SlideShare una empresa de Scribd logo
La adolescencia
psicología del
desarrollo II.
LIC. CAROLINA ACEVEDO SEQUEIRA
QUE ES
Adolescencia
 Una etapa evolutiva de
transición comprendida entre
la niñez y la edad adulta .
 Se refiere a los aspectos de
orden psicológico.
 Esta presente antes de la
pubertad y perdura después de
estos cambios fisiológicos.
Pubertad
 Son los cambios
fisiológicos.
Cambios puberales
Contempla tres fases
 pre pubertad
 Pubertad
 Nubilidad
Nubilidad: cuando se alcanza la
capacidad reproducción.
Pre pubertad
 Cambios somáticos antes
de la primera menarquia o
primera eyaculación .
Pubertad
 Cuando se dan ambas
primera menarquia y
menstruación.
Cambios físicos
 Incremento de tamaño en cuanto a estructura corporal , especialmente en los hombres, piernas , pie.
 Incremento en el peso y estatura.
 Crecimiento de en longitud sus brazos, piernas , se agranda las manos y se estira el tronco.
 El corazón crece con mayor rapidez que los vasos sanguíneos lo que ocasiona perturbaciones al sistema
cardiovascular y se manifiesta con dolor de cabeza , palpitaciones y nauseas.
 en ambos sexos aparecen los bellos púbicos y axilar
 En los hombres el bigote
 La laringe aumenta de tamaño en el hombre y se da el cambio de voz.
 Aparece la nuez de Adán
Varones
 Incremento en el tamaño
de testículos , escroto y
pene, sufren una
modificación en la
coloración
Mujeres
 Crecimiento de los senos,
vagina, ovarios, útero
acompañados de cambios
fisiológicos
Desarrollo sexual
 La transformación sexual lleva apareja una serie de perturbaciones en
todos los ámbitos de la personalidad que se manifiestan en los planos:
sexuales, afectivo, motor, social etcétera
 En la sexualidad puede delimitarse en dos fases:
1. Presenta egocentrismo e introversión careciendo de erotismo.
2. Se dirige a un objeto exterior al individuo: erotismo y sexualidad.
Se enamora un adolescente
 Se entusiasma porque existe una admiración e idealización de una persona o
personas que considera superiores.
 Este entusiasmo es colectivo pueden ser hacia un profesor, cantante.
 El amor erótico es una vivencia intima , se dirige hacia una persona , no se comparte
con amigos, ni compañeros. El muchacho ya no idealiza al ser admirado por las
cualidades físicas o intelectuales que pueda tener sino por el prototipo de persona
que considera que es su complemento ideal.
 El erotismo es espiritual , esta desprovisto de sexualidad, no toma a la persona
amada con el fin de saciar las necesidades sexuales instintivas hacia el ser amado.
 El erotismo y la sexualidad se integran en el amor de la edad adulta en el hay
erotismo, amistad y sexualidad.
Que paso con el adoslecente
 Todo es enjuiciable
 Teme que sus fantasías y masturbaciones sean descubiertas por los demás
 Reflexiona sobre problemas intelectuales y sobre situaciones que no se han
Planteado.
 Goza elaborando toda clase de teorías abstractas
 La masturbación debe ser entendida como la liberación de tensiones y energías,
no es patológico sino pasa los limites . Esta liberación se puede dirigir a tareas
superiores.
Existen las crisis de identidad en los
adolescente
 Cuando somos niños introyectamos aquellas cosas que son agradables.
 La confianza del niño esta en la madre , luego en la familia.
 Al llegara a la adolescencia la confianza básica deberá estar EN EL MISMO. Cuando no
esta lo suficientemente preparado la pierde y entonces inicia lo que Rof Carballo llamo
crisis de la identidad.
