Renacimiento y
Barroco italianos
Índice
1.Sociedad y cultura italianas en el
  Renacimiento y Barroco
2.Jacopo Sannazaro
3.Arcadia
3.1.Fragmento de la obra
3.2.Resumen de la obra
3.3.Personajes
3.4.La obra en la actualidad
4.Otras obras
Renacimiento y Barroco italianos
 Diferentes etapas históricas marcan el desarrollo
del Renacimiento:
 ·La primera tiene como espacio cronológico todo
el siglo XV, es el denominado Quattrocento, y
comprende el Renacimiento temprano que se
desarrolla en Italia.
 ·La segunda, surge en el siglo XVI, se
denomina Cinquecento, y su dominio artístico
queda referido al Clasicismo o Renacimiento
pleno, que se centra en el primer cuarto del siglo.
En esta etapa surgen las grandes figuras del
Renacimiento en las artes: Leonardo, Miguel
Ángel, Rafael.
El barroco es el estilo que se gesta a finales
del XVI y se extiende hasta el XVIII. Nace
en Italia y desde allí se expande por toda
Europa. Se trata de un estilo complejo fruto de
una época de crisis. Es
un arte brillante, ostentoso, con él se expresa
el poder de los grandes monarcas, la fluyente
riqueza de los Estados y la próspera situación
del catolicismo. La variedad de situaciones
socioeconómicas, políticas y religiosas originan
la existencia de barrocos "distintos": un barroco
cortesano y católico, instrumento
de propaganda de la Iglesia y
del Estado absoluto, y otro Barroco burgués y
protestante.
Sociedad y cultura italianas
 Sociedad:
En el Renacimiento estaban dominadas por una élite
comercial, que era tan excluyente como la aristocracia
de cualquier reino medieval. Fue este grupo el que
lideró la atención en la cultura renacentista. Bajo ellos
había una gran clase de artesanos y miembros de
gremios que vivían vidas confortables y tenían un
poder significativo en los gobiernos republicanos. Esto
estaba en agudo contraste con el resto de Europa
donde los artesanos no superaban las clases bajas.
Cultura
  El arte italiano del Renacimiento supondrá un
resurgir de los modelos clásicos de la
Antigüedad, un interés por el estudio de la
naturaleza y de la forma óptima de su
representación (cambia con respecto a la Edad
Media no tanto la búsqueda del naturalismo
como el porqué de dicha elección), el intento
de consecución de la armonía en las
composiciones (que se trata de conseguir por
medio de la aplicación de leyes teóricas) y la
aparición de una mentalidad que considera
individualmente a los artistas en función de la
calidad y los rasgos particulares de cada uno.
El término Barroco fue creado
despectivamente en el S. XIX por los
clasicistas enemigos del Recargamiento
decorativo del S. XVII. En pintura italiana están
uno de los estilos que más se practicaron en
esta época era el tenebrismo, en el que se
jugaban básicamente con sombras y tonos
oscuros como el marrón y el
negro, contrastando a veces con tonos muy
claros como el blanco.
La arquitectura barroca se desarrolla el rococó.
Jacopo Sannazaro
(Nápoles, 1456 - 1530), escritor italiano
del Renacimiento. Napolitano descendiente de
una noble familia de la Lomellina. Su obra
maestra en lengua vulgar es
la Arcadia (Venecia, 1502, y sucesivas
ediciones aldinas), una de las obras más
representativas del gusto humanístico y cuyo
éxito dio origen al género renacentista de la
novela pastoril. Se trata de una novela
compuesta de 12 églogas precedidas cada una
de un amplio pasaje narrativo en prosa.
Arcadia
•     La Arcadia es una novela pastoril renacentista, escrita
    por Jacopo Sannazaro en italiano. Se considera la obra
    maestra del autor en lengua vulgar. Se publicó
    en Venecia en 1504. Tuvo sucesivas ediciones aldinas.
    Estas obras salidas de la Imprenta Aldina entre los
    años 1495 y 1514 se caracterizaban por una belleza de
    los tipos y el papel no alcanzada anteriormente; para
    estas publicaciones Manucio utilizó la tipografía que lleva
    su nombre. Fue traducida al castellano en 1549.


    http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en%7
    Ces&u=http://books.google.com/books/about/Arcadia.html
    %3Fid%3DlCM8AAAAcAAJ
Resumen
 Cuenta la vida del joven Sincero (el poeta
mismo), el cual, tras una desilusión
amorosa, deja Nápoles y marcha a la región
del Peloponeso llamada Arcadia, donde
encuentra una cierta paz y serenidad de
espíritu gustando la simple vida de los
pastores-poetas de la región. Pero un sueño
terrible le induce a volver a Nápoles, donde
se entera de la muerte de su amada.
Personajes
Los protagonistas son también pastores tópicos, que
representan a tipos prefijados: el fiel enamorado, el
abandonado, el celoso, el triste, etc., los cuales dialogan
entre ellos sobre sus respectivos amores, pero con
discreción y utilizando un lenguaje cortesano, nada
común en los auténticos personajes dedicados no
obstante al noble oficio del pastoreo, pero que estaban
absolutamente alejados de los ambientes y vidas de
palacio.
La obra en la actualidad
Libros:
Imágenes de la Arcadia:
Otras obras italianas del Renacimiento
             y del Barroco
Nicolás Maquiavelo con la obra El
príncipe, que era una doctrina política.
Francesco Guicciardini con la obra
Del reggimento di Firenze o Dialogo e
discorsi del reggimento di Firenze (1527)
Ludovico Ariosto con su obra la Arquilla
Torquato Tasso con su obra Jerusalén
liberada
La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.

