SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL
Andrés Aldana
Diana Carolina Mendoza
Milena Niño Velasquez
PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL
Presentado por:
ANDRES ALDANA
MILENA NIÑO
DIANA MENDOZA
Profesora:
FANNY LEON
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
PROYECTO DE AULA
COLOMBIA
2015
PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL
Andrés Aldana
Diana Carolina Mendoza
Milena Niño Velasquez
TABLA DE CONTENIDO
PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION PROFESIONAL ........Error! Bookmark not
defined.
1. Antecedentes del proyecto:...........................................................................................3
2. Descripción del planteamiento del problema de investigación: .............................3
3. Objetivos: .........................................................................................................................4
3.1 Objetivo general:......................................................................................................4
3.2 Objetivos específicos:.............................................................................................4
4. Bibliografía.......................................................................................................................8
PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL
Andrés Aldana
Diana Carolina Mendoza
Milena Niño Velasquez
1. Antecedentes del proyecto:
según las estadisticas del SPADIES( sistema para la prevencion de la percepcion de
sercion en las instituciones de educacion superior) la desercion inicia desde el primer
semestre de la vida universitaria con el 20% de estudiantes de pregrado, 26% de
alumnos de tecnico superior y 34% de cursantes de alguna tecnologia.
2. Descripción del planteamiento del problema de investigación:
Se percibe que no existe una orientación vocacional en la unidad educativa, por ello, los
estudiantes del nivel 4 de secundaria en general desconocen sus intereses
vocacionales.
Ante la ausencia de orientación vocacional, no todos los estudiantes que terminan el
grado once saben que estudiar en la universidad; y si ingresan a la universidad cambian
de carrera y de universidades o peor aún abandonan la carrera. Esta realidad requiere
una investigación sobre la orientación vocacional.
PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL
Andrés Aldana
Diana Carolina Mendoza
Milena Niño Velasquez
3. Objetivos:
3.1 Objetivo general:
 Determinar los intereses vocacionales de las carreras profesionales que tienen
los estudiantes de grado once para un discernimiento integral en la toma de
decisión profesional.
3.2 Objetivos específicos:
 Establecer los intereses vocacionales de los estudiantes de grado once en el
proceso de elección sobre una carrera.
 Identificar los conocimientos de los estudiantes de grado once sobre las carreras
profesionales a las que pueden acceder una vez terminado el colegio.
PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL
Andrés Aldana
Diana Carolina Mendoza
Milena Niño Velasquez
CUESTIONARIO SOBRE ORIENTACIÓN VOCACIONAL SEGMENTADO
POR CARRERA DE PREGRADO
Cada carrera tendrá de 1 a 4 afirmaciones, preguntas o gustos, cada una con 3 posibles
respuestas que son; me gusta, me es indiferente, no me gusta.
4. PREGRADOS
4.1 Negocios Internacionales.
1. ¿trabajaría en un puerto, donde llega mercancía de otros países?
2. ¿le gusta los idiomas y negociar con personas en otro idioma?
3. ¿le interesan los temas de exportación e importación?
4. Analiza la oferta y la demanda de bienes y servicios de productos.
4.2 Derecho
1. Presenciar audiencias y juicios
2. Defender personas y representarlas jurídicamente.
3. Asesorar jurídicamente empresas y personas
4.3 Economía
1. Conoce lo que es la macroeconomía y la microeconomía.
2. Sabes que es la inflación
3. Conoces el punto de equilibrio de la oferta y la demanda.
4.4 Diseño de modas
1. Está a la moda y le gustan las últimas tendencias.
2. Modifica su ropa y le encantan los accesorios.
3. Conoce de diseñadores, pasarelas.
PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL
Andrés Aldana
Diana Carolina Mendoza
Milena Niño Velasquez
4. Es atrevido y arriesgado al combinar sus prendas de vestir.
4.5 Administración de propiedad horizontal.
1. Es mediador de conflictos en áreas residenciales y comerciales.
2. Se interesa por las leyes y derechos constitucionales.
3. Tiene un buen manejo con sus recursos
4. Le gusta contabilizar recursos.
4.6 Medicina Veterinaria o zootecnista.
1. Brindaría soluciones al sector agropecuario.
2. Le encantan los animales.
3. Sufre al ver un animal desprotegido.
4. No le tiene miedo a la sangre.
4.7 Medicina
1. No le tiene miedo a la sangre.
2. Conoce la estructura del cuerpo humano, su desarrollo y funcionamiento, y la
promoción de la salud.
3. Es capaz de investigar, interpretar y proponer soluciones a los problemas de salud
de nuestro país, dentro de un marco ético y estético que le permita interactuar en
su comunidad en forma participativa.
4.8 Fonoaudiología
1. Explicar el comportamiento comunicativo humano, las formas en que este
comportamiento se puede alterar, las causas que originan los desórdenes /
discapacidades de la comunicación humana, y los principios y procedimientos
conducentes a la transformación y desarrollo del comportamiento comunicativo
humano.
2. Tener habilidades técnicas, procedimentales y sociales que le permitan, en
diferentes ambientes, conducir de manera confiable y correcta un proceso de
evaluación-diagnóstico de un desorden comunicativo.
3. Adelantar un proceso de intervención terapéutica dirigido a modificar el
comportamiento comunicativo de un individuo; prestar consejería y consultoría
fonoaudiológica.
4.9 Fisioterapia
PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL
Andrés Aldana
Diana Carolina Mendoza
Milena Niño Velasquez
1. Fisioterapia, organizada en torno a los estudios sobre el Movimiento Corporal
Humano y a los debates relacionados con el cuerpo.
4.10 Nutrición y dietética.
1. Organizar y gestionar procesos alrededor de la alimentación en grupos
poblacionales e instituciones.
2. Desarrollar el proceso de cuidado nutricional, desde la determinación del riesgo
hasta la evaluación, en individuos sanos y enfermos a través de las diferentes
etapas del ciclo vital.
3. Difundir el conocimiento y dar a conocer la importancia de la aplicación de
prácticas alimentarias adecuadas y eleven el nivel de bienestar de la población.
4.11 Terapia ocupacional.
1. Profesión del área de la salud la cual trabaja con personas con o sin discapacidad
con el objetivo fundamental de promover su participación eficaz y satisfactoria en
actividades significativas del diario vivir.
2. Su acción favorece y promueve la participación y la integración social a través de
la adquisición, mantención y/o recuperación del desempeño de las actividades del
diario vivir, incidiendo en la salud, bienestar individual y dignificación de la persona
como tal.
4.12 Matemáticas.
1. Interpretar la información dada sobre un problema particular; formularlo en
lenguaje matemático, utilizando conceptos, métodos y técnicas matemáticas.
2. Diseñar y proponer modelos matemáticos en áreas científicas que ayuden a la
comprensión de diversos fenómenos, ya sea de tipo económico, físico,
biológico, entre otras.
4.13 Ingeniería de sistemas.
1. Diseñar, implementar y administrar sistemas y servicios informáticos aplicando los
conocimientos de la ciencia y la ingeniería para generar soluciones innovadoras.
2. Es bueno en las matemáticas, en cálculos, lógica y le encanta la informática.
3. Le gustaría modelar imágenes por computador que simulen la realidad,
permitiendo crear aplicaciones que apoyen procesos de diversas áreas como
medicina, medio ambiente, entretenimiento (juegos), entre otros.
4. Diseñar estrategias y programar robots para automatizar procesos que apoyen
significativamente la producción de las empresas y la vida de las organizaciones.
PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL
Andrés Aldana
Diana Carolina Mendoza
Milena Niño Velasquez
Bibliografía
 www.eltiempo.com
 www.orientacionvocacional.com

