SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Dr. Carlos García MSc.
Alumnos: Patricia Castro
Curso: Quinto Paralelo: “B”
Grupo: N0 2
FECHA: 10 de Julio del 2015
TEMA: KETOPROFENO
Mecanismo de acción
Inhibe la ciclooxigenasa, que cataliza la formación de precursores de
prostaglandina a partir del ác. araquidónico.
Indicaciones terapéuticas
Artritis reumatoide. Artrosis. Espondilitis anquilosante. Episodio agudo de gota.
Cuadros dolorosos asociados a inflamación (dolor dental, traumatismos, dolor
post-quirúrgico odontológico). Iny.: tto. de ataque de cuadros agudos con
predominio del dolor.
Posología
Ads. Oral: 50 mg/8-12 h, máx. 200 mg/día. Comp. liberación prolongada: 200
mg/día. IM: 100-200 mg/día (5-15 días), obtenida respuesta, pasar vía oral.
Modo de administración:
Vía oral. Administrar durante o al final de una de las principales comidas.
Contraindicaciones
Antecedentes de reacciones de hipersensibilidad (broncoespasmo,
agudizaciones del asma, rinitis, urticaria o cualquier otro tipo de reacción alérgica
a ketoprofeno, AAS u otro AINE); úlcera péptica activa (antecedentes de
hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación); predisposición hemorrágica;
I.H. grave; I.R. grave; 3 ertrimestre de gestación; insuf. cardiaca grave. Además
en sol. iny.: casos de sangrado cerebrovascular o cualquier otro sangrado activo;
trastornos hemostáticos o en tratamiento con anticoagulantes.
Advertencias y precauciones
I.H., I.R. y ancianos (mantener mín. dosis efectiva); antecedentes de colitis
ulcerosa, enf. de Crohn (exacerban dichas patologías); antecedentes de HTA y/o
insuf. cardiaca. Riesgo de hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación es
mayor cuando se utilizan dosis crecientes de AINE, en pacientes con
antecedentes de úlcera y ancianos. Valorar riesgo/beneficio en: HTA, ICC, enf.
coronaria establecida, arteriopatía periférica y/o enf. cerebrovascular, valorar
también en tto. de larga duración con factores de riesgo cardiovascular
conocidos (HTA, hiperlipidemia, diabetes mellitus, fumadores). Riesgo de
reacciones cutáneas al inicio del tto. Enmascara síntomas de infecciones.
Control renal y hepático. Interrumpir si aparecen alteraciones visuales. Altera la
fertilidad femenina. No recomendado en niños < 15 años.
Insuficiencia hepática
Contraindicado en I.H. grave. Precaución en I.H. (mantener la mín. dosis
efectiva). Control hepático.
Insuficiencia renal
Contraindicado en I.R. grave. Precaución en I.R. (mantener la mín. dosis
efectiva). Control renal.
Embarazo
Cat. B (D). No recomendado en el 1º y 2º trimestre a menos que sea
absolutamente necesario. Contraindicado 3 ertrimestre por cierre prematuro del
ductus arteriosus, aumento del riesgo de hemorragia materno-fetal y posible
disminución de la contractilidad uterina.
Lactancia
Evitar. Se desconoce si se excreta en la leche materna. No se recomienda
durante el período de lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y
utilizar máquinas. No obstante, se han descrito efectos adversos sobre el SNC
como somnolencia, vértigo o convulsiones.
Reacciones adversas
Dispepsia, náusea, dolor abdominal, vómitos.
BIBLIOGRAFIA
http://www.vademecum.es/principios-activos-ketoprofeno-m01ae03

Más contenido relacionado

PDF
Terapia biológica en Lupus - Biologic therapies in SLE
PPTX
Anticonceptivos
PDF
Nefrología Pediátrica
PPTX
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
PPTX
Tec moderado
DOCX
Piperacina
PPTX
Aines) analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
DOCX
Biprofenid (ketoprofeno).
Terapia biológica en Lupus - Biologic therapies in SLE
Anticonceptivos
Nefrología Pediátrica
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cetoacidosis diabética, CRUP y Tosfer...
Tec moderado
Piperacina
Aines) analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
Biprofenid (ketoprofeno).

Similar a Keteprofeno (20)

PDF
Anti Inflamatorios No esteroideos, presentacióm
PPTX
CLASIFICACION DE AINES (función, contraindicaciones, efectos adversos).pptx
PPTX
antiinflamatorios no esteroideos.pptx
DOCX
Practica 6
PDF
Clasificación medicamentos reumatologia.pdf
PDF
PPTX
PPTX
Desventajas de los aines grupo a
PPTX
Aines
PPTX
antiinflamatorios no esteroideos.pptx
PPTX
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
PDF
MARIAN CUADRO DE FARMACOS DEL SEGUNDO PARCIAL.pdf
PDF
Aines parte 2
PPTX
ANTINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS QUIMICA
PPTX
Presentación Diapositivas Medicina y Farmacología Sencillo Azul y Blanco.pptx
PPTX
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
PDF
Cuadro comparativo para universidades.pdf
PDF
Presentación de fármacos Analgésicos :,D
Anti Inflamatorios No esteroideos, presentacióm
CLASIFICACION DE AINES (función, contraindicaciones, efectos adversos).pptx
antiinflamatorios no esteroideos.pptx
Practica 6
Clasificación medicamentos reumatologia.pdf
Desventajas de los aines grupo a
Aines
antiinflamatorios no esteroideos.pptx
Farmacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
MARIAN CUADRO DE FARMACOS DEL SEGUNDO PARCIAL.pdf
Aines parte 2
ANTINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS QUIMICA
Presentación Diapositivas Medicina y Farmacología Sencillo Azul y Blanco.pptx
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
Cuadro comparativo para universidades.pdf
Presentación de fármacos Analgésicos :,D
Publicidad

