La masoterapia se puede definir como el uso de distintas técnicas de masaje con
fines terapéuticos, esto es, para el tratamiento de enfermedades y lesiones: en este
caso, es una técnica integrada dentro de la fisioterapia.
En la actualidad se coincide en definir al masaje como "una combinación de
movimientos técnicos manuales o maniobras realizadas armoniosa y metódicamente,
con fines higiénico-preventivos o terapéuticos, que al ser aplicado con las manos
permite valorar el estado de los tejidos tratados"; se emplea en
medicina, kinesiología, estética, deporte, etc.
Históricamente la acción de llevarse la mano y frotar o presionar con firmeza la zona
dolorida es una reacción intuitiva que surge para aliviar el dolor y las tensiones. Esta
acción se remonta a los tiempos más antiguos y hay que suponer que si en algún
momento el hombre prehistórico tenía algún tipo de dolor o molestia (y es de lógica
pensar que así fue), utilizaría un remedio parecido al que emplearíamos nosotros. Por
ello se puede asegurar que el masaje forma parte de la cultura médica ancestral de
todos los pueblos y que está presente en todas las tradiciones.
La masoterapia engloba diversas modalidades de masaje como: el masaje terapéutico,
el masaje transverso profundo, el drenaje linfático manual terapéutico, la liberación
miofascial, el masaje deportivo, el crio-masaje, el masaje del tejido conjuntivo, el
masaje del periostio, técnicas neuro-musculares o el masaje de Dicke entre otros.
Entre las lesiones o enfermedades que se pueden tratar con técnicas de masoterapia
encontramos: contractura muscular, tendinopatía, radiculopatía, linfedema, esguince,
rotura de fibras, fractura, espasmo, alteraciones psico-somáticas, atrapamientos
miofasciales, algodistrofia simpático refleja, lesiones deportivas, etc.
La masoterapia siempre debe aplicarse bajo prescripción médica.
Beneficios y objetivos[editar]
El masaje es tanto un arte como una ciencia, en cuanto a arte posee una parte técnica
viva, y por ello en constante cambio y adaptación. Sus beneficios han llegado hasta
nuestros días evolucionando desde las técnicas más simples para proporcionar
relajación y favorecer el sueño, hasta el desarrollo específico de algunas más
complejas para aliviar o eliminar dolencias concretas del cuerpo o el organismo.
Técnicamente, es un método de valoración (mediante la palpación) y de tratamiento
manual, aplicado sobre la cubierta corporal y trasmitido por la presión mecánica de las
manos a los diferentes órganos del cuerpo humano. Según la indicación y los objetivos
de tratamiento propuestos, se pueden lograr efectos que generan acciones directas o
reflejas sobre el organismo. A continuación se detallan los efectos principales:
• Mecánicos: En referencia a como las fuerzas mecánicas relacionadas con
cada maniobra afectan a los tejidos.
• Fisiológicos-higiénicos: Cuando se efectúa el masaje en una persona sana
para proporcionar mayor vigor al organismo o para aliviar el cansancio, se asocia a
la práctica de ejercicio gimnasias suaves o baños termales.
• Preventivos: Estos se cumplen cuando se localiza por palpación una zona
tensa o con posible lesión, cuando se delimita, y al comunicárselo al sujeto que
recibe el masaje y al tratar. Así se cumplen dos de las funciones del terapeuta:
Educar, y promover la salud aconsejando que el masaje este unido a la práctica de
ejercicio moderado, para mejorar el bienestar general, y conseguir además que el
tratamiento perdure.
• Terapéuticos: Cuando se utiliza el masaje para mejorar la función circulatoria,
recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar o reducir el
dolor, o para optimizar la conciencia sensorial. Por otro lado, en el momento en
que el masaje proporciona relajación y bienestar, ayudando en la recuperación y el
mantenimiento de la salud se convierte, aun sin pretenderlo, en un acto
terapéutico. El masaje terapéutico debe ser realizado solamente por
fisioterapeutas.
• Estéticos-higiénicos: Cuando tiene por finalidad mejorar el aspecto externo
de la persona, eliminando los depósitos de grasa, devolviendo al músculo su tono
y relajando el cansancio. Igualmente tiene resultados higiénicos puesto que
eliminar el cansancio en una persona sana produce un resultado estético.
