SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE NEOCLÁSICO EL ARTE A FINALES DEL S. XVIII  Y PRINCIPIOS DEL S. XIX
CONCEPTO DE NEOCLASICISMO:  EL ORDEN RACIONAL.  ORÍGENES DEL TÉRMINO.
La  Lustración  y  “ La  Enciclopedia Francesa ” Significado de la reacción neoclásica: Cuestionamiento del A. Régimen desde El racionalismo ilustrado El rechazo y desprecio de la estética del “Antiguo Régimen” (Monarquía absoluta / Barroco) El arte como instrumento “educativo” del pueblo, al servicio de determinados valores éticos y virtudes cívicas La Revolución Francesa,  1789-1799
El  papel del Estado : Creación de “ Academias ” que convertirán  lo clásico en  norma. Becas para “pensionados” en Roma. Fundación de “ Museos ”. La Monarquía Absoluta y El Despotismo Ilustrado
El auge y difusión de  tratados sobre el arte antiguo  contribuye a la  internacionalización   del estilo. El alemán  Winckellman  con su obra  ”Historia del Arte en la Antigüedad ”,  consolida entre las  élites los  ideales clásicos de belleza basados en la Razón.
IGLESIA DE LA MADELAINE, PARÍS.  ALEXANDRE PIERRE VIGNON, 1807-1845. LA REACCIÓN NEOCLÁSICA   La asunción plena del Neoclasicismo se prolongará durante  el período napoleónico (estilo Imperio ), consolidando el  distanciamiento de la burguesía crítica con la aristocracia, amiga de la razón y el orden . El nuevo emperador se apropiaba del lenguaje de los césares para plasmar su idea de imperio universal.
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA En esencia, la arquitectura neoclásica  reproduce las formas generadas por los griegos y los romanos (paradigma del auténtico arte, de la verdadera belleza) , mas no tarda en suprimir toda referencia a las medidas del cuerpo humano, prefiriendo el nuevo  sistema métrico decimal  adoptado por los franceses y favoreciendo la  monumentalidad .  Usa los símbolos y motivos redescubiertos en los muebles y edificios de  Pompeya y Herculano, cuyas excavaciones comienzan a mediados del s. XVIII, impulsadas por el que será Rey Carlos III.
Si las formas artísticas en que se apoyan  resucitan las nobles formas del pasado greco-romano , es por su gran prestigio moral,  por su identificación con los valores y virtudes republicanas, tan opuestas a la monarquía absoluta. La  austeridad neoclásica  se opondrá a la exhuberancia del barroco, permitiendo la racionalización de la vida y la actividad social. Aunque a mediados del siglo XIX se produce un espectacular desarrollo de la  arquitectura historicista , mezclándose los estilos (eclecticismo), las nuevas clases dominantes y las  instituciones burguesas (parlamentos, bolsas de comercio, academias , etc.) sintieron la necesidad de ennoblecerse con las formas arquitectónicas del pasado grecorromano.
Bajo el liderazgo de la  Revolución Francesa primero y de Napoleón Bonaparte  después, se construyen edificios romanos en Francia y en la capitales de Europa y América. Después del Barroco y del Rococó, el Neoclasicismo representa una  simplificación: las líneas rectas dominan sobre las curvas, existen menos contrastes de volúmenes, menos adornos. La simetría se generaliza, dinteles y columnas remplazan  a los arcos.
Los frontones triangulares sustituyen a los circulares y las balaustradas reaparecen sobre los edificios. Los volúmenes dominantes son el cubo y la esfera, como formas geométricas que representan la perfección.  No es, como en el Renacimiento, una reinterpretación del lenguaje clásico de la antigüedad, sino la emulación, casi la copia, de ese mismo lenguaje, considerado el paradigma de la belleza y la perfección.
PETIT TRIANON. VERSALLES, J. A. GABRIEL. 1762-64. EL CLASICISMO FRANCÉS: EL PUNTO DE PARTIDA
IGLESIA DE SANTA GENOVEVA. PANTEÓN. PARÍS.  JACQUES-GERMAIN SOUFLOT. 1764. EL ACADEMICISMO FRANCÉS
 
ESCUELA DE MEDICINA. JACQUES GONDOIN, PARÍS. 1769-1775.
 