 No se siente seguro en el mundo no quiere a su padre como objeto de identificación
 Sabe que no es un niño, NO SABE LO QUE VA A SER.
 CONOCE LO QUE NO QUIERE, PERO NO LO QUE QUIERE.
 A MEDIDDA QUE CRECE ABOANDORA SUS FANTASIAS E ILUSIONES INFANTILES , ira
aceptando y comprendiendo lo bueno que hay en la sociedad.
Tema tres : desarrollo cognoscitivo
 Que actividad rige al adolescente
 Que busca el adolescente
 Que habilidad cognoscitivas adquiere.
 Su actividad se encuentra en torno a las
relaciones sociales .
 Busca identidad , aceptación , ocupar un lugar
en la sociedad , ser aceptado por un grupo.
Jean peaget
 Etapa de las operaciones formales es capaz de relacionar y
resolver problemas a través de hipótesis , trasladar a un
plano secundario la realidad y al plano primario la
posibilidad, hace uso del pensamiento lógico a nivel teórico,
abstracto y practico.
Características cognoscitivas
 Pensamientos
 Lenguaje
 Atención
 Memoria
 Percepción
 Imaginación
Pensamiento
 Desarrollo en el plano teórico – formal
 Aparece la capacidad de razonar de una manera hipotética - deductiva
desarrollándose en el plano verbal.
 Como resultado de la asimilación de conceptos científicos lo que se logra cuando
el sujeto es capaz de pensar de las operaciones con objetos y representaciones
concretas a operar con los propios conceptos científicos.
 Opera con símbolos que permiten expresar de una manera generalizad y abstracta
las relaciones entre los fenómenos.
Lenguaje
 Se desarrolla la sintaxis , asimilación de fonemas complicados , oraciones
subordinadas y secundarias, con la utilización de verbos , conjunciones ,
preposiciones y relaciones entre los distintos componentes de la estructura
gramatical.
 El lenguaje se vuelve mas versátil se atreve hablar de tópicos con mayor fluidez
en su vocabulario y el léxico es variado.
 Hay mayor desarrollo en el plano oral y escrito.
Atención
 Es de larga duración
 Voluntaria
 Cada vez mas concentrada , analítica y reflexiva por las materias de estudio que
tiene que analizar con atención.
Memoria
 Crece considerablemente la habilidad para descomponer el material en sus partes,
sintetizar y establecer las condiciones lógicas entre sus partes.
 Mayor habilidad para fijar en forma lógica el material.
 El recuerdo va de lo general a lo particular.
Percepción
 Esta muy relacionada con las variaciones de su personalidad
 Su capacidad se desarrolla en la edad escolar se perfecciona en esta
etapa.
 Cuando empieza a auto observarse para conocerse así mismo mediante
la introspección lo que le permite estar claro de sus propias vivencias es
de suma importancia.
 Importante que aprenda encontrar las relaciones de causa – efecto entre
los diferentes fenómenos.
Imaginación
 Es mas creativa , productiva , capaz de transformar en el plano
abstractos , hechos , leyes socialmente pre establecidas.
 Vive en el presente soñando en el futuro.
 El tener que conocerse así mismo le hace imaginarse las mas
variadas cosas para si y para los demás.
Guía de comprensión
 Como se define la adolescencia
 Es la adolescencia una etapa de crisis fundamente su respuesta
 Explique los cambios biológicos que se manifiestan en la adolescencia y sus
repercusiones psicológicas
 Explique como se adquiere la madures sexual por genero.
 Explique como influye la imagen corporal en el adolescente.
 Investigar que opinión establecen los siguientes teóricos de la personalidad en el
adolescente: Freud , Adler , Margaret Mead, Erikson, Vigoski

