La calidad en la atención al paciente con
cáncer en Radioterapia
Comunicación médico-paciente
Dra Virginia Ruiz HUBU
Comunicación médico-paciente
Introducción
Comunicación médico-paciente
Introducción
• El profesional sanitario debe desarrollar
habilidades de comunicación
• Establecimiento de relaciones empáticas
• La falta de empatía genera barreras para la
adherencia terapéutica
Comunicación médico-paciente
Introducción
Para que los tratamientos tengan impacto
en el paciente, éste debe seguir las
recomendaciones del médico
Comunicación médico-paciente
Introducción
Es esencial que los médicos fomentemos la
adhesión terapéutica
Comunicación médico-paciente
Medicina actual
• Centrada en la enfermedad
• Prioriza la optimización del coste sanitario
• Resta enfoque a lo más importante: EL ENFERMO
• Poco eficiente
Comunicación médico-paciente
Medicina personalizada
• Centrada en el enfermo
• Empática
• Medicina Basada en el Humanismo
• Eficiente
Comunicación médico-paciente
Problemas de adhesión terapéutica
Difícil de medir
Alto índice de
incumplimiento
Multifactorial Falta de método
fácil de mejora
Comunicación médico-paciente
Problemas de adhesión terapéutica
¿Podemos mejorarlo?
Factores del
paciente
Factores socio-
económicos
Factores del
equipo asistencial
Factores de la
enfermedad
Factores del
tratamiento
Comunicación médico-paciente
Mejoras para la adhesión terapéutica
Empatía Conocimiento
Adaptación
Comunicación médico-paciente
Beneficios de la empatía
• La relación médico-paciente empática es el método más
poderoso de cambio de comportamiento
• La satisfacción adquirida por una buena comunicación con el
paciente incrementa la probabilidad de adhesión terapéutica
• Cualquier estrategia para fomentar la adhesión se inicia con una
relación empática
Comunicación médico-paciente
Procesos en la asistencia sanitaria
Proceso de
enfermar
Proceso
terapéutico
Proceso
diagnóstico
Comunicación médico-paciente
Proceso de enfermar
• Percepción de molestias
• Decisión de pedir ayuda
• Contacto con el médico
Comunicación médico-paciente
Proceso diagnóstico
• Historia clínica
• Exploración clínica
• Hipótesis diagnóstica
• Pruebas complementarias
• Diagnóstico
Comunicación médico-paciente
Proceso terapéutico
• Explicar el problema
• Determinar el objetivo
• Seleccionar el tratamiento
• Información y recomendaciones
• Tratamiento
• Supervisión del tratamiento
Comunicación médico-paciente
Modelos de comunicación
Modelo
autoritario
Modelo
democrático
Modelo
paternalista
Modelo
deliberativo
Relación
directiva
Relación
facilitadora
Relación orientada
al paciente
Relación orientada
a la enfermedad
Comunicación médico-paciente
Modelo deliberativo
Comunicación médico-paciente
Modelo deliberativo
• Relación respetuosa y cordial
• Comunicación empática
• Comunicación orientada a ayudar al paciente a
tomar conciencia de su problema
• Médico y paciente asumen su parte de
responsabilidad
• Exige compromiso ético, confianza y respeto
mútuo
• Es el modelo de comunicación más eficiente
Comunicación médico-paciente
Barreras para la comunicación
Comunicación médico-paciente
Barreras para la comunicación del
entorno
• Falta de un entorno acogedor y de intimidad
• Hablar en un pasillo
• Puertas abiertas
• Bata blanca
• Mesa de consulta
• Ordenador
• Teléfono fijo o móvil
• Instrumental médico
Comunicación médico-paciente
Barreras para la comunicación del
entorno
Comunicación médico-paciente
Barreras para la comunicación del
médico
• Uso de excesivos tecnicismos
• Falta de escucha activa
• Lenguaje corporal no coherente
• Conducta autoritaria o paternalista
• Interrupciones
• Falta de empatía o amabilidad
Comunicación médico-paciente
Barreras para la comunicación del
enfermo
• Miedos
• Bloqueos mentales
• Falta de atención
• Info-intoxicación
• Interrupciones
• Actitud defensiva
• Sentimiento de inferioridad
• Mala interpretación del lenguaje médico
Comunicación médico-paciente
Componentes de la comunicación
eficaz
El personal sanitario
necesita aprender
habilidades de
comunicación
Comunicación médico-paciente
Componentes de la comunicación
eficaz
• Crear un ambiente físico apropiado:
• Privacidad
• Confort
• Atención
• Establecer una relación afectuosa desde el primer
momento
• Mostrar interés por lo que nos explica el paciente
Comunicación médico-paciente
Componentes de la comunicación
eficaz
• Establecer un tono en la consulta en función de:
• Lenguaje corporal
• Comportamiento
• Actividad
• No establecer esterotipos
• No juzgar
• No olvidar la comunicación no verbal
Comunicación médico-paciente
Componentes de la comunicación
eficaz
• Escucha activa:
• Mantener el contacto visual
• Atender
• Centrarse en el paciente
• Evitar prejuicios
• Asegurarse de que el paciente lo percibe
• Mostrar respeto y empatía
Comunicación médico-paciente
Componentes de la comunicación
eficaz
• Investigar:
• Creencias
• Expectativas
• Limitaciones en la vida diaria
• Preocupaciones
• Descubrir los objetivos del paciente y pactarlos
Comunicación médico-paciente
Componentes de la comunicación
eficaz
• Revisar el plan terapéutico
• Adaptarlo a las características individuales del
paciente, simplificándolo.
