SlideShare una empresa de Scribd logo
Biodiversidad
 ¿Qué es la biodiversidad? Es diversidad de especies vegetales y animales que viven en un espacio determinado.
 Tipos de biodiversidad: Diversidad de especies: da cuenta de la cantidad de especies vivas que residen en un hábitat determinado.
 Diversidad genética: Advierte la diferenciación de genes en animales, plantas y microorganismos.
 Diversidad de ecosistemas: En referencia a la multiplicidad de formas de organismos existentes en diversos territorios del planeta.
 Diversidad cultural: La especie humana posee culturas muy diversas, por lo que podría considerarse dentro de esta clasificación de
biodiversidad. Ciertas particularidades de las culturas humanas constituyen soluciones a inconvenientes con respecto a la conservación
en territorios específicos.
La vida silvestre
 ¿Qué es la vida silvestre? Vida silvestre se refiere a todos los vegetales, animales y otros organismos no domesticados. Organismos
domesticados son aquellos que fueron adaptados para sobrevivir con la ayuda de (o bajo el control de) los humanos, después de
muchas generaciones
 ¿Qué es la conservación de la vida silvestre? La conservación de la vida silvestre es la conservación de especies
de animales y plantas que se encuentren en estado salvaje. Esta es una conservación especial cuyo objetivo es que pueda continuar
adelante el ciclo de reproducción de las especies sin que las mismas sean amenazadas.
 Técnicas de conservación: Las técnicas de conservación de la vida silvestre tienen contrapartidas en silvicultura y en la conservación
de suelos, aguas y paisajes. Entre ellas se incluyen prohibiciones y controles, restauración, subsidio, santuarios y propiedad pública.
Las formas más antiguas de prohibiciones y controles son aquellas que regulan la cacería y la pesca. Aunque, como se dijo antes,
muchas de las primeras regulaciones resultaron en esfuerzos errados dirigidos únicamente a aumentar las poblaciones de especies
cinegéticas, otros controles jugaron un papel importante en la protección de la vida silvestre. Especialmente útiles fueron aquellas
limitaciones sobre la cacería de ciertas especies durante la época de reproducción.
LA EXTINSIÓN DE LAS ESPECIES
 ¿Qué es la extinción? En biología y ecología, extinción es la desaparición de todos los miembros de
una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere
el último individuo de esta.
 Especies extintas: El tigre de Tasmania, Quagga, Tarpan, Tortuga gigante de Seychelles, León Atlas, Tigre
de Bali, Tigre de Caspio, Rinoceronte Negro, Sapo dorado, Tortuga de la isla Pinta.
 Especies en peligro de extinción: El oso polar, El tigre de Bengala, El canguro, La ballena, El pingüino, El
pingüino, La tortuga de mar, El Orangután, El elefante, El albatros, El panda.
Causas directas e indirectas de la
extinción.
 Causas directas: La cacería, la colección de
animales, El negocio de las pieles, comercio de las
pieles, los depredadores.
 Causas indirectas: La perdida de hábitat, agricultura,
contaminación ambiental, el desarrollo industrial, la
guerra.

Más contenido relacionado

PPTX
La biodiversidad
PPTX
pres exitosa 1ra parte
PPTX
Biodiversidad
PPTX
Pres exitosa 1a parte
PPTX
Biodiversidad
PPSX
PPTX
La biodiversidad
PPT
La biodiversidad
La biodiversidad
pres exitosa 1ra parte
Biodiversidad
Pres exitosa 1a parte
Biodiversidad
La biodiversidad
La biodiversidad

La actualidad más candente (19)

PPTX
presentacion exitosa parte 1
PPTX
Biodiversidad
PPTX
Pres. exitosa 1a parte
PPTX
Biodiversidad
PPTX
La biodiversidad
PPTX
La biodiversidad
PPTX
La biodiversidad francisco abdul jimenez lopez 2-C
PPTX
Biodiversidad.
PPTX
La biodiversidad
PPTX
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
POTX
Pres exitosa 1a parte
PPTX
La biodiversidad
PPTX
Informatica biodiversidad
PPTX
Ivanna roveló lópez 2ºj
PPTX
Pres exitosa 1a parte
PPTX
Biodiversidad y vida silvestre
PPTX
Aetp d 42
PPTX
presentacion exitosa parte 1
Biodiversidad
Pres. exitosa 1a parte
Biodiversidad
La biodiversidad
La biodiversidad
La biodiversidad francisco abdul jimenez lopez 2-C
Biodiversidad.
La biodiversidad
BIODIVERSIDAD_MCR_2_I
Pres exitosa 1a parte
La biodiversidad
Informatica biodiversidad
Ivanna roveló lópez 2ºj
Pres exitosa 1a parte
Biodiversidad y vida silvestre
Aetp d 42
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Adbequipo1
PDF
tabletop
PDF
KapustaBell
PDF
feeling bue
PPTX
La Escuela y yo
PDF
PDF
Actividad 2
PPTX
Rostros Edelson Parada
DOC
NARESH KUMAR CV
PDF
R.ADAMS
PPTX
Presentation 1 1
PPTX
Comunicación interactiva
PPT
Houldridge real options 2000
PDF
Caso carlos
PDF
storyshop_handbook_FINAL1
PDF
Actividad tema3
PPTX
La informacion
PPTX
Proceso Tecnológico
PPTX
La castañeda
PDF
OAHSPRING2016_RENOVATION ARTICLE
Adbequipo1
tabletop
KapustaBell
feeling bue
La Escuela y yo
Actividad 2
Rostros Edelson Parada
NARESH KUMAR CV
R.ADAMS
Presentation 1 1
Comunicación interactiva
Houldridge real options 2000
Caso carlos
storyshop_handbook_FINAL1
Actividad tema3
La informacion
Proceso Tecnológico
La castañeda
OAHSPRING2016_RENOVATION ARTICLE
Publicidad

