2
Lo más leído
Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
AUTÓNOMA DE PUEBLA
Lic. en Fisioterapia
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk
Kinesiología: Importancia y objetivos de
estudio del movimiento humano.

-Silva Alejo Sarahí
20/10/2013
Resumen:
La Kinesiología surge de la inquietud del

ser humano por el estudio del

movimiento humano. Las primeras evidencias se basan en las investigaciones que
realizó el doctor Goodheart acerca del equilibrio entre todos los sistemas de
nuestro cuerpo y de la relación que tenía con la enfermedad, así también la
manera de cómo factores externos, un ejemplo claro, el estrés, pueden ocasionar
un desequilibrio en estos sistemas y afectar a la persona como tal. A partir de
estas investigaciones, a través del tiempo se ha profundizado más en el tema
hasta el punto de convertir a la Kinesiología como una ciencia; la ciencia del
movimiento. Esta ciencia que se fundamenta en una metodología específica
propia de su área y que sigue una normatividad regida por asociaciones
internacionales de salud, es muy discriminada y poco conocida entre la población.
Se desconocen los grandes beneficios que otorga el ir con profesionistas
encargados de ejercerla. La prevención es uno de éstos, ya que en la actualidad
muchas enfermedades están estrechamente vinculadas con la falta de ejercicio y
problemas emocionales. Acudir al kinesiólogo antes de la enfermedad puede
facilitarnos puntos extras al momento de llegar a presentar una alteración
sistemática. Sin embargo la Kinesiología no sólo es prevención, también es
recuperación y recuperación de calidad, ya que ésta no se basa en tratamientos
farmacológicos, sino meramente físicos o manuales. Los profesionistas del área
de la salud están comprometidos con ésta y con el paciente, con ayudarle a
recuperar funcionalidad física y también mental, ya que afortunadamente es una
ciencia que se apoya de muchas más. Enseguida se explica más a detalle la
maravilla de esta ciencia con el objetivo de que la conozcas más, te animes a
acudir a ella y vivas los beneficios que te puede otorgar.
Introducción: En la actualidad, miles de personas estamos expuestas a sufrir
riesgos en la vida cotidiana; una mala postura, un mal paso, un mal movimiento,
una caída, situaciones que por simples que parezcan siempre terminarán
afectando a nuestro cuerpo en mayor o menor grado. Pero ese no es el problema,
el problema es, ¿cuando sucede eso, sabemos a quién acudir?, ¿estamos
conscientes de cuál fue el problema? Bueno, muchas veces esto pasa, otras no.
Es decir, sabemos que nos fracturamos y que es un problema a nivel musculoesquelético, y sin embargo, ¿acudimos con el profesional especializado en esta
área? Muchos responderán que sí, otros cuantos dirán que no, pero es porque no
conocen o no conocían a la Kinesiología. La terapia manual, que es la base de
tratamiento en esta ciencia, estudia todas las técnicas en la que se utilice, como
elemento básico, las manos. También, algunos especialistas recomiendan el tipo
de masaje, no terapéutico, como remedio higiénico para mantener el estado de
salud y una buena forma física. También aconseja el masaje en zonas concretas
del organismo para producir una relajación que provoque un alto grado de
bienestar, así como el tipo de postura corporal que más convenga para una mejor
adaptación a la gravedad. La importancia de esta ciencia radica en que no sólo se
enfoca a la recuperación del paciente sino que se encarga de prevenir un riesgo
mayor.
Objetivo: Dar a conocer la kinesiología como disciplina y como una buena opción
de tratamiento a diversas causas. Erradicar la ambigüedad y la discriminación que
hay respecto a ella, así como resaltar la importancia de la misma para lograr un
equilibrio en el organismo, todo esto basándose en el movimiento.
Desarrollo
I. ¿Qué es la Kinesiología?
Según la etimología griega, „Kineesis‟ significa: relativo al movimiento, y
„Logos‟: tratado. De ahí que la kinesiología signifique el estudio del
movimiento.
Según la Real Academia Española: f. Conjunto de los procedimientos
terapéuticos encaminados a restablecer la normalidad de los movimientos
del cuerpo humano.
Podemos decir entonces que:
-La Kinesiología: es la ciencia del movimiento humano que aplica las últimas
investigaciones basadas en la evidencia para mejorar la función, la salud y el
bienestar de las personas en todos los ámbitos y poblaciones.
-La Kinesiología es un método integral de diagnostico y tratamiento que utiliza
un test muscular como instrumento de medida.
I.I Diferencia entre Kinesiología y Fisioterapia
Una de las principales causas por las que creemos que existe una amplia
diferencia entre Kinesiología y Fisioterapiaes la percepción de las mismas en cada
país. Intercambiando ideas en un grupo de fisioterapia, alguna vez hice esa
pregunta y bueno, la mayoría de los profesionistas dio muchas explicaciones
buscando una diferencia marcada, el detalle es que no hubo ninguna, las
descripciones de ambas profesiones se centraban al estudio del movimiento y a la
recuperación del mismo. En la mayoría de los países encontrados en el Sur de
América, a los profesionistas encargados del estudio del movimiento se les llama
Kinesiólogos, en España por ejemplo, son Terapeutas Físicos o Fisioterapeutas,
así como en nuestro país. Ahora bien, en Argentina o Chile, la licenciatura en
Kinesiología te da un grado superior en comparación con la Fisioterapia. La
Fisioterapia en esos países es tratada como una carrera técnica en la que puedes
aplicar el tratamiento, sí, pero no puedes evaluar, hacer un diagnóstico
kinesiológico ni mucho menos buscar un plan de tratamiento, lo contrario en
México en donde los conocimientos kinesiológicos pueden aplicarse a través de
la quiropráctica, la Fisioterapia, la ergonomía y el acondicionamiento físico, ya sea
para

