República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación, Ciencia y Tecnología
Instituto Politécnico
"Santiago Mariño"
Extensión Porlamar
EUROPEA
ARQUITECTURA
Porlamar, enero de 2025
Realizado por:
Luis Rivero
V-26.842.284
Facilitador (a):
Arq. Deyanira Mujica
La arquitectura Europea en el
periodo 1750-1900.
Entre 1750 y 1900, la arquitectura europea experimentó
importantes transformaciones que reflejaron cambios sociales,
políticos y tecnológicos. A mediados del siglo XVIII, el
neoclasicismo predominaba, enfatizando la simetría y la inspiración
clásica, visible en edificaciones como el Panteón de París y el
Museo del Louvre.
Con la Revolución Industrial, la arquitectura se adaptó a nuevas
realidades urbanas, utilizando hierro y acero para construir grandes
estructuras funcionales. A finales del siglo XIX, emergieron
movimientos como el Art Nouveau, que promovieron una estética
orgánica y fluida, destacando la ornamentación inspirada en la
naturaleza. También hubo un resurgimiento del interés por el
patrimonio histórico. Estas innovaciones sentaron las bases para el
modernismo del siglo XX, que continuaría evolucionando hacia
formas más abstractas y funcionales.
Panteón de París
Museo de Louvre
El Hotel Tassel- 1893. Movimiento Art Nouveau
Características de la arquitectura Europea en el
periodo 1750-1900.
El Neoclasicismo influyó en la arquitectura
europea en el siglo XVIII y principios del XIX,
éste busco revivir aquellos ideales de la
arquitectura clásica como en la antigua Grecia
y Roma, con elementos predominantes como
cornisas, frontones,columnas, con estética
basada en la simetría y la proporción.
Se prestó más atención a los detalles y
ornamentos como molduras, frisos, relieves,
rosetones, las decoraciones se utilizaron en
interiores y fachadas, en estilos como el
eclecticismo y el neoclasicismo.
En la construcción de edificios se utilizaban
materiales tradicionales como ladrillos,
maderas y piedras, dichos materiales se
utilizaban de acuerdo a la época y la región.
En el siglo XIX fue testigo del surgimiento del
movimiento del Renacimiento arquitectónico
que buscaban revivir aquellos estilos
arquitectónicos del pasado. El neogotico, el
neorrománico y el neorrenacentista fueron
algunos de los estilos renacentistas más
conocidos.
La Rotonda de la Universidad de
Virginia (1822-1826).
Panteón de la Duquesa de Sevillano.
El Edificio Institucional
Smithsonian (1855).
Palacio de Versalles (Francia)
1. El Historicismo.
Movimientos
Es un movimiento arquitectónico que
se desarrolló en el siglo XIX, en el
contexto de la Revolución Industrial,
y se caracteriza por el uso de estilos
del pasado como fuentes de
inspiración, retomando elementos de
diferentes épocas históricas. Uso de estilos arquitectónicos de
épocas pasadas como el
Renacimiento, Barroco o Clásico.
Incorporación de detalles
ornamentales de distintas épocas.
Influencia de la arquitectura medieval,
romana o renacentista, pero adaptada
a la tecnología moderna.
Preocupación por la evocación y el
simbolismo histórico.
Características Obra arquitectónica
El palacio de Westminster en
Londres, este edificio presenta
un estilo de arquitectura
neogótica, aunque con detalles
de inspiración medieval y
renacentista.
2. El Neoclasicismo
Movimientos
Surge a mediados del siglo XVIII
como una reacción contra el
Rococó, mirando hacia la
simplicidad y la claridad de la
arquitectura de la antigua Grecia y
Roma. Su apogeo fue en el siglo
XIX.
Uso de elementos clásicos como
columnas, frontones y simetría.
Búsqueda de la proporción y el orden
en las composiciones.
Fachadas sobrias y líneas rectas.
Influencia de los ideales de la
antigüedad clásica.
Características
Obra arquitectónica
El Panteón de París, su fachada
monumental con columnas
corintias y su cúpula central
representan el retorno a los
principios clásicos de simetría y
equilibrio.
