KEYNES Y LOS MERCADOS
LABORALES
Autora
Beatriz Ortega
CONTEXTO HISTÓRICO
 Keynes rebate las suposiciones de
los clásicos y neoclásicos.
 Esto quiere decir, que los actores
económicos sólo ofrecen rendimiento y
productividad para poder financiar su
demanda (teorema de Says)
 y a través de la “mano invisible” (Adam
Smith) o sea mediante el mecanismo de
precios llegan siempre a igualarse la oferta y
la demanda.
 La desocupación puede en el mediano plazo
no existir.
 La crisis económica mundial (a partir de
octubre de 1929)
 Desempleo
 Baja producción
 Bajan las acciones
 Acumulación stock y mercaderías
Keynes y los mercados laborales
JOHN MAYNARD KEYNES (1883-1946)
 Economista británico, cuyas tesis sentaron
las bases del sistema económico mundial tras
la Segunda Guerra Mundial.
 Planteo sus teorías después de la crisis de
1929, donde se mostró contrario a las ideas
de los autores clásicos.
 Defendía la intervención del Estado, con el fin
de potenciar la demanda y el crecimiento.
 Pretende dar una visión global y general de
toda la economía, y no centrarse en casos
particulares como hacían los clásicos.
 Su libro “La Teoría General del empleo, el
Interés y el Dinero” publicado el 1936 trata lo
referente al mercado de trabajo.
DEMANDA EFECTIVA
 La demanda efectiva es factor determinante de influencia en el mercado de trabajo. El empleo
total depende de la demanda total y el paro se interpretaba como una falta de esta.
 Keynes explicaba que para que exista una demanda suficiente para mantener los niveles de
empleo, se debe comprobar el nivel de la inversión equivalente a la diferencia entre la renta y el
consumo.
 De esto se podría deducir que la rigidez de los salarios de los trabajadores no es el único factor
causante de desempleo, ya que aun cuando concurra la situación mas perfecta (equilibrio de
mercado) donde todos los precios se ajustaran por si mismos, las decisiones tomadas por los
inversores acabarían afectando a la demanda total y de este modo al nivel de empleo de la
sociedad.
SALARIOS MÍNIMOS
 La existencia de paro consiste en las
estructuras rígidas del mercado de
trabajo que impedían que los salarios
bajar en hasta el punto de equilibrio, ya
que los trabajadores no estaban
dispuestos a reducir a cualquier nivel sus
salarios, y para un determinado salario
que estos consideraban demasiado bajo,
preferían estar en la situación de paro
involuntario.
 La existencia de salarios mínimos viene
determinada por la aparición de
sindicatos y agrupaciones obreras.
También la legislación existente exige la
implantación de un salario mínimo por
debajo del cual no se puede contratar a
ningún trabajador.
coll@uma.es
salario
empleo
El modelo keynesiano del mercado de trabajo
es similar al neoclásico.
coll@uma.es
salario
empleo
Para Keynes, la causa del paro es
la insuficiente demanda agregada
unida a la rigidez a la baja de
los salarios
Paro
involuntario
Keynes y los mercados laborales
DEMANDA GLOBAL
 Dg= Ci + I + Gp + Ex
 Ci: Consumo interno
 I: Inversiones
 Gp: Gasto público
 Ex: Exportaciones
SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE LA
ECONOMÍA SEGÚN LA TEORÍA KEYNESIANA
(LOS PROBLEMAS SURGEN POR UN DESEQUIRIBRIO EN LA FORMULA)
Dg= Ci + I + Gp +
Ex
Tasas
Tipos de
interés
Tipo de
cambio
Dg= Ci + I + Gp +
Tasas
Tipos de
interés
Tipo de
cambio
Desempleo: Existe poca Demanda Global
Solución:
Inflación: Existe mucha Demanda
Global
Solución:
Keynes y los mercados laborales

Más contenido relacionado

PPTX
Keynesianismo
PPTX
Modelo keynesiano
PPTX
Modelo keynesiano
PPTX
John maynard keynes
PPTX
John maynard keynes
PPTX
Friedman Y Monetarista
PPTX
Carlos marx
PPTX
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Keynesianismo
Modelo keynesiano
Modelo keynesiano
John maynard keynes
John maynard keynes
Friedman Y Monetarista
Carlos marx
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)

La actualidad más candente (20)

PPT
Adam Smith
PPT
Las escuelas
PPTX
Prsentacion escuela neokeynesiana
PPTX
Semana 3 división de la economía
PPTX
Escuela keynesiana y Neoclásica
PPT
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
PPTX
Stuart Mill
PPT
Escuelas Economicas
PPTX
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
DOCX
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
PPTX
Alfred Marshall
PPTX
Modelo keynesiano
PPTX
La Escuela de Pensamiento Clásica
PPT
Escuela Neoclasica
PPTX
Adam smith
PPTX
Modelo económico keynesiano
PDF
Escuela keynesiana
PPTX
Los sistemas económicos
PPTX
Escuelas del Pensamiento Económico
Adam Smith
Las escuelas
Prsentacion escuela neokeynesiana
Semana 3 división de la economía
Escuela keynesiana y Neoclásica
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Stuart Mill
Escuelas Economicas
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Alfred Marshall
Modelo keynesiano
La Escuela de Pensamiento Clásica
Escuela Neoclasica
Adam smith
Modelo económico keynesiano
Escuela keynesiana
Los sistemas económicos
Escuelas del Pensamiento Económico
Publicidad