desarrollar

una

terapia,

para

prevenir

un

daño

o

para

mejorar

el rendimiento atlético. Es decir, en México, la Kinesiología es vista como una
opción de evaluación y tratamiento para complementar otros métodos, no es vista
holísticamente como la Fisioterapia.

Independientemente de eso, la idea central es que ambas profesiones abarcan
nociones de la anatomía humana, la fisiología y hasta la psicología, entre
otras ciencias, ya que estudia la relación entre la salud y la calidad de los
movimientos, y que dependiendo del lugar en el que te encuentres podrás acudir
con uno o con otro, puesto que las dos profesiones tienen el mismo objetivo.
Historia de la Kinesiología
La base de su conocimiento se remonta hasta el año 1960 gracias al
trabajo del Dr. Goodheartque descubrió una relación entre grupos musculares y
los meridianos de energía de la medicina china así como sus correspondientes
órganos. Al testar los músculos con técnicas estándar de la Kinesiología
académica en EEUU observó que las respuestas musculares tenían relación con
disfunciones de órganos específicos. Su expansión permitió que salieran muchas
ramas en la Kinesiología. Toda esta variedad de sistemas y escuelas han crecido
a partir de las investigaciones realizadas por Goodheart que relaciona los grupos
musculares con

los

meridianos

órganos/

glándulas.Es

el

momento

del

descubrimiento de técnicas muy variadas que enriquecen el conocimiento de la
Kinesiología.
Más adelante, John Thie en los años 70 divulga la kinesiología con el „‟Touch For
Health‟‟ ideado como un programa preventivo para mantenerse en salud, orientado
al público en general, no profesional. Así se asienta la idea de un sistema de
interrelación entre los sistemas estructural, linfático, neurológico, psicológico,
vascular, nutricional, químico, y energético.
En los años ochenta, el test muscular empieza a utilizarse para preguntar al
cuerpo sobre las necesidades de la persona para llevarla al máximo sus
capacidades. Estas nuevas utilizaciones del test muscular abren nuevas
perspectivas a la Kinesiología que se desmarcan de la rama quiropráctica por la
mayor importancia que le otorga a las emociones, vinculándolas con los
problemas tratadosAquí entramos en otra dimensión de la Kinesiología. Hasta la
fecha se centraba la atención en las técnicas para corregir el estrés. Ahora se
centra la atención en llegar a la comprensión del problema y sobre todo acceder al
lugar donde está el desequilibro. La precisión aumenta y la Kinesiología se vuelve
más profesional.
Charles T. Krebs. Científico y Biólogo, entra en contacto con la Kinesiología a
consecuencia

de

una

situación

de

limitación

personal

importante.

Posteriormente estudia Fisiología Aplicada con Richart Utt y crea el „‟Leap‟‟
programa para mejorar el aprendizaje y la integración cerebral.
Hugo Tobar discípulo de Charles Krebs, utiliza el descubrimiento de Richart Utt y
crea el Holograma del cerebro. Formatea todo el cerebro para tener un acceso
energético preciso a las diferentes zonas del cerebro (estudios actuales avalan la
influencia de los puntos de acupresura en diferentes partes del cerebro).Funda el
Institut Neuroenergetic Kinesiology. (1999), amplía su investigación a diferentes
aspectos del ser humano; emociones, chacras, hormonas, inmunología,
neurotransmisores, nutrición, genética.

La formación de la Kinesiología para la salud está fundamentada en los trabajos
de la Fisiología Aplicada. Desde el inicio de los años 80, la Kinesiología se
desarrolla en numerosas direcciones que aplican al test muscular para buscar las
causas y los antídotos a las enfermedades en los más diversos aspectos del ser
humano.

III. ¿Qué hace un Kinesiólogo y en qué áreas se puede desempeñar?
Los kinesiólogos son profesionales de la salud expertos en el movimiento del
cuerpo humano. Ellos utilizan la investigación basada en la evidencia para el
desarrollo de programas para las personas, ayudándoles a conseguir y
mantenerse en forma, y realizar todo esto en su nivel óptimo. Los kinesiólogos se
encargan de capacitar a las personas para cuidar de su propia salud. Se centran
en la prevención y el bienestar, el aumento de productividad de los trabajadores y
reducir el tiempo perdido por lesiones y accidentes, ayuda a los trabajadores
lesionados a volver al trabajo más rápido, por lo que lograrán un ahorro a los
contribuyentes de terceros.
Las áreas en donde los podemos encontrar son: hospitales, centros de
rehabilitación, centros deportivos, asilos, spas, gimnasios y en variedad de clínicas
y consultorios privados.