3. El Neogótico
Movimientos
Es un estilo arquitectónico del
siglo XIX que revive las formas
y estructuras de la arquitectura
gótica medieval, adaptadas a
las necesidades de la época
industrial.
Uso de arcos puntiagudos, ventanas
con vitrales y estructuras verticales.
Fachadas decoradas con detalles
ornamentales, como gárgolas y
pináculos.
Enfasis en la altura y la luminosidad
de los espacios.
Uso de ladrillo, piedra y hierro para
crear estructuras que rememoran los
edificios medievales.
Características
Obra arquitectónica
Catedral de Saint Patrick en
Nueva York, un ejemplo
destacado del neogótico en
América, con sus altas torres,
arcos puntiagudos y vitrales
coloridos.
4. El Eutopista
Movimientos
El movimiento utopista en
arquitectura busca crear sociedades
ideales a través de la planificación
urbana y el diseño de edificios,
promoviendo la reforma social y una
vida mejor. Este movimiento se
expresó principalmente a través de
propuestas visionarias y
experimentales de arquitectos.
Proyectos de ciudades ideales que
buscan mejorar las condiciones de
vida.
Uso de formas geométricas y una
organización racional del espacio.
Experimentación con nuevos
materiales y tecnologías para
transformar la vida social.
Un enfoque en la accesibilidad, la
funcionalidad y el bienestar colectivo.
Características
Obra arquitectónica
La Ciudad Ideal de Étienne-
Louis Boullée, en su famoso
proyecto de un edificio como
una cúpula masiva, Boullée
ejemplificó su visión de una
arquitectura utópica que
representaba el poder y el orden
a través de formas puras y
monumentales.
4. El Exotismo
Movimientos
El Exotismo en arquitectura no es un
movimiento formal como el Neoclasicismo o el
Neogótico, sino más bien una tendencia o
estilo que se inspira en culturas extranjeras,
especialmente en aquellas percibidas como
exóticas y lejanas en el contexto europeo.
Durante el siglo XIX, cuando las exploraciones
y el colonialismo europeo estaban en auge,
los arquitectos comenzaron a incorporar
elementos de culturas orientales, africanas,
árabes, y asiáticas en sus diseños. Este
fenómeno a menudo reflejaba una fascinación
por lo desconocido y lo "exótico", que se
traducía en la incorporación de
ornamentaciones, formas y detalles inspirados
en otras culturas.
Uso de materiales ricos y detalles
ornamentales que recuerdan a la
influencia islámica y el arte oriental.
Arcos, columnas de influencia
islámica, detalles decorativos
minuciosos y la inclusión de
materiales de lujo.
Uso de formas que remiten a lo
oriental, como las estructuras de
pagodas o las decoraciones
inspiradas en el arte persa.
Características Obra arquitectónica
La Ópera de París (Francia), el
arquitecto Charles Garnier introdujo
elementos del estilo barroco
combinado con influencias del
exotismo, especialmente en las
decoraciones interiores, que reflejan
una mezcla de estilos, como el
Renacimiento italiano y el rococó,
pero también con toques de Oriente.
Obras de los movimientos
Sus arquitectos son Charles Barry y Augustus Pugin, este
emblemático edificio alberga al Parlamento del Reino Unido.
Su estilo historicista es una mezcla de elementos góticos y
renacentistas, lo que refleja el gusto por el pasado medieval
y clásico. La torre del reloj, conocida como "Big Ben", es uno
de sus elementos más icónicos, con detalles góticos que
recuerdan a las catedrales medievales, pero con la
estructura moderna de la Revolución Industrial.
1. El Historicismo.
Su arquitectos es Alfred Waterhouse, esta obra de
arquitectura historicista se caracteriza por su fachada de
ladrillo rojizo, sus detalles ornamentales inspirados en el
gótico y su estructura monumental. El diseño evoca el estilo
gótico victoriano con un enfoque en la simetría y el detalle,
integrando elementos medievales con nuevas técnicas
constructivas.