Similar a Keynes y los mercados laborales (20)

PPTX
teoria clasica teoria keynesiana.phhhhptx
DOCX
Desarrollo ensayo 1 (1)
PPTX
KeyneS
PPTX
John maynard keynes
PPTX
John Maynard Keynes
PDF
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: KEYNESIANOS
PPT
Trabajo práctico de economía.
PPTX
Trabajo practico de economía
PPTX
Trabajo practico de economía
PPTX
Trabajo practico de economía
PPTX
Trabajo practico de economía
PPTX
Trabajo practico de economía
PPTX
Trabajo practico de economía
PPTX
Trabajo practico de economía
PPTX
Trabajo Practico de Economia
PPTX
Trabajo practico de economía
PPTX
Trabajo practico de economía
PPTX
Trabajo practico de economía
teoria clasica teoria keynesiana.phhhhptx
Desarrollo ensayo 1 (1)
KeyneS
John maynard keynes
John Maynard Keynes
ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: KEYNESIANOS
Trabajo práctico de economía.
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
Trabajo Practico de Economia
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
Publicidad

Último (20)

PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
PDF
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
PPTX
Economía del Financiamiento productivo.pptx
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PPTX
Optimalidad sin regulacion economica ppt
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PDF
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PPT
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
DOCX
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
S02_s1 - Curso Integrador I Modelo IUTPC 2025.pdf
Economía del Financiamiento productivo.pptx
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
Optimalidad sin regulacion economica ppt
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
Camara de Comercio de Guayaquil - GRUPO 5- documento.pdf
contabilidad básica, contabilidad basica
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y EL APOYO AL ESTUDIANTE
Dosificación_Anual_con_Contenidos_y_PDA_6.docx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx

Keynes y los mercados laborales

  • 1. KEYNES Y LOS MERCADOS LABORALES Autora Beatriz Ortega
  • 2. CONTEXTO HISTÓRICO  Keynes rebate las suposiciones de los clásicos y neoclásicos.  Esto quiere decir, que los actores económicos sólo ofrecen rendimiento y productividad para poder financiar su demanda (teorema de Says)  y a través de la “mano invisible” (Adam Smith) o sea mediante el mecanismo de precios llegan siempre a igualarse la oferta y la demanda.  La desocupación puede en el mediano plazo no existir.  La crisis económica mundial (a partir de octubre de 1929)  Desempleo  Baja producción  Bajan las acciones  Acumulación stock y mercaderías
  • 4. JOHN MAYNARD KEYNES (1883-1946)  Economista británico, cuyas tesis sentaron las bases del sistema económico mundial tras la Segunda Guerra Mundial.  Planteo sus teorías después de la crisis de 1929, donde se mostró contrario a las ideas de los autores clásicos.  Defendía la intervención del Estado, con el fin de potenciar la demanda y el crecimiento.  Pretende dar una visión global y general de toda la economía, y no centrarse en casos particulares como hacían los clásicos.  Su libro “La Teoría General del empleo, el Interés y el Dinero” publicado el 1936 trata lo referente al mercado de trabajo.
  • 5. DEMANDA EFECTIVA  La demanda efectiva es factor determinante de influencia en el mercado de trabajo. El empleo total depende de la demanda total y el paro se interpretaba como una falta de esta.  Keynes explicaba que para que exista una demanda suficiente para mantener los niveles de empleo, se debe comprobar el nivel de la inversión equivalente a la diferencia entre la renta y el consumo.  De esto se podría deducir que la rigidez de los salarios de los trabajadores no es el único factor causante de desempleo, ya que aun cuando concurra la situación mas perfecta (equilibrio de mercado) donde todos los precios se ajustaran por si mismos, las decisiones tomadas por los inversores acabarían afectando a la demanda total y de este modo al nivel de empleo de la sociedad.
  • 6. SALARIOS MÍNIMOS  La existencia de paro consiste en las estructuras rígidas del mercado de trabajo que impedían que los salarios bajar en hasta el punto de equilibrio, ya que los trabajadores no estaban dispuestos a reducir a cualquier nivel sus salarios, y para un determinado salario que estos consideraban demasiado bajo, preferían estar en la situación de paro involuntario.  La existencia de salarios mínimos viene determinada por la aparición de sindicatos y agrupaciones obreras. También la legislación existente exige la implantación de un salario mínimo por debajo del cual no se puede contratar a ningún trabajador.
  • 7. [email protected] salario empleo El modelo keynesiano del mercado de trabajo es similar al neoclásico.
  • 8. [email protected] salario empleo Para Keynes, la causa del paro es la insuficiente demanda agregada unida a la rigidez a la baja de los salarios Paro involuntario
  • 10. DEMANDA GLOBAL  Dg= Ci + I + Gp + Ex  Ci: Consumo interno  I: Inversiones  Gp: Gasto público  Ex: Exportaciones
  • 11. SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE LA ECONOMÍA SEGÚN LA TEORÍA KEYNESIANA (LOS PROBLEMAS SURGEN POR UN DESEQUIRIBRIO EN LA FORMULA) Dg= Ci + I + Gp + Ex Tasas Tipos de interés Tipo de cambio Dg= Ci + I + Gp + Tasas Tipos de interés Tipo de cambio Desempleo: Existe poca Demanda Global Solución: Inflación: Existe mucha Demanda Global Solución: