La apnea obstructiva del sueño es un trastorno caracterizado por episodios de obstrucción de la vía aérea que afectan la respiración durante el sueño, afectando aproximadamente al 24% de los hombres y al 9% de las mujeres a nivel mundial. Su diagnóstico se realiza mediante cuestionarios, polisomnografía y escalas de sueño, y se relaciona con riesgos como somnolencia diurna excesiva, accidentes y trastornos cognitivos. El tratamiento incluye métodos como la presión positiva no invasiva y dispositivos de avance mandibular, haciendo énfasis en la importancia de abordar este trastorno para prevenir complicaciones de salud.