposicion desarrollo-humano
DOCX
Cuadro comparativo adolescencia adultez
PPTX
La adultez el crecimiento humano ( psicología)
PPTX
niñes adolesencia y madurez
DOCX
Adultez intermedia 1
DOCX
Adultez intermedia 1
PPTX
Practica de psicologia del desarrollo II
PDF
ilovepdf_merged (3).pdf
PPT
Adultez
ODP
Adultez joven
MAESTRANDO UNSAAC PERU (ROCIO MAMANI)
La Adultez
PSICOLOGIA DEL ADULTO, EDUCACIÓN, SALUD, PSICOLOGIA .ppt
adultez sabatinos conocer como es la adultes
La adultez
La adultez
Laadultezpsicologia vivi-120422104227-phpapp01
adultes tardia etapas de la vida humana.pptx
Etapas de la adultez.pdf
Características de la adultez
Exposicion desarrollo-humano
Cuadro comparativo adolescencia adultez
La adultez el crecimiento humano ( psicología)
niñes adolesencia y madurez
Adultez intermedia 1
Adultez intermedia 1
Practica de psicologia del desarrollo II
ilovepdf_merged (3).pdf
Adultez
Adultez joven

Juventud y adultez ensayo

  • 1. JUVENTUD Y ADULTEZ Comienza con etapas del desarrollo humano. Laadolescencia comienza aproximadamente desde los 12 hasta los 17 años, con los cambios biológicos y psicológicos y características que algunos autores lo mencionan como Piaget, Ericksonasí los demás autores. Para entrar a la etapa de la juventud que se da aproximadamente desde la edad de los 17 hasta los 25 añoscon los cambios biológicos y psicológicos y sus características. Comienza con la juventud temprana, intermedio y tardía, aquí el hombre ya es más responsable, centrado analiza bien en susdeberes y derechos, como persona. También busca su independencia, busca formar su núcleo familiar, tiene su profesión y se desenvuelve mejor en la sociedad. ADULTEZ.Según Piaget la etapa de las operaciones formales en el nivel adulto es capaz de realizar altas abstracciones. Esta etapa es desarrollo de logro de nuestravida que da aproximadamente delos 25 años hasta los 60 años la adultez temprana, intermedia y tardía en la adultez aquí el hombre cumple sus funciones y sus metas como debía desarrollarse como persona. Sufre cambios biológicos y psicológicos durante la vida se tiene cambios cuantitativos (estatura, peso, vocabulario) y cualitativo (inteligencia-memoria) este se caracteriza por ser gradual, relativamente ordenado e implica diferencias individuales, se toma en cuenta aspectos como el físico, intelectual, personal y social. También una satisfacción laboral que está ligadoen lo emocional, con lo sexual activo y una salud estable .también sufren cambios hormonales como es el climaterio en la mujer como es menopausia (la últimamenstruación de la regla)y en varón andropausia (disminución de la testosterona). En la adultez tardía sufren cambios biológicos psicológicos y fisiológicos también el crecimiento biológico como son un crecimiento en declive el aumento de grasa, la disminución del agua, la disminución de los músculos. Dentro de esta etapa también surgen los cambios psicológicos como la pérdida de memoria.
  • 2. LLAMADA VEJEZ O ANCIANIDAD,es la tercera edad o del adulto mayor no es sinónimo de enfermedad o incapacidad. Pero son bastantes comunes los problemas sensoriales, aunque muchos pueden ser remediados PARA ERICKSON (1978).- la crisis vital de la vejes como el establecimiento de la integridad del yo está en relación con la aceptación de la propia vida. La persona que no logra se enfrenta a la desesperación. HYMAN (1982) Considera que las distintas crisis de la persona anciana le demandan tareas de desarrollo, aceptación de las limitaciones (socioeconómicas, intelectuales, físicas), así como de los cambios de los ideales, según las limitaciones acomodación a diferentes perdidas. Esto llevara a cambios en su psiquismo modificación de su autoestima y su visión del universo. El adulto mayor enfrenta la realidad del envejecimiento en medio de una sociedad que practica la marginación social de los adultos mayores. Algunas manifestaciones.  Estrés  Hipocondría  Aislamiento  A pegamiento a sus bienes  Refugio en el pasado  Negarse al cambio  Agresividad y hostilidad  miedo  Ternura  Depresión  Crisis de identidad.