Más contenido relacionado

PDF
Chinese new year: the spring festival
Pengyuan Zhao
 
PDF
Competencias de los_psicopedagogos
Karen Gómez
 
PDF
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Jorge Balzan
 
PPTX
Jessica.
Jessica Alejandra
 
DOCX
Konvergencia
DianaMendoza110
 
DOCX
Autoevaluación de Competencias
nadia_avelar27
 
PDF
Mi Carrera Profesional
dannymo18
 
DOCX
Trabajo comunicacion
Eyzzack Newton
 
Chinese new year: the spring festival
Pengyuan Zhao
 
Competencias de los_psicopedagogos
Karen Gómez
 
Coclus_Perf_Basad_Competenc.pdf
Jorge Balzan
 
Konvergencia
DianaMendoza110
 
Autoevaluación de Competencias
nadia_avelar27
 
Mi Carrera Profesional
dannymo18
 
Trabajo comunicacion
Eyzzack Newton
 

Similar a TRABAJO DE KONVERGENCIA (20)

DOCX
4 odontopediatria convertido
williy Leguia
 
PDF
Proyecto 3: Secuencia didáctica
Mariam Demgha Laachiri
 
DOCX
Bienvenida
exuberante
 
DOCX
SILABO MENTAL.docx
Marialuzvenitavitter
 
DOCX
Perfil de egreso
Nelly Yael Wade Zúñiga
 
PDF
Planificacion de salud 2do año 1er lapso 2014 2015 revisada
Yury Albornoz
 
DOC
Conocimiento del medio
Alicia Sánchez Hierro
 
DOCX
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
Vilma De León Támara
 
PDF
INFORMACION GENERAL | Curso de neuro Oratoria de alto impacto
Instituto Desarrollo Humano
 
PDF
CURSO DE NEURO ORATORIA DE ALTO IMPACTO
Instituto Desarrollo Humano
 
PPTX
Reflexiones entorno a las competencias en educación superior (1)
CRISTOFOROCOLOMBUS
 
DOC
Planificador tita gozamos_salud
Yaneth Mosquera
 
DOCX
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACH
Michael Urgilés
 
PPTX
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Angélica Gómez
 
PPTX
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Angélica Gómez
 
PDF
I8552 2592 Psicología.pd en medicina y es
JoselineVanessaVelaz
 
PPTX
manual
Rafael Alva
 
PPTX
Cuaderno electronico... mariia[1]
rosariioo95
 
PPT
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
karitomr
 
PDF
Habilidadesplavidaguiadesesiones
Carmelita Oliveira Soria
 
4 odontopediatria convertido
williy Leguia
 
Proyecto 3: Secuencia didáctica
Mariam Demgha Laachiri
 
Bienvenida
exuberante
 
SILABO MENTAL.docx
Marialuzvenitavitter
 
Perfil de egreso
Nelly Yael Wade Zúñiga
 
Planificacion de salud 2do año 1er lapso 2014 2015 revisada
Yury Albornoz
 
Conocimiento del medio
Alicia Sánchez Hierro
 
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
Vilma De León Támara
 
INFORMACION GENERAL | Curso de neuro Oratoria de alto impacto
Instituto Desarrollo Humano
 
CURSO DE NEURO ORATORIA DE ALTO IMPACTO
Instituto Desarrollo Humano
 
Reflexiones entorno a las competencias en educación superior (1)
CRISTOFOROCOLOMBUS
 
Planificador tita gozamos_salud
Yaneth Mosquera
 
Portafolio de Psicometría - IV Semestre - Psicología Cínica - UTMACH
Michael Urgilés
 
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Angélica Gómez
 
Plan de intervención integral para el acompañamiento al paciente diagnosticad...
Angélica Gómez
 
I8552 2592 Psicología.pd en medicina y es
JoselineVanessaVelaz
 
manual
Rafael Alva
 
Cuaderno electronico... mariia[1]
rosariioo95
 
Tecnicas educativas en salud dic. 2010ppt
karitomr
 
Habilidadesplavidaguiadesesiones
Carmelita Oliveira Soria
 
Publicidad

Último (20)

PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
angelinaliceodeparta
 
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
pintofraude
 
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
PPT
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPTX
Malas prácticas editoriales: Cómo procede la oficina de Ética de SciELO.pptx
Journals Authors
 
PDF
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PDF
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
DOCX
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Juan Martín Martín
 
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
angelinaliceodeparta
 
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
pintofraude
 
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nunca te Pares - Phil Knight Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triada de Inteligencias - instrumentos vitales para el futuro (2).pdf
josseanlo1581
 
Claire Chennault en China y los tigres voladores.ppt
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Malas prácticas editoriales: Cómo procede la oficina de Ética de SciELO.pptx
Journals Authors
 