IV. Objetivos de la Kinesiología

Prevención: Los kinesiólogos son líderes en la prevención de lesiones y
enfermedades crónicas. Los investigadores se sorprenden por la magnitud y la
fuerza de la evidencia que vincula la actividad física adecuada a las numerosas
mejoras en la salud. Más significativamente, la actividad física reduce el riesgo de
morir por enfermedad cardiaca coronaria, la principal causa de muerte en algunos
países. También reduce significativamente el riesgo de desarrollar la diabetes, la
hipertensión y el cáncer de colon. La actividad física mejora la salud mental,
fomenta los músculos, los huesos y las articulaciones y ayuda a mantener la
función de preservar y ampliar la independencia en los adultos mayores.

Gestión: Los kinesiólogos usan el ejercicio en el manejo de la lesión y la
enfermedad crónica. Mientras que la mejor y más rentable para administrar la
lesión o enfermedad es mediante la prevención. Está bien documentado que el
ejercicio adecuado, puede reducir a la mitad el riesgo de morir de un segundo
evento de corazón, el doble de eficaz en el tratamiento de la diabetes tipo 2 que la
administración de insulina estándar, reducir la mortalidad y el riesgo de recurrencia
del cáncer en un 50 por ciento, incluso puede disminuir la depresión tan
eficazmente como la medicación o la terapia conductual.

Rendimiento: Los kinesiólogos se dedican a mejorar el rendimiento, la salud y la
calidad de vida en general. Casi todos pueden mejorar su desempeño, la función y
el bienestar a través de los parámetros físicos y mentales a través de la mejora del
movimiento y la implementación del ejercicio. Estos profesionales trabajan con
personas de todas las edades y todos los niveles de la función y la capacidad
física para evaluar, controlar, gestionar y lograr una amplia gama de objetivos de
salud personales.
V. ¿Cuál es la importancia que tiene la Kinesiología y de qué manera nos
puede ayudar?
Los kinesiólogos entienden al ser humano como un sistema biológico abierto que
experimenta retos que ha de solventar.Para esto, la Kinesiología se basa en tres
fundamentos.
1.-La “evaluación muscular” a través de la facilitación o inhibición muscular
según

métodos

específicos,

nos

permite

identificar

los

procesos

subconscientes y el estrés que tiene el organismo. Los músculos
principalmente están dirigidos por centros cerebrales subconscientes.

2.-El sistema y modelo de salud permite reconocer la naturaleza del
problema y las posibles soluciones.Según los conocimientos de que
disponga la escuela o disciplina, será la observación,el análisis y los medios
utilizados en la resolución de los problemas.

3.-La metodología y tecnología de la kinesiología nos da las herramientas
para acceder al estrés, disolverlo y recuperar el equilibrio dinámico que tiene
el ser humano. Su eficacia depende de la capacitad de acceso al lugar del
estrés y de la corrección adecuada.No es solo una manera de identificar el
estrés sino de tratarlo.

No debemos caer en el error de deducir que la Kinesiología es un simple sistema
de corroboración de información o diagnósticos. La validación diagnostica es una
pequeña parte, y a nuestro juicio no la más interesante, ni mucho menos la más
novedosa, de lo que la Kinesiología ofrece. La gran virtud del test muscular es que
permite experimentar en el cuerpo el estado de funciones, de pensamientos, de
emociones, de “energías”, etc. Es decir, permite sentir directamente en el cuerpo
como ciertos factores de estrés influyen en la persona. Otra forma de expresarlo
es mencionar que utilizar el test muscular como sistema de referencia, permite que
el cuerpo, o la persona, establezcan nuevas comunicaciones entre sus diversas
funciones y sistemas. El cuerpo puede dejar de sufrir ciertos desequilibrios por el
simple hecho de entrar en contacto con la información y a partir de ahí activa sus
mecanismos correctores.
En pocas palabras la kinesiología permite:
Compensar el estrés
Mejorar la concentración
Mejorar la capacidad de aprendizaje
Aliviar las molestias físicas
Hacer su vida más creativa y más exitosa
Ayudar a lograr objetivos personales

