5
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
Scarlet Moreno
Ferran Arce
Víctor Pastor
Adela Alfonso
ÍNDICE
 ¿Quién fue Platón?
 Contacto con Pitágoras
 Dualismo antropológico

 Estructura del alma
 El mito del carro alado
 Antropología: ética
 Política de la época (Crítica)
 Propuesta política
¿Quién fue Platón?
Origen noble

Conoce a
Sócrates

Primera
experiencia
política

La muerte de
Sócrates

Carta VII
Cómo entra en contacto con los
Pitagóricos
Cosmos está ordenada
matemáticamente

Según la
religión
órfica se
dividen en :
Alma y
cuerpo

Todas las
cosas son
esencia
números

Defiende una
doctrina
epistemológica

La
irracionalidad
numérica lleva
al caos
Dualismo Antropológico
 Inmortal e inmaterial
 Vida y movimiento al cuerpo
 Función propia y específica  Conocimiento

ALMA

 Rasgo más característico (RACIONALIDAD)

 Realidad intermedia entre los dos mundos
 Sensible
 Inteligible

CUERPO

 Material y mortal
 Fuente de apetitos y
deseos
 Arrastra el alma hacia lo
sensible
 Debe ser vencido y
dominado por el alma
LA ESTRUCTURA DEL ALMA
Lo verdadero
y lo bueno
LA RAZÓN
(Parte racional)

LAS PASIONES Y
EMOCIONES
(Parte irascible)

LOS APETITOS Y DESEOS
(Parte apetitiva)
Reconocimiento
y honores

Los placeres y
bienes materiales
EL MITO DEL CARRO ALADO (VIDEO)
HAZ CLICK
EN LA FOTO
PARA VER EL
VIDEO
Antropologia: ética
Prudencia valor y templanza serán, respectivamente, las virtudes correspondientes al
alma racional, irascible y concupiscible

VIRTUD

Como sabiduría

La sabiduría será
una virtud que
hará “bueno” al
gobernante (sólo
podrá gobernar
aquel que es
sabio, que conoce
las Ideas).

Ética en política

Como purificación

La purificación es una
de
las
virtudes
esenciales. El virtuoso
es capaz de liberarse
de las pasiones que le
atan y del cuerpo que
le incita tan sólo a los
placeres materiales.

sociedad justa posible

Como armonía

Virtud más importante. El
hombre justo es aquel en el que
se da una armonía o equilibrio
entre las 3 partes del alma:
racional (prudente) domina la
parte irascible (valiente), y
ambas orientan al alma
concupiscible (atemperada).

educar a hombres justos.
Política de la época
• Origen de la filosofía de Platón

Insatisfacción con la política “Carta VII”

RECHAZO A LA DEMOCRACIA ATENIENSE

• Cualquier ciudadano es apto para gobernar
• Incompetencia de los gobernantes
• Retórica/oratoria
• Injusticia evidente

Arte de la justicia y del bien
Muerte de socrates

Símil
del
navío
Propuesta política
• GOBIERNO DE FILÓSOFOS

INTELECTUALISMO
MORAL DE SOCRATES

• HAN ALCANZADO LA SABIDURÍA Y VIRTUD
• CONOCIMIENTO DE JUSTICIA Y DEL BIEN
PROPUESTA DE PLATÓN

ARISTOCRACIA

MEJORES EN VIRTUD Y SABER

“MERITOCRACIA”

MEJOR
CAPACITADOS DE
FORMA INNATA

TIENEN QUE SER
EDUCADOS
ADECUADAMENTE
Clase social
Gobernantes
Guardianes
Productores

Parte del alma
Alma Racional
Alma Irascible
Alma Concupiscible

Virtud moral
Prudencia, sabiduría
Fortaleza, valor
Templanza

FIN

Más contenido relacionado

PPS
Platon
PPS
Platon Introducción
PDF
Filosofía Política
PPTX
PPT
PPTX
La Filosofía de Platón
PPS
Aristóteles.
PPT
Socrates
Platon
Platon Introducción
Filosofía Política
La Filosofía de Platón
Aristóteles.
Socrates

La actualidad más candente (20)

PDF
La filosofía de Platón
PPT
PPS
PPTX
El mito de la caverna
PPT
Platón 2.0
PPT
PPT
Vida y obra de sócrates.
PPTX
Platón y su filosofía
PPT
Platón
PPT
Presentación Platon
PPTX
PLATON Y ARISTOTELES
PPT
La filosofia de Platon
PPS
Aristoteles Introducción
PPS
Santo Tomás 2.0
POT
Mapa mental filosofia medieval
PPT
Sofistas
PPT
Platon
PPT
La filosofía de Platón
El mito de la caverna
Platón 2.0
Vida y obra de sócrates.
Platón y su filosofía
Platón
Presentación Platon
PLATON Y ARISTOTELES
La filosofia de Platon
Aristoteles Introducción
Santo Tomás 2.0
Mapa mental filosofia medieval
Sofistas
Platon
Publicidad

Similar a La antropología (Platón) (20)

