2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
Avances de la implementación del régimen
autonómico departamental en Bolivia
“La Autonomía en Bolivia”
Emergencia de las “Autonomías
para la Gente”
El régimen autonómico actual nace como una
propuesta de acercamiento de las políticas públicas
subnacionales a la población.
La autonomía es prevista como un mecanismo para
otorgar una respuesta estatal hacia demandas
específicas de la población que habita en diferentes
territorios del país.
La respuesta autonómica para la gente nace en el
seno del Proceso de Cambio como elemento de
continuidad a las transformaciones que atraviesa
Bolivia desde el 2005.
Avances de la Autonomía a
5 años de la Ley Marco
El avance de la autonomía puede ser identificado
tomando en cuenta una serie de elementos; sin
embargo, algunos de los más tangibles son los
siguientes:
o Elaboración de los Estatutos Autonómicos y
Cartas Orgánicas.
o Producción legislativa.
o Ejecución presupuestaria.
o Inversión pública.
Avance de los Estatutos de los
Gobiernos Departamentales
DPTOS.
ACCESO A LA
AUTONOMÍA
ELABORACIÓN
ADECUACIÓN
PARTICIPATIVA
APROBACIÓN
EN DETALLE
POR 2/3
DE LA ALD
DECLARACIÓN DE
CONSTITUCIONAL
IDAD DEL 100%
DEL EAD
FECHA DE
REFERENDO
VIGENCIA
ESTATUTOS EN PROCESO DE ELABORACIÓN PARA REFERENDO
Cbba.,
Chuquisaca,
La Paz,
Oruro y
Potosí
6/12/2009 Nuevo proceso estatutario 20/09/2015 NO
ESTATUTOS EN PROCESO DE ADECUACIÓN
Santa Cruz 02/07/2006 SI SI NO 04/05/2008 NO
Beni 02/07/2006 SI SI NO 01/06/2008 NO
ESTATUTOS EN VIGENCIA
Pando 02/07/2006 SI SI SI 01/06/2008 SÍ
Tarija 02/07/2006 SI SI SI 22/06/2008 SÍ
Legislación por nivel de gobierno
2010-2015
19%
33%
48%
NCE GAD GAM
3.573 leyes emitidas entre el NCE, GAD, GAM
NIVEL LEYES
NCE 682
GAD 1.178
GAM 1.713
NIVEL Promedio
Leyes por
Asamblea
NCE (1) 682
GAD (9) 131
GAM (338) 5
Nota: Datos hasta el 15 de abril de 2015
Legislación de los gobiernos
departamentales 2010-2015
1178 leyes departamentales emitidas por los GADs desde 2010 hasta el 15 Abril 2015
GOBIERNO LEYES
Beni 41
Chuquisaca 215
Cochabamba 517
La Paz 74
Oruro 68
Pando 22
Potosí 49
Santa Cruz 72
Tarija 120
TOTAL 1178
Beni
5% Chuquisaca
13%
Cochabamba
38%La Paz
6%
Oruro
7%
Pando
2%
Potosí
4%
Santa Cruz
8%
Tarija
17%
Legislación de los Gobiernos
Departamentales por competencia
575
127
62
41
33
32
31
30
25
22
22
211
0 100 200 300 400 500 600 700
26. Elaborar, aprobar y ejecutar sus programas de operaciones y su
presupuesto.
19. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural,
histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico,…
30. Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y
adolescencia, mujer, adulto mayor y personas con discapacidad.
7. Planificación, diseño, construcción conservación y administración
de carreteras de la red departamental de acuerdo a las políticas…
31. Promoción y administración de los servicios para el desarrollo
productivo y agropecuario.
24. Comercio, industria y servicios para el desarrollo y la
competitividad en el ámbito departamental.
17. Deporte en el ámbito de su jurisdicción.
36. Administración de sus recursos por regalías en el marco del
presupuesto general de la nación, los que serán transferidos…
20. Políticas de turismo departamental.
21. Proyectos de infraestructura departamental para el apoyo a la
producción.
28. Centros de información y documentación, archivos, bibliotecas,
museos, hemerotecas y otros departamentales.
Otros
Aproximadamente, un 50% de las leyes
emitidas corresponde a aprobación de
POAs, presupuesto y administración de
recursos por regalías; un 14%
relacionados al sector de culturas y
turismo; un 7% relacionado al desarrollo
productivo, comercio y servicios
agroindustriales; un 5% relacionado a
niñez, mujer y adultos mayores; 3% a
carreteras; 2% a deportes; y 17% a otros
sectores.
Ejecución presupuestaria de los Gobiernos
Departamentales 2011-2014
(Millones de Bs. y porcentaje)
12,799
13,887
17,099
18,214
9,288 9,508
13,098
15,101
73%
68%
77%
83%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
6,000
8,000
10,000
12,000
14,000
16,000
18,000
20,000
2011 2012 2013 2014
Ppto Vigente Ppto Ejecutado % Ejec
• Ejecución de 46.955
millones de bolivianos
entre 2011-2014.
