Yadira Salas G. MBA
Consultora de Educación Permanente
Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue
05 de Abril 2021
La Alfabetización digital como elemento
transversal en los procesos educativos.
Procesos de Educación Permanente
IV Jornadas de Educación a Distancia “Tecnologías e innovación Emergentes de la
Educación a Distancia en tiempos postpandemicos: Retos y desafíos”
Puede ver esta ponencia en diferido
https://www.youtube.com/watch?v=Yma3ACKVB1Q&t=59s
Contenido
1. La alfabetización digital como derecho
fundamental.
2. Cambio de paradigma.
3. Convergencia digital como apoyo a la
educación en tiempos de COVID-19 en la
Región Andina.
4. Desafíos pendientes.
Tomada de unsplash.com
Tomada
de
unsplash.com
La Alfabetización
digital como
derecho
Cumbre Mundial
sobre la Sociedad
de la Información
“brechas digitales”
2006
2003
CMSI - Ginebra,
Túnez, Francia
Agenda 2030
para el desarrollo
sostenible
ONU
2016 2015
2019
Resolución para la
Promoción, protección
y el disfrute de los
derechos humanos en
Internet
Consejo de los
DDHH ONU
70´
El desarrollo
Era Digital
TIC Carta sobre
Derechos en Internet
“sociedades más
igualitarias”
APC/ONU
2008
Alianza de las
Civilizaciones de la ONU
“media literacy”
une lo mediático tradicional,
con lo digital y con la
educación
ONU
Componente de
Educación Permanente
con apoyo de las TIC
en la Región Andina
Adaptado de Salas Y. ORAS-CONHU (2020)
ORAS-CONHU
2011
Foro Internacional de
Fez - Declaración
sobre alfabetización
mediática e
informacional
UNESCO
2012
Declaración
Open
Educational
Ressources
UNESCO
Declaración de
Incheon
Aprendizaje a lo
largo de toda la vida
Elaborado por Salas Yadira - ORAS-CONHU (2020) a partir de CEPAL, 2020.
Plataformas virtuales
Cooperación con empresas
como Microsoft, Cisco y Google
90%
se debe aumentar no solo la conectividad y la
infraestructura digital sino también
Según el Informe “Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para
enfrentar los efectos del COVID-19”, de la CEPAL (2020)
Habilidades digitales en
maestros y profesores
Educación inclusiva
y equitativa
46%
NN de 5 y 12 años
No están conectados
a internet
Exclusión de
32 millones de NN
Educación en línea
Propuesta
educativa a
distancia más
inclusiva
* NN: Niños y Niñas
NN de Bolivia y Perú
de los hogares más
pobres viven en
hogares sin conexión
a Internet
Recomienda
Explorar el uso de
herramientas digitales de
educación diseñadas para un
contexto de baja conectividad
y el uso dispositivos móviles
básicos
Contexto
Infraestructura digital
Acceso a dispositivos
29 países estudiados
23
aprendizaje en línea
apoyan en la televisión
y la radio
24
Estrategias de
aprendizaje con
recursos impresos
países
países
Elaborado por Salas Yadira - ORAS-CONHU (2020) a partir de UNESCO, 2020.
Según el Informe de políticas “La educación de adultos y el desafío
de la exclusión” del Instituto Internacional para la Educación Superior
en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO (2020)
Aumentar la participación en el aprendizaje y la
educación de adultos (AEA) es fundamental para
alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.
Recomendaciones
Utilizar las tecnologías digitales y los dispositivos móviles
para proporcionar recursos educativos y estimular la
participación en el AEA.
Desarrollo y mejora del acceso a las prácticas educativas de libre
acceso (…)
Aumentar y ampliar la participación, a través de iniciativas de
alfabetización de la familia, mediante apoyo a los padres para que
mejoren su alfabetización y otras habilidades
Pérdida de aprendizajes
Estimación: mínimo 15% pérdidas
competenciales
Pérdida de equidad
Ampliación de las diferencias entre
cuartiles
Pérdida de estudiantes
Estimación: del 3% al 10%
Informe “COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después.
Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones” del Instituto Internacional para
la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO
Es necesario rediseñar:
• Aprender de los errores y escalar la digitalización, la hibridación y
el aprendizaje ubicuo.
• Promover la reflexión interna sobre la renovación del modelo de
enseñanza y aprendizaje.
Cambio de
paradigma
Tomada de unsplash.com
La educación
actual, requiere
el soporte, la
ayuda y la
potenciación de
las TIC
La tecnología y los
medios son claves
en la innovación,
mejora y eficiencia
de la educación
La internet y los
mass media
favorece la
potenciación de la
educación
La potenciación y el
enriquecimiento de
los procesos
educativos
mediado por TICs
Creative Commons
Open Sources
Open Educational
Ressources
Adaptado de Pérez, 2013
El Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida
Equidad en Salud
Convergencia de diferentes
disciplinas, aproximaciones
y prácticas
Alfabetización
digital
Mensajes multimodales a los que
combinan diversos modos de
comunicación
El aprendizaje de las
herramientas y métodos para
decodificar y producir los
materiales multimodales de la
cultura digital
Ciudadanos autónomos y responsables en el uso y
apropiación de las tecnologías y en el ejercicio de sus
derechos.
Convergencia
mediática
Interactividad con
los medios digitales y
participación activa
de los usuarios en los
contenidos
mediáticos
Cultura
Participativa
Inteligencia
colectiva
Llevar a cabo acciones
que impactan en el
poder mediático
Salas Y. ORAS-CONHU (2020)
Cultura
Digital
Colaboración que se establece
a partir de la cultura digital,
comparten saberes específicos
o motivados por intereses
similares, conforman una
supra-inteligencia.
Interrelacionarse
Actividades culturales
compartidas a nivel social
Funcionamiento y los principios que rigen el entorno
digital para comprender el lugar que las tecnologías
ocupan en la sociedad.
Seleccionar y legitimar información disponible.
Lo representado y lo no representado en un texto
mediático.
Acceso, producción, circulación y recepción de
materiales.
Intercambio que promueven las prácticas sociales
mediadas por los entornos digitales.
Competencias generales:
Tomado de uca.edu.ar
Alfabetización
informacional
Alfabetización
comunicacional
Tomada de unsplash.com
Alfabetización
tecnológica
Alfabetización
mediática
Pone en diálogo los
saberes y prácticas
tradicionales con las
nuevas
Reflexionar saberes básicos
que deberíamos enseñar y
aprender en la cultura
digital y de qué modo
Tomada
de
unsplash.com
Convergencia
digital como
apoyo a la
educación en
tiempos de
COVID-19
Programas impulsados
por el gobierno en las
escuelas públicas
Programas a partir de los
dispositivos móviles
Ecuador Perú
Bolivia
Venezuela
Chile Colombia
Estudio Cualitativo : La radio y la
televisión en “Aprendo en Casa”,
análisis comunicacional y evaluación
cualitativa desde los actores
centrales de la estrategia (2021)
El contexto y el uso de las TIC ha sido
elemento clave para favorecer la innovación
en los procesos de enseñanza y
aprendizaje en la región andina. Ha
permitido trasladar los saberes y/o
experiencias a la comunidad de aprendizaje
desde una visión transformadora.
Los Foros Chat como espacios de reflexión y consenso desde la experiencia de los Cursos de Educación
Permanente en Salud: estrategia para fomentar el pensamiento crítico.
Salas, Y. & Estrada, M. Artículo en revisión
Desafíos
pendientes
Alfabetización
Digital
Incorporación de nuevos lenguajes entre los saberes para
desarrollar las competencias necesarias para el ejercicio
de la ciudadanía, y para su futuro profesional.
