El
Renacimie
nto
Bachiller:
Alber Alexander Hernandez
Historia de la Arquitectura II
Carrera: Arquitectura
Docente: ARQ. Deyanira Mujica
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Extensión-Barinas
El Renacimiento
Fue un movimiento cultural y artístico que se originó en Italia a mediados del siglo XIV y
se extendió por Europa durante los siglos XV y XVI. Se caracterizó por un renovado
interés en los ideales clásicos de la Antigüedad grecorromana, como el humanismo, el
racionalismo y el naturalismo.
Fundamentos Teóricos:
•Humanismo: El ser humano
como centro del universo, con
sus capacidades y
potencialidades.
•Racionalismo: La razón como
principal herramienta para
conocer y comprender el mundo.
•Naturalismo: La representación
realista de la naturaleza y la
figura humana.
•Individualismo: La valoración
de la individualidad y la
originalidad.
Etapas del Renacimiento
Renacimiento temprano (s. XIV-XV): Se caracteriza por la recuperación
de los ideales clásicos y el desarrollo de un nuevo estilo artístico.
Renacimiento alto (s. XVI): Es la época de máximo esplendor del
Renacimiento, con grandes artistas como Miguel Ángel y Leonardo da
Vinci.
Renacimiento tardío (s. XVI-XVII): Se produce una cierta decadencia del
estilo renacentista y una transición hacia el Barroco
Características de la Arquitectura
Renacentista
Simetría y
equilibrio:
Las fachadas de
los edificios se
organizan de
forma simétrica,
creando una
sensación de
armonía
Órdenes
clásicos:
Se utilizan las cinco
órdenes clásicos
(dórico, jónico,
corintio, toscano y
compuesto) para
decorar columnas y
pilastras
Uso de la
cúpula:
La cúpula se convierte
en un elemento
característico de las
iglesias y palacios
renacentistas.
Fachadas lisas
y ventanas
rectangulares:
Se busca la sencillez
y la claridad en las
fachadas, con
grandes ventanales
que iluminan el
interior.
Grandes Exponentes de la
Arquitectura Renacentista
Filippo Brunelleschi
Considerado el padre de
la arquitectura
renacentista, es conocido
por la cúpula de la
catedral de Florencia.
Leon Battista Alberti
Teórico y arquitecto,
escribió tratados sobre
arquitectura y
perspectiva. Su obra más
importante es el Palacio
Rucellai en Florencia.
Donato Bramante
Diseñó la Basílica de
San Pedro en Roma, un
hito de la arquitectura
renacentista.
Andrea Palladio
Arquitecto veneciano
conocido por sus villas y
palacios, como la Villa
Rotonda.
Grandes Obras Arquitectónicas
Catedral de Santa María del Fiore (Florencia,
Italia):
Los trabajos comenzaron en el siglo XIII , la cúpula
de Brunelleschi es una de las obras maestras de la
arquitectura renacentista
Y fue diseñada por Filippo Brunelleschi
Castillo de Chambord (Francia):
Un impresionante castillo renacentista con una
compleja estructura y jardines.
Su diseño, que se atribuye en parte a Leonardo da
Vinci y fue Construido a principios del siglo XVI por
el rey Francisco I
Grandes Obras Arquitectónicas
Basílica de San Pedro (Ciudad del
Vaticano):
Una de las basílicas más grandes y
famosas del mundo, diseñada por grandes
maestros como Bramante y Miguel Ángel.
Villa Farnesina (Roma, Italia):
Fue construida entre 1505 y 1511 por encargo del
banquero sienés Agostino Chigi a el arquitecto
Baldassarre Peruzzi, es una villa renacentista
decorada con frescos de Rafael y otros artistas..
Castillos del Periodo Renacentista
Castillo de Chenonceau (Chenonceaux, Francia)
Es un elegante castillo construido sobre el río Cher, es
conocido como "el castillo de las damas", este elegante
castillo destaca por sus jardines y su galería. La construcción
del cuerpo principal del castillo comenzó en 1513, bajo la
dirección de Thomas Bohier.
Castillos del Periodo Renacentista
Castillo de Azay-le-Rideau (Azay-le-Rideau, Francia)
Construido en una isla, este castillo es un ejemplo perfecto
de la arquitectura renacentista francesa, con fachadas
simétricas y jardines cuidadosamente diseñados. El castillo
fue construido entre 1518 y 1523 por Gilles Berthelot
Bibliografía
• Renacimiento (2019, julio 05). Recuperado de https://www.significados.com/renacimiento/
• Renacimiento [En Wikipedia]. Recuperado (2024, septiembre 05) de https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento
• Renacimiento (S/F). Recuperado de https://concepto.de/renacimiento/
• Arquitectura del renacimiento. (S/F). Recuperado de https://www.ecured.cu/Arquitectura_del_Renacimiento
• Filippo Brunelleschi [En Wikipedia]. Recuperado (2024, septiembre 05) de
https://es.wikipedia.org/wiki/Filippo_Brunelleschi
• Leon Battista Alberti [En Wikipedia]. Recuperado (2024, septiembre 05) de
https://es.wikipedia.org/wiki/Leon_Battista_Alberti
• Donato d'Angelo Bramante [En Wikipedia]. Recuperado (2024, septiembre 05) de
https://es.wikipedia.org/wiki/Donato_d%27Angelo_Bramante
• Andrea Palladio [En Wikipedia]. Recuperado (2024, septiembre 05) de
https://es.wikipedia.org/wiki/Andrea_Palladio
• Castillo de Chenonceau. [En Wikipedia]. Recuperado de (2024. septiembre 05) de
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Chenonceau
• Castillo de Azay-le-Rideau [En Wikipedia]. Recuperado (2024, septiembre 05) de
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Azay-le-Rideau

