La bios y para que sirve


La BIOS es un firmware presente en las
computadoras, contiene las instrucciones
más elementales para que puedan funcionar y
desempeñarse adecuadamente, pueden
incluir rutinas básicas de control de los
dispositivos.
La bios y para que sirve






Memorias PROM: son las siglas de
("Programable Read Only Memory") ó
memoria programable de sólo lectura.
Memorias EPROM: son las siglas de ("Erasable
Programable Read Only Memory") ó memoria
borrable y programable de sólo lectura.
Memorias EEPROM: son las siglas de
("Electrically Erasable Programable Read Only
Memory") ó memoria eléctricamente borrable
y programable de sólo lectura.
La bios y para que sirve


porque se construye con esa tecnología, en ella
carga y almacena los valores que necesita y que
son susceptibles de ser modificados (cantidad de
memoria
instalada,
numero
de
discos
duros, fecha y hora, etc). A pesar de que
apaguemos el ordenador, los valores de la
memoria de BIOS se mantienen intactos,gracias a
una pila que la alimenta. Puesto que el consumo
es muy bajo y se recarga al encender el
ordenador, la pila puede durar varios años.




El firmware es un bloque de instrucciones de programa para
propósitos específicos, grabado en una memoria de tipo no
volátil (ROM, EEPROM, flash, etc), que establece la lógica de más
bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un
dispositivo de cualquier tipo. Al estar integrado en la electrónica
del dispositivo es en parte hardware, pero también es
software, ya que proporciona lógica y se dispone en algún tipo
de lenguaje de programación. Funcionalmente,el firmware es el
intermediario (interfaz) entre las órdenes externas que recibe el
dispositivo ya que es el encargado de controlar a ésta última
para ejecutar correctamente dichas órdenes externas.
Encontramos firmware en memorias ROM de los sistemas de
diversos dispositivos periféricos, como en monitores de
video, unidades de disco, impresoras, etc., pero también en los
propios microprocesadores, chips de memoria principal y en
general en cualquier circuito integrado.
1 Configuración básica de parámetros - Standard CMOS Setup.
2 Opciones de BIOS - BIOS Features, Advanced Setup.
3 Configuración avanzada y chipset - Chipset features.
4 Password, periféricos, discos duros, etc.

5 Otras utilidades.


1.- La más común es abrir el PC y quitar la pila de
litio, esperar unos segundos para que se borren bien los
datos de la CMOS y volver a poner la pila. Normalmente con
esto se borra la clave de acceso (y otras cosas que debemos
volver a configurar: hora, unidades de disco,...) y no es nada
complicado.
2.- Puentear un jumper que suele haber en las placas nuevas
y en bastantes antiguas. ¿Cómo localizar el jumper adecuado?
Pues suele estar cerca de la pila de la placa y marcado con
una
letras
como
por
ejemplo
Clear
CMOS.
En los modelos modernos de placas basta con sacar el jumper
de la posición "Default" y ponerlo unos segundos en la
posición "Clear" para luego volverlo a su sitio. Se recomienda
hacerlo con la fuente desconectada de la red electrica .
.
3.- Para casos extremos, por ejemplo en los antiguos 386, 486 y
algunos otros modelos que tienen la batería soldada, y tampoco
encontramos el jumper de resetear la CMOS podemos usar un
programa software para limpiarla. Estos programas actuan como
auténticos virus salvo que solo limpian la CMOS sin más. Por ejemplo
uno llamado KILLCMOS pero si tienes antivirus activo hay que
desactivarlo porque el código del KILLCMOS es interpretado como
virus y el antivirus tomará medidas... Se debe ejecutar desde MSDOS

Más contenido relacionado

PPTX
Memoria rom
PPTX
PPTX
PPTX
Informativa memoria rom ram
PPTX
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
PDF
Memoria ROM
DOCX
Tipos de memoria rom resumen copia
Memoria rom
Informativa memoria rom ram
LA BIOS Y PARA QUE SIRVE
Memoria ROM
Tipos de memoria rom resumen copia

La actualidad más candente (17)

PPTX
Eeprom
PPTX
PPTX
Las computadoras se utilizan para procesar datos en
DOCX
7. memorias
ODP
PPTX
Memorias a
PDF
PPTX
Memoria ro mgrupo4
PPTX
Memoria rom grupo 4
PPTX
Memoria rom
PPTX
Memoria rom grupo 4
PPTX
PPTX
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
DOC
Tipos de jumper
PPT
Memoria prom y eprom2
PPTX
Unida ii 1a
PDF
Tipos de memoria
Eeprom
Las computadoras se utilizan para procesar datos en
7. memorias
Memorias a
Memoria ro mgrupo4
Memoria rom grupo 4
Memoria rom
Memoria rom grupo 4
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Tipos de jumper
Memoria prom y eprom2
Unida ii 1a
Tipos de memoria
Publicidad

Similar a La bios y para que sirve (20)

