Juan pablo cortes pabilla
9-8
La basura electrónica
¿Que es la basura electrónica?
La chatarra electrónica o basura tecnológica (en inglés e-waste o WEEE) son todos aquellos
productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como:
computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos.
Los desechos electrónicos, incluyendo ordenadores obsoletos, televisores, teléfonos móviles,
baterías, equipos de audio, entre otros, son objeto de preocupación creciente entre las
autoridades porque pueden convertirse en una fuente contaminante para los acuíferos,
debido al plomo y otras sustancias tóxicas que contienen. La solución, dicen los expertos, es
reciclar estos materiales y evitar que lleguen a la naturaleza.
Tipos de basura electrónicas
Frigoríficos, congeladores y otros equipos refrigeradores.
Equipos de informática y telecomunicaciones.
Aparatos electrónicos de consumo y paneles fotovoltaicos.
Televisores, monitores y pantallas.
Lámparas LED.
Máquinas expendedoras.
¿COMO ESTO AFECTAN AL MEDIO AMBIENTE?
Entre las sustancias más habituales que contienen estos desechos se encuentran elementos
como el cadmio, el plomo, el óxido de plomo, el antimonio, el níquel o el mercurio. Estos
elementos tóxicos contaminan ríos, lagos y mares, y emiten gases a la atmosfera que provocan
desequilibrios en los ecosistemas.
Móviles, tabletas, portátiles... La proliferación de dispositivos digitales se está convirtiendo en
un problema para el planeta porque, cuando su vida útil finaliza —al año se generan casi 50
millones de toneladas de chatarra tecnológica—, su tasa de reciclaje es insuficiente.
Aumentarla es clave para frenar el cambio climático y evitar el deterioro del medio ambiente.
Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el mundo generó 48,5
millones de toneladas de basura electrónica en 2018. Este dato pone de manifiesto la
creciente importancia del reciclaje, que también arroja cifras preocupantes: solo el 20% de
estos residuos se recicla. De mantenerse estas tendencias, la ONU estima que podríamos
alcanzar los 120 millones de toneladas de chatarra electrónica en 2050.
El consumo responsable, capaz de alargar su vida útil y de frenar el crecimiento de estos
residuos, es una de las respuestas al problema. "La reutilización de aparatos tecnológicos se ha
convertido en la única alternativa frente a un sistema de reciclado ineficaz para reducir los
niveles de basura electrónica", apunta Thibaud de Larauze, CEO de Back Market. Esta
compañía francesa apostó en 2014 por el reacondicionado electrónico y fue considerada una
de las más innovadoras de Europa.
Los desechos electrónicos son el tipo de desechos que más rápido crecen en el
mundo", asegura Peter Bakker, presidente del Consejo Empresarial Mundial para el
Desarrollo Sostenible (WBCSD). Ante esta tesitura, urge tomar medidas. A
continuación, repasamos algunas de ellas:
Reducir
Cada vez se consumen más aparatos y se sustituyen con mayor celeridad. Cambiar
esta tendencia depende tanto del usuario, que debe mostrarse menos permeable a
las estrategias de marketing que fomentan el consumo; como de los fabricantes, que
cada vez más apuestan por tendencias como el ecodiseño.
Reutilizar
Los expertos en reciclaje electrónico recomiendan que amigos o familiares hereden los
aparatos que todavía funcionan, o que se oferten en el mercado de segunda mano.
También existe la posibilidad de donar el producto a una ONG especializada.
Reciclar
Cuando el producto ya no funciona y no puede ser utilizado por alguien cercano se
debe optar por el reciclaje. Una alternativa para el consumidor es entregar el aparato
viejo en el establecimiento donde compra el nuevo o a alguna empresa que se
dedique al reacondicionamiento electrónico.
El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 de la ONU indica la necesidad de
"garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles". Referido a los
desechos electrónicos esto supone lograr una gestión ecológicamente racional
durante su ciclo de vida, además de reducir la liberación de tóxicos a la atmósfera, el
agua y el suelo para minimizar sus efectos negativos en la salud y el medio ambiente.
BENEFICIOS DE RECICLAR LA BASURA TECNOLÓGICA
Según un estudio publicado en 2019 por la revista Environmental Science & Technology
sale 13 veces más caro extraer los minerales de yacimientos naturales que
recuperarlos a partir de desechos tecnológicos para fabricar nuevos dispositivos. Para
obtener minerales como el platino, el cobre o el paladio no solo hace falta excavar y
procesar los materiales, sino también emplear ingentes cantidades de agua o energía.
Aquí entra el concepto de economía circular, basado en el aprovechamiento de
materiales de productos reciclados y en una menor dependencia de la extracción de
recursos vírgenes.
El reciclaje de aparatos electrónicos no solo mejora la calidad del medio ambiente, sino
que también trae otros beneficios. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
considera que estos objetos, si reciben el tratamiento de reciclaje oportuno, pueden
generar oportunidades cuyo valor supera los 62.500 millones de dólares anuales y
crear millones de nuevos puestos de trabajo a nivel global. En ese sentido, tanto esta
organización como la ONU se han marcado como meta incrementar el porcentaje
global de reciclado al 30% y alcanzar el 50% en países con legislación sobre residuos
electrónicos.
Las malas prácticas en el tratamiento de los residuos electrónicos son un hándicap y
estas se dan, paradójicamente, en aquellos países que más cantidad reciben.
Hablamos de países en vías de desarrollo —sureste asiático y África subsahariana—
que generan un impacto medioambiental negativo al carecer de las infraestructuras
adecuadas. Entre los métodos ilícitos destaca el llamado "reciclaje informal", que
consiste en usar productos tóxicos al aire libre y baños de ácido.