El espacios de enseñanza y aprendizaje es el lugar
adecuado para que estos saberes puedan ser
aprehendidos desde otro lugar, con una mirada crítica
acerca de sus posibilidades y limitaciones
La educación a distancia
Mejorar las capacidades docentes
Avanzar en la hibridación
La tecnología redefine la
provision de enseñanza
Cooperación entre centros
Ventanas de
oportunidades…
Evaluación de las fuentes
de la información requiere
destreza y un pensamiento
crítico.
Convergencia conceptual. reconocer
que estamos ante un mismo fenómeno:
el conjunto de capacidades y
competencias -intelectuales y prácticas-
relacionadas con los medios de
información y comunicación y sus
lenguajes.
Garantizar la inclusión digital, en
políticas a la medida de cada país y
acciones que contemplen criterios
socioeconómicos, geográficos,
etarios y de género (CEPAL, 2020).
Creación e implementación de
infraestructura para el acceso a la
información como bien público
necesario para disminuir la inequidad.
Promover que los RHUS tengan
efectiva participación en los
espacios de aprendizaje continuo y
permanente,mediante el acceso a la
información y al conocimiento
apoyado por las TIC.
Acceder a herramientas adecuadas
a esta nueva etapa de formación
digital permanente que vive el mundo
de manera global.
Desafíos…
Foros virtuales informales
para fomentar el
pensamiento crítico y el
desarrollo del aprendizaje
autorregulado.
GRACIAS
@yadirum
Yadirum@gmail.com
Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela
Cada vez más juntos por el derecho a la salud
Referencias Bibliográficas
Abdulaziz Al-Nasser. (2020). La alfabetización mediática e informacional como medio para prevenir el extremismo violento. Naciones Unidas para la Alianza de
Civilizaciones. https://www.un.org/es/chronicle/article/la-alfabetizacion-mediatica-e-informacional-como-medio-para-prevenir-el-extremismo-violento
Alarcón Llontop, R. (2021). La Radio y la Televisión en “Aprendo en Casa”, Análisis Comunicacional y Evaluación Cualitativa Desde los Actores Centrales de la
Estrategia. http://www.concortv.gob.pe/wp-content/uploads/2021/01/Estudio-Cualitativo-AeC-Completo.pdf
Comisión Económica para América Latina y El Caribe. (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos de la COVID-19.
https://www.cepal.org/es/publicaciones/45938-universalizar-acceso-tecnologias-digitales-enfrentar-efectos-covid-19
Estrada, María. (2019, Septiembre). Propuesta de Educación Permanente en Salud apoyadas con el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación:
Algunas recomendaciones para su elaboración. Ponencia presentada en el Módulo Módulo 3: Herramientas de la Plataforma Moodle para potenciar la Educación
Permanente en Salud del Curso de Tutores Virtuales. Lima, Perú. Recuperado de https://images.app.goo.gl/dZiuwBpwnCC9EidP8
Heredia Miranda, Nila, Jemio Ortuño, Jorge, Reveré, Mario, Salas G., Yadira & Estrada, María. (2019). Componente de Educación Permanente en Salud de la Política y
Plan Andino de Recursos Humanos para la Salud. Lima: Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. Recuperado de
https://www.slideshare.net/ysalas/componente-de-educacin-permanente-de-la-poltica-y-plan-andino-de-recursos-humanos-para-la-salud-del-organismo-andino-de-salud
Pérez Tornero, J. M. (2008, 14 de Septiembre). Alfabetización digital y mediática: Convergencia conceptual [comentario de blog].
http://www.jmpereztornero.eu/2008/09/14/una-necesidad-de-primer-orden/
Pérez Tornero, J. M. (2013, 13 de Septiembre). El nuevo reto de los recursos educativos abiertos [comentario de blog]. http://www.jmpereztornero.eu/2013/09/30/el-
nuevo-reto-de-los-recursos-educativos-abiertos/
Pontificia Universidad Católica Argentina. (2020). Competencias generales (lámina 12)
Salas, Y. (2020). Curso de Tutores Virtuales. Lima: Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (lámina 18)
Salas, Y. (2019). Curso Educación Permanente en Salud. Lima: Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (lámina 18)
Salas, Y. (2020, 6 de Noviembre). Importancia de la conectividad en el desarrollo y bienestar de los adolescentes. Ponencia presentada en el Congreso Internacional
Salud y Desarrollo de los Adolescentes y Jóvenes. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1148204
Salas, Y. & Estrada M. (2021). Los Foros Chat como espacios de reflexión y consenso desde la experiencia de los Cursos de Educación Permanente en Salud:
estrategia para fomentar el pensamiento crítico [en revisión].