Museo de Historia
Natural (Londres,
Inglaterra)
Palacio de Westminster
(Londres, Inglaterra)
Obras de los movimientos
Sus arquitectos son Pierre Lescot (Renacimiento) y Louis Le
Vau, Claude Perrault (Neoclasicismo), el Louvre, en su forma
neoclásica, destaca por su fachada monumental, que
combina elementos clásicos como las columnas de orden
dórico y la simetría. La remodelación de la entrada principal,
con la famosa pirámide de cristal, aunque moderna, respeta
la integración de elementos clásicos en el diseño.
2. El Neoclasicismo
Su arquiecto es Jacques-Germain Soufflot, este edificio fue
originalmente diseñado como una iglesia y más tarde se
convirtió en un mausoleo para los grandes hombres de
Francia. Su arquitectura neoclásica es ejemplificada en la
simetría, el uso de columnas corintias y el gran domo central.
Se inspira en la arquitectura clásica romana, buscando la
proporción perfecta y la simplicidad.
El Panteón (París,
Francia)
El Museo del Louvre
(París, Francia)
Obras de los movimientos
Su arquitecto es James Renwick Jr, esta catedral es un claro
ejemplo de la arquitectura neogótica en América. Sus altas
torres, arcos puntiagudos, vitrales y detalles ornamentales
recuerdan a las catedrales góticas europeas. Su estructura
vertical, junto con las vidrieras coloridas, busca evocar el
estilo medieval en un contexto moderno.
3. El Neogótico
Su arquitecto es Louis Pierre (Renovación), aunque la
estructura inicial data de la Edad Media, el edificio fue
renovado en el siglo XIX en estilo neogótico. El palacio
destaca por sus arcos puntiagudos, finas columnas y un
diseño que refleja el auge del movimiento gótico, utilizando
elementos como los vitrales y las estructuras ornamentales
verticales para dar una sensación de altura y luminosidad.
Palacio de la Bolsa
(Lyon, Francia)
Catedral de Saint Patrick (Nueva
York, Estados Unidos)
Obras de los movimientos
Su arquitecto es Étienne-Louis Boullée, Boullée diseñó
varios proyectos de ciudades ideales como la famosa
"Ciudad Ideal", que nunca se construyó. Sus propuestas
eran extremadamente monumentales, con estructuras de
formas geométricas puras como esferas y cilindros, y
buscaban reflejar la perfección y el orden del universo. Su
obra es un ejemplo del pensamiento utópico, con énfasis en
la relación entre la arquitectura y la sociedad.
4. El Utopista
Su arquitecto es Charles Fourier, Fourier presentó el
concepto de "Falansterios", una ciudad ideal organizada en
unidades autosuficientes. El diseño urbanístico de Fourier
promovía la vida comunal y la igualdad, buscando la armonía
entre el ser humano y la naturaleza a través de un diseño
eficiente y orientado al bienestar social.
El Plan de la Ciudad de la Fortuna
de Charles Fourier (Propuesta,
Francia)
La Ciudad Ideal de Étienne-Louis
Boullée (Propuesta, Francia)
Obras de los movimientos
Su arquitecto es Charles Garnier, la Ópera de París es un
ejemplo de arquitectura que incorpora influencias exóticas,
en especial a través de su decoración interior, que mezcla
elementos barrocos con toques de ornamentación oriental. El
diseño, lleno de exuberancia y detalles ornamentales,
también tiene referencias a la arquitectura bizantina y árabe.
5. El Exotismo
Su arquitecto Heinrich von Ferstel, este edificio de finales del
siglo XIX exhibe un estilo arquitectónico híbrido que fusiona
el Renacimiento italiano con elementos orientales. La
fachada, con detalles ornamentales de inspiración islámica, y
la inclusión de arcos y elementos decorativos exóticos,
refleja la tendencia del exotismo que marcó la época.