ARCO DEL CARROUSEL. PARÍS. 1806-1808,  CHARLES PERCIER Y L. FONTAINE.
PUERTA DE BRANDENBURGO, BERLÍN. 1788-1791.  KARL GOTHARD LANGHANSE. ALEMANIA
GLIPTOTECA DE MUNICH, ALEMANIA.  LEO VON KLENZE,  1816-1834 La Plaza Real abierta en el Munich romántico se inició con la construcción de la Gliptoteca. Klenze se inspiró en las tipologías de galerías de exposición de Durand para realizar este edificio dominado en su exterior por un pórtico de templo de orden jónico y por un aspecto compacto, propio de la severidad neogriega. La Gliptoteca había de servir de marco para una extraordinaria colección de escultura antigua que fue instalada por Thorvaldsen. El museo distribuye sus salas abovedadas en torno a un patio cuadrado.
 
Leo von KLENZE (1784-1864) WALHALLA. Regensburg, 1816-42
 
Leo von KLENZE (1784-1864) RUHMESHALLE  (HALL DE LA FAMA) Munich, 1833-53
 
LOS PROPILEOS DE MUNICH (ALEMANIA), 1846.  LEO VON KLENZE
EL NEOPALLADIANISMO INGLÉS OSTERLEY PARK HOUSE, MIDDLEESEX. INGLATERRA, 1761.  ROBERT ADAM
VISTA DEL INTERIOR
ROYAL CIRCUS, BATH. INGLATERRA. JOHN WOOD EL JOVEN, 1764
VISTA DE SECCIONES  DEL ROYAL CIRCUS.
EL MODELO AMERICANO KING’S CHAPEL, BOSTON (EEUU), 1749-1754. PETER HARRISON
MONTICELLO, CHARLOTTESVILLE (EEUU). 1771-82.  THOMAS JEFFERSON.
DETALLES DE MONTICELLO
EDIFICIO DEL CAPITOLIO DEL ESTADO DE VIRGINIA, RICHMOND (EEUU). THOMAS JEFFERSON. 1785-1789.
DETALLES
George Divers House, CHARLOTTEVILLE (VIRGINIA, EEUU). THOMAS JEFFERSON. 1785-1802.
ROTONDA DE LA UNIVERSIDAD DE VIRGINIA, EEUU.  THOMAS JEFFERSON. 1819-1826.
ROTONDA DE LA UNIVERSIDAD DE VIRGINIA,  THOMAS JEFFERSON.
VISTA INTERIOR
Los edificios oficiales de Washington  (EEUU)
William Thornton, Benjamin Henry Latrobe, Charles Bulfinch, Thomas U. Walter, Montgomery C. Meigs  (1793-1865)
 
 
 
 
 
CATEDRAL DE PAMPLONA. VENTURA RODRÍGUEZ  (1717-1785) ESPAÑA: LA TRANSICIÓN AL NEOCLASICISMO ESPAÑA Durante la segunda mitad del s. XVIII el esfuerzo por la depuración y simplificación de las formas arquitectónicas es una tarea que se abordará desde la recién creadas “Academias”.  La Academia de San Fernando  fiscaliza todo cuanto se construye en España desde 1780; propugna el estudio de la arquitectura clásica y envía pensionados a Italia y París. un arquitecto de transición dentro de un marcado eclecticismo
PUERTA DE ALCALÁ, MADRID.  FRANCISCO SABATINI (1721-1797) Francisco Sabatini (1727-1798), que supone ya la consolidación definitiva de las tendencias clasicistas.
MUSEO DEL PRADO. MADRID.  LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA ESPAÑOLA Juan de Villanueva (1739-1811) Es el único arquitecto español relacionado con la arquitectura de la razón. Su estancia en Roma, pensionado por la Academia de San Fernando, y su fascinación por dicha ciudad marcarán toda su obra. Destacan las siguientes construcciones:  Casita de arriba y Casita de Abajo,  en El Escorial. El  Museo del Prado , en el que alterna el uso de la piedra y el ladrillo, logrando conciliar la monumentalidad clásica, la modernidad de su tiempo y la funcionalidad de la obra. Fue concebido como Museo de Historia Natural. El  Observatorio astronómico de Madrid , obra dotada de un sentido admirable de la proporción, de gran sobriedad y elegancia.
MUSEO DEL PRADO, MADRID. PUERTA DE VELÁZQUEZ.  JUAN DE VILLANUEVA, 1787.
 
