SlideShare una empresa de Scribd logo
LA “BELLE ÉPOQUE” -La cultura entre 1870 y 1914-
ÍNDICE 1.-Orígenes de la “Belle Époque” 2.-La pintura y la escultura 3.-La arquitectura 4.-La cultura popular (nuevas formas)  5.-Actividades
1.-ORÍGENES DE LA “BELLE ÉPOQUE” Movimiento cultural nacido tras la Primera Guerra Mundial. Política:  Formación de los primeros partidos socialistas. Sociedad:  Optimismo y ambición respecto al porvenir. Arte:  En el siglo XIX nacieron el Impresionismo y el Postimpresionismo y en el siglo XX, las primeras corrientes vanguardistas (Expresionismo, Cubismo y Fauvismo).
2.- LA PINTURA Y LA  ESCULTURA 2.1 LA PINTURA IMPRESIONISMO:   Movimiento que se desarrolló a finales del s. XIX(1870)  Sus principales artistas: Monet, Pisarro, Manet, Sisley, Degas y Renoir. Sus características:  El paisaje como tema principal Técnica Color Ausencia de perspectiva
Cuadros: Clase de danza. Degas Mujer con sombrilla. Monet Pífano. Manet
POSTIMPRESIONISMO: Movimiento que surge en la siguiente década al Impresionismo. Sus principales artistas: Van Gogh : Creaciones imaginativas  Gauguin:  Creación de composiciones simplificadas y estáticas. Cézanne : Cuerpos rigurosamente geométricos.
Cuadros Los jugadores de cartas. Cézanne Los girasoles. Van Gogh Visión después del sermón. Gauguin.
CORRIENTES VANGUARDISTAS: Expresionismo : Principales artistas: Munch y Kandinsky. Características: Uso de colores fuertes y puros Empleo de líneas Uso de rostros desfigurados y tristes. Azul, amarillo y verde, contrastan con el blanco y negro.
Cubismo: El artista más significativo del Cubismo fue Picasso. Características: Nuevo concepto de espacio plástico. Recreación intelectual e intuitiva de las cosas. Fragmentación de las formas. Líneas y planos refractados. Creación de transparencias. Austeridad cromática. Sombreado arbitrario.
Fauvismo: El artista que destaca es Matisse. Características: Carácter lírico y expresivo. Búsqueda de lo esencial y simple.   Mundo real  mundo interior.   Subjetividad. Interpreta la naturaleza y la somete al espíritu del cuadro.
2.2 LA ESCULTURA En la escultura, destaca  Rodín  que estuvo fuertemente influido por el impresionismo.  Sus esculturas están caracterizadas porque dejaba sus superficies sin terminar para que la imagen se completara en la retina del espectador cuando la luz incidiera sobre ellas.
3.- LA ARQUITECTURA Debido a los avances durante la revolución industrial, los materiales evolucionaron: hierro y cristal  acero y hormigón armado.  Durante es esta época también se construyeron  rascacielos  gracias a la invención del ascensor eléctrico.
Como símbolo de la arquitectura destaca la  Torre Eiffel   Fue inaugurada el 31 de Marzo de 1889.  Su constructor fue Stephen Sauvestre.  Sus 300 metros de altura la convirtieron en uno de los edificios más altos del mundo.
A finales del s. XIX nació el  Art Nouveau  o  Modernismo . Sus características son: Connotaciones progresistas Completa liberación Industria+artesano Empleo de diversos materiales Su principal arquitecto fue  Gaudí.
4.- CULTURA POPULAR (nuevas formas) A finales del s. XIX se construyeron numerosos inventos entre ellos: 1878: Fonógrafo, Edison. 1888: Gramófono, patentado por Berliner. 1895: Primera proyección de cine, hermanos Lumière.
5.-ACTIVIDADES 1.- Relaciona las siguientes obras con sus respectivos autores: Gauguin Van Gogh Monet Degas Cézanne Manet
2.- Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones y corrige las falsas. La gente de la época era pesimista y reservada respecto al porvenir. El Impresionismo se desarrolló a finales del s. XIX, concretamente en 1870. La pintura de Cézanne se caracteriza por la creación de composiciones simplificadas y estáticas, buscando la armonía de las masas cromáticas. El principal artista del expresionismo fue Pablo Picasso. En el Fauvismo se busca lo esencial y simple. Rodin estuvo fuertemente influido por el Expresionismo. El símbolo de la nueva arquitectura fue la torre Eiffel.
3.- Responde a las siguientes cuestiones: ¿Qué ocurrió en la política de la época? ¿Qué movimiento surgió como ruptura frente al Impresionismo? Nombra las diferentes corrientes vanguardistas y destaca sus principales autores. ¿Cómo llamamos al nuevo estilo arquitectónico que nació a finales del siglo XIX? ¿Quiénes fueron los padres del cine?¿En qué fecha sitúas la primera proyección cinematográfica?