• Tendencia creciente de la
ejecución.
• Nivel de ejecución para el
año 2014 de 83%
Evolución de la inversión pública de los
Gobiernos Autónomos 2005-2014
(Millones de $us.)
-
200
400
600
800
1,000
1,200
1,400
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
97
202
267
493
423
472
556
750
1,014
1,329
142
326
356
324
398
259
344
485
680
765
TOTAL GAM (2005-2014): $us 4.121 Millones
TOTAL GAD (2005-2014): $us 2.533 Millones
• Inversión creciente.
• Periodo (2005–
2014) los GAM
invirtieron $us 4.121
millones.
• Periodo (2005–
2014) los GAD
invirtieron $us 2.533
millones.
Saldos en cuentas fiscales 2005-2014
(En millones de Bs.)
917
1,555
2,893
2,884
2,304
2,862
3,979
5,235 5,140
3,667
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Departamentales
Acumulación creciente de recursos en caja y hasta 2013.
Presentación de la Propuesta
Técnica de Diálogo del Pacto Fiscal
El Decreto Supremo N° 2078, de 13 de agosto de
2014, presentó la información oficial de la población
del Estado en base al último Censo Nacional de
Población y Vivienda 2012.
La Directora Ejecutiva a.i. del Servicio Estatal de
Autonomías entregó oficialmente a la Secretaría
Técnica del CNA la “Propuesta Técnica de Diálogo
Rumbo al Pacto Fiscal en Bolivia”, en fecha 10 de
febrero, es decir, antes de los 6 meses previstos por
la LMAD.
El Pacto Fiscal en el Consejo
Nacional de Autonomías
Primera Sesión del CNA: 11 de febrero de 2015
• Asistencia de los 24 miembros.
• Conclusión: La orientación del PF debe ser para
continuar con la superación de la pobreza y que llegue
a los más necesitados de nuestro país.
Segunda Sesión del CNA: 21 de mayo de 2015
• Asistencia de 21 miembros. No participaron el Ministro
de Planificación del Desarrollo, la Gobernación de Santa
Cruz y la Gobernación del Beni.
• Aprobación de la Resolución N° 001/2015 sobre el
concepto y la metodología de la Propuesta Técnica de
Diálogo del PF.
• Aprobación de la Resolución N° 002/2015 sobre el
Reglamento Interno del CNA.
www.autonomias.gob.bo

La Autonomía en Bolivia. Avances de la implementación del régimen autonómico departamental en Bolivia

  • 1.
    Avances de laimplementación del régimen autonómico departamental en Bolivia “La Autonomía en Bolivia”
  • 2.
    Emergencia de las“Autonomías para la Gente” El régimen autonómico actual nace como una propuesta de acercamiento de las políticas públicas subnacionales a la población. La autonomía es prevista como un mecanismo para otorgar una respuesta estatal hacia demandas específicas de la población que habita en diferentes territorios del país. La respuesta autonómica para la gente nace en el seno del Proceso de Cambio como elemento de continuidad a las transformaciones que atraviesa Bolivia desde el 2005.
  • 3.
    Avances de laAutonomía a 5 años de la Ley Marco El avance de la autonomía puede ser identificado tomando en cuenta una serie de elementos; sin embargo, algunos de los más tangibles son los siguientes: o Elaboración de los Estatutos Autonómicos y Cartas Orgánicas. o Producción legislativa. o Ejecución presupuestaria. o Inversión pública.
  • 4.
    Avance de losEstatutos de los Gobiernos Departamentales DPTOS. ACCESO A LA AUTONOMÍA ELABORACIÓN ADECUACIÓN PARTICIPATIVA APROBACIÓN EN DETALLE POR 2/3 DE LA ALD DECLARACIÓN DE CONSTITUCIONAL IDAD DEL 100% DEL EAD FECHA DE REFERENDO VIGENCIA ESTATUTOS EN PROCESO DE ELABORACIÓN PARA REFERENDO Cbba., Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí 6/12/2009 Nuevo proceso estatutario 20/09/2015 NO ESTATUTOS EN PROCESO DE ADECUACIÓN Santa Cruz 02/07/2006 SI SI NO 04/05/2008 NO Beni 02/07/2006 SI SI NO 01/06/2008 NO ESTATUTOS EN VIGENCIA Pando 02/07/2006 SI SI SI 01/06/2008 SÍ Tarija 02/07/2006 SI SI SI 22/06/2008 SÍ
  • 5.
    Legislación por nivelde gobierno 2010-2015 19% 33% 48% NCE GAD GAM 3.573 leyes emitidas entre el NCE, GAD, GAM NIVEL LEYES NCE 682 GAD 1.178 GAM 1.713 NIVEL Promedio Leyes por Asamblea NCE (1) 682 GAD (9) 131 GAM (338) 5 Nota: Datos hasta el 15 de abril de 2015
  • 6.