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad TDAH Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carmen Cohaila Quispe Reconocimiento_destacada_I.E.JustoAriasAraguez.pdf
Carmen Cohaila Quispe
 
sistema de riego o aspersión de agropecuarios
FerminSantiagoZarate
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO_FINAL_INFORME_DOCUMENTAL (2).pdf
ingrid2426ar
 
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Juan Martín Martín
 
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRABAJO FINAL INFORME DOCUMENTAL.pdf POR INGRID
ingrid2426ar
 
Publicidad

TRABAJO DE KONVERGENCIA

  • 1. PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL Andrés Aldana Diana Carolina Mendoza Milena Niño Velasquez PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL Presentado por: ANDRES ALDANA MILENA NIÑO DIANA MENDOZA Profesora: FANNY LEON CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR FACULTAD DE NEGOCIOS INTERNACIONALES PROYECTO DE AULA COLOMBIA 2015
  • 2. PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL Andrés Aldana Diana Carolina Mendoza Milena Niño Velasquez TABLA DE CONTENIDO PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION PROFESIONAL ........Error! Bookmark not defined. 1. Antecedentes del proyecto:...........................................................................................3 2. Descripción del planteamiento del problema de investigación: .............................3 3. Objetivos: .........................................................................................................................4 3.1 Objetivo general:......................................................................................................4 3.2 Objetivos específicos:.............................................................................................4 4. Bibliografía.......................................................................................................................8
  • 3. PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL Andrés Aldana Diana Carolina Mendoza Milena Niño Velasquez 1. Antecedentes del proyecto: según las estadisticas del SPADIES( sistema para la prevencion de la percepcion de sercion en las instituciones de educacion superior) la desercion inicia desde el primer semestre de la vida universitaria con el 20% de estudiantes de pregrado, 26% de alumnos de tecnico superior y 34% de cursantes de alguna tecnologia. 2. Descripción del planteamiento del problema de investigación: Se percibe que no existe una orientación vocacional en la unidad educativa, por ello, los estudiantes del nivel 4 de secundaria en general desconocen sus intereses vocacionales. Ante la ausencia de orientación vocacional, no todos los estudiantes que terminan el grado once saben que estudiar en la universidad; y si ingresan a la universidad cambian de carrera y de universidades o peor aún abandonan la carrera. Esta realidad requiere una investigación sobre la orientación vocacional.
  • 4. PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL Andrés Aldana Diana Carolina Mendoza Milena Niño Velasquez 3. Objetivos: 3.1 Objetivo general:  Determinar los intereses vocacionales de las carreras profesionales que tienen los estudiantes de grado once para un discernimiento integral en la toma de decisión profesional. 3.2 Objetivos específicos:  Establecer los intereses vocacionales de los estudiantes de grado once en el proceso de elección sobre una carrera.  Identificar los conocimientos de los estudiantes de grado once sobre las carreras profesionales a las que pueden acceder una vez terminado el colegio.
  • 5. PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL Andrés Aldana Diana Carolina Mendoza Milena Niño Velasquez CUESTIONARIO SOBRE ORIENTACIÓN VOCACIONAL SEGMENTADO POR CARRERA DE PREGRADO Cada carrera tendrá de 1 a 4 afirmaciones, preguntas o gustos, cada una con 3 posibles respuestas que son; me gusta, me es indiferente, no me gusta. 4. PREGRADOS 4.1 Negocios Internacionales. 1. ¿trabajaría en un puerto, donde llega mercancía de otros países? 2. ¿le gusta los idiomas y negociar con personas en otro idioma? 3. ¿le interesan los temas de exportación e importación? 4. Analiza la oferta y la demanda de bienes y servicios de productos. 4.2 Derecho 1. Presenciar audiencias y juicios 2. Defender personas y representarlas jurídicamente. 3. Asesorar jurídicamente empresas y personas 4.3 Economía 1. Conoce lo que es la macroeconomía y la microeconomía. 2. Sabes que es la inflación 3. Conoces el punto de equilibrio de la oferta y la demanda. 4.4 Diseño de modas 1. Está a la moda y le gustan las últimas tendencias. 2. Modifica su ropa y le encantan los accesorios. 3. Conoce de diseñadores, pasarelas.