OBSERVAT0RIO ASTRONÓMICO DE MADRID, 1790.  JUAN DE VILLANUEVA.
OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE MADRID JUAN DE VILLANUEVA
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, MADRID.  N. PASCUAL Y COLOMER.

Más contenido relacionado

PPTX
Arquitectura gotica
PPTX
Manierismo en arquitectura
PPTX
Panteón de paris garcia
PPT
Arquitectura Bizantina
PPT
Arquitectura Barroca
PPTX
CULTURA FENICIA 1
PPSX
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
PDF
1 arte románico arquitectura caract generales
Arquitectura gotica
Manierismo en arquitectura
Panteón de paris garcia
Arquitectura Bizantina
Arquitectura Barroca
CULTURA FENICIA 1
Estilo neoclasico, neogotico y exotico
1 arte románico arquitectura caract generales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arquitectura neoclasica
PPT
La madeleine
PPTX
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
PPT
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
PPTX
Arquitectura del eclecticismo
PPTX
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
PPT
Arquitectura gótica
PPT
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
PPTX
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
PPTX
Urbanismo la ciudad medieval
PPTX
Escuela de Chicago - Arquitectura
PDF
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
PPT
Arquitectura funcionalista (1)
PDF
El palacio de Westminster
PDF
La escuela de chicago
PPTX
Arquitectura y revolución industrial
PPTX
Neoclasicismo en inglaterra
PPTX
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
PPT
Arquitectura renacentista
PPTX
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Arquitectura neoclasica
La madeleine
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura del eclecticismo
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Arquitectura gótica
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Urbanismo la ciudad medieval
Escuela de Chicago - Arquitectura
ARQUITECTURA PRERROMÁNICA
Arquitectura funcionalista (1)
El palacio de Westminster
La escuela de chicago
Arquitectura y revolución industrial
Neoclasicismo en inglaterra
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
Arquitectura renacentista
Elementos arquitectónicos neoclasico,
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
PPTX
arquitectura neoclasica
PPT
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
PPT
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
PPT
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
PPTX
Partido Arquitectonico
PPT
Arte Renacimiento Arquitectura España
PPTX
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
PPTX
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
PPT
Elementos del Neoclasico
PPTX
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
PPT
Tema 14 El Renacimiento Español 2017
PDF
Clase 08a estilos_arquitectonicos
PPTX
El gran hotel Bolívar Perú
PPTX
Estilos arquitectónicos de casas en Culiacán
PPTX
Análisis arquitectónico, FORMA, VALLES BOLIVIANOS, U.A.G.R.M., Arquitectura
PPTX
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
PPTX
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
PPTX
Analisis Arquitectonico
PPTX
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Analisis elementos arquitectura estilo neoclasico
arquitectura neoclasica
El arte del Neoclasicismo: Arquitectura, escultura y pintura
El Barroco Contexto HistóRico E IdeolóGico PresentacióN
ARQUITECTURA Y URBANISMO BARROCO EN ESPAÑA
Partido Arquitectonico
Arte Renacimiento Arquitectura España
Identificación de Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico
Elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Elementos del Neoclasico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Tema 14 El Renacimiento Español 2017
Clase 08a estilos_arquitectonicos
El gran hotel Bolívar Perú
Estilos arquitectónicos de casas en Culiacán
Análisis arquitectónico, FORMA, VALLES BOLIVIANOS, U.A.G.R.M., Arquitectura
Estilos y tendencias del diseño arquitectonico
Identificación de elementos arquitectónicos del estilo neoclásico
Analisis Arquitectonico
Algunos estilos arquitectonicos de la antigüedad
Publicidad