Más contenido relacionado

PPTX
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITEC TURA.BiIA
PPTX
TRABAJO DE LA PRESENTACION DE El RENACIMIÉNTO DE LA ARQUITECTURA.pptx
PPTX
Historia de la Arquitectura Dayerlin Tovar
PPTX
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ETAPA DEL RENACIMIENTO
PDF
Presentacion de el renacimiento en la arquitectura.pdf
PDF
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
PDF
Renacimiento............................
PDF
La arquitectura del renacimiento por Eduardo Martinez
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITEC TURA.BiIA
TRABAJO DE LA PRESENTACION DE El RENACIMIÉNTO DE LA ARQUITECTURA.pptx
Historia de la Arquitectura Dayerlin Tovar
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ETAPA DEL RENACIMIENTO
Presentacion de el renacimiento en la arquitectura.pdf
Trabajo historia sobre el Renacimiento en la arquitectura
Renacimiento............................
La arquitectura del renacimiento por Eduardo Martinez

Similar a La Arquitectura renacentista y sus principales características (20)

PDF
el renacimiento.pdf
PDF
RENACIMIENTO.pdf............................................
PPTX
presentacion historia de la arquitectura ll.pptx
PDF
Arquitectura del renacimiento
PDF
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA - PRESENTACIÓN
PDF
El Renacimiento en la Arquitectura. Luis
PDF
Alondra Ortuño. y la presentación sobre la arquitectura renacentista
PDF
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA .pdf.
PPTX
Renacimiento en la arquitectura
PDF
La arquitectura del renacimiento/Angelica Frigo
PPTX
El arte del renacentismo Luis powerpoint.pptx
PDF
Arquitectura del Renacimiento-Divairy Martinez. 31457977 _20231012_154425_000...
PDF
EL RENACIMIENTO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II (2).pdf
PDF
El Renacimiento en la Arquitectura 001.pdf
PPTX
EL RENACIMIENTO en la Arquitectura. pptx
PDF
Arquitectura del Renacimiento - Eduardo García - 30563715.pdf
PPTX
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
PDF
Renacimiento Andrés Romero .pdf
PDF
Joselis López precentacion.pdf
PPTX
Arquitectura renacentista, historia de la arquitectura.
el renacimiento.pdf
RENACIMIENTO.pdf............................................
presentacion historia de la arquitectura ll.pptx
Arquitectura del renacimiento
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA - PRESENTACIÓN
El Renacimiento en la Arquitectura. Luis
Alondra Ortuño. y la presentación sobre la arquitectura renacentista
EL RENACIMIENTO EN LA ARQUITECTURA .pdf.
Renacimiento en la arquitectura
La arquitectura del renacimiento/Angelica Frigo
El arte del renacentismo Luis powerpoint.pptx
Arquitectura del Renacimiento-Divairy Martinez. 31457977 _20231012_154425_000...
EL RENACIMIENTO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II (2).pdf
El Renacimiento en la Arquitectura 001.pdf
EL RENACIMIENTO en la Arquitectura. pptx
Arquitectura del Renacimiento - Eduardo García - 30563715.pdf
Presentacion Arquitectura Renacentista andreina perez
Renacimiento Andrés Romero .pdf
Joselis López precentacion.pdf
Arquitectura renacentista, historia de la arquitectura.
Publicidad