  • 6. PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL Andrés Aldana Diana Carolina Mendoza Milena Niño Velasquez 4. Es atrevido y arriesgado al combinar sus prendas de vestir. 4.5 Administración de propiedad horizontal. 1. Es mediador de conflictos en áreas residenciales y comerciales. 2. Se interesa por las leyes y derechos constitucionales. 3. Tiene un buen manejo con sus recursos 4. Le gusta contabilizar recursos. 4.6 Medicina Veterinaria o zootecnista. 1. Brindaría soluciones al sector agropecuario. 2. Le encantan los animales. 3. Sufre al ver un animal desprotegido. 4. No le tiene miedo a la sangre. 4.7 Medicina 1. No le tiene miedo a la sangre. 2. Conoce la estructura del cuerpo humano, su desarrollo y funcionamiento, y la promoción de la salud. 3. Es capaz de investigar, interpretar y proponer soluciones a los problemas de salud de nuestro país, dentro de un marco ético y estético que le permita interactuar en su comunidad en forma participativa. 4.8 Fonoaudiología 1. Explicar el comportamiento comunicativo humano, las formas en que este comportamiento se puede alterar, las causas que originan los desórdenes / discapacidades de la comunicación humana, y los principios y procedimientos conducentes a la transformación y desarrollo del comportamiento comunicativo humano. 2. Tener habilidades técnicas, procedimentales y sociales que le permitan, en diferentes ambientes, conducir de manera confiable y correcta un proceso de evaluación-diagnóstico de un desorden comunicativo. 3. Adelantar un proceso de intervención terapéutica dirigido a modificar el comportamiento comunicativo de un individuo; prestar consejería y consultoría fonoaudiológica. 4.9 Fisioterapia
  • 7. PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL Andrés Aldana Diana Carolina Mendoza Milena Niño Velasquez 1. Fisioterapia, organizada en torno a los estudios sobre el Movimiento Corporal Humano y a los debates relacionados con el cuerpo. 4.10 Nutrición y dietética. 1. Organizar y gestionar procesos alrededor de la alimentación en grupos poblacionales e instituciones. 2. Desarrollar el proceso de cuidado nutricional, desde la determinación del riesgo hasta la evaluación, en individuos sanos y enfermos a través de las diferentes etapas del ciclo vital. 3. Difundir el conocimiento y dar a conocer la importancia de la aplicación de prácticas alimentarias adecuadas y eleven el nivel de bienestar de la población. 4.11 Terapia ocupacional. 1. Profesión del área de la salud la cual trabaja con personas con o sin discapacidad con el objetivo fundamental de promover su participación eficaz y satisfactoria en actividades significativas del diario vivir. 2. Su acción favorece y promueve la participación y la integración social a través de la adquisición, mantención y/o recuperación del desempeño de las actividades del diario vivir, incidiendo en la salud, bienestar individual y dignificación de la persona como tal. 4.12 Matemáticas. 1. Interpretar la información dada sobre un problema particular; formularlo en lenguaje matemático, utilizando conceptos, métodos y técnicas matemáticas. 2. Diseñar y proponer modelos matemáticos en áreas científicas que ayuden a la comprensión de diversos fenómenos, ya sea de tipo económico, físico, biológico, entre otras. 4.13 Ingeniería de sistemas. 1. Diseñar, implementar y administrar sistemas y servicios informáticos aplicando los conocimientos de la ciencia y la ingeniería para generar soluciones innovadoras. 2. Es bueno en las matemáticas, en cálculos, lógica y le encanta la informática. 3. Le gustaría modelar imágenes por computador que simulen la realidad, permitiendo crear aplicaciones que apoyen procesos de diversas áreas como medicina, medio ambiente, entretenimiento (juegos), entre otros. 4. Diseñar estrategias y programar robots para automatizar procesos que apoyen significativamente la producción de las empresas y la vida de las organizaciones.
  • 8. PSICOLOGIA PARA LA ORIENTACION VOCACIONAL Andrés Aldana Diana Carolina Mendoza Milena Niño Velasquez Bibliografía  www.eltiempo.com  www.orientacionvocacional.com