• Deportivos: Cuando se efectúa para preparar a un deportista con finalidad
competitiva antes, durante y después de la práctica del mismo.
• Psicológicos-anímicos, o para la relajación: El contacto de la mano
experimentada proporciona seguridad y confort, a la vez que regula y alivia la
tensión psico-física.
Modalidades de masajes[editar]
• Masaje circulatorio: está destinado a activar el flujo sanguíneo, favoreciendo
la eliminación de toxinas.
• Masaje deportivo: se lleva a cabo casi exclusivamente sobre los grupos
musculares comprometidos en cada deporte o disciplina deportiva, para optimizar
su tono, flexibilidad y rendimiento.
• Masaje de drenaje linfático: apunta a estimular el flujo de la linfa, mediante
técnicas precisas y delicadas.
• Masaje estético: combina técnicas circulatorias, modeladoras y sedativas, a fin
de tratar alteraciones o defectos estéticos de los cuerpos, generalmente
localizados.
• Masaje de relax o sedativo: tiende a armonizar el sistema nervioso,
induciendo, tal como su nombre lo indica, determinado grado de relajación
muscular y ayudando al individuo a recuperar o mantener el equilibrio psicofísico.
• Masaje descontracturante: son las manipulaciones realizadas sobre uno o
varios grupos musculares contracturados. Para algunas escuelas no constituiría un
tipo de masaje específico, sino una serie de manipulaciones aplicadas durante un
masaje de relax o estético.
Técnica[editar]
El masaje se aplica mediante la manipulación manual de los tejidos blandos: piel,
muscular y conjuntivo o tejido conectivo para ampliar la función de estos y promover la
circulación, la relajación y el bienestar. Sirve, además, para aliviar o hacer
desaparecer las contracturas y la tensión muscular, optimiza la función y permite un
buen deslizamiento de los tejidos. Además es una herramienta muy útil para favorecer
los procesos metabólicos.
Las maniobras de masaje tienen como finalidad, también, la recuperación y
rehabilitación física de los procesos patológicos, o de las lesiones. En referencia a esto
último cabe destacar que: en el momento en que el masaje proporciona relajación y
bienestar, y por tanto nos ayuda recuperar y mantener la salud, se convierte, aun sin
pretenderlo, en un acto terapéutico.
El uso profesional del masaje en el ámbito sanitario requiere una profunda
comprensión de la anatomía y la fisiología humana, asimismo precisa del conocimiento
de sus indicaciones y especialmente de las contraindicaciones, siendo este el tema de
base durante la formación del futuro masajista y del fisioterapeuta. Además se le
instruye en el arte y la técnica del masaje. Se forma en cuestiones relacionadas con la
conducta ética. Y en la capacidad de saber mediante la recogida de datos a través de
la historia clínica y la exploración, cuando debe aplicarlo y cuando no. Se le capacita
para que conociendo el terreno que debe tratar, evite causar daño. Actualmente el
tratamiento por masaje es sinónimo de bienestar y salud.
Cuando el terapeuta trata a personas que padecen una lesión o enfermedad se debe
contactar con el médico del paciente para seguir su indicación. Actualmente, los
profesionales que realizan masaje en sus diferentes modalidades son los
fisioterapeutas, médicos, masajistas, quiromasajistas. Cuando el masaje, en sus
distintas modalidades tienen una finalidad estrictamente terapéutica (masoterapia),
esto es, cuando es para tratar a un sujeto con lesión o enfermedad, está considerado
por muchas jurisdicciones (como es el caso de la española) como un acto sanitario y
por tanto, debe ser realizado bajo prescripción médica por el personal acreditado, es
decir, el fisioterapeuta. Esto es debido a que cualquier manipulación corporal que
entrañe un riesgo debe ser supervisado el médico.
distintas modalidades tienen una finalidad estrictamente terapéutica (masoterapia),
esto es, cuando es para tratar a un sujeto con lesión o enfermedad, está considerado
por muchas jurisdicciones (como es el caso de la española) como un acto sanitario y
por tanto, debe ser realizado bajo prescripción médica por el personal acreditado, es
decir, el fisioterapeuta. Esto es debido a que cualquier manipulación corporal que
entrañe un riesgo debe ser supervisado el médico.