Más contenido relacionado

DOCX
Qué hacer con la basura electrónica4.docx
PDF
¿Qué hacer con la basura electrónica.pdf
DOCX
Qué hacer con la basura electrónica.docx
PDF
Texto argumentativo sobre las basuras electrónicas.pdf
PDF
textoargumentativosobrelasbasuraselectrnicas-230324004439-b4ebe925.pdf
PPTX
Chatarra electronica
DOCX
TEXTO ARGUMENTATIVO.docx
PPTX
Reciclaje tecnológico
Qué hacer con la basura electrónica4.docx
¿Qué hacer con la basura electrónica.pdf
Qué hacer con la basura electrónica.docx
Texto argumentativo sobre las basuras electrónicas.pdf
textoargumentativosobrelasbasuraselectrnicas-230324004439-b4ebe925.pdf
Chatarra electronica
TEXTO ARGUMENTATIVO.docx
Reciclaje tecnológico

Similar a La basura electronica (19)

PDF
Residuos electronicos momento_individual
PDF
basura electronica
PDF
basura electronica
PDF
Artefactos tecnológicos .pdf
PPTX
PDF
basura electronica texto argumentativo
DOCX
Contaminación ambiental Jose Castro
PPTX
Residuos electronicos
DOCX
¿Que hacer con la basura electrónica?
DOCX
Texto argumentativo sobre la basura tecnológica
DOCX
Texto argumentativo sobre que hacer con la basura electronica
PPTX
Carolina gonzales
DOCX
Basura electrónica .docx
PPTX
Basuras informaticas
DOCX
Contaminación de desechos tecnológicos
DOCX
BASURA ELECTRONICA
DOCX
Basura tecnológica-3
DOCX
Residuos electronicos
PDF
Todo necesitas-saber-sobre-reciclaje-residuos-electronicos
Residuos electronicos momento_individual
basura electronica
basura electronica
Artefactos tecnológicos .pdf
basura electronica texto argumentativo
Contaminación ambiental Jose Castro
Residuos electronicos
¿Que hacer con la basura electrónica?
Texto argumentativo sobre la basura tecnológica
Texto argumentativo sobre que hacer con la basura electronica
Carolina gonzales
Basura electrónica .docx
Basuras informaticas
Contaminación de desechos tecnológicos
BASURA ELECTRONICA
Basura tecnológica-3
Residuos electronicos
Todo necesitas-saber-sobre-reciclaje-residuos-electronicos
Publicidad

Último (20)

PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PDF
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PPT
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
PPTX
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
PDF
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PDF
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
PDF
Ecología Unidad 1 Desarrollo Sostenible. UCC
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PDF
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
S2-SEGUNDO ELEMENTO- Cultura Ambiental-2025-1-Adderlin Arteaga V.pdf
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
271_Manual_para_la_produccion_de_abonos_organicos_y_biorracionales.pdf
Ecología Unidad 1 Desarrollo Sostenible. UCC
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
Publicidad