UNESCO. (2020). El enfoque de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida Implicaciones para la política educativa en América Latina y el Caribe. Documento de Trabajo
sobre Política Educativa, N° 8. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373632_spa/PDF/373632spa.pdf.multi
UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. Versión 3.
París.https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024.%20SUELTO/Dialnet-COVID19YEducacionSuperior-7502929.pdf
UNESCO. Instituto para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida. (2020). Informe de políticas de IUL 10: La educación de adultos y el desafío de la Inclusión.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372904_spa/PDF/372904spa.pdf.multi
UNESCO. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2020, 3 de Mayo). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos
al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf
Universidad Politécnica de Nicaragua. (2021, 28 de Enero). Foro: La Educación Superior en Nicaragua y el impacto de la COVID-19. https://youtu.be/dIukis8sS2Q

Más contenido relacionado

PDF
Antecedentes
PDF
Educación, educación de adultos, acto educativo y educación permanente
PDF
Qué es la infodemia y como enfrentarla
PDF
Anteproyecto
PDF
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
PDF
Elección y delimitación del tema
PDF
Trabajo de informatica
PDF
Guia para un uso consciente e inclusivo de las tecnologías para el aprendizaje
Antecedentes
Educación, educación de adultos, acto educativo y educación permanente
Qué es la infodemia y como enfrentarla
Anteproyecto
ENSAYO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Elección y delimitación del tema
Trabajo de informatica
Guia para un uso consciente e inclusivo de las tecnologías para el aprendizaje

La actualidad más candente (19)

PDF
Educom: Mixturas de comunicación, educación y TIC
PDF
Justificacion
DOCX
Proyecto jessica
DOCX
Proyecto guido
DOCX
El impacto 1
PPTX
Estudiante de la Maestría en educación virtual y de calidad
PDF
Libro Ceibal En La Sociedad Del Siglo Xxi
DOCX
Impacto de la Informática Cap Emir Galicia
PDF
Tecnologia de educacion
DOCX
Proyecto sandra
PDF
Gestion del conocimiento (1)
PDF
Rodrigo Pérez-Alonso Gonzalez - Ley de propiedad industrial
PDF
Importancia de la conectividad en el desarrollo y bienestar de los adolescentes
PPTX
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
PDF
«El desafío es traducir las pedagogías de Paulo Freire al entorno digital»
PDF
Proyecto como alternativa de solución
DOCX
Integracion de las tic en la educacion
Educom: Mixturas de comunicación, educación y TIC
Justificacion
Proyecto jessica
Proyecto guido
El impacto 1
Estudiante de la Maestría en educación virtual y de calidad
Libro Ceibal En La Sociedad Del Siglo Xxi
Impacto de la Informática Cap Emir Galicia
Tecnologia de educacion
Proyecto sandra
Gestion del conocimiento (1)
Rodrigo Pérez-Alonso Gonzalez - Ley de propiedad industrial
Importancia de la conectividad en el desarrollo y bienestar de los adolescentes
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
«El desafío es traducir las pedagogías de Paulo Freire al entorno digital»
Proyecto como alternativa de solución
Integracion de las tic en la educacion
Publicidad

Similar a La Alfabetización digital como elemento transversal en los procesos educativos. Procesos de Educación Permanente (20)

ODP
Las tic en la educacion impress leonardo yovera
ODP
Las tic en la educacion impress a color
PDF
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
PPTX
Brecha Digital y cognoscitiva
PPTX
Tarea tecnologia de la educacion pp
DOC
404085 8 trabajo final por proyecto
PPTX
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
PPTX
Cuadro tips
PPTX
Cuadro tips
PPTX
Las tic en la educación
PDF
Tarea3 comp comunic_tecnol_jacqueline_hernandez
PDF
Infancia y riesgo rodrigo maraver
PDF
El uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacion
PPTX
Cuadro tips
PPTX
4sesionnuevastecyeducacion
PPT
Tic en Educación
PPT
Tic En EducacióN
PPTX
Cuadro tips jvargas
DOCX
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
PDF
Conexión, conectividad y acceso de las niñas, niños y adolescentes en las re...