Más contenido relacionado

DOCX
Concepto masoterapia 1
PDF
Informacion bibliografica
PPT
Diapositiva masajes
PPTX
Diapositivas terapia
PDF
La sesión de masaje
PPT
Masaje Dra. Valdez
PPT
Masajes!!! 1
PPTX
Modalidades de masajes. maría beléen garcía
Concepto masoterapia 1
Informacion bibliografica
Diapositiva masajes
Diapositivas terapia
La sesión de masaje
Masaje Dra. Valdez
Masajes!!! 1
Modalidades de masajes. maría beléen garcía

La actualidad más candente (20)

PPTX
Masaje maya y piedras... masoterapia
PPTX
PPTX
El masaje relajante
PPT
Masajes orientales
PPTX
PPTX
MASOTERAPIA II
PPT
Laura morenika
PPTX
Exposición maso (1)
PPTX
Los beneficios del masaje para la madre y su bebé
PPTX
Dhtic feeer - copia
PPT
Masajes terapeuticos
PPTX
Fisioterapia
PPTX
El masaje. maría belén garcía
PPT
Valentina
PPT
Masaje deportivo
PPT
El masaje en bachiller
PPSX
La masoterapia
PDF
Body Area
PPTX
Historia del masaje
PDF
Posturas recomendadas para dar masaje
Masaje maya y piedras... masoterapia
El masaje relajante
Masajes orientales
MASOTERAPIA II
Laura morenika
Exposición maso (1)
Los beneficios del masaje para la madre y su bebé
Dhtic feeer - copia
Masajes terapeuticos
Fisioterapia
El masaje. maría belén garcía
Valentina
Masaje deportivo
El masaje en bachiller
La masoterapia
Body Area
Historia del masaje
Posturas recomendadas para dar masaje
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Casa (Gospodăria) Domnului (Vol.3) - Dicteu Divin prin Jakob Lorber
PPT
Toolkit pres (1)
PPSX
La evolucion de las web braian ortega, juan barbona, nicolas gonzalez
PDF
Las redes sociales y su aplicacion en la educacion
PDF
7.9 fundamentals of growth
PPT
Loglines
PPT
New Career Presentation
PPT
El proceso-enseanzaaprendizaje-1219084389243930-8
PDF
Energy Saver F6
PDF
St. patrick's day
PDF
الرافضون الشعرو والثورة في الأدب العربي
PPTX
انواع المناخ في الوطن العربي
PPTX
Ot barometri-oph-122010
PPT
Conceptos de Educación
PPTX
Senior leaders sept13
PDF
MISSION.tv Investor Presentation
PPT
شرح موقع جوجل - الجزء الأول
PDF
Segunda Empregável - Edição 10
DOCX
Japanese tea ceremony lengua iv
Casa (Gospodăria) Domnului (Vol.3) - Dicteu Divin prin Jakob Lorber
Toolkit pres (1)
La evolucion de las web braian ortega, juan barbona, nicolas gonzalez
Las redes sociales y su aplicacion en la educacion
7.9 fundamentals of growth
Loglines
New Career Presentation
El proceso-enseanzaaprendizaje-1219084389243930-8
Energy Saver F6
St. patrick's day
الرافضون الشعرو والثورة في الأدب العربي
انواع المناخ في الوطن العربي
Ot barometri-oph-122010
Conceptos de Educación
Senior leaders sept13
MISSION.tv Investor Presentation
شرح موقع جوجل - الجزء الأول
Segunda Empregável - Edição 10
Japanese tea ceremony lengua iv
Publicidad

Similar a La (20)

DOCX
Concepto masoterapia 1
PPT
Masajes
PPTX
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
PPTX
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
PPTX
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
PPTX
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
PDF
masoterapia-140730112733-phpapp02 (1).pdf
PPTX
Masoterapia
PDF
Docu estrategias
PPTX
clase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptx
PPTX
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
PPT
Bases para realizar masaje y cuidado de la salud.ppt
PPSX
Masoterapia
PDF
428825711-MASOTERAPIA.pdf.llllllllllllkhh
PPTX
Masoterapia
DOCX
Masoterapiaa
PPTX
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
PDF
Masajes ICATECH.pdf
PPTX
Clase de masaje relajante y reductor
 