VI. Tener o no un Kinesiólogo de cabecera.
A lo largo del desarrollo de este tema se han mencionado de manera amplia las
funciones de la Kinesiología como profesión, cosas que en este apartado ya no
cabe mencionarlas. Sólo pido que te hagas la sencilla pregunta del por qué. Pues
bien, si no encontraste la respuesta te mencionaré algunas a esta pregunta.
Visitar al kinesiólogo de manera regular puede darte resultados muy beneficiosos
como medida preventiva, ya que mejora la circulación aumentando por tanto el
aporte de nutrientes a las células y la eliminación de sus sustancias tóxicas; libera
endorfinas proporcionando una sensación de bienestar; reduce la rigidez muscular
y el estrés; y alivia problemas de origen tensional como dolores de cabeza o de
espalda.
Además, ante la presencia de una lesión musculo-esquelética, la Kinesiología nos
permite reducir el tiempo de recuperación y mejorar la elasticidad y flexibilidad de
los tejidos, ayudándonos a prevenir lesiones en el futuro. Para terminar, tener un
buen kinesiólogo de cabecera nos ayudará a

prevenir, curar y conseguir la

readaptación física de la persona
Conclusión
La Kinesiología como ciencia y como profesión que se encarga del estudio del
movimiento humano, así como de la recuperación del mismo, nos lleva a estados
benéficos de salud en un determinado periodo de tiempo. Cuando visitamos a un
profesional de esta área, sea por la causa que sea, siempre obtendremos un
beneficiopara nuestra salud muy marcado. Es por eso que la Kinesiología es
importante, ya que a partir del movimiento natural del cuerpo, así como de la
reeducación del mismo, el impacto obtenido hacia la salud tanto física, fisiológica y
mental

será

muy amplio

y benéfico

para

nosotros.

De

esta

manera

estamosfomentando la curación y prevención de lesiones o enfermedades más
severas que puedan afectarnos en algún futuro. Por lo tanto es un hecho que la
Kinesiología jugará un papel importante en nuestras vidas.
Bibliografía:
Duree, R. Y Monge, J.C (16 Noviembre 2011)Introducción a la Kinesiología
Barcelona,

España.

Recuperado

el

7

de

octubre

de

http://www.apenb.org/web/index.php/editorial/item/introduccion-a-lakinesiologia
Guyard, J. (2002) La kinesiología: Una aproximación global a la salud
México,Paidotribo.

Recuperado

el

7

de

octubre

de

http://books.google.com.mx/books/about/Manual_Practico_de_Kinesiologia
_Practica.html?id=YLZEtRDF6isC&redir_esc=y
Gottas

B.

Recuperado

(2007)Sentirse
el

bien

mediante

7

la
de

quinesiología. Austria.
octubre

de

http://www.allesfliesst.at/es/kinesiologie.html
Ontario KinesiologyAssociation (Actualizaciones en 2013) Mississauga, ON.
Recuperado

el

7

de

octubre

de

http://www.oka.on.ca/index.php?page=WHAT-IS-KINESIOLOG
Blecua J.M. (actualizaciones hasta el 10 octubre, 20013) Madrid, España.
Recuperado el 15 de octubre de http://lema.rae.es/drae/?val=kinesiologia

Más contenido relacionado

PPTX
Ultrasonido terapeutico
PPTX
Fuerzas en Fisioterapia
PPTX
Electroterapia
PDF
Dosificación del Ultrasonido
PPTX
Magnetoterapia
PPTX
Ejercicios de williams
PPTX
7° expo electroterapia
Ultrasonido terapeutico
Fuerzas en Fisioterapia
Electroterapia
Dosificación del Ultrasonido
Magnetoterapia
Ejercicios de williams
7° expo electroterapia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fisioterapia. Una opción por descubrir
PDF
Clase 3º c.interferencial
 
PPT
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
PPTX
Electroterapia
PDF
Valoracion fisioterapeutica del dolor
PPT
Ejercicios terapéuticos
PPTX
Corrientes mas utilizadas en electroterapia
PPTX
Maitland (Terapia Manual)
PPTX
2. Historia agentes fisicos..pptx
PDF
Método McKenzie
DOCX
Tratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales
PPT
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
PPTX
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
PPT
Metodo de thomson y drop
PDF
Reeducacion muscular
PPS
Kinesiologia
PPTX
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
PPTX
Corriente galvánica
PPTX
Diapositivas de biomecanica
Fisioterapia. Una opción por descubrir
Clase 3º c.interferencial
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Electroterapia
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Ejercicios terapéuticos
Corrientes mas utilizadas en electroterapia
Maitland (Terapia Manual)
2. Historia agentes fisicos..pptx
Método McKenzie
Tratamiento de los Puntos Gatillo Miofasciales
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
Termoterapia (chc.cc y crioterapia)
Metodo de thomson y drop
Reeducacion muscular
Kinesiologia
Bases neurofisiológicas y procedimientos básicos de fnp
Corriente galvánica
Diapositivas de biomecanica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
segundo_Semana2
PPT
Ateneo Vppb
PPT
Fisioterapia para costaleros
PDF
UACH Kinesiologia Fisica 1.2 Translación
PDF
UACH Kinesiologia Fisica 2.1 Accion del Musculo
PDF
UACH Kinesiologia Fisica 1.1 Modelamiento
PDF
UACH Kinesiologia Fisica 1.4 Fuerza y Aceleración
PPTX
Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Introducción
PDF
UACH Kinesiologia Fisica 1.5 Torque y Palanca
PDF
UACH Kinesiologia Fisica 07 Energia Y Potencia Capacidad Del Cuerpo
PPTX
Razonamiento clínico en kinesiología intro
PPTX
Kinesiologia columna-vertebral
PPTX
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
PPTX
Kinesiología de la columna vertebral dorso lumbar
PPTX
Introducción a la Kinesiología Deportiva
PDF
Kinesiologia ( manual muscle and fitness)
PPT
Fundamentos De Kinesiologia Estructural[1]
PPT
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
PPTX
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
PDF
Ejercicios pliometricos
segundo_Semana2
Ateneo Vppb
Fisioterapia para costaleros
UACH Kinesiologia Fisica 1.2 Translación
UACH Kinesiologia Fisica 2.1 Accion del Musculo
UACH Kinesiologia Fisica 1.1 Modelamiento
UACH Kinesiologia Fisica 1.4 Fuerza y Aceleración
Razonamiento Clínico en Fisioterapia. Introducción
UACH Kinesiologia Fisica 1.5 Torque y Palanca
UACH Kinesiologia Fisica 07 Energia Y Potencia Capacidad Del Cuerpo
Razonamiento clínico en kinesiología intro
Kinesiologia columna-vertebral
razonamiento clínico en kinesiología y fisioterapia
Kinesiología de la columna vertebral dorso lumbar
Introducción a la Kinesiología Deportiva
Kinesiologia ( manual muscle and fitness)
Fundamentos De Kinesiologia Estructural[1]
Biomecanica Y Kinesiologia Dr Cruz
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Ejercicios pliometricos
Publicidad

