El Marxismo
Lic. en Ciencias de la Educación
Moraima del Carmen Nizimura Juárez
Índice
1) Datos biográficos
2) Antecedentes
3) El marxismo
4) Función de la filosofía según Marx
5) El Materialismo Dialéctico
6) Modos de producción
7) Las alienaciones
8) Referencias bibliográficas
Karl Marx  marxismo
Karl Heinrich Marx Pressburg Nació el 5 de mayo de 1818, en Trier
(Treveris), Renania, Alemania.
Intelectual y militante comunista alemán de origen judío.
Su padre le introdujo a los pensamientos de Rousseau, Voltaire y
Diderot. Estudia derecho en 1836.
Incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la
economía. Tesis filosófica en 1841.
Fue editor del periódico socialista Rheinische Zeitung en Köln.
1.Datos Biográficos
 Se casa con Jenny Von Westphalen en 1843.
 Huye a París y donde se contacta con los socialistas franceses y
dirige los “Anales franco-alemanes”
 Conoce a Engels en 1845.
 Se traslada a Bruselas al ser expulsado de Francia.
 Incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y
la economía.
 Fue miembro fundador de la Liga de los Comunistas (1847-1850) y
le da el lema “Proletarios del mundo, uníos”, en 1848 escribe el
Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels).
1.1Datos Biográficos
2.Antecedentes
 El avance de la revolución industrial era tal, que las fuerzas de las maquinas desplazaban trabajo
humano y las mujeres y los niños debían emplearse en las fabricas.
 Esto condujo al desmembramiento del núcleo familiar.
 La elevada mecanización de trabajo afectaba la vida física y espiritual del obrero.
 Esto es el contexto histórico en el que surge la obra de Marx.
 Según Marx toda sociedad que tenga una organización social de clases, generara un conflicto
entre estas, impulsando las sociedades a los cambios y a las revoluciones, la revolución burguesa
en Francia y el levantamiento de los esclavos en roma y de los campesinos en el feudalismo.
3.El marxismo
4.Función de la
filosofía según
Marx
Foto
 Marx dice que la filosofía es
una filosofía de la praxis, es
decir, es una filosofía en pensar
esta destinado a aclarar las
injusticias que padece la clase
social.
 La unión entre el pensamiento y
la materia dan el concepto de la
praxis.
5.El Materialismo Dialéctico
 Marx une la filosofía Hegeliana, el socialismo y la ciencia
económica: Una filosofía materialista en que la estructura de la
realidad es la economía y se conduce necesariamente al socialismo.
 A diferencia de Hegel no hay espíritu, sino sólo materia
(Materialismo dialéctico). Solo hay Hombre y Naturaleza.
 La dialéctica no será de ideas sino situaciones, tesis y antítesis son
momentos reales
 Capitalismo/socialismo.
6.Modos de Producción
DEL HOMBRE RELIGIOSA
 El hombre vive alienado.
 Se le priva de su ser mas genuino: el fruto de
su trabajo.
 Las estructuras económicas y las
relaciones de producción históricamente
se han basado en la propiedad privada.
 La superestructura capitalista se constituye
de alienación humana: Religión, filosofía,
estado, clases sociales, etc. Estas sólo sirven
para justificar la propiedad privada.
 Para Marx solo hay Propietarios y Proletarios.
“La historia de toda sociedad humana hasta
nuestros días es una historia de la lucha de
clases”.
 En la sociedad socialista ni siquiera hay
espacio para plantearse la existencia
de Dios.
 La religión es el suspiro de la criatura
oprimida, hay que abolirla para que le
hombre pueda gozar de una alegría
real.
 El cristianismo predica esclavitud,
desaliento y sumisión.
 Sobre la muerte: hombre es un ser
determinado y finito pero la especie no
lo es. Y en su supervivencia se
encuentra la tendencia del hombre al
infinito.
7. Las Alienaciones
FILOSÓFICA
POLÍTICA
 Marx critica la filosofía hegeliana de su
época por separar la teoría de la
realidad, y por esta separación de la
realidad, Marx tilda a la filosofía de
alienante. “La vieja filosofía no es más
que religión traducida en pensamiento”.
 “Desde el conocimiento de la realidad se
debe construir una nueva realidad por
medio de la revolución”.
 Según Marx, la verdad se hace en la
praxis, en la terrenalidad del
pensamiento.“No se trata de interpretar
mundo, lo que importa es transformarlo”
 El estado es un aparato opresor que
garantiza la división de la sociedad en
clases.
 El estado está al servicio de las clases
dirigentes y los opresores, no se
identifica con la soberanía del pueblo.
 El estado deberá desaparecer tras el
período de la dictadura del proletariado.
 La dictadura del proletariado.
 Debe durar hasta que destruya.
 Todo vínculo de dominio de unos sobre
otros.
7.1 Las Alienaciones
7.2 Las Alienaciones
ECONÓMICA SOCIAL
 El obrero trabaja para satisfacer las
necesidades de otro.
 El trabajo es la fuente de valor de toda
mercancía.
 El capitalista paga menos de ese valor por
lo tanto le roba al obrero.
 El capital se acumula en pocas manos, la
masa obrera crece en miseria, opresión y
número.
 El sistema de producción sin quererlo
organiza a las masas obreras.
 Consiste fundamentalmente en la
división de clases.
 Se da en toda época histórica, y
es fundamento del sistema
capitalista.
 El antagonismo de clases es una
lucha que en su más alta
expresión producirá una
revolución total.
 La revolución será eficaz en la
medida que elimine a la propiedad
privada.
 Arriarán, Samuel. Marxismo más allá de Marx.
México: Universidad Pedagógica Nacional–Dirección
de Difusión y extensión universitaria–Fomento
editorial, 2004. (LIBRUNAM: HX40 A77).
 Kohan, Nestor. Aproximaciones al Marxismo: Una
introducción posible. Cuba: Ocean Sur,2008.
8. Referencias bibliográficas