Comunicación médico-paciente
Componentes de la comunicación
eficaz
• Aumentar la autoconfianza, mostrándole
capacidad para seguir con el tratamiento
• Dialogar sobre el cumplimiento terapéutico
• Si hay incumplimiento indagar los motivos
Comunicación médico-paciente
Nuevas competencias comunicativas
• E-Salud: Cuidados sanitarios a través de las TIC
• Internet permite una nueva comunicación médico-
paciente a través de webs, blogs y RRSS
Comunicación médico-paciente
Nuevas competencias comunicativas
• M-Salud: Cuidados sanitarios a
través de dispositivos móviles
• Apps móviles
• Wearables
• iOT
• Permiten:
• Información
• Gamificación
• Monitorización
• Adherencia terapéutica
Comunicación médico-paciente
Nuevas competencias comunicativas
• Modelo de comunicación 3.0: COLABORATIVO
• Competencias digitales en comunicación a distancia
• Integración y análisis de datos recogidos por los
pacientes a través de sus dispositivos
Comunicación médico-paciente
Health Navigator
Es un coordinador imparcial que ayuda al paciente a
transitar por todo el itinerario diagnóstico-terapéutico,
facilitando la toma personalizada de decisiones.
Anticipa posibles soluciones a los problemas
Comunicación médico-paciente
Health Navigator
VENTAJAS:
• Económicas: Costo-efectiva
• Recursos: Mayor adherencia al sistema asistencial
• Clínicas: Integración interclínica
• Seguridad del paciente: Mapa de riesgos
CALIDAD ASISTENCIAL
Comunicación médico-paciente
CONCLUSIONES
• La empatía es clave para el cumplimiento del
tratamiento
• La Medicina centrada en la enfermedad resta
importancia a la relación médico-paciente y
resulta poco eficiente
Comunicación médico-paciente
CONCLUSIONES
• La Medicina centrada en el paciente es mucho más
eficiente.
Weiner et al, Ann Intern Med 2013: 158: 573-579 “Patient-centered
decision making and health care outcomes: an observational study”.
Cegala et al, Arch Fam Med. 2000 Jan;9(1):57-64.” The effects of
patient communication skills training on compliance”
Comunicación médico-paciente
CONCLUSIONES
• La relación médico-paciente es el método más
poderoso de cambio de comportamiento en el
paciente.
• Una relación empática es lo que más influye en la
adhesión terapéutica.
• El “health navigator” es una figura facilitadora a
considerar en el complejo sistema asistencial actual
Comunicación médico-paciente
CONCLUSIONES
MEDICINA BASADA EN EL HUMANISMO
Comunicación médico-paciente
CONCLUSIONES
DECÁLOGO MBH
1. Información clara, inteligible y adaptada
2. Empatía
3. Relación deliberativa
4. Confidencialidad
5. No abandonar nunca el cuidado del paciente
6. Respeto a pacientes y colegas
7. “Primum non nocere”
8. Ofrecer siempre la máxima calidad de vida
9. Formación continuada
10. Aplicar tratamientos basados en la evidencia
Comunicación médico-paciente
Os invito a leer mi blog: Un Rayo de Esperanza http://draruiz.blogspot.com.es/
Twitter: @roentgen66

La calidad en la atención al paciente con cáncer en Radioterapia. Comunicación médico-paciente