    Legislación de losgobiernos departamentales 2010-2015 1178 leyes departamentales emitidas por los GADs desde 2010 hasta el 15 Abril 2015 GOBIERNO LEYES Beni 41 Chuquisaca 215 Cochabamba 517 La Paz 74 Oruro 68 Pando 22 Potosí 49 Santa Cruz 72 Tarija 120 TOTAL 1178 Beni 5% Chuquisaca 13% Cochabamba 38%La Paz 6% Oruro 7% Pando 2% Potosí 4% Santa Cruz 8% Tarija 17%
  • 7.
    Legislación de losGobiernos Departamentales por competencia 575 127 62 41 33 32 31 30 25 22 22 211 0 100 200 300 400 500 600 700 26. Elaborar, aprobar y ejecutar sus programas de operaciones y su presupuesto. 19. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico,… 30. Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y adolescencia, mujer, adulto mayor y personas con discapacidad. 7. Planificación, diseño, construcción conservación y administración de carreteras de la red departamental de acuerdo a las políticas… 31. Promoción y administración de los servicios para el desarrollo productivo y agropecuario. 24. Comercio, industria y servicios para el desarrollo y la competitividad en el ámbito departamental. 17. Deporte en el ámbito de su jurisdicción. 36. Administración de sus recursos por regalías en el marco del presupuesto general de la nación, los que serán transferidos… 20. Políticas de turismo departamental. 21. Proyectos de infraestructura departamental para el apoyo a la producción. 28. Centros de información y documentación, archivos, bibliotecas, museos, hemerotecas y otros departamentales. Otros Aproximadamente, un 50% de las leyes emitidas corresponde a aprobación de POAs, presupuesto y administración de recursos por regalías; un 14% relacionados al sector de culturas y turismo; un 7% relacionado al desarrollo productivo, comercio y servicios agroindustriales; un 5% relacionado a niñez, mujer y adultos mayores; 3% a carreteras; 2% a deportes; y 17% a otros sectores.
  • 8.
    Ejecución presupuestaria delos Gobiernos Departamentales 2011-2014 (Millones de Bs. y porcentaje) 12,799 13,887 17,099 18,214 9,288 9,508 13,098 15,101 73% 68% 77% 83% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000 18,000 20,000 2011 2012 2013 2014 Ppto Vigente Ppto Ejecutado % Ejec • Ejecución de 46.955 millones de bolivianos entre 2011-2014. • Tendencia creciente de la ejecución. • Nivel de ejecución para el año 2014 de 83%
  • 9.
    Evolución de lainversión pública de los Gobiernos Autónomos 2005-2014 (Millones de $us.) - 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 97 202 267 493 423 472 556 750 1,014 1,329 142 326 356 324 398 259 344 485 680 765 TOTAL GAM (2005-2014): $us 4.121 Millones TOTAL GAD (2005-2014): $us 2.533 Millones • Inversión creciente. • Periodo (2005– 2014) los GAM invirtieron $us 4.121 millones. • Periodo (2005– 2014) los GAD invirtieron $us 2.533 millones.
  • 10.
    Saldos en cuentasfiscales 2005-2014 (En millones de Bs.) 917 1,555 2,893 2,884 2,304 2,862 3,979 5,235 5,140 3,667 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Departamentales Acumulación creciente de recursos en caja y hasta 2013.
  • 11.
    Presentación de laPropuesta Técnica de Diálogo del Pacto Fiscal El Decreto Supremo N° 2078, de 13 de agosto de 2014, presentó la información oficial de la población del Estado en base al último Censo Nacional de Población y Vivienda 2012. La Directora Ejecutiva a.i. del Servicio Estatal de Autonomías entregó oficialmente a la Secretaría Técnica del CNA la “Propuesta Técnica de Diálogo Rumbo al Pacto Fiscal en Bolivia”, en fecha 10 de febrero, es decir, antes de los 6 meses previstos por la LMAD.
  • 12.
    El Pacto Fiscalen el Consejo Nacional de Autonomías Primera Sesión del CNA: 11 de febrero de 2015 • Asistencia de los 24 miembros. • Conclusión: La orientación del PF debe ser para continuar con la superación de la pobreza y que llegue a los más necesitados de nuestro país. Segunda Sesión del CNA: 21 de mayo de 2015 • Asistencia de 21 miembros. No participaron el Ministro de Planificación del Desarrollo, la Gobernación de Santa Cruz y la Gobernación del Beni. • Aprobación de la Resolución N° 001/2015 sobre el concepto y la metodología de la Propuesta Técnica de Diálogo del PF. • Aprobación de la Resolución N° 002/2015 sobre el Reglamento Interno del CNA.
  • 13.