Palacio de la
Exposición de
Viena (Austria)
La Ópera de París
(Francia)
MUCHAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Arquitectura Europea._20240120_181443_0000.pdf
PDF
Arquitectura historicista en europa
PPTX
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
PPTX
Arquitectura europea 1750 a 1900.pptx
PPTX
Arquitectura europea
PDF
Presentación de Historia Proyecto Trabajo Papel Antiguo Vintage Marrón y Be_2...
PDF
Historia De La Arquitectura En Europa Federico Guisande
PDF
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900_20250712_222822_0000.pdf
Arquitectura Europea._20240120_181443_0000.pdf
Arquitectura historicista en europa
Trabajo de investigación sobre la arquitectura historicista, neoclasica y neo...
Arquitectura europea 1750 a 1900.pptx
Arquitectura europea
Presentación de Historia Proyecto Trabajo Papel Antiguo Vintage Marrón y Be_2...
Historia De La Arquitectura En Europa Federico Guisande
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900_20250712_222822_0000.pdf

Similar a La Arquitectura Europea entre 1750-1900. (20)

PDF
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina Méndez
PPTX
Movimientos Arquitectónicos
PDF
NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
PDF
Historia 2 A. Europea.pdf
PDF
Historia de la arquitectura Arquitectura Europea
PPTX
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
PDF
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900 - ZULIANGIE PEREIRA - HISTORIA DE LA ARQUITECT...
PDF
Presentación arquitectura europea .pdf1
PPTX
Arquitectura europea 1750-1900.pptx
PPTX
annyfer fernandez - Arq. moderna
PDF
Arquitectura en Europa 1750-1900 Paola Perez
PPTX
PRESENTACION ARQUITECTURA EUROPEA, Paola Laverde
PDF
Jennifer Rodriguez Trabajo arquitectura en Europa.pdf
PPTX
ARQUITECTURA EUROPEA, CARACTERISTAS, HISTORIA
PDF
Arquitectura Europea paola de jesus
PDF
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
PDF
Arquitectura Europea periodo de 1750-1900 Diana Mahecha
PDF
LA ARQUITECTURA EN EUROPA 1750 1900 - BÁRBARA CALDERA.pdf
PDF
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
PDF
Presentación Arquitectura en europa 1750-1900.
Arquitectura Europea y Movimientos- Romina Méndez
Movimientos Arquitectónicos
NIKOLEE ORTIZ - ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900
Historia 2 A. Europea.pdf
Historia de la arquitectura Arquitectura Europea
ARQUITECTURA EUROPEA 1750 - 1900. CARLOS VILLANUEVA.pptx
ARQUITECTURA EUROPEA 1750-1900 - ZULIANGIE PEREIRA - HISTORIA DE LA ARQUITECT...
Presentación arquitectura europea .pdf1
Arquitectura europea 1750-1900.pptx
annyfer fernandez - Arq. moderna
Arquitectura en Europa 1750-1900 Paola Perez
PRESENTACION ARQUITECTURA EUROPEA, Paola Laverde
Jennifer Rodriguez Trabajo arquitectura en Europa.pdf
ARQUITECTURA EUROPEA, CARACTERISTAS, HISTORIA
Arquitectura Europea paola de jesus
Arquitectura Europea ( Sánchez Miguel) 28.373.841.pdf
Arquitectura Europea periodo de 1750-1900 Diana Mahecha
LA ARQUITECTURA EN EUROPA 1750 1900 - BÁRBARA CALDERA.pdf
Arquitectura Europea, Karina Rodriguez.pdf
Presentación Arquitectura en europa 1750-1900.