Más contenido relacionado

PPTX
Karl Marx y el marxismo
PDF
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
PPT
La Revolución Rusa
PPTX
El comunismo
DOC
Resumen sobre el cartismo
PPTX
Marxismo
PPTX
Conoce el marxismo!!!
PPTX
La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)
Karl Marx y el marxismo
IDEOLOGÍAS I - EQUIPO 2 - UNJFSC
La Revolución Rusa
El comunismo
Resumen sobre el cartismo
Marxismo
Conoce el marxismo!!!
La DisolucióN De La Urss (PresentacióN)

La actualidad más candente (20)

PPT
Portantiero La sociología clásica
PPT
La caída de perón y la revolucion libertadora
PDF
Historia 4° año las presidencias peronistas
PPTX
Historia de los movimientos juveniles
PPT
El socialismo
DOCX
teoria de la accion social(max weber)
PPT
Marxismo historia
PDF
Presentación capitalismo y socialismo
PPTX
Karl marx y su concepción de hombre
PPTX
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
PPTX
Marxismo
PPTX
Johann Gottlieb Fichte
DOCX
Comparación entre durkheim y Weber
PPTX
Brian mercado linea historica de 1880 a 1916
PPTX
Socialismo
PPT
La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.
PPTX
Cambio social
PPTX
Kant teoría del conocimiento
PPTX
PPTX
La revolución industrial
Portantiero La sociología clásica
La caída de perón y la revolucion libertadora
Historia 4° año las presidencias peronistas
Historia de los movimientos juveniles
El socialismo
teoria de la accion social(max weber)
Marxismo historia
Presentación capitalismo y socialismo
Karl marx y su concepción de hombre
Critica de la razón pura Y Crítica de la Razón Práctica
Marxismo
Johann Gottlieb Fichte
Comparación entre durkheim y Weber
Brian mercado linea historica de 1880 a 1916
Socialismo
La revolución rusa. La URSS y el stalinismo.
Cambio social
Kant teoría del conocimiento
La revolución industrial
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Instituto de estudio superiores juan bosco
PPTX
Problemática del siglo XXI
PPTX
La cultura
PPTX
Asignatura de Español
PDF
Alienación en Karl Marx
PPTX
Tipos de Instituciones Sociales
PPTX
PDF
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria
DOC
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
PPT
Karl Marx
PPS
Espanol slideshare
PPT
Marxismo
PPT
Paginas de matematicas
PDF
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
PDF
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Instituto de estudio superiores juan bosco
Problemática del siglo XXI
La cultura
Asignatura de Español
Alienación en Karl Marx
Tipos de Instituciones Sociales
Lista de cotejo de Primero ySegundi Primaria
Aspectos a evaluar 1er. grado 2010 2011
Karl Marx
Espanol slideshare
Marxismo
Paginas de matematicas
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Publicidad

Similar a Karl Marx marxismo (20)

PPTX
Karl marx (1818 1883)1
PPS
Marx 2.0
PPTX
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
PPTX
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
PPSX
La filosofía en el siglo XIX.ppsx
PPT
Carlos marx
PPTX
Marxismo
PPTX
Karl Marx
PPTX
Karl Marx (Ideas)
PPT
El pensamiento de Marx
PPTX
KARL MARX DIAPOSITIVAS CLAU.pptx
PPTX
Marxismo
PPTX
Carlos marx
DOCX
Socialismo marxista
PPTX
Carlos Marx
PPT
13 SEMANA 13 KARL MARX. MARXISMO Y SOCIALISMO COMUNISTA..ppt
PPTX
TEORÍA MARXISTA POWER.pptx
PPTX
Marxismo
DOCX
Sintesis del pensamiento de Marx
Karl marx (1818 1883)1
Marx 2.0
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
karlmarx-150524215753-lva1-app6892.pptx
La filosofía en el siglo XIX.ppsx
Carlos marx
Marxismo
Karl Marx
Karl Marx (Ideas)
El pensamiento de Marx
KARL MARX DIAPOSITIVAS CLAU.pptx
Marxismo
Carlos marx
Socialismo marxista
Carlos Marx
13 SEMANA 13 KARL MARX. MARXISMO Y SOCIALISMO COMUNISTA..ppt
TEORÍA MARXISTA POWER.pptx
Marxismo
Sintesis del pensamiento de Marx