Más contenido relacionado

PDF
Dictadura De Primo De Rivera
PPT
Revolución industrial y movimiento obrero
PPT
La industrialización española hasta 1936
PDF
Pop art
PDF
Vocabulario Siglo XIX EN ESPAÑA
DOC
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
PPT
Movimiento obrero
PDF
El franquismo
Dictadura De Primo De Rivera
Revolución industrial y movimiento obrero
La industrialización española hasta 1936
Pop art
Vocabulario Siglo XIX EN ESPAÑA
Bloque 6. Compara las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz, y especifica l...
Movimiento obrero
El franquismo

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación neobatllismo
PPT
La revolución industrial en españa
ODP
El Siglo XIX: La Pintura Realista
PDF
Revolución Rusa
PPTX
República liberal
PPT
Revolución Industrial
PPT
El Impresionismo Femenino
PPTX
Surrealismo
PPTX
Realismo
PPTX
Cubismo
PPSX
Resumen fascismo italiano (4ºeso)
PPT
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
PPT
Jackson pollock y el action painting
PPT
El régimen militar
PDF
Cubismo y Futurismo
PPTX
Simbolismo del arte
PDF
La guerra civil española (1936-1939)
PPT
Esquema revolución francesa
PPT
Tema 14. La dictadura de Franco.
Presentación neobatllismo
La revolución industrial en españa
El Siglo XIX: La Pintura Realista
Revolución Rusa
República liberal
Revolución Industrial
El Impresionismo Femenino
Surrealismo
Realismo
Cubismo
Resumen fascismo italiano (4ºeso)
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Jackson pollock y el action painting
El régimen militar
Cubismo y Futurismo
Simbolismo del arte
La guerra civil española (1936-1939)
Esquema revolución francesa
Tema 14. La dictadura de Franco.
Publicidad

Similar a La Belle Epoque (20)

PPTX
La Belle Époque
PPT
Arte (4º eso)
PPT
REALISMO EXPLICACIÓN DE LOS ISMOS DEL SIGLO XIX.PPT
PPT
impresionismo
PPT
Impresionismo I. MANET
DOC
El arte contemporáneo
PPTX
La belle epoque
PPTX
La belle epoque
PPTX
La belle epoque
PPT
Tema 13º el arte del siglo XIX
PPT
Impresionismo
PPT
Arte de los siglos XVIII y XIX
PDF
Arte siglo XIX
PPTX
Portafolio de imagenes 2
PPTX
Del impresionismo a las vanguardias
PPT
T9 el arte del siglo xix (parte 1)
PPTX
Las primeras vanguardias del siglo xx 2
PPTX
Arte de finales del xix y principios del xx.
PDF
05-Modernismo.pdf
PDF
07. el arte del siglo xix
La Belle Époque
Arte (4º eso)
REALISMO EXPLICACIÓN DE LOS ISMOS DEL SIGLO XIX.PPT
impresionismo
Impresionismo I. MANET
El arte contemporáneo
La belle epoque
La belle epoque
La belle epoque
Tema 13º el arte del siglo XIX
Impresionismo
Arte de los siglos XVIII y XIX
Arte siglo XIX
Portafolio de imagenes 2
Del impresionismo a las vanguardias
T9 el arte del siglo xix (parte 1)
Las primeras vanguardias del siglo xx 2
Arte de finales del xix y principios del xx.
05-Modernismo.pdf
07. el arte del siglo xix
Publicidad