Similar a Kinesiología (20)

DOCX
Ensayofinalkinesio
DOCX
Ensayo final ericka bueno
DOCX
Kinesiología. (1)
PPTX
Kinesiología
DOCX
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
PPTX
Presentacion Kinesiologia EN LA BIOMECANICA
PPTX
Kinesiologia
PPTX
Kinesiología
DOCX
Marix origen kine
PPTX
La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad
PPTX
Kinesiología
PPTX
Historia de la Kinesiologia
PPTX
Kinesiología
PDF
Patokinesiología
PPTX
kinesiologia
DOCX
Modulo de integración i
PPTX
Kinesiología
PPT
Clase intro a la kine 1 y 2
PDF
Biofísica aplicada a la kinesiología.pdf
PPT
Kinesiologia
Ensayofinalkinesio
Ensayo final ericka bueno
Kinesiología. (1)
Kinesiología
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
Presentacion Kinesiologia EN LA BIOMECANICA
Kinesiologia
Kinesiología
Marix origen kine
La kinesiología Y Su Impacto En La Sociedad
Kinesiología
Historia de la Kinesiologia
Kinesiología
Patokinesiología
kinesiologia
Modulo de integración i
Kinesiología
Clase intro a la kine 1 y 2
Biofísica aplicada a la kinesiología.pdf
Kinesiologia

