UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA
CATEDRA DE DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
Karolaind Toro
C.I. V-28.211.143
Puerto Cabello, octubre 2023
Introducción
La economía naranja, conocida también como economía creativa, engloba todas
aquellas actividades que tienen un fuerte contenido creativo, artístico y cultural,
principalmente encado a nivel nacional. Lo creativo lleva implícito una dependencia
de la propiedad intelectual. La creatividad, arte, talento y habilidad individual
poseen un fuerte potencial para crear riqueza mediante el aprovechamiento de la
propiedad intelectual. Más allá de crear riqueza, el sector creativo genera empleos y
es un factor determinante que mejora el bienestar delos involucrados,
especialmente aquellos que se encuentran en países emergentes como lo es la
república de Guatemala. La economía creativa en su conjunto se puede definir como
una en la quelas empresas promueven la creatividad, la convergencia del
conocimiento y la tecnología científica avanzada, dependiendo del aprendizaje
coordinado para crear nuevos mercados y empleos, generando riqueza e impacto
social con el giro de su negocio. Detallando a continuación en esta investigación más
sobre el impacto de la economía naranja a nivel nacional.
Contenido
Economía Naranja
Surgen los creativos, personas capaces de romper con los esquemas, creadores de
empresas que cuentan con un equipo y un líder que ya no sigue las normas del
pasado. Ya no es el administrador el que ha creado grandes marcas y crea empresas
que han repercutido a nivel mundial . Si
tan solo se echa una mirada a los emporios, son programadores o diseñadores los
que lideran (o colidieran) los grandes negocios (Facebook, Spotify) y es que han sido
capaces de crear o reinventar productos que generan valor, que son atractivos para
los usuarios y por supuesto, que escapan de lo convencional.
Lo que aquellos han creado es lo que hoy en día se conoce como economía naranja y
se describe como el conjunto de actividades que de modo encadenado permiten que
las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado
por su contenido de propiedad. La economía naranja es positiva ya que genera valor
y riquezas, abre nuevos puestos de empleo y por si fuera poco, genera impacto
social. Los creativos se dieron cuenta de que el mundo les planteaba nuevos desafíos
y empezaron a desarrollar ideas desde una perspectiva diferentes.
Así empezaron a surgir diferentes emprendimientos que partían de nuevos caminos
con el fin de innovar. Los emprendimientos que fueron abriéndose camino eran
capaces de adaptarse, transformarse y formarse a partir de equipos
multidisciplinarios que les permitieron ofrecer una solución diferente, incluso en
campos donde la innovación se creía impensable. Si sigue la línea de desarrollo de la
economía naranja, las habilidades de quienes aspiren a puestos laborales dentro de
aquella, tienen que seguir evolucionando, así la creatividad, de aquí a un par de años,
será uno de los talentos que tendrá mayor valor.
Habilidades como el manejo de personas y la flexibilidad cognitiva también serán
necesarias en el perfil de los nuevos profesionales. La economía naranja busca
fortalecer y crear mecanismos que permitan desarrollar el potencial económico de la
cultura y generar condiciones para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes
que la conforman Se pretende propiciar condiciones para generar empleo digno en el
sector cultural, apoyar la materialización de nuevas ideas creativas y productos
innovadores, fortalecer los saberes ancestrales, las prácticas del patrimonio cultural y
la transmisión de conocimientos tradicionales.
En ese sentido, la economía naranja es una las más novedosas y recientes, pero la
más prometedora si se considera que las personas como resultado del ritmo de vida
tan agitado y de los cambios, recurren a la
música, a las redes sociales, al cine, los videojuegos, al museo, la literatura para
esparcir su mente, relajarse o simplemente descansar. De igual manera, la moda ha
tenido un repunte importante considerando que para
el hombre es muy importante su imagen, lo que transmite y como se ve para lograr
incluso ser aceptado.
En definitiva, la economía naranja aparece como un movimiento que busca dar voz a
este sector. A través de este concepto, el BID, así como los autores, buscaban el
potenciar un sector de vital importancia para el desarrollo de las personas. Por esta
razón, teniendo en cuenta la capacidad de dicho sector, los autores propusieron el
desarrollo de planes de actuación y líneas de trabajo para fomentar el concepto en
aquellos países con mayor escasez de cultura. Por último, se podría decir que la
economía naranja busca el profesionalizar la creatividad y la innovación. Además,
fomentando la transmisión de conocimiento, así como de la cultura a generaciones
venideras.
Conclusión
Cabe destacar que la economía naranja genera oportunidades de negocios que
pueden cambiar el mundo, como el uso del mercado digital a través de internet,
Facebook, redes sociales, el desarrollo de tecnología de Apple, Microsoft, entre otros.
Lo importante es arriesgarse y ser constante.
En general, las innovaciones que nacen al interior de las industrias culturales y
creativas, ayudan a la generación de una mejor productividad de sectores
tradicionales, como el agrícola, la educación y el turismo, entre otros. Además,
genera conocimiento, el cual es la base para el desarrollo de la sociedad, ya que
permite a los países ser más competitivos y mejorar la calidad de vida de sus
habitantes.
Bibliografía
https://www.redalyc.org/journal/280/28065077033/html/
https://es.scri.com/document/620965962/ECONOMIA-NARANJA
https://blog.ekomercio.co/la-economia-naranja

Más contenido relacionado

PDF
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
PDF
Economia naranja
PDF
Economía Naranja, Actividad uno corte uno
PDF
Economia Naranja
PDF
Ensayo econoia naranja convertido
PDF
Economia naranja
PDF
I corte DISEÑO 1 eval..pdf
PDF
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
ECONOMIA NARANJA ACT 1.pdf
Economia naranja
Economía Naranja, Actividad uno corte uno
Economia Naranja
Ensayo econoia naranja convertido
Economia naranja
I corte DISEÑO 1 eval..pdf
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA

Similar a KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf (20)

PDF
Economia naranja alejandro bastida convertido
PDF
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
PDF
ECONOMÍA NARANJA.pdf
PDF
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
PDF
Economia naranja convertido
PDF
Diseño y Evaluación de Proyectos (Ensayo)
PDF
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
PDF
economia naranja.pdf
PDF
Act 1, corte I. DEP, Ensayo. Economía Naranja.pdf
PDF
Economía Naranja .pdf
PDF
Economia naranja
PDF
ECONOMIA NARANJA DAYERLIN FERNANDEZ UNIPAP
PDF
ensayo economia naranja.pdf
PDF
ensayo de economia naranja.pdf
PDF
ECONOMIA NARANJA.pdf
PDF
Economia Naranja: un motor de innovación y creatividad
PDF
Diseno y evaluacion_de_proyecto
PDF
ECONOMIA NARANJA
PDF
ECONOMIA NARANJA_GABRIELA BARRIOS 2024 p
PDF
economia naranja.pdf
Economia naranja alejandro bastida convertido
DEP - ACTIVIDAD 1.pdf
ECONOMÍA NARANJA.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
Economia naranja convertido
Diseño y Evaluación de Proyectos (Ensayo)
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
economia naranja.pdf
Act 1, corte I. DEP, Ensayo. Economía Naranja.pdf
Economía Naranja .pdf
Economia naranja
ECONOMIA NARANJA DAYERLIN FERNANDEZ UNIPAP
ensayo economia naranja.pdf
ensayo de economia naranja.pdf
ECONOMIA NARANJA.pdf
Economia Naranja: un motor de innovación y creatividad
Diseno y evaluacion_de_proyecto
ECONOMIA NARANJA
ECONOMIA NARANJA_GABRIELA BARRIOS 2024 p
economia naranja.pdf

Último (20)

PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
PPTX
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPTX
AUDITORIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARCIAL.pptx
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
sesion 14.pptxGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
contabilidad básica, contabilidad basica
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
Fundamentos para la regulacion economica
AUDITORIA GUBERNAMENTAL PRIMER PARCIAL.pptx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
Carl rogesr presentacion en diapositivas
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx

KAROLAIND TORO ACTIVIDAD 1 diseño.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA CATEDRA DE DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS Karolaind Toro C.I. V-28.211.143 Puerto Cabello, octubre 2023
  • 2. Introducción La economía naranja, conocida también como economía creativa, engloba todas aquellas actividades que tienen un fuerte contenido creativo, artístico y cultural, principalmente encado a nivel nacional. Lo creativo lleva implícito una dependencia de la propiedad intelectual. La creatividad, arte, talento y habilidad individual poseen un fuerte potencial para crear riqueza mediante el aprovechamiento de la propiedad intelectual. Más allá de crear riqueza, el sector creativo genera empleos y es un factor determinante que mejora el bienestar delos involucrados, especialmente aquellos que se encuentran en países emergentes como lo es la república de Guatemala. La economía creativa en su conjunto se puede definir como una en la quelas empresas promueven la creatividad, la convergencia del conocimiento y la tecnología científica avanzada, dependiendo del aprendizaje coordinado para crear nuevos mercados y empleos, generando riqueza e impacto social con el giro de su negocio. Detallando a continuación en esta investigación más sobre el impacto de la economía naranja a nivel nacional.
  • 3. Contenido Economía Naranja Surgen los creativos, personas capaces de romper con los esquemas, creadores de empresas que cuentan con un equipo y un líder que ya no sigue las normas del pasado. Ya no es el administrador el que ha creado grandes marcas y crea empresas que han repercutido a nivel mundial . Si tan solo se echa una mirada a los emporios, son programadores o diseñadores los que lideran (o colidieran) los grandes negocios (Facebook, Spotify) y es que han sido capaces de crear o reinventar productos que generan valor, que son atractivos para los usuarios y por supuesto, que escapan de lo convencional. Lo que aquellos han creado es lo que hoy en día se conoce como economía naranja y se describe como el conjunto de actividades que de modo encadenado permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad. La economía naranja es positiva ya que genera valor y riquezas, abre nuevos puestos de empleo y por si fuera poco, genera impacto social. Los creativos se dieron cuenta de que el mundo les planteaba nuevos desafíos y empezaron a desarrollar ideas desde una perspectiva diferentes. Así empezaron a surgir diferentes emprendimientos que partían de nuevos caminos con el fin de innovar. Los emprendimientos que fueron abriéndose camino eran capaces de adaptarse, transformarse y formarse a partir de equipos multidisciplinarios que les permitieron ofrecer una solución diferente, incluso en campos donde la innovación se creía impensable. Si sigue la línea de desarrollo de la economía naranja, las habilidades de quienes aspiren a puestos laborales dentro de
  • 4. aquella, tienen que seguir evolucionando, así la creatividad, de aquí a un par de años, será uno de los talentos que tendrá mayor valor. Habilidades como el manejo de personas y la flexibilidad cognitiva también serán necesarias en el perfil de los nuevos profesionales. La economía naranja busca fortalecer y crear mecanismos que permitan desarrollar el potencial económico de la cultura y generar condiciones para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes que la conforman Se pretende propiciar condiciones para generar empleo digno en el sector cultural, apoyar la materialización de nuevas ideas creativas y productos innovadores, fortalecer los saberes ancestrales, las prácticas del patrimonio cultural y la transmisión de conocimientos tradicionales. En ese sentido, la economía naranja es una las más novedosas y recientes, pero la más prometedora si se considera que las personas como resultado del ritmo de vida tan agitado y de los cambios, recurren a la música, a las redes sociales, al cine, los videojuegos, al museo, la literatura para esparcir su mente, relajarse o simplemente descansar. De igual manera, la moda ha tenido un repunte importante considerando que para el hombre es muy importante su imagen, lo que transmite y como se ve para lograr incluso ser aceptado. En definitiva, la economía naranja aparece como un movimiento que busca dar voz a este sector. A través de este concepto, el BID, así como los autores, buscaban el potenciar un sector de vital importancia para el desarrollo de las personas. Por esta razón, teniendo en cuenta la capacidad de dicho sector, los autores propusieron el desarrollo de planes de actuación y líneas de trabajo para fomentar el concepto en aquellos países con mayor escasez de cultura. Por último, se podría decir que la economía naranja busca el profesionalizar la creatividad y la innovación. Además,
  • 5. fomentando la transmisión de conocimiento, así como de la cultura a generaciones venideras.
  • 6. Conclusión Cabe destacar que la economía naranja genera oportunidades de negocios que pueden cambiar el mundo, como el uso del mercado digital a través de internet, Facebook, redes sociales, el desarrollo de tecnología de Apple, Microsoft, entre otros. Lo importante es arriesgarse y ser constante. En general, las innovaciones que nacen al interior de las industrias culturales y creativas, ayudan a la generación de una mejor productividad de sectores tradicionales, como el agrícola, la educación y el turismo, entre otros. Además, genera conocimiento, el cual es la base para el desarrollo de la sociedad, ya que permite a los países ser más competitivos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.