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

Karl Marx marxismo

  • 1. El Marxismo Lic. en Ciencias de la Educación Moraima del Carmen Nizimura Juárez
  • 2. Índice 1) Datos biográficos 2) Antecedentes 3) El marxismo 4) Función de la filosofía según Marx 5) El Materialismo Dialéctico 6) Modos de producción 7) Las alienaciones 8) Referencias bibliográficas
  • 4. Karl Heinrich Marx Pressburg Nació el 5 de mayo de 1818, en Trier (Treveris), Renania, Alemania. Intelectual y militante comunista alemán de origen judío. Su padre le introdujo a los pensamientos de Rousseau, Voltaire y Diderot. Estudia derecho en 1836. Incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía. Tesis filosófica en 1841. Fue editor del periódico socialista Rheinische Zeitung en Köln. 1.Datos Biográficos
  • 5.  Se casa con Jenny Von Westphalen en 1843.  Huye a París y donde se contacta con los socialistas franceses y dirige los “Anales franco-alemanes”  Conoce a Engels en 1845.  Se traslada a Bruselas al ser expulsado de Francia.  Incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía.  Fue miembro fundador de la Liga de los Comunistas (1847-1850) y le da el lema “Proletarios del mundo, uníos”, en 1848 escribe el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels). 1.1Datos Biográficos
  • 6. 2.Antecedentes  El avance de la revolución industrial era tal, que las fuerzas de las maquinas desplazaban trabajo humano y las mujeres y los niños debían emplearse en las fabricas.  Esto condujo al desmembramiento del núcleo familiar.  La elevada mecanización de trabajo afectaba la vida física y espiritual del obrero.  Esto es el contexto histórico en el que surge la obra de Marx.  Según Marx toda sociedad que tenga una organización social de clases, generara un conflicto entre estas, impulsando las sociedades a los cambios y a las revoluciones, la revolución burguesa en Francia y el levantamiento de los esclavos en roma y de los campesinos en el feudalismo.
  • 8. 4.Función de la filosofía según Marx Foto  Marx dice que la filosofía es una filosofía de la praxis, es decir, es una filosofía en pensar esta destinado a aclarar las injusticias que padece la clase social.  La unión entre el pensamiento y la materia dan el concepto de la praxis.
  • 9. 5.El Materialismo Dialéctico  Marx une la filosofía Hegeliana, el socialismo y la ciencia económica: Una filosofía materialista en que la estructura de la realidad es la economía y se conduce necesariamente al socialismo.  A diferencia de Hegel no hay espíritu, sino sólo materia (Materialismo dialéctico). Solo hay Hombre y Naturaleza.  La dialéctica no será de ideas sino situaciones, tesis y antítesis son momentos reales  Capitalismo/socialismo.
  • 11. DEL HOMBRE RELIGIOSA  El hombre vive alienado.  Se le priva de su ser mas genuino: el fruto de su trabajo.  Las estructuras económicas y las relaciones de producción históricamente se han basado en la propiedad privada.  La superestructura capitalista se constituye de alienación humana: Religión, filosofía, estado, clases sociales, etc. Estas sólo sirven para justificar la propiedad privada.  Para Marx solo hay Propietarios y Proletarios. “La historia de toda sociedad humana hasta nuestros días es una historia de la lucha de clases”.  En la sociedad socialista ni siquiera hay espacio para plantearse la existencia de Dios.  La religión es el suspiro de la criatura oprimida, hay que abolirla para que le hombre pueda gozar de una alegría real.  El cristianismo predica esclavitud, desaliento y sumisión.  Sobre la muerte: hombre es un ser determinado y finito pero la especie no lo es. Y en su supervivencia se encuentra la tendencia del hombre al infinito. 7. Las Alienaciones
  • 12. FILOSÓFICA POLÍTICA  Marx critica la filosofía hegeliana de su época por separar la teoría de la realidad, y por esta separación de la realidad, Marx tilda a la filosofía de alienante. “La vieja filosofía no es más que religión traducida en pensamiento”.  “Desde el conocimiento de la realidad se debe construir una nueva realidad por medio de la revolución”.  Según Marx, la verdad se hace en la praxis, en la terrenalidad del pensamiento.“No se trata de interpretar mundo, lo que importa es transformarlo”  El estado es un aparato opresor que garantiza la división de la sociedad en clases.  El estado está al servicio de las clases dirigentes y los opresores, no se identifica con la soberanía del pueblo.  El estado deberá desaparecer tras el período de la dictadura del proletariado.  La dictadura del proletariado.  Debe durar hasta que destruya.  Todo vínculo de dominio de unos sobre otros. 7.1 Las Alienaciones
  • 13. 7.2 Las Alienaciones ECONÓMICA SOCIAL  El obrero trabaja para satisfacer las necesidades de otro.  El trabajo es la fuente de valor de toda mercancía.  El capitalista paga menos de ese valor por lo tanto le roba al obrero.  El capital se acumula en pocas manos, la masa obrera crece en miseria, opresión y número.  El sistema de producción sin quererlo organiza a las masas obreras.  Consiste fundamentalmente en la división de clases.  Se da en toda época histórica, y es fundamento del sistema capitalista.  El antagonismo de clases es una lucha que en su más alta expresión producirá una revolución total.  La revolución será eficaz en la medida que elimine a la propiedad privada.
  • 14.  Arriarán, Samuel. Marxismo más allá de Marx. México: Universidad Pedagógica Nacional–Dirección de Difusión y extensión universitaria–Fomento editorial, 2004. (LIBRUNAM: HX40 A77).  Kohan, Nestor. Aproximaciones al Marxismo: Una introducción posible. Cuba: Ocean Sur,2008. 8. Referencias bibliográficas