Las tic en la educacion impress leonardo yovera
Las tic en la educacion impress a color
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
Brecha Digital y cognoscitiva
Tarea tecnologia de la educacion pp
404085 8 trabajo final por proyecto
Power point importancia de la alfabetización tecnológica en venezuela
Cuadro tips
Cuadro tips
Las tic en la educación
Tarea3 comp comunic_tecnol_jacqueline_hernandez
Infancia y riesgo rodrigo maraver
El uso-de-las-tecnologias-y-los-medios-de-comunicacion-en-la-educacion
Cuadro tips
4sesionnuevastecyeducacion
Tic en Educación
Tic En EducacióN
Cuadro tips jvargas
Formato actividadaprendizaje nathalie cortes
Conexión, conectividad y acceso de las niñas, niños y adolescentes en las re...
Publicidad

Más de Yadira Salas (20)

PDF
Inteligencia Artificial y su impacto en la salud del adolescente
PDF
Ecosistema Digital del Organismo Andino de Salud
PDF
Videos juegos de rol en línea ¿afectan a los adolescentes?
PDF
Estrategia Aprendo en Casa: revisión y adaptación para zonas rurales con baja...
PDF
Competencias Digitales y Desarrollo de la Tutoria en Línea
PDF
Impacto de las Redes Sociales en los Adolescentes
PDF
Impacto de las Redes Sociales en los Adolescentes
PDF
El sonido como recurso didáctico
PDF
Observatorio Andino de RHUS
PDF
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
PDF
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
PDF
Redes Sociales y su impacto en la Adolescencia
PDF
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
PDF
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
PDF
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
PDF
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
PDF
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
PDF
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
PDF
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
PDF
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje
Inteligencia Artificial y su impacto en la salud del adolescente
Ecosistema Digital del Organismo Andino de Salud
Videos juegos de rol en línea ¿afectan a los adolescentes?
Estrategia Aprendo en Casa: revisión y adaptación para zonas rurales con baja...
Competencias Digitales y Desarrollo de la Tutoria en Línea
Impacto de las Redes Sociales en los Adolescentes
Impacto de las Redes Sociales en los Adolescentes
El sonido como recurso didáctico
Observatorio Andino de RHUS
Nuevas adicciones Videojuegos y Redes Sociales
Consumo abusivo en las Redes. Conferencia Magistral
Redes Sociales y su impacto en la Adolescencia
Curso de Formación de tutores Virtuales: Lecciones Aprendidas Modulo 1
Evaluación de Impacto del Curso virtual de Liderazgo para la Gestión de Polít...
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 3
Curso Formación de Tutores Virtuales: La evaluacion
Curso Evaluacion de Tecnologias Sanitarias
Soportes de ubicación, contenidos, vínculos y estructura técnica-operativa y ...
Recomendaciones para implementar el contenido del Curso Capsular de Evaluació...
