ESCUELA NORMAL DE SULTEPEC.
ALUMNA DEL PRIMER GRADO CON LICENCIATURA EN SECUNDARIA Y
                 ESPECIALIDAD EN ESPAÑOL
En los últimos 50 años la producción mundial de alimentos ha
    aumentado de forma vertiginosa, incluso más que la tasa de la
 población mundial. Entre 1990 y 1997 la producción per cápita de
alimentos creció casi un 25 %, sin embargo, en el mundo aún pasan
 hambre 830 millones de personas, aproximadamente una de cada
   siete, lo cual representa a una población mayor a la que vive en
      Europa. El problema del hambre, como fenómeno grave y
    generalizado, no se debe a la escasez de alimentos, sino a la
    pobreza de las poblaciones afectadas, quienes carecen de los
                        medios para adquirirlos.
FAO:
El organismo especializado más conocido en la materia es la Organización
  de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que
    desde su creación tiene como objetivo lograr el acceso de todas las
 personas, en todo momento, a los alimentos que necesitan para gozar de
una vida activa y sana, a través de diversas acciones para aliviar la pobreza
y el hambre mediante la promoción del desarrollo agrícola, la mejora de la
           nutrición y la búsqueda de la seguridad alimentaria.
La FAO cuenta con un Comité de Seguridad Alimentaria
Mundial, el cual se encarga de la vigilancia, la evaluación y
el asesoramiento en lo tocante a la situación de la
seguridad alimentaria internacional. Entre sus actividades
se encuentran las siguientes:
Analizar las necesidades alimentarias
Evaluar la disponibilidad de alimentos
Vigilar los niveles de reservas
Supervisar las políticas encaminadas a garantizar la
seguridad alimentaria
EL PLATO DEL BUEN COMER
 Una herramienta útil que te puede ayudar a llevar
 una buena alimentación es el plato del bien comer,
 úsalo y lograrás llevar una dieta balanceada
¿EN QUE NOS BENEFICIA?

  Esta herramienta tiene como fin brindar orientación y ofrecer opciones
 prácticas para integrar una dieta correcta, adecuada a cada cultura, a las
    costumbres, las necesidades y posibilidades de cada individuo, para
  aprender a balancear sus alimentos de una manera práctica y sencilla.
    - Es una muestra gráfica de las porciones que deben existir en cada
                                   comida.
- Nos proporciona una fácil identificación de los grupos de alimentos para
                      la creación de menús saludables.
             - Y ninguno de los grupos se privilegia sobre otro.
CLASIFICA A LOS ALIMENTOS EN TRES GRUPOS


                        Verduras y frutas:

aportan vitaminas, minerales y fibra, así como color y textura a la
dieta. Como ejemplo de este grupo tenemos la naranja, el
plátano, la papaya, el brócoli, las zanahorias y la calabaza, entre
otros.
Recuerda que es importante incluir en la dieta diaria cinco
porciones de verduras o frutas al día, de preferencia crudas y de la
estación.
CEREALES:
 son la principal fuente de la energía que el organismo utiliza para realizar
sus actividades diarias por lo que su consumo es fundamental para el buen
funcionamiento orgánico. Este grupo incluye el maíz, arroz, trigo y avena. Es
preferible consumir los cereales integrales por su aporte en fibra.
Leguminosas y los alimentos de origen
                  animal:
Es el grupo que aporta proteínas.
Entre las leguminosas encontraras: frijoles, lentejas y habas. Su consumo es
recomendable de una a dos veces por semana.
Los alimentos de origen animal aportan también grasa saturada
(colesterol), por lo que su consumo deberá limitarse a una cuarta parte de tu
plato.
"Una dieta correcta, junto con la actividad física, son los pilares
fundamentales que nos permiten mantener una buena salud", expresa la
asesora nutricional.

Más contenido relacionado

PPT
2 habitos alimentarios
PPTX
El mundo de la nutrición
PPTX
Plato del buen comer
PDF
El plato del bien comer 1
PPT
El plato del buen comer
PPT
Plato del Buen Comer
PPT
Habitos alimenticios
PPTX
Cultura alimenticia
2 habitos alimentarios
El mundo de la nutrición
Plato del buen comer
El plato del bien comer 1
El plato del buen comer
Plato del Buen Comer
Habitos alimenticios
Cultura alimenticia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Nutricion
PPTX
El plato-del-buen-comer presentacion
PPTX
El plato del buen comer
PPTX
Alimentacionsaludable
PPTX
El plato del bien comer
DOCX
Informe alimentacion saludable
PPSX
El plato del bien comer
PDF
El plato del bien comer
PPT
UVM Antropologia de la Alimentacion
DOCX
7 pasos para una alimentacion sana
PDF
Guias alimentarias-para-guatemala-1
PPTX
Plato del buen comer
PPTX
Plato del buen comer
DOC
Por Qué Comemos
PPTX
Vanesa educacion fisica
PPSX
Proy1 c acosta villasmil_gisbell
PPT
El Día Mundial De La Alimentación Debe
PPT
El hambre como expresión de la pobreza extrema
PPTX
Malos hábitos alimenticios y sedentarismo.
PPTX
EDUCACION FISICA
Nutricion
El plato-del-buen-comer presentacion
El plato del buen comer
Alimentacionsaludable
El plato del bien comer
Informe alimentacion saludable
El plato del bien comer
El plato del bien comer
UVM Antropologia de la Alimentacion
7 pasos para una alimentacion sana
Guias alimentarias-para-guatemala-1
Plato del buen comer
Plato del buen comer
Por Qué Comemos
Vanesa educacion fisica
Proy1 c acosta villasmil_gisbell
El Día Mundial De La Alimentación Debe
El hambre como expresión de la pobreza extrema
Malos hábitos alimenticios y sedentarismo.
EDUCACION FISICA
Publicidad

