SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Por: José Rodríguez Ortiz José Rodríguez Ortiz
ÍNDICE Definición Tipos Causas Síntomas Tratamiento José Rodríguez Ortiz
¿Qué es la bulimia? Es una conducta durante la cual el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludable consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar eliminar el exceso de alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes. José Rodríguez Ortiz
TIPOS: En función del tipo de purga que utilizan para compensar el atracón tenemos: Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito, los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana o incluso la teniasis para eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo.  Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se llevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso, no hacer nada o hacer mucho ayuno; es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías. Este tipo de bulimia suele presentarse también en quienes presentan el tipo purgativo, pero es una forma secundaria de control del peso.  José Rodríguez Ortiz
CAUSAS: En el origen de esta enfermedad intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales que desvirtúan la visión que el enfermo tiene de sí mismo y responden a un gran temor a engordar.  El enfermo de bulimia siempre se ve gordo, aun cuando su peso es normal, pero no puede reprimir sus ansias de comer.  Generalmente la bulimia se manifiesta tras haber realizado numerosas dietas dañinas sin control médico.  José Rodríguez Ortiz
La limitación de los alimentos impuesta por el propio enfermo le lleva a un fuerte estado de ansiedad y a la necesidad patológica de ingerir grandes cantidades de alimentos. Hasta el momento se desconoce la vulnerabilidad biológica implicada en el desarrollo de la enfermedad y son más conocidos algunos factores desencadenantes relacionados con el entorno social, las dietas y el temor a las burlas sobre el físico. Muchos de los factores coinciden con los de la anorexia, como los trastornos afectivos surgidos en el seno familiar, el abuso de drogas, la obesidad, la diabetes mellitus, determinados rasgos de la personalidad y las ideas distorsionadas del propio cuerpo. José Rodríguez Ortiz
SÍNTOMAS: Los síntomas típicos de un cuadro de bulimia son los siguientes: Atracones o sobreingesta de alimentos: El enfermo come una gran cantidad de alimentos en un espacio de tiempo muy corto. No tiene control sobre la ingesta y es tal la ansiedad que cree que no puede parar de comer.  Para prevenir el aumento de peso y compensar el atracón o el exceso de las comidas se provoca vómitos, utiliza laxantes, diuréticos, fármacos, o recurre a otros medios que le permitan controlar el peso, como la practica abusiva de actividades deportivas.  José Rodríguez Ortiz
Los ciclos de atracones y vómitos se manifiestan un mínimo de dos veces por semana.  La autoestima del enfermo es baja y la identifica con su cuerpo. Asimismo, se producen otros cambios físicos y emocionales (depresión, ansiedad) que manifiestan el desarrollo de la enfermedad.  José Rodríguez Ortiz
Los bulímicos se ven gordos, incluso cuando su peso es normal; se avergüenzan de su cuerpo y lo rechazan, por lo que intentan hacer dieta en todo momento. A pesar de todo, la ingestión compulsiva a escondidas o durante la noche es una de las principales características de esta patología.  José Rodríguez Ortiz
Pueden llegar a gastar una gran cantidad de dinero en comida o recurrir a la que ya hay en casa, que comienza a desaparecer misteriosamente de la despensa. No sienten ningún placer al comer ni preferencias en cuanto al tipo de alimentos, sólo buscan saciarse. Intentan evitar los lugares en los que hay comida y procuran comer solos. Su comportamiento suele ser asocial, tienden a aislarse, y la comida es su único tema de conversación. Además, la falta de control sobre los alimentos les produce grandes sentimientos de culpa y vergüenza .  José Rodríguez Ortiz
En cuanto a los signos físicos que evidencian la enfermedad se encuentran la debilidad, dolores de cabeza; hinchazón del rostro por el aumento de las glándulas salivales y parótidas, problemas con los dientes, mareos, pérdida de cabello, irregularidades menstruales, y bruscos aumentos y reducciones de peso, aunque generalmente no sufren una oscilación de peso tan importante como la que se manifiesta en la anorexia.  José Rodríguez Ortiz
La bulimia puede ir acompañada de otros trastornos como la cleptomanía, el alcoholismo o la promiscuidad sexual. Consecuencias clínicas: Arritmias que pueden desembocar en infartos, Deshidratación, Colon irritable y megacolon, Reflujo gastrointestinal, Hernia hiatal, Pérdida de masa ósea, Perforación esofágica, Roturas gástricas, Pancreatitis. José Rodríguez Ortiz
TRATAMIENTO Las dos aproximaciones al tratamiento son la psicoterapia y los fármacos. Es mejor que la psicoterapia la realice un terapeuta con experiencia en alteraciones del apetito, pudiendo resultar muy eficaz. Un fármaco antidepresivo a menudo puede ayudar a controlar la bulimia nerviosa, incluso cuando la persona no parece deprimida, pero el trastorno puede reaparecer al interrumpirse la administración del fármaco.  José Rodríguez Ortiz
En virtud de la gravedad se puede recurrir a un tratamiento ambulatorio o a la hospitalización. En primer lugar se trata de evitar los vómitos, normalizar el funcionamiento metabólico del enfermo, se impone una dieta equilibrada y nuevos hábitos alimenticios. Junto a este tratamiento, encauzado hacia la recuperación física, se desarrolla el tratamiento psicológico con el fin de reestructurar las ideas racionales y corregir la percepción errónea que el paciente tiene de su propio cuerpo José Rodríguez Ortiz
. El tratamiento también implica la colaboración de la familia, ya que en ocasiones el factor que desencadena la enfermedad se encuentra en su seno. La curación de la bulimia se alcanza en el 40 por ciento de los casos, si bien es una enfermedad intermitente que tiende a cronificarse. La mortalidad en esta enfermedad supera a la de la anorexia debido a las complicaciones derivadas de los vómitos y el uso de purgativos. José Rodríguez Ortiz
José Rodríguez Ortiz