Herramientas de la plataforma Moodle para la enseñanza y el aprendizaje

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Carta magna de la excelentísima República de México
Organizador curricular multigrado escuela
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

La Alfabetización digital como elemento transversal en los procesos educativos. Procesos de Educación Permanente

  • 1. Yadira Salas G. MBA Consultora de Educación Permanente Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue 05 de Abril 2021 La Alfabetización digital como elemento transversal en los procesos educativos. Procesos de Educación Permanente IV Jornadas de Educación a Distancia “Tecnologías e innovación Emergentes de la Educación a Distancia en tiempos postpandemicos: Retos y desafíos” Puede ver esta ponencia en diferido https://www.youtube.com/watch?v=Yma3ACKVB1Q&t=59s
  • 2. Contenido 1. La alfabetización digital como derecho fundamental. 2. Cambio de paradigma. 3. Convergencia digital como apoyo a la educación en tiempos de COVID-19 en la Región Andina. 4. Desafíos pendientes. Tomada de unsplash.com
  • 4. Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información “brechas digitales” 2006 2003 CMSI - Ginebra, Túnez, Francia Agenda 2030 para el desarrollo sostenible ONU 2016 2015 2019 Resolución para la Promoción, protección y el disfrute de los derechos humanos en Internet Consejo de los DDHH ONU 70´ El desarrollo Era Digital TIC Carta sobre Derechos en Internet “sociedades más igualitarias” APC/ONU 2008 Alianza de las Civilizaciones de la ONU “media literacy” une lo mediático tradicional, con lo digital y con la educación ONU Componente de Educación Permanente con apoyo de las TIC en la Región Andina Adaptado de Salas Y. ORAS-CONHU (2020) ORAS-CONHU 2011 Foro Internacional de Fez - Declaración sobre alfabetización mediática e informacional UNESCO 2012 Declaración Open Educational Ressources UNESCO Declaración de Incheon Aprendizaje a lo largo de toda la vida
  • 5. Elaborado por Salas Yadira - ORAS-CONHU (2020) a partir de CEPAL, 2020. Plataformas virtuales Cooperación con empresas como Microsoft, Cisco y Google 90% se debe aumentar no solo la conectividad y la infraestructura digital sino también Según el Informe “Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos del COVID-19”, de la CEPAL (2020) Habilidades digitales en maestros y profesores Educación inclusiva y equitativa 46% NN de 5 y 12 años No están conectados a internet Exclusión de 32 millones de NN Educación en línea Propuesta educativa a distancia más inclusiva * NN: Niños y Niñas NN de Bolivia y Perú de los hogares más pobres viven en hogares sin conexión a Internet Recomienda Explorar el uso de herramientas digitales de educación diseñadas para un contexto de baja conectividad y el uso dispositivos móviles básicos Contexto Infraestructura digital Acceso a dispositivos 29 países estudiados 23 aprendizaje en línea apoyan en la televisión y la radio 24 Estrategias de aprendizaje con recursos impresos países países
  • 6. Elaborado por Salas Yadira - ORAS-CONHU (2020) a partir de UNESCO, 2020. Según el Informe de políticas “La educación de adultos y el desafío de la exclusión” del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO (2020) Aumentar la participación en el aprendizaje y la educación de adultos (AEA) es fundamental para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030. Recomendaciones Utilizar las tecnologías digitales y los dispositivos móviles para proporcionar recursos educativos y estimular la participación en el AEA. Desarrollo y mejora del acceso a las prácticas educativas de libre acceso (…) Aumentar y ampliar la participación, a través de iniciativas de alfabetización de la familia, mediante apoyo a los padres para que mejoren su alfabetización y otras habilidades
  • 7. Pérdida de aprendizajes Estimación: mínimo 15% pérdidas competenciales Pérdida de equidad Ampliación de las diferencias entre cuartiles Pérdida de estudiantes Estimación: del 3% al 10% Informe “COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones” del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO Es necesario rediseñar: • Aprender de los errores y escalar la digitalización, la hibridación y el aprendizaje ubicuo. • Promover la reflexión interna sobre la renovación del modelo de enseñanza y aprendizaje.
  • 9. La educación actual, requiere el soporte, la ayuda y la potenciación de las TIC La tecnología y los medios son claves en la innovación, mejora y eficiencia de la educación La internet y los mass media favorece la potenciación de la educación La potenciación y el enriquecimiento de los procesos educativos mediado por TICs Creative Commons Open Sources Open Educational Ressources Adaptado de Pérez, 2013 El Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida Equidad en Salud Convergencia de diferentes disciplinas, aproximaciones y prácticas
  • 10. Alfabetización digital Mensajes multimodales a los que combinan diversos modos de comunicación El aprendizaje de las herramientas y métodos para decodificar y producir los materiales multimodales de la cultura digital Ciudadanos autónomos y responsables en el uso y apropiación de las tecnologías y en el ejercicio de sus derechos.