Publicidad

Último (20)

PPT
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
PPTX
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
PDF
BAIRES INV 2025_ viaje en mayo 02052025.pdf
PPTX
Presentación Propuesta Proyecto Innovador Formas 3d Colorido.pptx
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PPT
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PDF
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
PDF
CONFLICTOS DE MEMORIAS COLECTIVAS EN SURCO.pdf
PDF
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PPSX
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
PDF
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
LA VIDA CRISTIANA A TRAVÉS DE LA PALABRA DE DIOS
Manual de identidad corporativa - Diseño Vectorial
BAIRES INV 2025_ viaje en mayo 02052025.pdf
Presentación Propuesta Proyecto Innovador Formas 3d Colorido.pptx
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
flora y fauna del PERU animales ,plantas
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
CONFLICTOS DE MEMORIAS COLECTIVAS EN SURCO.pdf
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador.pptx
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
La Ronsjagdvww wiejeiwuwyece bótica 2.ppsx
MAYORGACARRAZCODIEGOALBNERTO_ESP.pdf.pdf
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
Publicidad

La Arquitectura Europea entre 1750-1900.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación, Ciencia y Tecnología Instituto Politécnico "Santiago Mariño" Extensión Porlamar EUROPEA ARQUITECTURA Porlamar, enero de 2025 Realizado por: Luis Rivero V-26.842.284 Facilitador (a): Arq. Deyanira Mujica
  • 2. La arquitectura Europea en el periodo 1750-1900. Entre 1750 y 1900, la arquitectura europea experimentó importantes transformaciones que reflejaron cambios sociales, políticos y tecnológicos. A mediados del siglo XVIII, el neoclasicismo predominaba, enfatizando la simetría y la inspiración clásica, visible en edificaciones como el Panteón de París y el Museo del Louvre. Con la Revolución Industrial, la arquitectura se adaptó a nuevas realidades urbanas, utilizando hierro y acero para construir grandes estructuras funcionales. A finales del siglo XIX, emergieron movimientos como el Art Nouveau, que promovieron una estética orgánica y fluida, destacando la ornamentación inspirada en la naturaleza. También hubo un resurgimiento del interés por el patrimonio histórico. Estas innovaciones sentaron las bases para el modernismo del siglo XX, que continuaría evolucionando hacia formas más abstractas y funcionales. Panteón de París Museo de Louvre El Hotel Tassel- 1893. Movimiento Art Nouveau
  • 3. Características de la arquitectura Europea en el periodo 1750-1900. El Neoclasicismo influyó en la arquitectura europea en el siglo XVIII y principios del XIX, éste busco revivir aquellos ideales de la arquitectura clásica como en la antigua Grecia y Roma, con elementos predominantes como cornisas, frontones,columnas, con estética basada en la simetría y la proporción. Se prestó más atención a los detalles y ornamentos como molduras, frisos, relieves, rosetones, las decoraciones se utilizaron en interiores y fachadas, en estilos como el eclecticismo y el neoclasicismo. En la construcción de edificios se utilizaban materiales tradicionales como ladrillos, maderas y piedras, dichos materiales se utilizaban de acuerdo a la época y la región. En el siglo XIX fue testigo del surgimiento del movimiento del Renacimiento arquitectónico que buscaban revivir aquellos estilos arquitectónicos del pasado. El neogotico, el neorrománico y el neorrenacentista fueron algunos de los estilos renacentistas más conocidos. La Rotonda de la Universidad de Virginia (1822-1826). Panteón de la Duquesa de Sevillano. El Edificio Institucional Smithsonian (1855). Palacio de Versalles (Francia)
  • 4. 1. El Historicismo. Movimientos Es un movimiento arquitectónico que se desarrolló en el siglo XIX, en el contexto de la Revolución Industrial, y se caracteriza por el uso de estilos del pasado como fuentes de inspiración, retomando elementos de diferentes épocas históricas. Uso de estilos arquitectónicos de épocas pasadas como el Renacimiento, Barroco o Clásico. Incorporación de detalles ornamentales de distintas épocas. Influencia de la arquitectura medieval, romana o renacentista, pero adaptada a la tecnología moderna. Preocupación por la evocación y el simbolismo histórico. Características Obra arquitectónica El palacio de Westminster en Londres, este edificio presenta un estilo de arquitectura neogótica, aunque con detalles de inspiración medieval y renacentista.