DOCX
Masoterapia tipos de masoterapia y como se utilizan
Concepto masoterapia 1
Masajes
Importancia del masaje dentro de la fisioterapia deportiva
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
masoterapia-140730112733-phpapp02 (1).pdf
Masoterapia
Docu estrategias
clase 1 INTRODUCCIÓN Y PRINCIPIOS BÁSICOS.pptx
Masajes terapeuticos en Fisioterapia
Bases para realizar masaje y cuidado de la salud.ppt
Masoterapia
428825711-MASOTERAPIA.pdf.llllllllllllkhh
Masoterapia
Masoterapiaa
Terapia fisica y rehabilitacion clase no 3 masaje
Masajes ICATECH.pdf
Clase de masaje relajante y reductor
 
Masoterapia tipos de masoterapia y como se utilizan

La

  • 1. La masoterapia se puede definir como el uso de distintas técnicas de masaje con fines terapéuticos, esto es, para el tratamiento de enfermedades y lesiones: en este caso, es una técnica integrada dentro de la fisioterapia. En la actualidad se coincide en definir al masaje como "una combinación de movimientos técnicos manuales o maniobras realizadas armoniosa y metódicamente, con fines higiénico-preventivos o terapéuticos, que al ser aplicado con las manos permite valorar el estado de los tejidos tratados"; se emplea en medicina, kinesiología, estética, deporte, etc. Históricamente la acción de llevarse la mano y frotar o presionar con firmeza la zona dolorida es una reacción intuitiva que surge para aliviar el dolor y las tensiones. Esta acción se remonta a los tiempos más antiguos y hay que suponer que si en algún momento el hombre prehistórico tenía algún tipo de dolor o molestia (y es de lógica pensar que así fue), utilizaría un remedio parecido al que emplearíamos nosotros. Por ello se puede asegurar que el masaje forma parte de la cultura médica ancestral de todos los pueblos y que está presente en todas las tradiciones. La masoterapia engloba diversas modalidades de masaje como: el masaje terapéutico, el masaje transverso profundo, el drenaje linfático manual terapéutico, la liberación miofascial, el masaje deportivo, el crio-masaje, el masaje del tejido conjuntivo, el masaje del periostio, técnicas neuro-musculares o el masaje de Dicke entre otros. Entre las lesiones o enfermedades que se pueden tratar con técnicas de masoterapia encontramos: contractura muscular, tendinopatía, radiculopatía, linfedema, esguince, rotura de fibras, fractura, espasmo, alteraciones psico-somáticas, atrapamientos miofasciales, algodistrofia simpático refleja, lesiones deportivas, etc.
  • 2. La masoterapia siempre debe aplicarse bajo prescripción médica. Beneficios y objetivos[editar] El masaje es tanto un arte como una ciencia, en cuanto a arte posee una parte técnica viva, y por ello en constante cambio y adaptación. Sus beneficios han llegado hasta nuestros días evolucionando desde las técnicas más simples para proporcionar relajación y favorecer el sueño, hasta el desarrollo específico de algunas más complejas para aliviar o eliminar dolencias concretas del cuerpo o el organismo. Técnicamente, es un método de valoración (mediante la palpación) y de tratamiento manual, aplicado sobre la cubierta corporal y trasmitido por la presión mecánica de las manos a los diferentes órganos del cuerpo humano. Según la indicación y los objetivos de tratamiento propuestos, se pueden lograr efectos que generan acciones directas o reflejas sobre el organismo. A continuación se detallan los efectos principales: • Mecánicos: En referencia a como las fuerzas mecánicas relacionadas con cada maniobra afectan a los tejidos. • Fisiológicos-higiénicos: Cuando se efectúa el masaje en una persona sana para proporcionar mayor vigor al organismo o para aliviar el cansancio, se asocia a la práctica de ejercicio gimnasias suaves o baños termales. • Preventivos: Estos se cumplen cuando se localiza por palpación una zona tensa o con posible lesión, cuando se delimita, y al comunicárselo al sujeto que recibe el masaje y al tratar. Así se cumplen dos de las funciones del terapeuta: Educar, y promover la salud aconsejando que el masaje este unido a la práctica de ejercicio moderado, para mejorar el bienestar general, y conseguir además que el tratamiento perdure. • Terapéuticos: Cuando se utiliza el masaje para mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar o reducir el dolor, o para optimizar la conciencia sensorial. Por otro lado, en el momento en que el masaje proporciona relajación y bienestar, ayudando en la recuperación y el mantenimiento de la salud se convierte, aun sin pretenderlo, en un acto