Similar a La alimentacion (20)

PDF
El plato del bien comer 1
PPTX
Plato del bien comer
PPTX
Nutrición as
PPT
EL PLATO DEL BIEN COMER
PDF
2 guia nutricion
PDF
2 guia nutricion
PDF
Pirámide de la alimentación
DOCX
Plato del buen comer
DOCX
Brouchure Día Mundial de la Alimentación
PPT
Proyecto de investigacion actividad #2 Yoaly Emely Hernandez ACOSTA 1b.ppt
PPT
PLATO DEL BIEN COMER.ppt
PPTX
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PDF
Trompo de los alimentos 21
PDF
Trompo de los_ alimentos
PPTX
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
DOCX
PPTX
Alimentacion saludable
PPTX
Alimentacion balanceada
El plato del bien comer 1
Plato del bien comer
Nutrición as
EL PLATO DEL BIEN COMER
2 guia nutricion
2 guia nutricion
Pirámide de la alimentación
Plato del buen comer
Brouchure Día Mundial de la Alimentación
Proyecto de investigacion actividad #2 Yoaly Emely Hernandez ACOSTA 1b.ppt
PLATO DEL BIEN COMER.ppt
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
Trompo de los alimentos 21
Trompo de los_ alimentos
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Alimentacion saludable
Alimentacion balanceada
Publicidad

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Organizador curricular multigrado escuela

La alimentacion

  • 1. ESCUELA NORMAL DE SULTEPEC. ALUMNA DEL PRIMER GRADO CON LICENCIATURA EN SECUNDARIA Y ESPECIALIDAD EN ESPAÑOL
  • 2. En los últimos 50 años la producción mundial de alimentos ha aumentado de forma vertiginosa, incluso más que la tasa de la población mundial. Entre 1990 y 1997 la producción per cápita de alimentos creció casi un 25 %, sin embargo, en el mundo aún pasan hambre 830 millones de personas, aproximadamente una de cada siete, lo cual representa a una población mayor a la que vive en Europa. El problema del hambre, como fenómeno grave y generalizado, no se debe a la escasez de alimentos, sino a la pobreza de las poblaciones afectadas, quienes carecen de los medios para adquirirlos.
  • 3. FAO: El organismo especializado más conocido en la materia es la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que desde su creación tiene como objetivo lograr el acceso de todas las personas, en todo momento, a los alimentos que necesitan para gozar de una vida activa y sana, a través de diversas acciones para aliviar la pobreza y el hambre mediante la promoción del desarrollo agrícola, la mejora de la nutrición y la búsqueda de la seguridad alimentaria.
  • 4. La FAO cuenta con un Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, el cual se encarga de la vigilancia, la evaluación y el asesoramiento en lo tocante a la situación de la seguridad alimentaria internacional. Entre sus actividades se encuentran las siguientes: Analizar las necesidades alimentarias Evaluar la disponibilidad de alimentos Vigilar los niveles de reservas Supervisar las políticas encaminadas a garantizar la seguridad alimentaria
  • 5. EL PLATO DEL BUEN COMER Una herramienta útil que te puede ayudar a llevar una buena alimentación es el plato del bien comer, úsalo y lograrás llevar una dieta balanceada
  • 6. ¿EN QUE NOS BENEFICIA? Esta herramienta tiene como fin brindar orientación y ofrecer opciones prácticas para integrar una dieta correcta, adecuada a cada cultura, a las costumbres, las necesidades y posibilidades de cada individuo, para aprender a balancear sus alimentos de una manera práctica y sencilla. - Es una muestra gráfica de las porciones que deben existir en cada comida. - Nos proporciona una fácil identificación de los grupos de alimentos para la creación de menús saludables. - Y ninguno de los grupos se privilegia sobre otro.
  • 7. CLASIFICA A LOS ALIMENTOS EN TRES GRUPOS Verduras y frutas: aportan vitaminas, minerales y fibra, así como color y textura a la dieta. Como ejemplo de este grupo tenemos la naranja, el plátano, la papaya, el brócoli, las zanahorias y la calabaza, entre otros. Recuerda que es importante incluir en la dieta diaria cinco porciones de verduras o frutas al día, de preferencia crudas y de la estación.
  • 8. CEREALES: son la principal fuente de la energía que el organismo utiliza para realizar sus actividades diarias por lo que su consumo es fundamental para el buen funcionamiento orgánico. Este grupo incluye el maíz, arroz, trigo y avena. Es preferible consumir los cereales integrales por su aporte en fibra.
  • 9. Leguminosas y los alimentos de origen animal: Es el grupo que aporta proteínas. Entre las leguminosas encontraras: frijoles, lentejas y habas. Su consumo es recomendable de una a dos veces por semana. Los alimentos de origen animal aportan también grasa saturada (colesterol), por lo que su consumo deberá limitarse a una cuarta parte de tu plato. "Una dieta correcta, junto con la actividad física, son los pilares fundamentales que nos permiten mantener una buena salud", expresa la asesora nutricional.