Más contenido relacionado

PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
PPT
DESARROLLO COGNITIVO
PPTX
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
PDF
Niñez Media o Segunda Infancia
DOC
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
 
DOCX
Teorias del desarrollo
PPT
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
PPTX
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
DESARROLLO COGNITIVO
Segunda infancia: desarrollo psicosocial
Niñez Media o Segunda Infancia
Carretero Y Piaget Y El Pensamiento Formal De La Adolescencia
 
Teorias del desarrollo
Segunda infancia _2[1]mejor[1].ppt_hhhhhhhhhh
Primera y Segunda Infancia Psicologia Infantil

La actualidad más candente (20)

DOC
Segunda Infancia
PPTX
Power de psico
PPSX
20. Desarrollo psicosocial para la ERE - Oscar Pérez
PPT
Jean Piagety y Vigotsky
PPTX
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos
PPT
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
PPTX
Desarrollo intelectual en adolescente
PPTX
Desarollo emocional sigmund freud
PPTX
Desarrollo humano
DOC
Tabla teoricos
PPTX
Segunda infancia de 5-6 años
PPTX
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
PPT
El desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
DOCX
Cuadro comparativo adolescencia adultez
PPTX
DESARROLLO INTELECTIVO DURANTE EL PERIODO PRE- ESCOLAR (SEGUNDA INFANCIA) POR...
DOC
Sicologia Social
PPTX
Desarrollo cognoscitivo en la primera infancia
PPT
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
DOCX
Fases de la construcción del apego
PPTX
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Segunda Infancia
Power de psico
20. Desarrollo psicosocial para la ERE - Oscar Pérez
Jean Piagety y Vigotsky
Desarrollo psicoafectivo y cognitivo de los alumnos
Desarrollo cognitivo y psicosocial 3 6 años
Desarrollo intelectual en adolescente
Desarollo emocional sigmund freud
Desarrollo humano
Tabla teoricos
Segunda infancia de 5-6 años
Desarrollo psicosexual y socioafectivo
El desarrollo cognitivo y social en la adolescencia
Cuadro comparativo adolescencia adultez
DESARROLLO INTELECTIVO DURANTE EL PERIODO PRE- ESCOLAR (SEGUNDA INFANCIA) POR...
Sicologia Social
Desarrollo cognoscitivo en la primera infancia
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO
Fases de la construcción del apego
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diversidad de lepidopteros del alto rio Cenepa Cordillera del Condor, Amazona...
PDF
Journée canadienne de vérification de la TEV
PPTX
Ame gallery -le monde de l'art selon e.t.- reportage photographique d'antoine...
PDF
Webinaire 1: Dix barrières à l'hygiène des mains
PPTX
Ados et réseaux sociaux : présentation à Ermont
PPT
Ere mediéval
PDF
Icone by et les nouveautés sur les cigarettes électroniques
PDF
Recomanacions ViolèNcia Masclista Ca
PPTX
Calentamiento Global
PDF
Diapoinondations2
PPTX
Pcie proyecto
PPTX
Mujer
PDF
Ensaludarte.presentación
PPS
Metro de stockholm
PPTX
Opérations numériques 2013
PDF
Recommandations mondiales-activite-physique-sante-fr
PPT
PDF
Ki supafil 2012 fr-lr
PDF
Ichec 25 03-2014 - Certificat en Community Management
PPT
base de datos
Diversidad de lepidopteros del alto rio Cenepa Cordillera del Condor, Amazona...
Journée canadienne de vérification de la TEV
Ame gallery -le monde de l'art selon e.t.- reportage photographique d'antoine...
Webinaire 1: Dix barrières à l'hygiène des mains
Ados et réseaux sociaux : présentation à Ermont
Ere mediéval
Icone by et les nouveautés sur les cigarettes électroniques
Recomanacions ViolèNcia Masclista Ca
Calentamiento Global
Diapoinondations2
Pcie proyecto
Mujer
Ensaludarte.presentación
Metro de stockholm
Opérations numériques 2013
Recommandations mondiales-activite-physique-sante-fr
Ki supafil 2012 fr-lr
Ichec 25 03-2014 - Certificat en Community Management
base de datos
Publicidad

Similar a La adolescencia (20)

DOCX
Desarrollo biosicosocial jovenes
PPT
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PDF
Clase 2 Des. Cog (1).pdfdesarrollo de vida
PPTX
Influencia de las emociones en los adolescentes
PPTX
Adolescencia
 
PPT
Influencia de las emociones en los adolescentes
PPTX
Escala de Do
PPTX
Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10
PPTX
Desarrollo humano
DOC
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 años
PPTX
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
PPTX
Teoría y modelos de las etapas evolutivas
PPTX
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
PDF
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO sta.pdf
PPTX
Psicologia desarrollo
PDF
Psicopatología de la infancia
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
presentacion del ciclo vital del ser humano
PPTX
Etapas del desarrollo humano
PDF
Etapasdeldesarrollohumano 170117015458
Desarrollo biosicosocial jovenes
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Clase 2 Des. Cog (1).pdfdesarrollo de vida
Influencia de las emociones en los adolescentes
Adolescencia
 