La Arcadia de Sannazaro. Trabajo de Andrea Muresan.

  • 1.
  • 2.
    Índice 1.Sociedad y culturaitalianas en el Renacimiento y Barroco 2.Jacopo Sannazaro 3.Arcadia 3.1.Fragmento de la obra 3.2.Resumen de la obra 3.3.Personajes 3.4.La obra en la actualidad 4.Otras obras
  • 3.
    Renacimiento y Barrocoitalianos Diferentes etapas históricas marcan el desarrollo del Renacimiento: ·La primera tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el denominado Quattrocento, y comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia. ·La segunda, surge en el siglo XVI, se denomina Cinquecento, y su dominio artístico queda referido al Clasicismo o Renacimiento pleno, que se centra en el primer cuarto del siglo. En esta etapa surgen las grandes figuras del Renacimiento en las artes: Leonardo, Miguel Ángel, Rafael.
  • 4.
    El barroco esel estilo que se gesta a finales del XVI y se extiende hasta el XVIII. Nace en Italia y desde allí se expande por toda Europa. Se trata de un estilo complejo fruto de una época de crisis. Es un arte brillante, ostentoso, con él se expresa el poder de los grandes monarcas, la fluyente riqueza de los Estados y la próspera situación del catolicismo. La variedad de situaciones socioeconómicas, políticas y religiosas originan la existencia de barrocos "distintos": un barroco cortesano y católico, instrumento de propaganda de la Iglesia y del Estado absoluto, y otro Barroco burgués y protestante.
  • 5.
    Sociedad y culturaitalianas Sociedad: En el Renacimiento estaban dominadas por una élite comercial, que era tan excluyente como la aristocracia de cualquier reino medieval. Fue este grupo el que lideró la atención en la cultura renacentista. Bajo ellos había una gran clase de artesanos y miembros de gremios que vivían vidas confortables y tenían un poder significativo en los gobiernos republicanos. Esto estaba en agudo contraste con el resto de Europa donde los artesanos no superaban las clases bajas.
  • 6.
    Cultura Elarte italiano del Renacimiento supondrá un resurgir de los modelos clásicos de la Antigüedad, un interés por el estudio de la naturaleza y de la forma óptima de su representación (cambia con respecto a la Edad Media no tanto la búsqueda del naturalismo como el porqué de dicha elección), el intento de consecución de la armonía en las composiciones (que se trata de conseguir por medio de la aplicación de leyes teóricas) y la aparición de una mentalidad que considera individualmente a los artistas en función de la calidad y los rasgos particulares de cada uno.
  • 7.
    El término Barrocofue creado despectivamente en el S. XIX por los clasicistas enemigos del Recargamiento decorativo del S. XVII. En pintura italiana están uno de los estilos que más se practicaron en esta época era el tenebrismo, en el que se jugaban básicamente con sombras y tonos oscuros como el marrón y el negro, contrastando a veces con tonos muy claros como el blanco. La arquitectura barroca se desarrolla el rococó.
  • 8.
    Jacopo Sannazaro (Nápoles, 1456- 1530), escritor italiano del Renacimiento. Napolitano descendiente de una noble familia de la Lomellina. Su obra maestra en lengua vulgar es la Arcadia (Venecia, 1502, y sucesivas ediciones aldinas), una de las obras más representativas del gusto humanístico y cuyo éxito dio origen al género renacentista de la novela pastoril. Se trata de una novela compuesta de 12 églogas precedidas cada una de un amplio pasaje narrativo en prosa.
  • 9.
    Arcadia • La Arcadia es una novela pastoril renacentista, escrita por Jacopo Sannazaro en italiano. Se considera la obra maestra del autor en lengua vulgar. Se publicó en Venecia en 1504. Tuvo sucesivas ediciones aldinas. Estas obras salidas de la Imprenta Aldina entre los años 1495 y 1514 se caracterizaban por una belleza de los tipos y el papel no alcanzada anteriormente; para estas publicaciones Manucio utilizó la tipografía que lleva su nombre. Fue traducida al castellano en 1549. http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en%7 Ces&u=http://books.google.com/books/about/Arcadia.html %3Fid%3DlCM8AAAAcAAJ
  • 10.
    Resumen Cuenta lavida del joven Sincero (el poeta mismo), el cual, tras una desilusión amorosa, deja Nápoles y marcha a la región del Peloponeso llamada Arcadia, donde encuentra una cierta paz y serenidad de espíritu gustando la simple vida de los pastores-poetas de la región. Pero un sueño terrible le induce a volver a Nápoles, donde se entera de la muerte de su amada.
  • 11.
    Personajes Los protagonistas sontambién pastores tópicos, que representan a tipos prefijados: el fiel enamorado, el abandonado, el celoso, el triste, etc., los cuales dialogan entre ellos sobre sus respectivos amores, pero con discreción y utilizando un lenguaje cortesano, nada común en los auténticos personajes dedicados no obstante al noble oficio del pastoreo, pero que estaban absolutamente alejados de los ambientes y vidas de palacio.
  • 12.
    La obra enla actualidad Libros:
  • 13.
  • 16.
    Otras obras italianasdel Renacimiento y del Barroco Nicolás Maquiavelo con la obra El príncipe, que era una doctrina política. Francesco Guicciardini con la obra Del reggimento di Firenze o Dialogo e discorsi del reggimento di Firenze (1527) Ludovico Ariosto con su obra la Arquilla Torquato Tasso con su obra Jerusalén liberada