Último (20)

PDF
El Duelo: Fabulas de un Proceso. Proceso creativo
PDF
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
PDF
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
PPTX
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
PPT
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
PDF
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
PDF
Revista de Films Matters Numero 1 Edition.pdf
DOCX
Distancia de rescate de Samanta Scheweblin.docx
PDF
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
PPTX
MANEJO-DEL-PACIENTE-CON-TRAUMATISMO-CRANEOENCEFALICO-LEVE.pptx
PPTX
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
PPT
El dibujo: Presentación en Power Point.
PPTX
la tragedia moderna en el occidente ....pptx
PPT
canon y proporcion en el arte. Presentacion Powerpoint
PPT
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
PPTX
Analisis Usuario Arquitectura para diseño
PPTX
CAPACITACION DE CAPACITACION CIBERSEGURIDAD.pptx
PDF
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
PDF
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige _20250725_125629_0...
PPT
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
El Duelo: Fabulas de un Proceso. Proceso creativo
Patrimonio de la Humanidad. Presentación _20250824_182435_0000.pdf
01. Bocetos básicos para diseño de Figura Humana Autor Gonzalo Garavito Silva...
Capacitacion_Riesgos_Peligros_COPASST.pptx
Presupuesto Participativo Basado en Resultados- Vinchos.ppt
003.- Tercero Contenidos, PDA y Proyectos.pdf
Revista de Films Matters Numero 1 Edition.pdf
Distancia de rescate de Samanta Scheweblin.docx
09. GEOdfsssssssssssdGRAFIA POLITICA.pdf
MANEJO-DEL-PACIENTE-CON-TRAUMATISMO-CRANEOENCEFALICO-LEVE.pptx
MODELO AIDA DE VENTAS BASADO EN COMPONENTES DE MARKETING
El dibujo: Presentación en Power Point.
la tragedia moderna en el occidente ....pptx
canon y proporcion en el arte. Presentacion Powerpoint
CAPILLA SIXTINA (Pintura a pintura)-1.ppt
Analisis Usuario Arquitectura para diseño
CAPACITACION DE CAPACITACION CIBERSEGURIDAD.pptx
LA FILOSOFÍA DEL ARTE EN LA ÉPOCA DEL FIN DEL ARTE
Presentación Historia de Amor San Valentín Ilustrada Beige _20250725_125629_0...
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
Publicidad