Kinesiología

  • 1. Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui BENEMÉRITA UNIVERSIDAD opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa AUTÓNOMA DE PUEBLA Lic. en Fisioterapia sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk Kinesiología: Importancia y objetivos de estudio del movimiento humano. -Silva Alejo Sarahí 20/10/2013
  • 2. Resumen: La Kinesiología surge de la inquietud del ser humano por el estudio del movimiento humano. Las primeras evidencias se basan en las investigaciones que realizó el doctor Goodheart acerca del equilibrio entre todos los sistemas de nuestro cuerpo y de la relación que tenía con la enfermedad, así también la manera de cómo factores externos, un ejemplo claro, el estrés, pueden ocasionar un desequilibrio en estos sistemas y afectar a la persona como tal. A partir de estas investigaciones, a través del tiempo se ha profundizado más en el tema hasta el punto de convertir a la Kinesiología como una ciencia; la ciencia del movimiento. Esta ciencia que se fundamenta en una metodología específica propia de su área y que sigue una normatividad regida por asociaciones internacionales de salud, es muy discriminada y poco conocida entre la población. Se desconocen los grandes beneficios que otorga el ir con profesionistas encargados de ejercerla. La prevención es uno de éstos, ya que en la actualidad muchas enfermedades están estrechamente vinculadas con la falta de ejercicio y problemas emocionales. Acudir al kinesiólogo antes de la enfermedad puede facilitarnos puntos extras al momento de llegar a presentar una alteración sistemática. Sin embargo la Kinesiología no sólo es prevención, también es recuperación y recuperación de calidad, ya que ésta no se basa en tratamientos farmacológicos, sino meramente físicos o manuales. Los profesionistas del área de la salud están comprometidos con ésta y con el paciente, con ayudarle a recuperar funcionalidad física y también mental, ya que afortunadamente es una ciencia que se apoya de muchas más. Enseguida se explica más a detalle la maravilla de esta ciencia con el objetivo de que la conozcas más, te animes a acudir a ella y vivas los beneficios que te puede otorgar.
  • 3. Introducción: En la actualidad, miles de personas estamos expuestas a sufrir riesgos en la vida cotidiana; una mala postura, un mal paso, un mal movimiento, una caída, situaciones que por simples que parezcan siempre terminarán afectando a nuestro cuerpo en mayor o menor grado. Pero ese no es el problema, el problema es, ¿cuando sucede eso, sabemos a quién acudir?, ¿estamos conscientes de cuál fue el problema? Bueno, muchas veces esto pasa, otras no. Es decir, sabemos que nos fracturamos y que es un problema a nivel musculoesquelético, y sin embargo, ¿acudimos con el profesional especializado en esta área? Muchos responderán que sí, otros cuantos dirán que no, pero es porque no conocen o no conocían a la Kinesiología. La terapia manual, que es la base de tratamiento en esta ciencia, estudia todas las técnicas en la que se utilice, como elemento básico, las manos. También, algunos especialistas recomiendan el tipo de masaje, no terapéutico, como remedio higiénico para mantener el estado de salud y una buena forma física. También aconseja el masaje en zonas concretas del organismo para producir una relajación que provoque un alto grado de bienestar, así como el tipo de postura corporal que más convenga para una mejor adaptación a la gravedad. La importancia de esta ciencia radica en que no sólo se enfoca a la recuperación del paciente sino que se encarga de prevenir un riesgo mayor. Objetivo: Dar a conocer la kinesiología como disciplina y como una buena opción de tratamiento a diversas causas. Erradicar la ambigüedad y la discriminación que hay respecto a ella, así como resaltar la importancia de la misma para lograr un equilibrio en el organismo, todo esto basándose en el movimiento. Desarrollo I. ¿Qué es la Kinesiología? Según la etimología griega, „Kineesis‟ significa: relativo al movimiento, y „Logos‟: tratado. De ahí que la kinesiología signifique el estudio del movimiento.
  • 4. Según la Real Academia Española: f. Conjunto de los procedimientos terapéuticos encaminados a restablecer la normalidad de los movimientos del cuerpo humano. Podemos decir entonces que: -La Kinesiología: es la ciencia del movimiento humano que aplica las últimas investigaciones basadas en la evidencia para mejorar la función, la salud y el bienestar de las personas en todos los ámbitos y poblaciones. -La Kinesiología es un método integral de diagnostico y tratamiento que utiliza un test muscular como instrumento de medida. I.I Diferencia entre Kinesiología y Fisioterapia Una de las principales causas por las que creemos que existe una amplia diferencia entre Kinesiología y Fisioterapiaes la percepción de las mismas en cada país. Intercambiando ideas en un grupo de fisioterapia, alguna vez hice esa pregunta y bueno, la mayoría de los profesionistas dio muchas explicaciones buscando una diferencia marcada, el detalle es que no hubo ninguna, las descripciones de ambas profesiones se centraban al estudio del movimiento y a la recuperación del mismo. En la mayoría de los países encontrados en el Sur de América, a los profesionistas encargados del estudio del movimiento se les llama Kinesiólogos, en España por ejemplo, son Terapeutas Físicos o Fisioterapeutas, así como en nuestro país. Ahora bien, en Argentina o Chile, la licenciatura en Kinesiología te da un grado superior en comparación con la Fisioterapia. La Fisioterapia en esos países es tratada como una carrera técnica en la que puedes aplicar el tratamiento, sí, pero no puedes evaluar, hacer un diagnóstico kinesiológico ni mucho menos buscar un plan de tratamiento, lo contrario en México en donde los conocimientos kinesiológicos pueden aplicarse a través de la quiropráctica, la Fisioterapia, la ergonomía y el acondicionamiento físico, ya sea para desarrollar una terapia, para prevenir un daño o para mejorar el rendimiento atlético. Es decir, en México, la Kinesiología es vista como una