Similar a La biodiversidad (20)

PPTX
pres exitosa 1a parte
PPTX
Pres exitosa 1 a parte
PPTX
Pres exitosa 1a parte
PPTX
Biodiversidad 1
PPTX
Biodiversidad,vida silvestre y extincion de las especies
PPTX
POT
H 33 capv_01
PPTX
Biodiversida
PPTX
La naturaleza frágil y su entorno, conocer las especies en extinción
PPTX
Biodiversidad
PPT
Biodiversidad
PPTX
Pres exitosa 1a parte
PDF
La biodiversidad
PPTX
Biodiversidad
PPTX
Informatica 2 d raul a hdez hdez n.o lista 23-1
PPTX
Yenifer
PPTX
LA BIODIVERSIDAD
PPTX
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
PPTX
Biodiversidad
PPTX
B 20 sngr_01
pres exitosa 1a parte
Pres exitosa 1 a parte
Pres exitosa 1a parte
Biodiversidad 1
Biodiversidad,vida silvestre y extincion de las especies
H 33 capv_01
Biodiversida
La naturaleza frágil y su entorno, conocer las especies en extinción
Biodiversidad
Biodiversidad
Pres exitosa 1a parte
La biodiversidad
Biodiversidad
Informatica 2 d raul a hdez hdez n.o lista 23-1
Yenifer
LA BIODIVERSIDAD
Presentación Electrónica - La Biodiversidad
Biodiversidad
B 20 sngr_01

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

La biodiversidad

  • 1. Biodiversidad  ¿Qué es la biodiversidad? Es diversidad de especies vegetales y animales que viven en un espacio determinado.  Tipos de biodiversidad: Diversidad de especies: da cuenta de la cantidad de especies vivas que residen en un hábitat determinado.  Diversidad genética: Advierte la diferenciación de genes en animales, plantas y microorganismos.  Diversidad de ecosistemas: En referencia a la multiplicidad de formas de organismos existentes en diversos territorios del planeta.  Diversidad cultural: La especie humana posee culturas muy diversas, por lo que podría considerarse dentro de esta clasificación de biodiversidad. Ciertas particularidades de las culturas humanas constituyen soluciones a inconvenientes con respecto a la conservación en territorios específicos.
  • 2. La vida silvestre  ¿Qué es la vida silvestre? Vida silvestre se refiere a todos los vegetales, animales y otros organismos no domesticados. Organismos domesticados son aquellos que fueron adaptados para sobrevivir con la ayuda de (o bajo el control de) los humanos, después de muchas generaciones  ¿Qué es la conservación de la vida silvestre? La conservación de la vida silvestre es la conservación de especies de animales y plantas que se encuentren en estado salvaje. Esta es una conservación especial cuyo objetivo es que pueda continuar adelante el ciclo de reproducción de las especies sin que las mismas sean amenazadas.  Técnicas de conservación: Las técnicas de conservación de la vida silvestre tienen contrapartidas en silvicultura y en la conservación de suelos, aguas y paisajes. Entre ellas se incluyen prohibiciones y controles, restauración, subsidio, santuarios y propiedad pública. Las formas más antiguas de prohibiciones y controles son aquellas que regulan la cacería y la pesca. Aunque, como se dijo antes, muchas de las primeras regulaciones resultaron en esfuerzos errados dirigidos únicamente a aumentar las poblaciones de especies cinegéticas, otros controles jugaron un papel importante en la protección de la vida silvestre. Especialmente útiles fueron aquellas limitaciones sobre la cacería de ciertas especies durante la época de reproducción.
  • 3. LA EXTINSIÓN DE LAS ESPECIES  ¿Qué es la extinción? En biología y ecología, extinción es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de esta.  Especies extintas: El tigre de Tasmania, Quagga, Tarpan, Tortuga gigante de Seychelles, León Atlas, Tigre de Bali, Tigre de Caspio, Rinoceronte Negro, Sapo dorado, Tortuga de la isla Pinta.  Especies en peligro de extinción: El oso polar, El tigre de Bengala, El canguro, La ballena, El pingüino, El pingüino, La tortuga de mar, El Orangután, El elefante, El albatros, El panda.
  • 4. Causas directas e indirectas de la extinción.  Causas directas: La cacería, la colección de animales, El negocio de las pieles, comercio de las pieles, los depredadores.  Causas indirectas: La perdida de hábitat, agricultura, contaminación ambiental, el desarrollo industrial, la guerra.