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

La Belle Epoque

  • 1. LA “BELLE ÉPOQUE” -La cultura entre 1870 y 1914-
  • 2. ÍNDICE 1.-Orígenes de la “Belle Époque” 2.-La pintura y la escultura 3.-La arquitectura 4.-La cultura popular (nuevas formas) 5.-Actividades
  • 3. 1.-ORÍGENES DE LA “BELLE ÉPOQUE” Movimiento cultural nacido tras la Primera Guerra Mundial. Política: Formación de los primeros partidos socialistas. Sociedad: Optimismo y ambición respecto al porvenir. Arte: En el siglo XIX nacieron el Impresionismo y el Postimpresionismo y en el siglo XX, las primeras corrientes vanguardistas (Expresionismo, Cubismo y Fauvismo).
  • 4. 2.- LA PINTURA Y LA ESCULTURA 2.1 LA PINTURA IMPRESIONISMO: Movimiento que se desarrolló a finales del s. XIX(1870) Sus principales artistas: Monet, Pisarro, Manet, Sisley, Degas y Renoir. Sus características: El paisaje como tema principal Técnica Color Ausencia de perspectiva
  • 5. Cuadros: Clase de danza. Degas Mujer con sombrilla. Monet Pífano. Manet
  • 6. POSTIMPRESIONISMO: Movimiento que surge en la siguiente década al Impresionismo. Sus principales artistas: Van Gogh : Creaciones imaginativas Gauguin: Creación de composiciones simplificadas y estáticas. Cézanne : Cuerpos rigurosamente geométricos.
  • 7. Cuadros Los jugadores de cartas. Cézanne Los girasoles. Van Gogh Visión después del sermón. Gauguin.
  • 8. CORRIENTES VANGUARDISTAS: Expresionismo : Principales artistas: Munch y Kandinsky. Características: Uso de colores fuertes y puros Empleo de líneas Uso de rostros desfigurados y tristes. Azul, amarillo y verde, contrastan con el blanco y negro.
  • 9. Cubismo: El artista más significativo del Cubismo fue Picasso. Características: Nuevo concepto de espacio plástico. Recreación intelectual e intuitiva de las cosas. Fragmentación de las formas. Líneas y planos refractados. Creación de transparencias. Austeridad cromática. Sombreado arbitrario.
  • 10. Fauvismo: El artista que destaca es Matisse. Características: Carácter lírico y expresivo. Búsqueda de lo esencial y simple. Mundo real  mundo interior. Subjetividad. Interpreta la naturaleza y la somete al espíritu del cuadro.
  • 11. 2.2 LA ESCULTURA En la escultura, destaca Rodín que estuvo fuertemente influido por el impresionismo. Sus esculturas están caracterizadas porque dejaba sus superficies sin terminar para que la imagen se completara en la retina del espectador cuando la luz incidiera sobre ellas.
  • 12. 3.- LA ARQUITECTURA Debido a los avances durante la revolución industrial, los materiales evolucionaron: hierro y cristal  acero y hormigón armado. Durante es esta época también se construyeron rascacielos gracias a la invención del ascensor eléctrico.
  • 13. Como símbolo de la arquitectura destaca la Torre Eiffel Fue inaugurada el 31 de Marzo de 1889. Su constructor fue Stephen Sauvestre. Sus 300 metros de altura la convirtieron en uno de los edificios más altos del mundo.
  • 14. A finales del s. XIX nació el Art Nouveau o Modernismo . Sus características son: Connotaciones progresistas Completa liberación Industria+artesano Empleo de diversos materiales Su principal arquitecto fue Gaudí.
  • 15. 4.- CULTURA POPULAR (nuevas formas) A finales del s. XIX se construyeron numerosos inventos entre ellos: 1878: Fonógrafo, Edison. 1888: Gramófono, patentado por Berliner. 1895: Primera proyección de cine, hermanos Lumière.
  • 16. 5.-ACTIVIDADES 1.- Relaciona las siguientes obras con sus respectivos autores: Gauguin Van Gogh Monet Degas Cézanne Manet
  • 17. 2.- Di si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones y corrige las falsas. La gente de la época era pesimista y reservada respecto al porvenir. El Impresionismo se desarrolló a finales del s. XIX, concretamente en 1870. La pintura de Cézanne se caracteriza por la creación de composiciones simplificadas y estáticas, buscando la armonía de las masas cromáticas. El principal artista del expresionismo fue Pablo Picasso. En el Fauvismo se busca lo esencial y simple. Rodin estuvo fuertemente influido por el Expresionismo. El símbolo de la nueva arquitectura fue la torre Eiffel.
  • 18. 3.- Responde a las siguientes cuestiones: ¿Qué ocurrió en la política de la época? ¿Qué movimiento surgió como ruptura frente al Impresionismo? Nombra las diferentes corrientes vanguardistas y destaca sus principales autores. ¿Cómo llamamos al nuevo estilo arquitectónico que nació a finales del siglo XIX? ¿Quiénes fueron los padres del cine?¿En qué fecha sitúas la primera proyección cinematográfica?