  • 5. opción de evaluación y tratamiento para complementar otros métodos, no es vista holísticamente como la Fisioterapia. Independientemente de eso, la idea central es que ambas profesiones abarcan nociones de la anatomía humana, la fisiología y hasta la psicología, entre otras ciencias, ya que estudia la relación entre la salud y la calidad de los movimientos, y que dependiendo del lugar en el que te encuentres podrás acudir con uno o con otro, puesto que las dos profesiones tienen el mismo objetivo. Historia de la Kinesiología La base de su conocimiento se remonta hasta el año 1960 gracias al trabajo del Dr. Goodheartque descubrió una relación entre grupos musculares y los meridianos de energía de la medicina china así como sus correspondientes órganos. Al testar los músculos con técnicas estándar de la Kinesiología académica en EEUU observó que las respuestas musculares tenían relación con disfunciones de órganos específicos. Su expansión permitió que salieran muchas ramas en la Kinesiología. Toda esta variedad de sistemas y escuelas han crecido a partir de las investigaciones realizadas por Goodheart que relaciona los grupos musculares con los meridianos órganos/ glándulas.Es el momento del descubrimiento de técnicas muy variadas que enriquecen el conocimiento de la Kinesiología. Más adelante, John Thie en los años 70 divulga la kinesiología con el „‟Touch For Health‟‟ ideado como un programa preventivo para mantenerse en salud, orientado al público en general, no profesional. Así se asienta la idea de un sistema de interrelación entre los sistemas estructural, linfático, neurológico, psicológico, vascular, nutricional, químico, y energético. En los años ochenta, el test muscular empieza a utilizarse para preguntar al cuerpo sobre las necesidades de la persona para llevarla al máximo sus capacidades. Estas nuevas utilizaciones del test muscular abren nuevas perspectivas a la Kinesiología que se desmarcan de la rama quiropráctica por la mayor importancia que le otorga a las emociones, vinculándolas con los
  • 6. problemas tratadosAquí entramos en otra dimensión de la Kinesiología. Hasta la fecha se centraba la atención en las técnicas para corregir el estrés. Ahora se centra la atención en llegar a la comprensión del problema y sobre todo acceder al lugar donde está el desequilibro. La precisión aumenta y la Kinesiología se vuelve más profesional. Charles T. Krebs. Científico y Biólogo, entra en contacto con la Kinesiología a consecuencia de una situación de limitación personal importante. Posteriormente estudia Fisiología Aplicada con Richart Utt y crea el „‟Leap‟‟ programa para mejorar el aprendizaje y la integración cerebral. Hugo Tobar discípulo de Charles Krebs, utiliza el descubrimiento de Richart Utt y crea el Holograma del cerebro. Formatea todo el cerebro para tener un acceso energético preciso a las diferentes zonas del cerebro (estudios actuales avalan la influencia de los puntos de acupresura en diferentes partes del cerebro).Funda el Institut Neuroenergetic Kinesiology. (1999), amplía su investigación a diferentes aspectos del ser humano; emociones, chacras, hormonas, inmunología, neurotransmisores, nutrición, genética. La formación de la Kinesiología para la salud está fundamentada en los trabajos de la Fisiología Aplicada. Desde el inicio de los años 80, la Kinesiología se desarrolla en numerosas direcciones que aplican al test muscular para buscar las causas y los antídotos a las enfermedades en los más diversos aspectos del ser humano. III. ¿Qué hace un Kinesiólogo y en qué áreas se puede desempeñar? Los kinesiólogos son profesionales de la salud expertos en el movimiento del cuerpo humano. Ellos utilizan la investigación basada en la evidencia para el desarrollo de programas para las personas, ayudándoles a conseguir y mantenerse en forma, y realizar todo esto en su nivel óptimo. Los kinesiólogos se encargan de capacitar a las personas para cuidar de su propia salud. Se centran en la prevención y el bienestar, el aumento de productividad de los trabajadores y reducir el tiempo perdido por lesiones y accidentes, ayuda a los trabajadores
  • 7. lesionados a volver al trabajo más rápido, por lo que lograrán un ahorro a los contribuyentes de terceros. Las áreas en donde los podemos encontrar son: hospitales, centros de rehabilitación, centros deportivos, asilos, spas, gimnasios y en variedad de clínicas y consultorios privados. IV. Objetivos de la Kinesiología Prevención: Los kinesiólogos son líderes en la prevención de lesiones y enfermedades crónicas. Los investigadores se sorprenden por la magnitud y la fuerza de la evidencia que vincula la actividad física adecuada a las numerosas mejoras en la salud. Más significativamente, la actividad física reduce el riesgo de morir por enfermedad cardiaca coronaria, la principal causa de muerte en algunos países. También reduce significativamente el riesgo de desarrollar la diabetes, la hipertensión y el cáncer de colon. La actividad física mejora la salud mental, fomenta los músculos, los huesos y las articulaciones y ayuda a mantener la función de preservar y ampliar la independencia en los adultos mayores. Gestión: Los kinesiólogos usan el ejercicio en el manejo de la lesión y la enfermedad crónica. Mientras que la mejor y más rentable para administrar la lesión o enfermedad es mediante la prevención. Está bien documentado que el ejercicio adecuado, puede reducir a la mitad el riesgo de morir de un segundo evento de corazón, el doble de eficaz en el tratamiento de la diabetes tipo 2 que la administración de insulina estándar, reducir la mortalidad y el riesgo de recurrencia del cáncer en un 50 por ciento, incluso puede disminuir la depresión tan eficazmente como la medicación o la terapia conductual. Rendimiento: Los kinesiólogos se dedican a mejorar el rendimiento, la salud y la calidad de vida en general. Casi todos pueden mejorar su desempeño, la función y el bienestar a través de los parámetros físicos y mentales a través de la mejora del movimiento y la implementación del ejercicio. Estos profesionales trabajan con