PPT
Tema3 platon
ODP
ODP
PDF
Platon power point
PDF
Platon
PPTX
Antropología y Política
PDF
2. Platón.pdf
PPT
Platón. Mito de la caverna - alegoría.ppt
DOCX
Etica de platon
PPTX
PPTX
2. PLATÓNfilosofiasegundobachillerato.pptx
PPTX
Filosofia
PDF
Pensamiento platón2013
PPT
Filosofia griega
PPT
Aristóteles ética y política
PPTX
La ética y la política de Platón en filosofía
PPT
TEORÍA DE LAS IDEAS.pptnnnnnnnnnnnnnnnnn
PPT
La teoria de las ideas
PDF
Filosofía Platón (1).pdf
Tema3 platon
Platon power point
Platon
Antropología y Política
2. Platón.pdf
Platón. Mito de la caverna - alegoría.ppt
Etica de platon
2. PLATÓNfilosofiasegundobachillerato.pptx
Filosofia
Pensamiento platón2013
Filosofia griega
Aristóteles ética y política
La ética y la política de Platón en filosofía
TEORÍA DE LAS IDEAS.pptnnnnnnnnnnnnnnnnn
La teoria de las ideas
Filosofía Platón (1).pdf
Publicidad

Más de Víctor Pastor (6)

PPTX
NATURA I MEDI AMBIENT
PPTX
DISPROVAL
PPTX
Conceptes de full de càlcul
PPTX
Conceptes de full de càlcul
PPTX
LES PRINCIPALS TEORIES ÈTIQUES
PPTX
Teories ètiques
NATURA I MEDI AMBIENT
DISPROVAL
Conceptes de full de càlcul
Conceptes de full de càlcul
LES PRINCIPALS TEORIES ÈTIQUES
Teories ètiques

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Carta magna de la excelentísima República de México
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Área transición documento word el m ejor
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...

La antropología (Platón)

  • 1. Scarlet Moreno Ferran Arce Víctor Pastor Adela Alfonso
  • 2. ÍNDICE  ¿Quién fue Platón?  Contacto con Pitágoras  Dualismo antropológico  Estructura del alma  El mito del carro alado  Antropología: ética  Política de la época (Crítica)  Propuesta política
  • 3. ¿Quién fue Platón? Origen noble Conoce a Sócrates Primera experiencia política La muerte de Sócrates Carta VII
  • 4. Cómo entra en contacto con los Pitagóricos Cosmos está ordenada matemáticamente Según la religión órfica se dividen en : Alma y cuerpo Todas las cosas son esencia números Defiende una doctrina epistemológica La irracionalidad numérica lleva al caos
  • 5. Dualismo Antropológico  Inmortal e inmaterial  Vida y movimiento al cuerpo  Función propia y específica  Conocimiento ALMA  Rasgo más característico (RACIONALIDAD)  Realidad intermedia entre los dos mundos  Sensible  Inteligible CUERPO  Material y mortal  Fuente de apetitos y deseos  Arrastra el alma hacia lo sensible  Debe ser vencido y dominado por el alma
  • 6. LA ESTRUCTURA DEL ALMA Lo verdadero y lo bueno LA RAZÓN (Parte racional) LAS PASIONES Y EMOCIONES (Parte irascible) LOS APETITOS Y DESEOS (Parte apetitiva) Reconocimiento y honores Los placeres y bienes materiales
  • 7. EL MITO DEL CARRO ALADO (VIDEO) HAZ CLICK EN LA FOTO PARA VER EL VIDEO
  • 8. Antropologia: ética Prudencia valor y templanza serán, respectivamente, las virtudes correspondientes al alma racional, irascible y concupiscible VIRTUD Como sabiduría La sabiduría será una virtud que hará “bueno” al gobernante (sólo podrá gobernar aquel que es sabio, que conoce las Ideas). Ética en política Como purificación La purificación es una de las virtudes esenciales. El virtuoso es capaz de liberarse de las pasiones que le atan y del cuerpo que le incita tan sólo a los placeres materiales. sociedad justa posible Como armonía Virtud más importante. El hombre justo es aquel en el que se da una armonía o equilibrio entre las 3 partes del alma: racional (prudente) domina la parte irascible (valiente), y ambas orientan al alma concupiscible (atemperada). educar a hombres justos.
  • 9. Política de la época • Origen de la filosofía de Platón Insatisfacción con la política “Carta VII” RECHAZO A LA DEMOCRACIA ATENIENSE • Cualquier ciudadano es apto para gobernar • Incompetencia de los gobernantes • Retórica/oratoria • Injusticia evidente Arte de la justicia y del bien Muerte de socrates Símil del navío
  • 10. Propuesta política • GOBIERNO DE FILÓSOFOS INTELECTUALISMO MORAL DE SOCRATES • HAN ALCANZADO LA SABIDURÍA Y VIRTUD • CONOCIMIENTO DE JUSTICIA Y DEL BIEN PROPUESTA DE PLATÓN ARISTOCRACIA MEJORES EN VIRTUD Y SABER “MERITOCRACIA” MEJOR CAPACITADOS DE FORMA INNATA TIENEN QUE SER EDUCADOS ADECUADAMENTE
  • 11. Clase social Gobernantes Guardianes Productores Parte del alma Alma Racional Alma Irascible Alma Concupiscible Virtud moral Prudencia, sabiduría Fortaleza, valor Templanza FIN