La basura electronica

  • 1. Juan pablo cortes pabilla 9-8 La basura electrónica ¿Que es la basura electrónica? La chatarra electrónica o basura tecnológica (en inglés e-waste o WEEE) son todos aquellos productos eléctricos o electrónicos que han sido desechados o descartados, tales como: computadoras, teléfonos celulares, televisores y electrodomésticos. Los desechos electrónicos, incluyendo ordenadores obsoletos, televisores, teléfonos móviles, baterías, equipos de audio, entre otros, son objeto de preocupación creciente entre las autoridades porque pueden convertirse en una fuente contaminante para los acuíferos, debido al plomo y otras sustancias tóxicas que contienen. La solución, dicen los expertos, es reciclar estos materiales y evitar que lleguen a la naturaleza. Tipos de basura electrónicas Frigoríficos, congeladores y otros equipos refrigeradores. Equipos de informática y telecomunicaciones. Aparatos electrónicos de consumo y paneles fotovoltaicos. Televisores, monitores y pantallas. Lámparas LED. Máquinas expendedoras. ¿COMO ESTO AFECTAN AL MEDIO AMBIENTE? Entre las sustancias más habituales que contienen estos desechos se encuentran elementos como el cadmio, el plomo, el óxido de plomo, el antimonio, el níquel o el mercurio. Estos elementos tóxicos contaminan ríos, lagos y mares, y emiten gases a la atmosfera que provocan desequilibrios en los ecosistemas. Móviles, tabletas, portátiles... La proliferación de dispositivos digitales se está convirtiendo en un problema para el planeta porque, cuando su vida útil finaliza —al año se generan casi 50 millones de toneladas de chatarra tecnológica—, su tasa de reciclaje es insuficiente. Aumentarla es clave para frenar el cambio climático y evitar el deterioro del medio ambiente. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el mundo generó 48,5 millones de toneladas de basura electrónica en 2018. Este dato pone de manifiesto la creciente importancia del reciclaje, que también arroja cifras preocupantes: solo el 20% de estos residuos se recicla. De mantenerse estas tendencias, la ONU estima que podríamos alcanzar los 120 millones de toneladas de chatarra electrónica en 2050.
  • 2. El consumo responsable, capaz de alargar su vida útil y de frenar el crecimiento de estos residuos, es una de las respuestas al problema. "La reutilización de aparatos tecnológicos se ha convertido en la única alternativa frente a un sistema de reciclado ineficaz para reducir los niveles de basura electrónica", apunta Thibaud de Larauze, CEO de Back Market. Esta compañía francesa apostó en 2014 por el reacondicionado electrónico y fue considerada una de las más innovadoras de Europa. Los desechos electrónicos son el tipo de desechos que más rápido crecen en el mundo", asegura Peter Bakker, presidente del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD). Ante esta tesitura, urge tomar medidas. A continuación, repasamos algunas de ellas: Reducir Cada vez se consumen más aparatos y se sustituyen con mayor celeridad. Cambiar esta tendencia depende tanto del usuario, que debe mostrarse menos permeable a las estrategias de marketing que fomentan el consumo; como de los fabricantes, que cada vez más apuestan por tendencias como el ecodiseño. Reutilizar Los expertos en reciclaje electrónico recomiendan que amigos o familiares hereden los aparatos que todavía funcionan, o que se oferten en el mercado de segunda mano. También existe la posibilidad de donar el producto a una ONG especializada. Reciclar Cuando el producto ya no funciona y no puede ser utilizado por alguien cercano se debe optar por el reciclaje. Una alternativa para el consumidor es entregar el aparato viejo en el establecimiento donde compra el nuevo o a alguna empresa que se dedique al reacondicionamiento electrónico. El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 de la ONU indica la necesidad de "garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles". Referido a los desechos electrónicos esto supone lograr una gestión ecológicamente racional durante su ciclo de vida, además de reducir la liberación de tóxicos a la atmósfera, el agua y el suelo para minimizar sus efectos negativos en la salud y el medio ambiente. BENEFICIOS DE RECICLAR LA BASURA TECNOLÓGICA Según un estudio publicado en 2019 por la revista Environmental Science & Technology sale 13 veces más caro extraer los minerales de yacimientos naturales que recuperarlos a partir de desechos tecnológicos para fabricar nuevos dispositivos. Para obtener minerales como el platino, el cobre o el paladio no solo hace falta excavar y procesar los materiales, sino también emplear ingentes cantidades de agua o energía. Aquí entra el concepto de economía circular, basado en el aprovechamiento de materiales de productos reciclados y en una menor dependencia de la extracción de recursos vírgenes. El reciclaje de aparatos electrónicos no solo mejora la calidad del medio ambiente, sino que también trae otros beneficios. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) considera que estos objetos, si reciben el tratamiento de reciclaje oportuno, pueden
  • 3. generar oportunidades cuyo valor supera los 62.500 millones de dólares anuales y crear millones de nuevos puestos de trabajo a nivel global. En ese sentido, tanto esta organización como la ONU se han marcado como meta incrementar el porcentaje global de reciclado al 30% y alcanzar el 50% en países con legislación sobre residuos electrónicos. Las malas prácticas en el tratamiento de los residuos electrónicos son un hándicap y estas se dan, paradójicamente, en aquellos países que más cantidad reciben. Hablamos de países en vías de desarrollo —sureste asiático y África subsahariana— que generan un impacto medioambiental negativo al carecer de las infraestructuras adecuadas. Entre los métodos ilícitos destaca el llamado "reciclaje informal", que consiste en usar productos tóxicos al aire libre y baños de ácido.