Similar a LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA (20)

PPT
Neoclasicismo
PPT
Neoclasicismo
PDF
Arquitectura neoclásica.
PDF
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
PPTX
El arte neoclásico
PPT
Arquitectura neoclasica evolucion
PDF
Arte neoclásico.
PPTX
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.
PPTX
ARQUITECTURA_NEOCLASICA_MARIO.pptx
PPTX
Tema 11 neoclascismo
PDF
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
PPT
Presentación Historia del Arte
PDF
Neoclasicismo y ciudad industrial
PDF
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
PPT
12 Neoclásico
PPT
Tema 11 arte neoclasico
DOCX
Neoclacismo
PPTX
Neoclasicismo y romanticismo
PDF
El eclecticismo.pdf
PDF
El Arte del neoclasicismo
Neoclasicismo
Neoclasicismo
Arquitectura neoclásica.
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
El arte neoclásico
Arquitectura neoclasica evolucion
Arte neoclásico.
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.
ARQUITECTURA_NEOCLASICA_MARIO.pptx
Tema 11 neoclascismo
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE I. TEMA 13 "ARTE DEL SIGLO XVIII (II)" NEOCLASIC...
Presentación Historia del Arte
Neoclasicismo y ciudad industrial
Tema 11.. Rococó y Neoclasicismo
12 Neoclásico
Tema 11 arte neoclasico
Neoclacismo
Neoclasicismo y romanticismo
El eclecticismo.pdf
El Arte del neoclasicismo

Más de Tomás Pérez Molina (20)

PPT
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
PPT
Feliz y próspero 2016
PDF
Feliz y próspero 2016
PPTX
Comentar una obra de arte 2013 14
PPT
Feliz y próspero 2012 bis
PPT
La escultura gótica 2010 general
PPT
El arte bizantino (nueva presentación)
PPT
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
PPT
Si el arte es un lenguaje...2010 11
PPTX
Las vanguardias i fauvisme
PPT
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
PPT
Escultura s. XIX. A. Rodin
PPT
La pintura rococó
PPT
Feliz Y PróSpero 2010
PPT
El PrerromáNico
PPT
Arte Bizantino11
PPT
El Modernismo Y Antonio Gaudí
PPT
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
PPT
PPT
Auguste Rodin
8 de marzo, día de la mujer. mujer e historia del arte
Feliz y próspero 2016
Feliz y próspero 2016
Comentar una obra de arte 2013 14
Feliz y próspero 2012 bis
La escultura gótica 2010 general
El arte bizantino (nueva presentación)
El lenguaje artístico la pintura 2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Las vanguardias i fauvisme
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Escultura s. XIX. A. Rodin
La pintura rococó
Feliz Y PróSpero 2010
El PrerromáNico
Arte Bizantino11
El Modernismo Y Antonio Gaudí
AproximacióN Al Arte GóTico; Chartres 2008
Auguste Rodin

Último (20)

PDF
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
uSYsvpswGJUVd8DVpaU3Y6M5jlJ91eugpYz4MkKr (3).pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
REGLAMENTO 2026 I AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf

LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA

  • 1. EL ARTE NEOCLÁSICO EL ARTE A FINALES DEL S. XVIII Y PRINCIPIOS DEL S. XIX
  • 2. CONCEPTO DE NEOCLASICISMO: EL ORDEN RACIONAL. ORÍGENES DEL TÉRMINO.
  • 3. La Lustración y “ La Enciclopedia Francesa ” Significado de la reacción neoclásica: Cuestionamiento del A. Régimen desde El racionalismo ilustrado El rechazo y desprecio de la estética del “Antiguo Régimen” (Monarquía absoluta / Barroco) El arte como instrumento “educativo” del pueblo, al servicio de determinados valores éticos y virtudes cívicas La Revolución Francesa, 1789-1799
  • 4. El papel del Estado : Creación de “ Academias ” que convertirán lo clásico en norma. Becas para “pensionados” en Roma. Fundación de “ Museos ”. La Monarquía Absoluta y El Despotismo Ilustrado
  • 5. El auge y difusión de tratados sobre el arte antiguo contribuye a la internacionalización del estilo. El alemán Winckellman con su obra ”Historia del Arte en la Antigüedad ”, consolida entre las élites los ideales clásicos de belleza basados en la Razón.
  • 6. IGLESIA DE LA MADELAINE, PARÍS. ALEXANDRE PIERRE VIGNON, 1807-1845. LA REACCIÓN NEOCLÁSICA La asunción plena del Neoclasicismo se prolongará durante el período napoleónico (estilo Imperio ), consolidando el distanciamiento de la burguesía crítica con la aristocracia, amiga de la razón y el orden . El nuevo emperador se apropiaba del lenguaje de los césares para plasmar su idea de imperio universal.
  • 7. LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA En esencia, la arquitectura neoclásica reproduce las formas generadas por los griegos y los romanos (paradigma del auténtico arte, de la verdadera belleza) , mas no tarda en suprimir toda referencia a las medidas del cuerpo humano, prefiriendo el nuevo sistema métrico decimal adoptado por los franceses y favoreciendo la monumentalidad . Usa los símbolos y motivos redescubiertos en los muebles y edificios de Pompeya y Herculano, cuyas excavaciones comienzan a mediados del s. XVIII, impulsadas por el que será Rey Carlos III.
  • 8. Si las formas artísticas en que se apoyan resucitan las nobles formas del pasado greco-romano , es por su gran prestigio moral, por su identificación con los valores y virtudes republicanas, tan opuestas a la monarquía absoluta. La austeridad neoclásica se opondrá a la exhuberancia del barroco, permitiendo la racionalización de la vida y la actividad social. Aunque a mediados del siglo XIX se produce un espectacular desarrollo de la arquitectura historicista , mezclándose los estilos (eclecticismo), las nuevas clases dominantes y las instituciones burguesas (parlamentos, bolsas de comercio, academias , etc.) sintieron la necesidad de ennoblecerse con las formas arquitectónicas del pasado grecorromano.
  • 9. Bajo el liderazgo de la Revolución Francesa primero y de Napoleón Bonaparte después, se construyen edificios romanos en Francia y en la capitales de Europa y América. Después del Barroco y del Rococó, el Neoclasicismo representa una simplificación: las líneas rectas dominan sobre las curvas, existen menos contrastes de volúmenes, menos adornos. La simetría se generaliza, dinteles y columnas remplazan a los arcos.
  • 10. Los frontones triangulares sustituyen a los circulares y las balaustradas reaparecen sobre los edificios. Los volúmenes dominantes son el cubo y la esfera, como formas geométricas que representan la perfección. No es, como en el Renacimiento, una reinterpretación del lenguaje clásico de la antigüedad, sino la emulación, casi la copia, de ese mismo lenguaje, considerado el paradigma de la belleza y la perfección.
  • 11. PETIT TRIANON. VERSALLES, J. A. GABRIEL. 1762-64. EL CLASICISMO FRANCÉS: EL PUNTO DE PARTIDA
  • 12. IGLESIA DE SANTA GENOVEVA. PANTEÓN. PARÍS. JACQUES-GERMAIN SOUFLOT. 1764. EL ACADEMICISMO FRANCÉS