Influencia de las emociones en los adolescentes
Escala de Do
Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10
Desarrollo humano
Pubertad y adolescencia de 12 a 16 años
LA_ADOLESCENCIA Educación Atencion .pptx
Teoría y modelos de las etapas evolutivas
Teoría y modelos de las etapas evolutivas.
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO HUMANO sta.pdf
Psicologia desarrollo
Psicopatología de la infancia
Mapa conceptual
presentacion del ciclo vital del ser humano
Etapas del desarrollo humano
Etapasdeldesarrollohumano 170117015458

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)

La adolescencia

  • 1. La adolescencia psicología del desarrollo II. LIC. CAROLINA ACEVEDO SEQUEIRA
  • 2. QUE ES Adolescencia  Una etapa evolutiva de transición comprendida entre la niñez y la edad adulta .  Se refiere a los aspectos de orden psicológico.  Esta presente antes de la pubertad y perdura después de estos cambios fisiológicos. Pubertad  Son los cambios fisiológicos.
  • 3. Cambios puberales Contempla tres fases  pre pubertad  Pubertad  Nubilidad
  • 4. Nubilidad: cuando se alcanza la capacidad reproducción. Pre pubertad  Cambios somáticos antes de la primera menarquia o primera eyaculación . Pubertad  Cuando se dan ambas primera menarquia y menstruación.
  • 5. Cambios físicos  Incremento de tamaño en cuanto a estructura corporal , especialmente en los hombres, piernas , pie.  Incremento en el peso y estatura.  Crecimiento de en longitud sus brazos, piernas , se agranda las manos y se estira el tronco.  El corazón crece con mayor rapidez que los vasos sanguíneos lo que ocasiona perturbaciones al sistema cardiovascular y se manifiesta con dolor de cabeza , palpitaciones y nauseas.  en ambos sexos aparecen los bellos púbicos y axilar  En los hombres el bigote  La laringe aumenta de tamaño en el hombre y se da el cambio de voz.  Aparece la nuez de Adán
  • 6. Varones  Incremento en el tamaño de testículos , escroto y pene, sufren una modificación en la coloración Mujeres  Crecimiento de los senos, vagina, ovarios, útero acompañados de cambios fisiológicos
  • 7. Desarrollo sexual  La transformación sexual lleva apareja una serie de perturbaciones en todos los ámbitos de la personalidad que se manifiestan en los planos: sexuales, afectivo, motor, social etcétera  En la sexualidad puede delimitarse en dos fases: 1. Presenta egocentrismo e introversión careciendo de erotismo. 2. Se dirige a un objeto exterior al individuo: erotismo y sexualidad.
  • 8. Se enamora un adolescente  Se entusiasma porque existe una admiración e idealización de una persona o personas que considera superiores.  Este entusiasmo es colectivo pueden ser hacia un profesor, cantante.  El amor erótico es una vivencia intima , se dirige hacia una persona , no se comparte con amigos, ni compañeros. El muchacho ya no idealiza al ser admirado por las cualidades físicas o intelectuales que pueda tener sino por el prototipo de persona que considera que es su complemento ideal.  El erotismo es espiritual , esta desprovisto de sexualidad, no toma a la persona amada con el fin de saciar las necesidades sexuales instintivas hacia el ser amado.  El erotismo y la sexualidad se integran en el amor de la edad adulta en el hay erotismo, amistad y sexualidad.
  • 9. Que paso con el adoslecente  Todo es enjuiciable  Teme que sus fantasías y masturbaciones sean descubiertas por los demás  Reflexiona sobre problemas intelectuales y sobre situaciones que no se han Planteado.  Goza elaborando toda clase de teorías abstractas  La masturbación debe ser entendida como la liberación de tensiones y energías, no es patológico sino pasa los limites . Esta liberación se puede dirigir a tareas superiores.