PPTX
La bios y para que sirve
PPTX
PPTX
Todo lo relacionado sobre la bios
PPTX
Todo lo relacionado sobre la bios
DOCX
Conocidas como memorias rom
PPT
Funciones
DOCX
Que es la bios
PPTX
La bioss d
PPTX
Memoria ROM BIOS
PPTX
Trabajo modalidad
PPTX
Trabajo modalidad
PPTX
Memoria ROM
PPTX
Memoria rom grupo 4
PPTX
Memoria Rom
PPTX
Memoria rom
PPTX
MEMORIAS DE UN COMPUTADOR ROM
PPSX
PPSX
la bios
PPTX
La bioss d
La bios y para que sirve
Todo lo relacionado sobre la bios
Todo lo relacionado sobre la bios
Conocidas como memorias rom
Funciones
Que es la bios
La bioss d
Memoria ROM BIOS
Trabajo modalidad
Trabajo modalidad
Memoria ROM
Memoria rom grupo 4
Memoria Rom
Memoria rom
MEMORIAS DE UN COMPUTADOR ROM
la bios
La bioss d
Publicidad

Último (20)

PPTX
Gestión de la exposición, cómo anticiparse a los ciberataques
PPTX
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
PPTX
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PPTX
Del SIEM Tradicional al SOC del Futuro: La Evolución Inteligente
PPTX
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PDF
Control total para proteger tus activos en base al riesgo
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
PDF
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
PDF
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PPTX
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
PDF
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
Gestión de la exposición, cómo anticiparse a los ciberataques
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Del SIEM Tradicional al SOC del Futuro: La Evolución Inteligente
Desarrollo Seguro en un mundo multi-stack con Pruebas de Seguridad de Forma A...
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
Control total para proteger tus activos en base al riesgo
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Herramientas-de-Recuperacion-de-Datos.pdf
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Sociedad y ética digital en inteligencia artificial
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros

La bios y para que sirve

  • 2.  La BIOS es un firmware presente en las computadoras, contiene las instrucciones más elementales para que puedan funcionar y desempeñarse adecuadamente, pueden incluir rutinas básicas de control de los dispositivos.
  • 4.    Memorias PROM: son las siglas de ("Programable Read Only Memory") ó memoria programable de sólo lectura. Memorias EPROM: son las siglas de ("Erasable Programable Read Only Memory") ó memoria borrable y programable de sólo lectura. Memorias EEPROM: son las siglas de ("Electrically Erasable Programable Read Only Memory") ó memoria eléctricamente borrable y programable de sólo lectura.
  • 6.  porque se construye con esa tecnología, en ella carga y almacena los valores que necesita y que son susceptibles de ser modificados (cantidad de memoria instalada, numero de discos duros, fecha y hora, etc). A pesar de que apaguemos el ordenador, los valores de la memoria de BIOS se mantienen intactos,gracias a una pila que la alimenta. Puesto que el consumo es muy bajo y se recarga al encender el ordenador, la pila puede durar varios años.
  • 7.   El firmware es un bloque de instrucciones de programa para propósitos específicos, grabado en una memoria de tipo no volátil (ROM, EEPROM, flash, etc), que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Al estar integrado en la electrónica del dispositivo es en parte hardware, pero también es software, ya que proporciona lógica y se dispone en algún tipo de lenguaje de programación. Funcionalmente,el firmware es el intermediario (interfaz) entre las órdenes externas que recibe el dispositivo ya que es el encargado de controlar a ésta última para ejecutar correctamente dichas órdenes externas. Encontramos firmware en memorias ROM de los sistemas de diversos dispositivos periféricos, como en monitores de video, unidades de disco, impresoras, etc., pero también en los propios microprocesadores, chips de memoria principal y en general en cualquier circuito integrado.
  • 8. 1 Configuración básica de parámetros - Standard CMOS Setup. 2 Opciones de BIOS - BIOS Features, Advanced Setup. 3 Configuración avanzada y chipset - Chipset features. 4 Password, periféricos, discos duros, etc. 5 Otras utilidades.
  • 9.  1.- La más común es abrir el PC y quitar la pila de litio, esperar unos segundos para que se borren bien los datos de la CMOS y volver a poner la pila. Normalmente con esto se borra la clave de acceso (y otras cosas que debemos volver a configurar: hora, unidades de disco,...) y no es nada complicado. 2.- Puentear un jumper que suele haber en las placas nuevas y en bastantes antiguas. ¿Cómo localizar el jumper adecuado? Pues suele estar cerca de la pila de la placa y marcado con una letras como por ejemplo Clear CMOS. En los modelos modernos de placas basta con sacar el jumper de la posición "Default" y ponerlo unos segundos en la posición "Clear" para luego volverlo a su sitio. Se recomienda hacerlo con la fuente desconectada de la red electrica . .
  • 10. 3.- Para casos extremos, por ejemplo en los antiguos 386, 486 y algunos otros modelos que tienen la batería soldada, y tampoco encontramos el jumper de resetear la CMOS podemos usar un programa software para limpiarla. Estos programas actuan como auténticos virus salvo que solo limpian la CMOS sin más. Por ejemplo uno llamado KILLCMOS pero si tienes antivirus activo hay que desactivarlo porque el código del KILLCMOS es interpretado como virus y el antivirus tomará medidas... Se debe ejecutar desde MSDOS