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
ANOREXIA
PPT
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
PPTX
Anorexia y bulimia diapositivas
PPTX
Trastornos alimenticios.
PPTX
Trastornos alimenticios
PPTX
Trastornos alimenticios ppt
ANOREXIA
POWER POINT SOBRE LA ANOREXIA
Anorexia y bulimia diapositivas
Trastornos alimenticios.
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Bulimia
PPTX
La anorexia
PPTX
Anorexia
PPT
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimia
PPTX
Trastornos de la alimentación.
PPTX
Anorexia diapositivas
PPTX
Trastornos alimenticios
PPTX
PPT
Anorexia y bulimia
PPT
Bulimia
PPT
Trastornos alimenticios
PPTX
Trastornos alimenticios
PPTX
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
PDF
Trastornos alimenticios
PPTX
Presentacion de bulimia y anorexia kerena quinto-2 c
PPT
Insuficiencia nutricional anorexia y bulimia
PPTX
Trastornos Alimenticios
PPTX
Bulimia nerviosa
PPTX
La anorexia
Bulimia
La anorexia
Anorexia
Trastornos alimentarios, anorexia y bulimia
Trastornos de la alimentación.
Anorexia diapositivas
Trastornos alimenticios
Anorexia y bulimia
Bulimia
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Presentacion en Pawer Point Sobre Trastornos Alimenticios
Trastornos alimenticios
Presentacion de bulimia y anorexia kerena quinto-2 c
Insuficiencia nutricional anorexia y bulimia
Trastornos Alimenticios
Bulimia nerviosa
La anorexia

Destacado (20)

PPTX
Cuerpos extraños
PDF
Obesidad
PPTX
Ansiedad
PPS
Diabetes
PPTX
Intoxicación y envenenamiento
PPTX
Obesidad
PPTX
Obesidad
PDF
El suicidio
PPTX
Cuerpos extraños
PPTX
PPT
CapíTulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
PPS
Envenenamiento
PPTX
Quemaduras
PDF
Diabetes 2015
PPTX
Cuerpos extraños
Cuerpos extraños
Obesidad
Ansiedad
Diabetes
Intoxicación y envenenamiento
Obesidad
Obesidad
El suicidio
Cuerpos extraños
CapíTulo 15 Lesiones De Tejidos Blandos
Envenenamiento
Quemaduras
Diabetes 2015
Cuerpos extraños

Similar a La bulimia (20)