  • 13.  
  • 14. ESCUELA DE MEDICINA. JACQUES GONDOIN, PARÍS. 1769-1775.
  • 15.  
  • 16. ARCO DEL CARROUSEL. PARÍS. 1806-1808, CHARLES PERCIER Y L. FONTAINE.
  • 17. PUERTA DE BRANDENBURGO, BERLÍN. 1788-1791. KARL GOTHARD LANGHANSE. ALEMANIA
  • 18. GLIPTOTECA DE MUNICH, ALEMANIA. LEO VON KLENZE, 1816-1834 La Plaza Real abierta en el Munich romántico se inició con la construcción de la Gliptoteca. Klenze se inspiró en las tipologías de galerías de exposición de Durand para realizar este edificio dominado en su exterior por un pórtico de templo de orden jónico y por un aspecto compacto, propio de la severidad neogriega. La Gliptoteca había de servir de marco para una extraordinaria colección de escultura antigua que fue instalada por Thorvaldsen. El museo distribuye sus salas abovedadas en torno a un patio cuadrado.
  • 19.  
  • 20. Leo von KLENZE (1784-1864) WALHALLA. Regensburg, 1816-42
  • 21.  
  • 22. Leo von KLENZE (1784-1864) RUHMESHALLE (HALL DE LA FAMA) Munich, 1833-53
  • 23.  
  • 24. LOS PROPILEOS DE MUNICH (ALEMANIA), 1846. LEO VON KLENZE
  • 25. EL NEOPALLADIANISMO INGLÉS OSTERLEY PARK HOUSE, MIDDLEESEX. INGLATERRA, 1761. ROBERT ADAM
  • 27. ROYAL CIRCUS, BATH. INGLATERRA. JOHN WOOD EL JOVEN, 1764
  • 28. VISTA DE SECCIONES DEL ROYAL CIRCUS.
  • 29. EL MODELO AMERICANO KING’S CHAPEL, BOSTON (EEUU), 1749-1754. PETER HARRISON
  • 30. MONTICELLO, CHARLOTTESVILLE (EEUU). 1771-82. THOMAS JEFFERSON.
  • 32. EDIFICIO DEL CAPITOLIO DEL ESTADO DE VIRGINIA, RICHMOND (EEUU). THOMAS JEFFERSON. 1785-1789.
  • 34. George Divers House, CHARLOTTEVILLE (VIRGINIA, EEUU). THOMAS JEFFERSON. 1785-1802.
  • 35. ROTONDA DE LA UNIVERSIDAD DE VIRGINIA, EEUU. THOMAS JEFFERSON. 1819-1826.
  • 36. ROTONDA DE LA UNIVERSIDAD DE VIRGINIA, THOMAS JEFFERSON.
  • 38. Los edificios oficiales de Washington (EEUU)
  • 39. William Thornton, Benjamin Henry Latrobe, Charles Bulfinch, Thomas U. Walter, Montgomery C. Meigs (1793-1865)
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45. CATEDRAL DE PAMPLONA. VENTURA RODRÍGUEZ (1717-1785) ESPAÑA: LA TRANSICIÓN AL NEOCLASICISMO ESPAÑA Durante la segunda mitad del s. XVIII el esfuerzo por la depuración y simplificación de las formas arquitectónicas es una tarea que se abordará desde la recién creadas “Academias”. La Academia de San Fernando fiscaliza todo cuanto se construye en España desde 1780; propugna el estudio de la arquitectura clásica y envía pensionados a Italia y París. un arquitecto de transición dentro de un marcado eclecticismo
  • 46. PUERTA DE ALCALÁ, MADRID. FRANCISCO SABATINI (1721-1797) Francisco Sabatini (1727-1798), que supone ya la consolidación definitiva de las tendencias clasicistas.
  • 47. MUSEO DEL PRADO. MADRID. LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA ESPAÑOLA Juan de Villanueva (1739-1811) Es el único arquitecto español relacionado con la arquitectura de la razón. Su estancia en Roma, pensionado por la Academia de San Fernando, y su fascinación por dicha ciudad marcarán toda su obra. Destacan las siguientes construcciones: Casita de arriba y Casita de Abajo, en El Escorial. El Museo del Prado , en el que alterna el uso de la piedra y el ladrillo, logrando conciliar la monumentalidad clásica, la modernidad de su tiempo y la funcionalidad de la obra. Fue concebido como Museo de Historia Natural. El Observatorio astronómico de Madrid , obra dotada de un sentido admirable de la proporción, de gran sobriedad y elegancia.
  • 48. MUSEO DEL PRADO, MADRID. PUERTA DE VELÁZQUEZ. JUAN DE VILLANUEVA, 1787.
  • 49.  
  • 50. OBSERVAT0RIO ASTRONÓMICO DE MADRID, 1790. JUAN DE VILLANUEVA.
  • 51. OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE MADRID JUAN DE VILLANUEVA
  • 52. CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, MADRID. N. PASCUAL Y COLOMER.