  • 10. Existen las crisis de identidad en los adolescente  Cuando somos niños introyectamos aquellas cosas que son agradables.  La confianza del niño esta en la madre , luego en la familia.  Al llegara a la adolescencia la confianza básica deberá estar EN EL MISMO. Cuando no esta lo suficientemente preparado la pierde y entonces inicia lo que Rof Carballo llamo crisis de la identidad.  No se siente seguro en el mundo no quiere a su padre como objeto de identificación  Sabe que no es un niño, NO SABE LO QUE VA A SER.  CONOCE LO QUE NO QUIERE, PERO NO LO QUE QUIERE.  A MEDIDDA QUE CRECE ABOANDORA SUS FANTASIAS E ILUSIONES INFANTILES , ira aceptando y comprendiendo lo bueno que hay en la sociedad.
  • 11. Tema tres : desarrollo cognoscitivo  Que actividad rige al adolescente  Que busca el adolescente  Que habilidad cognoscitivas adquiere.
  • 12.  Su actividad se encuentra en torno a las relaciones sociales .  Busca identidad , aceptación , ocupar un lugar en la sociedad , ser aceptado por un grupo.
  • 13. Jean peaget  Etapa de las operaciones formales es capaz de relacionar y resolver problemas a través de hipótesis , trasladar a un plano secundario la realidad y al plano primario la posibilidad, hace uso del pensamiento lógico a nivel teórico, abstracto y practico.
  • 14. Características cognoscitivas  Pensamientos  Lenguaje  Atención  Memoria  Percepción  Imaginación
  • 15. Pensamiento  Desarrollo en el plano teórico – formal  Aparece la capacidad de razonar de una manera hipotética - deductiva desarrollándose en el plano verbal.  Como resultado de la asimilación de conceptos científicos lo que se logra cuando el sujeto es capaz de pensar de las operaciones con objetos y representaciones concretas a operar con los propios conceptos científicos.  Opera con símbolos que permiten expresar de una manera generalizad y abstracta las relaciones entre los fenómenos.
  • 16. Lenguaje  Se desarrolla la sintaxis , asimilación de fonemas complicados , oraciones subordinadas y secundarias, con la utilización de verbos , conjunciones , preposiciones y relaciones entre los distintos componentes de la estructura gramatical.  El lenguaje se vuelve mas versátil se atreve hablar de tópicos con mayor fluidez en su vocabulario y el léxico es variado.  Hay mayor desarrollo en el plano oral y escrito.
  • 17. Atención  Es de larga duración  Voluntaria  Cada vez mas concentrada , analítica y reflexiva por las materias de estudio que tiene que analizar con atención.
  • 18. Memoria  Crece considerablemente la habilidad para descomponer el material en sus partes, sintetizar y establecer las condiciones lógicas entre sus partes.  Mayor habilidad para fijar en forma lógica el material.  El recuerdo va de lo general a lo particular.
  • 19. Percepción  Esta muy relacionada con las variaciones de su personalidad  Su capacidad se desarrolla en la edad escolar se perfecciona en esta etapa.  Cuando empieza a auto observarse para conocerse así mismo mediante la introspección lo que le permite estar claro de sus propias vivencias es de suma importancia.  Importante que aprenda encontrar las relaciones de causa – efecto entre los diferentes fenómenos.
  • 20. Imaginación  Es mas creativa , productiva , capaz de transformar en el plano abstractos , hechos , leyes socialmente pre establecidas.  Vive en el presente soñando en el futuro.  El tener que conocerse así mismo le hace imaginarse las mas variadas cosas para si y para los demás.
  • 21. Guía de comprensión  Como se define la adolescencia  Es la adolescencia una etapa de crisis fundamente su respuesta  Explique los cambios biológicos que se manifiestan en la adolescencia y sus repercusiones psicológicas  Explique como se adquiere la madures sexual por genero.  Explique como influye la imagen corporal en el adolescente.  Investigar que opinión establecen los siguientes teóricos de la personalidad en el adolescente: Freud , Adler , Margaret Mead, Erikson, Vigoski