PPTX
Bulimia & Anorexia
PDF
PPT
Anorexia
PPTX
La bulimia
PPTX
Bulimia
PDF
PPTX
Bulimia by: Marlene Ruiz
PPTX
Bulimia
PPT
bulimia
PPT
Anorexia y bulimia
DOCX
Bulimia
PPT
Transtornos alimentarios
DOCX
documentouta
DOCX
PPT
Bulimia
PPSX
Bulimia..
PPTX
Bulimia by: Marlene Ruiz
PPTX
Copia de bulimiablog
ODT
Bulimia nerviosa: causas, sintomas y tratamientos desde el punto de vista psi...
PPTX
La bulimia
Bulimia & Anorexia
Anorexia
La bulimia
Bulimia
Bulimia by: Marlene Ruiz
Bulimia
bulimia
Anorexia y bulimia
Bulimia
Transtornos alimentarios
documentouta
Bulimia
Bulimia..
Bulimia by: Marlene Ruiz
Copia de bulimiablog
Bulimia nerviosa: causas, sintomas y tratamientos desde el punto de vista psi...
La bulimia

Más de pilar sánchez alvarez (20)

PPTX
Grupos religiosos en el siglo primero en Israel.pptx
PPTX
eucaristiajuanpabloii-241118112644-cd17ca5b.pptx
PPTX
Historia de Ohanes
DOCX
Doña Paquita para publicar.docx
PPTX
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Espiritualidad
DOCX
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
PPTX
El cristianismo en el arte
DOCX
DOCX
Cristo de los vientos de Pérez Villalba
PPTX
Interculturalidad
PPT
PPT
Doctrina social laudato si
PPTX
Apologética i
PPTX
Empatía crítica
PPT
Pobreza. Justicia y paz
Grupos religiosos en el siglo primero en Israel.pptx
eucaristiajuanpabloii-241118112644-cd17ca5b.pptx
Historia de Ohanes
Doña Paquita para publicar.docx
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
Espiritualidad
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
El cristianismo en el arte
Cristo de los vientos de Pérez Villalba
Interculturalidad
Doctrina social laudato si
Apologética i
Empatía crítica
Pobreza. Justicia y paz

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Nueve Habitos Japoneses que cambiaran tu Vida Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf

La bulimia

  • 1. Por: José Rodríguez Ortiz José Rodríguez Ortiz
  • 2. ÍNDICE Definición Tipos Causas Síntomas Tratamiento José Rodríguez Ortiz
  • 3. ¿Qué es la bulimia? Es una conducta durante la cual el individuo se aleja de las pautas de alimentación saludable consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar eliminar el exceso de alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes. José Rodríguez Ortiz
  • 4. TIPOS: En función del tipo de purga que utilizan para compensar el atracón tenemos: Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito, los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana o incluso la teniasis para eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo. Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se llevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso, no hacer nada o hacer mucho ayuno; es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías. Este tipo de bulimia suele presentarse también en quienes presentan el tipo purgativo, pero es una forma secundaria de control del peso. José Rodríguez Ortiz
  • 5. CAUSAS: En el origen de esta enfermedad intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales que desvirtúan la visión que el enfermo tiene de sí mismo y responden a un gran temor a engordar. El enfermo de bulimia siempre se ve gordo, aun cuando su peso es normal, pero no puede reprimir sus ansias de comer. Generalmente la bulimia se manifiesta tras haber realizado numerosas dietas dañinas sin control médico. José Rodríguez Ortiz
  • 6. La limitación de los alimentos impuesta por el propio enfermo le lleva a un fuerte estado de ansiedad y a la necesidad patológica de ingerir grandes cantidades de alimentos. Hasta el momento se desconoce la vulnerabilidad biológica implicada en el desarrollo de la enfermedad y son más conocidos algunos factores desencadenantes relacionados con el entorno social, las dietas y el temor a las burlas sobre el físico. Muchos de los factores coinciden con los de la anorexia, como los trastornos afectivos surgidos en el seno familiar, el abuso de drogas, la obesidad, la diabetes mellitus, determinados rasgos de la personalidad y las ideas distorsionadas del propio cuerpo. José Rodríguez Ortiz
  • 7. SÍNTOMAS: Los síntomas típicos de un cuadro de bulimia son los siguientes: Atracones o sobreingesta de alimentos: El enfermo come una gran cantidad de alimentos en un espacio de tiempo muy corto. No tiene control sobre la ingesta y es tal la ansiedad que cree que no puede parar de comer. Para prevenir el aumento de peso y compensar el atracón o el exceso de las comidas se provoca vómitos, utiliza laxantes, diuréticos, fármacos, o recurre a otros medios que le permitan controlar el peso, como la practica abusiva de actividades deportivas. José Rodríguez Ortiz
  • 8. Los ciclos de atracones y vómitos se manifiestan un mínimo de dos veces por semana. La autoestima del enfermo es baja y la identifica con su cuerpo. Asimismo, se producen otros cambios físicos y emocionales (depresión, ansiedad) que manifiestan el desarrollo de la enfermedad. José Rodríguez Ortiz
  • 9. Los bulímicos se ven gordos, incluso cuando su peso es normal; se avergüenzan de su cuerpo y lo rechazan, por lo que intentan hacer dieta en todo momento. A pesar de todo, la ingestión compulsiva a escondidas o durante la noche es una de las principales características de esta patología. José Rodríguez Ortiz
  • 10. Pueden llegar a gastar una gran cantidad de dinero en comida o recurrir a la que ya hay en casa, que comienza a desaparecer misteriosamente de la despensa. No sienten ningún placer al comer ni preferencias en cuanto al tipo de alimentos, sólo buscan saciarse. Intentan evitar los lugares en los que hay comida y procuran comer solos. Su comportamiento suele ser asocial, tienden a aislarse, y la comida es su único tema de conversación. Además, la falta de control sobre los alimentos les produce grandes sentimientos de culpa y vergüenza . José Rodríguez Ortiz
  • 11. En cuanto a los signos físicos que evidencian la enfermedad se encuentran la debilidad, dolores de cabeza; hinchazón del rostro por el aumento de las glándulas salivales y parótidas, problemas con los dientes, mareos, pérdida de cabello, irregularidades menstruales, y bruscos aumentos y reducciones de peso, aunque generalmente no sufren una oscilación de peso tan importante como la que se manifiesta en la anorexia. José Rodríguez Ortiz
  • 12. La bulimia puede ir acompañada de otros trastornos como la cleptomanía, el alcoholismo o la promiscuidad sexual. Consecuencias clínicas: Arritmias que pueden desembocar en infartos, Deshidratación, Colon irritable y megacolon, Reflujo gastrointestinal, Hernia hiatal, Pérdida de masa ósea, Perforación esofágica, Roturas gástricas, Pancreatitis. José Rodríguez Ortiz
  • 13. TRATAMIENTO Las dos aproximaciones al tratamiento son la psicoterapia y los fármacos. Es mejor que la psicoterapia la realice un terapeuta con experiencia en alteraciones del apetito, pudiendo resultar muy eficaz. Un fármaco antidepresivo a menudo puede ayudar a controlar la bulimia nerviosa, incluso cuando la persona no parece deprimida, pero el trastorno puede reaparecer al interrumpirse la administración del fármaco. José Rodríguez Ortiz
  • 14. En virtud de la gravedad se puede recurrir a un tratamiento ambulatorio o a la hospitalización. En primer lugar se trata de evitar los vómitos, normalizar el funcionamiento metabólico del enfermo, se impone una dieta equilibrada y nuevos hábitos alimenticios. Junto a este tratamiento, encauzado hacia la recuperación física, se desarrolla el tratamiento psicológico con el fin de reestructurar las ideas racionales y corregir la percepción errónea que el paciente tiene de su propio cuerpo José Rodríguez Ortiz
  • 15. . El tratamiento también implica la colaboración de la familia, ya que en ocasiones el factor que desencadena la enfermedad se encuentra en su seno. La curación de la bulimia se alcanza en el 40 por ciento de los casos, si bien es una enfermedad intermitente que tiende a cronificarse. La mortalidad en esta enfermedad supera a la de la anorexia debido a las complicaciones derivadas de los vómitos y el uso de purgativos. José Rodríguez Ortiz