  • 5. 2. El Neoclasicismo Movimientos Surge a mediados del siglo XVIII como una reacción contra el Rococó, mirando hacia la simplicidad y la claridad de la arquitectura de la antigua Grecia y Roma. Su apogeo fue en el siglo XIX. Uso de elementos clásicos como columnas, frontones y simetría. Búsqueda de la proporción y el orden en las composiciones. Fachadas sobrias y líneas rectas. Influencia de los ideales de la antigüedad clásica. Características Obra arquitectónica El Panteón de París, su fachada monumental con columnas corintias y su cúpula central representan el retorno a los principios clásicos de simetría y equilibrio.
  • 6. 3. El Neogótico Movimientos Es un estilo arquitectónico del siglo XIX que revive las formas y estructuras de la arquitectura gótica medieval, adaptadas a las necesidades de la época industrial. Uso de arcos puntiagudos, ventanas con vitrales y estructuras verticales. Fachadas decoradas con detalles ornamentales, como gárgolas y pináculos. Enfasis en la altura y la luminosidad de los espacios. Uso de ladrillo, piedra y hierro para crear estructuras que rememoran los edificios medievales. Características Obra arquitectónica Catedral de Saint Patrick en Nueva York, un ejemplo destacado del neogótico en América, con sus altas torres, arcos puntiagudos y vitrales coloridos.
  • 7. 4. El Eutopista Movimientos El movimiento utopista en arquitectura busca crear sociedades ideales a través de la planificación urbana y el diseño de edificios, promoviendo la reforma social y una vida mejor. Este movimiento se expresó principalmente a través de propuestas visionarias y experimentales de arquitectos. Proyectos de ciudades ideales que buscan mejorar las condiciones de vida. Uso de formas geométricas y una organización racional del espacio. Experimentación con nuevos materiales y tecnologías para transformar la vida social. Un enfoque en la accesibilidad, la funcionalidad y el bienestar colectivo. Características Obra arquitectónica La Ciudad Ideal de Étienne- Louis Boullée, en su famoso proyecto de un edificio como una cúpula masiva, Boullée ejemplificó su visión de una arquitectura utópica que representaba el poder y el orden a través de formas puras y monumentales.
  • 8. 4. El Exotismo Movimientos El Exotismo en arquitectura no es un movimiento formal como el Neoclasicismo o el Neogótico, sino más bien una tendencia o estilo que se inspira en culturas extranjeras, especialmente en aquellas percibidas como exóticas y lejanas en el contexto europeo. Durante el siglo XIX, cuando las exploraciones y el colonialismo europeo estaban en auge, los arquitectos comenzaron a incorporar elementos de culturas orientales, africanas, árabes, y asiáticas en sus diseños. Este fenómeno a menudo reflejaba una fascinación por lo desconocido y lo "exótico", que se traducía en la incorporación de ornamentaciones, formas y detalles inspirados en otras culturas. Uso de materiales ricos y detalles ornamentales que recuerdan a la influencia islámica y el arte oriental. Arcos, columnas de influencia islámica, detalles decorativos minuciosos y la inclusión de materiales de lujo. Uso de formas que remiten a lo oriental, como las estructuras de pagodas o las decoraciones inspiradas en el arte persa. Características Obra arquitectónica La Ópera de París (Francia), el arquitecto Charles Garnier introdujo elementos del estilo barroco combinado con influencias del exotismo, especialmente en las decoraciones interiores, que reflejan una mezcla de estilos, como el Renacimiento italiano y el rococó, pero también con toques de Oriente.