  • 11. Convergencia mediática Interactividad con los medios digitales y participación activa de los usuarios en los contenidos mediáticos Cultura Participativa Inteligencia colectiva Llevar a cabo acciones que impactan en el poder mediático Salas Y. ORAS-CONHU (2020) Cultura Digital Colaboración que se establece a partir de la cultura digital, comparten saberes específicos o motivados por intereses similares, conforman una supra-inteligencia. Interrelacionarse Actividades culturales compartidas a nivel social
  • 12. Funcionamiento y los principios que rigen el entorno digital para comprender el lugar que las tecnologías ocupan en la sociedad. Seleccionar y legitimar información disponible. Lo representado y lo no representado en un texto mediático. Acceso, producción, circulación y recepción de materiales. Intercambio que promueven las prácticas sociales mediadas por los entornos digitales. Competencias generales: Tomado de uca.edu.ar
  • 14. Pone en diálogo los saberes y prácticas tradicionales con las nuevas Reflexionar saberes básicos que deberíamos enseñar y aprender en la cultura digital y de qué modo
  • 15. Tomada de unsplash.com Convergencia digital como apoyo a la educación en tiempos de COVID-19
  • 16. Programas impulsados por el gobierno en las escuelas públicas Programas a partir de los dispositivos móviles Ecuador Perú Bolivia Venezuela Chile Colombia
  • 17. Estudio Cualitativo : La radio y la televisión en “Aprendo en Casa”, análisis comunicacional y evaluación cualitativa desde los actores centrales de la estrategia (2021)
  • 18. El contexto y el uso de las TIC ha sido elemento clave para favorecer la innovación en los procesos de enseñanza y aprendizaje en la región andina. Ha permitido trasladar los saberes y/o experiencias a la comunidad de aprendizaje desde una visión transformadora. Los Foros Chat como espacios de reflexión y consenso desde la experiencia de los Cursos de Educación Permanente en Salud: estrategia para fomentar el pensamiento crítico. Salas, Y. & Estrada, M. Artículo en revisión
  • 20. Alfabetización Digital Incorporación de nuevos lenguajes entre los saberes para desarrollar las competencias necesarias para el ejercicio de la ciudadanía, y para su futuro profesional. El espacios de enseñanza y aprendizaje es el lugar adecuado para que estos saberes puedan ser aprehendidos desde otro lugar, con una mirada crítica acerca de sus posibilidades y limitaciones
  • 21. La educación a distancia Mejorar las capacidades docentes Avanzar en la hibridación La tecnología redefine la provision de enseñanza Cooperación entre centros Ventanas de oportunidades…
  • 22. Evaluación de las fuentes de la información requiere destreza y un pensamiento crítico. Convergencia conceptual. reconocer que estamos ante un mismo fenómeno: el conjunto de capacidades y competencias -intelectuales y prácticas- relacionadas con los medios de información y comunicación y sus lenguajes. Garantizar la inclusión digital, en políticas a la medida de cada país y acciones que contemplen criterios socioeconómicos, geográficos, etarios y de género (CEPAL, 2020). Creación e implementación de infraestructura para el acceso a la información como bien público necesario para disminuir la inequidad. Promover que los RHUS tengan efectiva participación en los espacios de aprendizaje continuo y permanente,mediante el acceso a la información y al conocimiento apoyado por las TIC. Acceder a herramientas adecuadas a esta nueva etapa de formación digital permanente que vive el mundo de manera global. Desafíos… Foros virtuales informales para fomentar el pensamiento crítico y el desarrollo del aprendizaje autorregulado.