Más de ALEXARUBEN (20)

DOCX
Requisitos de Laboratorio
DOCX
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
DOCX
Calidad de Metodos Analiticos
DOCX
Control Estadistico de Medicamentos
DOCX
CALIDAD DE MEDICAMENTOS
DOCX
Planta
DOCX
Hidroxido de sodio
DOCX
validación de métodos analiticos
DOCX
Consulta leche magnesio
DOCX
Acido nitrico
DOCX
Infomre acido sulfuirico
DOCX
Crema ph
DOCX
Control de cremas
DOCX
Aluminio
DOCX
Informe cobalto
DOCX
Cobalto
DOCX
Inforem de zinc
DOCX
Informe estaño
DOCX
Estaño
DOCX
Informe cobre
Requisitos de Laboratorio
LEY ORGÁNICA DE LA SALUD
Calidad de Metodos Analiticos
Control Estadistico de Medicamentos
CALIDAD DE MEDICAMENTOS
Planta
Hidroxido de sodio
validación de métodos analiticos
Consulta leche magnesio
Acido nitrico
Infomre acido sulfuirico
Crema ph
Control de cremas
Aluminio
Informe cobalto
Cobalto
Inforem de zinc
Informe estaño
Estaño
Informe cobre
Publicidad

Último (20)

PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PPTX
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PPTX
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
Actividades del departamento de Psicología
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN ESTE MUNDO
PONENCIA ORAL_CAT_3y4 - CALIDAD MYPES.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Clase 15 - Normas de Aseguramiento.pptx.pdf
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS

Keteprofeno

  • 1. Profesor: Dr. Carlos García MSc. Alumnos: Patricia Castro Curso: Quinto Paralelo: “B” Grupo: N0 2 FECHA: 10 de Julio del 2015 TEMA: KETOPROFENO Mecanismo de acción Inhibe la ciclooxigenasa, que cataliza la formación de precursores de prostaglandina a partir del ác. araquidónico. Indicaciones terapéuticas Artritis reumatoide. Artrosis. Espondilitis anquilosante. Episodio agudo de gota. Cuadros dolorosos asociados a inflamación (dolor dental, traumatismos, dolor post-quirúrgico odontológico). Iny.: tto. de ataque de cuadros agudos con predominio del dolor. Posología Ads. Oral: 50 mg/8-12 h, máx. 200 mg/día. Comp. liberación prolongada: 200 mg/día. IM: 100-200 mg/día (5-15 días), obtenida respuesta, pasar vía oral. Modo de administración: Vía oral. Administrar durante o al final de una de las principales comidas. Contraindicaciones Antecedentes de reacciones de hipersensibilidad (broncoespasmo, agudizaciones del asma, rinitis, urticaria o cualquier otro tipo de reacción alérgica a ketoprofeno, AAS u otro AINE); úlcera péptica activa (antecedentes de hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación); predisposición hemorrágica; I.H. grave; I.R. grave; 3 ertrimestre de gestación; insuf. cardiaca grave. Además en sol. iny.: casos de sangrado cerebrovascular o cualquier otro sangrado activo; trastornos hemostáticos o en tratamiento con anticoagulantes.
  • 2. Advertencias y precauciones I.H., I.R. y ancianos (mantener mín. dosis efectiva); antecedentes de colitis ulcerosa, enf. de Crohn (exacerban dichas patologías); antecedentes de HTA y/o insuf. cardiaca. Riesgo de hemorragia gastrointestinal, úlcera o perforación es mayor cuando se utilizan dosis crecientes de AINE, en pacientes con antecedentes de úlcera y ancianos. Valorar riesgo/beneficio en: HTA, ICC, enf. coronaria establecida, arteriopatía periférica y/o enf. cerebrovascular, valorar también en tto. de larga duración con factores de riesgo cardiovascular conocidos (HTA, hiperlipidemia, diabetes mellitus, fumadores). Riesgo de reacciones cutáneas al inicio del tto. Enmascara síntomas de infecciones. Control renal y hepático. Interrumpir si aparecen alteraciones visuales. Altera la fertilidad femenina. No recomendado en niños < 15 años. Insuficiencia hepática Contraindicado en I.H. grave. Precaución en I.H. (mantener la mín. dosis efectiva). Control hepático. Insuficiencia renal Contraindicado en I.R. grave. Precaución en I.R. (mantener la mín. dosis efectiva). Control renal. Embarazo Cat. B (D). No recomendado en el 1º y 2º trimestre a menos que sea absolutamente necesario. Contraindicado 3 ertrimestre por cierre prematuro del ductus arteriosus, aumento del riesgo de hemorragia materno-fetal y posible disminución de la contractilidad uterina. Lactancia Evitar. Se desconoce si se excreta en la leche materna. No se recomienda durante el período de lactancia. Efectos sobre la capacidad de conducir No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. No obstante, se han descrito efectos adversos sobre el SNC como somnolencia, vértigo o convulsiones. Reacciones adversas Dispepsia, náusea, dolor abdominal, vómitos. BIBLIOGRAFIA http://www.vademecum.es/principios-activos-ketoprofeno-m01ae03