  • 8. personas de todas las edades y todos los niveles de la función y la capacidad física para evaluar, controlar, gestionar y lograr una amplia gama de objetivos de salud personales. V. ¿Cuál es la importancia que tiene la Kinesiología y de qué manera nos puede ayudar? Los kinesiólogos entienden al ser humano como un sistema biológico abierto que experimenta retos que ha de solventar.Para esto, la Kinesiología se basa en tres fundamentos. 1.-La “evaluación muscular” a través de la facilitación o inhibición muscular según métodos específicos, nos permite identificar los procesos subconscientes y el estrés que tiene el organismo. Los músculos principalmente están dirigidos por centros cerebrales subconscientes. 2.-El sistema y modelo de salud permite reconocer la naturaleza del problema y las posibles soluciones.Según los conocimientos de que disponga la escuela o disciplina, será la observación,el análisis y los medios utilizados en la resolución de los problemas. 3.-La metodología y tecnología de la kinesiología nos da las herramientas para acceder al estrés, disolverlo y recuperar el equilibrio dinámico que tiene el ser humano. Su eficacia depende de la capacitad de acceso al lugar del estrés y de la corrección adecuada.No es solo una manera de identificar el estrés sino de tratarlo. No debemos caer en el error de deducir que la Kinesiología es un simple sistema de corroboración de información o diagnósticos. La validación diagnostica es una pequeña parte, y a nuestro juicio no la más interesante, ni mucho menos la más novedosa, de lo que la Kinesiología ofrece. La gran virtud del test muscular es que permite experimentar en el cuerpo el estado de funciones, de pensamientos, de
  • 9. emociones, de “energías”, etc. Es decir, permite sentir directamente en el cuerpo como ciertos factores de estrés influyen en la persona. Otra forma de expresarlo es mencionar que utilizar el test muscular como sistema de referencia, permite que el cuerpo, o la persona, establezcan nuevas comunicaciones entre sus diversas funciones y sistemas. El cuerpo puede dejar de sufrir ciertos desequilibrios por el simple hecho de entrar en contacto con la información y a partir de ahí activa sus mecanismos correctores. En pocas palabras la kinesiología permite: Compensar el estrés Mejorar la concentración Mejorar la capacidad de aprendizaje Aliviar las molestias físicas Hacer su vida más creativa y más exitosa Ayudar a lograr objetivos personales VI. Tener o no un Kinesiólogo de cabecera. A lo largo del desarrollo de este tema se han mencionado de manera amplia las funciones de la Kinesiología como profesión, cosas que en este apartado ya no cabe mencionarlas. Sólo pido que te hagas la sencilla pregunta del por qué. Pues bien, si no encontraste la respuesta te mencionaré algunas a esta pregunta. Visitar al kinesiólogo de manera regular puede darte resultados muy beneficiosos como medida preventiva, ya que mejora la circulación aumentando por tanto el aporte de nutrientes a las células y la eliminación de sus sustancias tóxicas; libera endorfinas proporcionando una sensación de bienestar; reduce la rigidez muscular y el estrés; y alivia problemas de origen tensional como dolores de cabeza o de espalda. Además, ante la presencia de una lesión musculo-esquelética, la Kinesiología nos permite reducir el tiempo de recuperación y mejorar la elasticidad y flexibilidad de los tejidos, ayudándonos a prevenir lesiones en el futuro. Para terminar, tener un
  • 10. buen kinesiólogo de cabecera nos ayudará a prevenir, curar y conseguir la readaptación física de la persona Conclusión La Kinesiología como ciencia y como profesión que se encarga del estudio del movimiento humano, así como de la recuperación del mismo, nos lleva a estados benéficos de salud en un determinado periodo de tiempo. Cuando visitamos a un profesional de esta área, sea por la causa que sea, siempre obtendremos un beneficiopara nuestra salud muy marcado. Es por eso que la Kinesiología es importante, ya que a partir del movimiento natural del cuerpo, así como de la reeducación del mismo, el impacto obtenido hacia la salud tanto física, fisiológica y mental será muy amplio y benéfico para nosotros. De esta manera estamosfomentando la curación y prevención de lesiones o enfermedades más severas que puedan afectarnos en algún futuro. Por lo tanto es un hecho que la Kinesiología jugará un papel importante en nuestras vidas.
  • 11. Bibliografía: Duree, R. Y Monge, J.C (16 Noviembre 2011)Introducción a la Kinesiología Barcelona, España. Recuperado el 7 de octubre de http://www.apenb.org/web/index.php/editorial/item/introduccion-a-lakinesiologia Guyard, J. (2002) La kinesiología: Una aproximación global a la salud México,Paidotribo. Recuperado el 7 de octubre de http://books.google.com.mx/books/about/Manual_Practico_de_Kinesiologia _Practica.html?id=YLZEtRDF6isC&redir_esc=y Gottas B. Recuperado (2007)Sentirse el bien mediante 7 la de quinesiología. Austria. octubre de http://www.allesfliesst.at/es/kinesiologie.html Ontario KinesiologyAssociation (Actualizaciones en 2013) Mississauga, ON. Recuperado el 7 de octubre de http://www.oka.on.ca/index.php?page=WHAT-IS-KINESIOLOG Blecua J.M. (actualizaciones hasta el 10 octubre, 20013) Madrid, España. Recuperado el 15 de octubre de http://lema.rae.es/drae/?val=kinesiologia