  • 23. GRACIAS @yadirum [email protected] Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela Cada vez más juntos por el derecho a la salud
  • 24. Referencias Bibliográficas Abdulaziz Al-Nasser. (2020). La alfabetización mediática e informacional como medio para prevenir el extremismo violento. Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones. https://www.un.org/es/chronicle/article/la-alfabetizacion-mediatica-e-informacional-como-medio-para-prevenir-el-extremismo-violento Alarcón Llontop, R. (2021). La Radio y la Televisión en “Aprendo en Casa”, Análisis Comunicacional y Evaluación Cualitativa Desde los Actores Centrales de la Estrategia. http://www.concortv.gob.pe/wp-content/uploads/2021/01/Estudio-Cualitativo-AeC-Completo.pdf Comisión Económica para América Latina y El Caribe. (2020). Universalizar el acceso a las tecnologías digitales para enfrentar los efectos de la COVID-19. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45938-universalizar-acceso-tecnologias-digitales-enfrentar-efectos-covid-19 Estrada, María. (2019, Septiembre). Propuesta de Educación Permanente en Salud apoyadas con el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación: Algunas recomendaciones para su elaboración. Ponencia presentada en el Módulo Módulo 3: Herramientas de la Plataforma Moodle para potenciar la Educación Permanente en Salud del Curso de Tutores Virtuales. Lima, Perú. Recuperado de https://images.app.goo.gl/dZiuwBpwnCC9EidP8 Heredia Miranda, Nila, Jemio Ortuño, Jorge, Reveré, Mario, Salas G., Yadira & Estrada, María. (2019). Componente de Educación Permanente en Salud de la Política y Plan Andino de Recursos Humanos para la Salud. Lima: Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue. Recuperado de https://www.slideshare.net/ysalas/componente-de-educacin-permanente-de-la-poltica-y-plan-andino-de-recursos-humanos-para-la-salud-del-organismo-andino-de-salud Pérez Tornero, J. M. (2008, 14 de Septiembre). Alfabetización digital y mediática: Convergencia conceptual [comentario de blog]. http://www.jmpereztornero.eu/2008/09/14/una-necesidad-de-primer-orden/ Pérez Tornero, J. M. (2013, 13 de Septiembre). El nuevo reto de los recursos educativos abiertos [comentario de blog]. http://www.jmpereztornero.eu/2013/09/30/el- nuevo-reto-de-los-recursos-educativos-abiertos/ Pontificia Universidad Católica Argentina. (2020). Competencias generales (lámina 12) Salas, Y. (2020). Curso de Tutores Virtuales. Lima: Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (lámina 18) Salas, Y. (2019). Curso Educación Permanente en Salud. Lima: Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue (lámina 18) Salas, Y. (2020, 6 de Noviembre). Importancia de la conectividad en el desarrollo y bienestar de los adolescentes. Ponencia presentada en el Congreso Internacional Salud y Desarrollo de los Adolescentes y Jóvenes. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/biblio-1148204 Salas, Y. & Estrada M. (2021). Los Foros Chat como espacios de reflexión y consenso desde la experiencia de los Cursos de Educación Permanente en Salud: estrategia para fomentar el pensamiento crítico [en revisión]. UNESCO. (2020). El enfoque de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida Implicaciones para la política educativa en América Latina y el Caribe. Documento de Trabajo sobre Política Educativa, N° 8. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373632_spa/PDF/373632spa.pdf.multi UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. Versión 3. París.https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024.%20SUELTO/Dialnet-COVID19YEducacionSuperior-7502929.pdf UNESCO. Instituto para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida. (2020). Informe de políticas de IUL 10: La educación de adultos y el desafío de la Inclusión. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000372904_spa/PDF/372904spa.pdf.multi UNESCO. Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2020, 3 de Mayo). COVID-19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuestas políticas y recomendaciones. http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/05/COVID-19-ES-130520.pdf Universidad Politécnica de Nicaragua. (2021, 28 de Enero). Foro: La Educación Superior en Nicaragua y el impacto de la COVID-19. https://youtu.be/dIukis8sS2Q