La Arquitectura renacentista y sus principales características

  • 1. El Renacimie nto Bachiller: Alber Alexander Hernandez Historia de la Arquitectura II Carrera: Arquitectura Docente: ARQ. Deyanira Mujica República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión-Barinas
  • 2. El Renacimiento Fue un movimiento cultural y artístico que se originó en Italia a mediados del siglo XIV y se extendió por Europa durante los siglos XV y XVI. Se caracterizó por un renovado interés en los ideales clásicos de la Antigüedad grecorromana, como el humanismo, el racionalismo y el naturalismo. Fundamentos Teóricos: •Humanismo: El ser humano como centro del universo, con sus capacidades y potencialidades. •Racionalismo: La razón como principal herramienta para conocer y comprender el mundo. •Naturalismo: La representación realista de la naturaleza y la figura humana. •Individualismo: La valoración de la individualidad y la originalidad.
  • 3. Etapas del Renacimiento Renacimiento temprano (s. XIV-XV): Se caracteriza por la recuperación de los ideales clásicos y el desarrollo de un nuevo estilo artístico. Renacimiento alto (s. XVI): Es la época de máximo esplendor del Renacimiento, con grandes artistas como Miguel Ángel y Leonardo da Vinci. Renacimiento tardío (s. XVI-XVII): Se produce una cierta decadencia del estilo renacentista y una transición hacia el Barroco
  • 4. Características de la Arquitectura Renacentista Simetría y equilibrio: Las fachadas de los edificios se organizan de forma simétrica, creando una sensación de armonía Órdenes clásicos: Se utilizan las cinco órdenes clásicos (dórico, jónico, corintio, toscano y compuesto) para decorar columnas y pilastras Uso de la cúpula: La cúpula se convierte en un elemento característico de las iglesias y palacios renacentistas. Fachadas lisas y ventanas rectangulares: Se busca la sencillez y la claridad en las fachadas, con grandes ventanales que iluminan el interior.
  • 5. Grandes Exponentes de la Arquitectura Renacentista Filippo Brunelleschi Considerado el padre de la arquitectura renacentista, es conocido por la cúpula de la catedral de Florencia. Leon Battista Alberti Teórico y arquitecto, escribió tratados sobre arquitectura y perspectiva. Su obra más importante es el Palacio Rucellai en Florencia. Donato Bramante Diseñó la Basílica de San Pedro en Roma, un hito de la arquitectura renacentista. Andrea Palladio Arquitecto veneciano conocido por sus villas y palacios, como la Villa Rotonda.
  • 6. Grandes Obras Arquitectónicas Catedral de Santa María del Fiore (Florencia, Italia): Los trabajos comenzaron en el siglo XIII , la cúpula de Brunelleschi es una de las obras maestras de la arquitectura renacentista Y fue diseñada por Filippo Brunelleschi Castillo de Chambord (Francia): Un impresionante castillo renacentista con una compleja estructura y jardines. Su diseño, que se atribuye en parte a Leonardo da Vinci y fue Construido a principios del siglo XVI por el rey Francisco I
  • 7. Grandes Obras Arquitectónicas Basílica de San Pedro (Ciudad del Vaticano): Una de las basílicas más grandes y famosas del mundo, diseñada por grandes maestros como Bramante y Miguel Ángel. Villa Farnesina (Roma, Italia): Fue construida entre 1505 y 1511 por encargo del banquero sienés Agostino Chigi a el arquitecto Baldassarre Peruzzi, es una villa renacentista decorada con frescos de Rafael y otros artistas..
  • 8. Castillos del Periodo Renacentista Castillo de Chenonceau (Chenonceaux, Francia) Es un elegante castillo construido sobre el río Cher, es conocido como "el castillo de las damas", este elegante castillo destaca por sus jardines y su galería. La construcción del cuerpo principal del castillo comenzó en 1513, bajo la dirección de Thomas Bohier.
  • 9. Castillos del Periodo Renacentista Castillo de Azay-le-Rideau (Azay-le-Rideau, Francia) Construido en una isla, este castillo es un ejemplo perfecto de la arquitectura renacentista francesa, con fachadas simétricas y jardines cuidadosamente diseñados. El castillo fue construido entre 1518 y 1523 por Gilles Berthelot
  • 10. Bibliografía • Renacimiento (2019, julio 05). Recuperado de https://www.significados.com/renacimiento/ • Renacimiento [En Wikipedia]. Recuperado (2024, septiembre 05) de https://es.wikipedia.org/wiki/Renacimiento • Renacimiento (S/F). Recuperado de https://concepto.de/renacimiento/ • Arquitectura del renacimiento. (S/F). Recuperado de https://www.ecured.cu/Arquitectura_del_Renacimiento • Filippo Brunelleschi [En Wikipedia]. Recuperado (2024, septiembre 05) de https://es.wikipedia.org/wiki/Filippo_Brunelleschi • Leon Battista Alberti [En Wikipedia]. Recuperado (2024, septiembre 05) de https://es.wikipedia.org/wiki/Leon_Battista_Alberti • Donato d'Angelo Bramante [En Wikipedia]. Recuperado (2024, septiembre 05) de https://es.wikipedia.org/wiki/Donato_d%27Angelo_Bramante • Andrea Palladio [En Wikipedia]. Recuperado (2024, septiembre 05) de https://es.wikipedia.org/wiki/Andrea_Palladio • Castillo de Chenonceau. [En Wikipedia]. Recuperado de (2024. septiembre 05) de https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Chenonceau • Castillo de Azay-le-Rideau [En Wikipedia]. Recuperado (2024, septiembre 05) de https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Azay-le-Rideau