  • 9. Obras de los movimientos Sus arquitectos son Charles Barry y Augustus Pugin, este emblemático edificio alberga al Parlamento del Reino Unido. Su estilo historicista es una mezcla de elementos góticos y renacentistas, lo que refleja el gusto por el pasado medieval y clásico. La torre del reloj, conocida como "Big Ben", es uno de sus elementos más icónicos, con detalles góticos que recuerdan a las catedrales medievales, pero con la estructura moderna de la Revolución Industrial. 1. El Historicismo. Su arquitectos es Alfred Waterhouse, esta obra de arquitectura historicista se caracteriza por su fachada de ladrillo rojizo, sus detalles ornamentales inspirados en el gótico y su estructura monumental. El diseño evoca el estilo gótico victoriano con un enfoque en la simetría y el detalle, integrando elementos medievales con nuevas técnicas constructivas. Museo de Historia Natural (Londres, Inglaterra) Palacio de Westminster (Londres, Inglaterra)
  • 10. Obras de los movimientos Sus arquitectos son Pierre Lescot (Renacimiento) y Louis Le Vau, Claude Perrault (Neoclasicismo), el Louvre, en su forma neoclásica, destaca por su fachada monumental, que combina elementos clásicos como las columnas de orden dórico y la simetría. La remodelación de la entrada principal, con la famosa pirámide de cristal, aunque moderna, respeta la integración de elementos clásicos en el diseño. 2. El Neoclasicismo Su arquiecto es Jacques-Germain Soufflot, este edificio fue originalmente diseñado como una iglesia y más tarde se convirtió en un mausoleo para los grandes hombres de Francia. Su arquitectura neoclásica es ejemplificada en la simetría, el uso de columnas corintias y el gran domo central. Se inspira en la arquitectura clásica romana, buscando la proporción perfecta y la simplicidad. El Panteón (París, Francia) El Museo del Louvre (París, Francia)
  • 11. Obras de los movimientos Su arquitecto es James Renwick Jr, esta catedral es un claro ejemplo de la arquitectura neogótica en América. Sus altas torres, arcos puntiagudos, vitrales y detalles ornamentales recuerdan a las catedrales góticas europeas. Su estructura vertical, junto con las vidrieras coloridas, busca evocar el estilo medieval en un contexto moderno. 3. El Neogótico Su arquitecto es Louis Pierre (Renovación), aunque la estructura inicial data de la Edad Media, el edificio fue renovado en el siglo XIX en estilo neogótico. El palacio destaca por sus arcos puntiagudos, finas columnas y un diseño que refleja el auge del movimiento gótico, utilizando elementos como los vitrales y las estructuras ornamentales verticales para dar una sensación de altura y luminosidad. Palacio de la Bolsa (Lyon, Francia) Catedral de Saint Patrick (Nueva York, Estados Unidos)
  • 12. Obras de los movimientos Su arquitecto es Étienne-Louis Boullée, Boullée diseñó varios proyectos de ciudades ideales como la famosa "Ciudad Ideal", que nunca se construyó. Sus propuestas eran extremadamente monumentales, con estructuras de formas geométricas puras como esferas y cilindros, y buscaban reflejar la perfección y el orden del universo. Su obra es un ejemplo del pensamiento utópico, con énfasis en la relación entre la arquitectura y la sociedad. 4. El Utopista Su arquitecto es Charles Fourier, Fourier presentó el concepto de "Falansterios", una ciudad ideal organizada en unidades autosuficientes. El diseño urbanístico de Fourier promovía la vida comunal y la igualdad, buscando la armonía entre el ser humano y la naturaleza a través de un diseño eficiente y orientado al bienestar social. El Plan de la Ciudad de la Fortuna de Charles Fourier (Propuesta, Francia) La Ciudad Ideal de Étienne-Louis Boullée (Propuesta, Francia)
  • 13. Obras de los movimientos Su arquitecto es Charles Garnier, la Ópera de París es un ejemplo de arquitectura que incorpora influencias exóticas, en especial a través de su decoración interior, que mezcla elementos barrocos con toques de ornamentación oriental. El diseño, lleno de exuberancia y detalles ornamentales, también tiene referencias a la arquitectura bizantina y árabe. 5. El Exotismo Su arquitecto Heinrich von Ferstel, este edificio de finales del siglo XIX exhibe un estilo arquitectónico híbrido que fusiona el Renacimiento italiano con elementos orientales. La fachada, con detalles ornamentales de inspiración islámica, y la inclusión de arcos y elementos decorativos exóticos, refleja la tendencia del exotismo que marcó la época. Palacio de la Exposición de Viena (Austria) La Ópera de París (Francia)