  • 3. terapéutico. El masaje terapéutico debe ser realizado solamente por fisioterapeutas. • Estéticos-higiénicos: Cuando tiene por finalidad mejorar el aspecto externo de la persona, eliminando los depósitos de grasa, devolviendo al músculo su tono y relajando el cansancio. Igualmente tiene resultados higiénicos puesto que eliminar el cansancio en una persona sana produce un resultado estético. • Deportivos: Cuando se efectúa para preparar a un deportista con finalidad competitiva antes, durante y después de la práctica del mismo. • Psicológicos-anímicos, o para la relajación: El contacto de la mano experimentada proporciona seguridad y confort, a la vez que regula y alivia la tensión psico-física. Modalidades de masajes[editar] • Masaje circulatorio: está destinado a activar el flujo sanguíneo, favoreciendo la eliminación de toxinas. • Masaje deportivo: se lleva a cabo casi exclusivamente sobre los grupos musculares comprometidos en cada deporte o disciplina deportiva, para optimizar su tono, flexibilidad y rendimiento. • Masaje de drenaje linfático: apunta a estimular el flujo de la linfa, mediante técnicas precisas y delicadas. • Masaje estético: combina técnicas circulatorias, modeladoras y sedativas, a fin de tratar alteraciones o defectos estéticos de los cuerpos, generalmente localizados. • Masaje de relax o sedativo: tiende a armonizar el sistema nervioso, induciendo, tal como su nombre lo indica, determinado grado de relajación muscular y ayudando al individuo a recuperar o mantener el equilibrio psicofísico. • Masaje descontracturante: son las manipulaciones realizadas sobre uno o varios grupos musculares contracturados. Para algunas escuelas no constituiría un tipo de masaje específico, sino una serie de manipulaciones aplicadas durante un masaje de relax o estético. Técnica[editar]
  • 4. El masaje se aplica mediante la manipulación manual de los tejidos blandos: piel, muscular y conjuntivo o tejido conectivo para ampliar la función de estos y promover la circulación, la relajación y el bienestar. Sirve, además, para aliviar o hacer desaparecer las contracturas y la tensión muscular, optimiza la función y permite un buen deslizamiento de los tejidos. Además es una herramienta muy útil para favorecer los procesos metabólicos. Las maniobras de masaje tienen como finalidad, también, la recuperación y rehabilitación física de los procesos patológicos, o de las lesiones. En referencia a esto último cabe destacar que: en el momento en que el masaje proporciona relajación y bienestar, y por tanto nos ayuda recuperar y mantener la salud, se convierte, aun sin pretenderlo, en un acto terapéutico. El uso profesional del masaje en el ámbito sanitario requiere una profunda comprensión de la anatomía y la fisiología humana, asimismo precisa del conocimiento de sus indicaciones y especialmente de las contraindicaciones, siendo este el tema de base durante la formación del futuro masajista y del fisioterapeuta. Además se le instruye en el arte y la técnica del masaje. Se forma en cuestiones relacionadas con la conducta ética. Y en la capacidad de saber mediante la recogida de datos a través de la historia clínica y la exploración, cuando debe aplicarlo y cuando no. Se le capacita para que conociendo el terreno que debe tratar, evite causar daño. Actualmente el tratamiento por masaje es sinónimo de bienestar y salud. Cuando el terapeuta trata a personas que padecen una lesión o enfermedad se debe contactar con el médico del paciente para seguir su indicación. Actualmente, los profesionales que realizan masaje en sus diferentes modalidades son los fisioterapeutas, médicos, masajistas, quiromasajistas. Cuando el masaje, en sus
  • 5. distintas modalidades tienen una finalidad estrictamente terapéutica (masoterapia), esto es, cuando es para tratar a un sujeto con lesión o enfermedad, está considerado por muchas jurisdicciones (como es el caso de la española) como un acto sanitario y por tanto, debe ser realizado bajo prescripción médica por el personal acreditado, es decir, el fisioterapeuta. Esto es debido a que cualquier manipulación corporal que entrañe un riesgo debe ser supervisado el médico.
  • 6. distintas modalidades tienen una finalidad estrictamente terapéutica (masoterapia), esto es, cuando es para tratar a un sujeto con lesión o enfermedad, está considerado por muchas jurisdicciones (como es el caso de la española) como un acto sanitario y por tanto, debe ser realizado bajo prescripción médica por el personal acreditado, es decir, el fisioterapeuta. Esto es debido a que cualquier manipulación corporal que entrañe un riesgo debe ser supervisado el médico.