2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
 La Carga de la Prueba, La Prueba
Anticipada y sobrevenida y el
Procedimiento Probatorio
Nereyda Pérez
Derecho Probatorio
Tutor: Marco Castellanos
Saia D.
-Quien propone una pretensión en juicio,
debe probar los hechos que la sustenten; y
quien opone por su parte una excepción,
debe probar los hechos de que resulta; en
otros términos.
CARNELUTTI
Es un acto de las partes, debe efectuarse
en el primer período del lapso probatorio
estableciendo el contenido y la materia de
las cuestiones que se probaran.
Las pruebas deben ser pertinentes y para
ello deben referirse directamente a los
hechos alegados por las partes.
Son los llamados justificativos de perpetua
memoria instruidos para la comprobación de
algún hecho o derecho propio del interesado,
buscando asegurar la posesión o algún
derecho; tienen por finalidad dejar constancia
del estado de las cosas antes de que
desaparezcan las señales o marcas que
pudieran interesarles. Pero estas pruebas si
son llevadas al proceso, tendrán que ser
ratificadas para su validez.
(En concordancia con Art. 936,937 y 938 CPC)
En nuestro sistema probatorio esta restringida
la capacidad de las partes para aportar la
prueba sobrevenida o la prueba de un hecho
sobrevenido. Tal posibilidad se reduce en la
práctica judicial a la simple insinuación al Juez,
para que éste, tal vez por el afán de conocer y
descubrir la verdad, haga uso de alguna de las
iniciativas probatorias que le confiere nuestra
legislación
•1) Admitidas por la ley
•2) Con relación a la percepción del Juez
•3) Según su contradicción
•4) Por su forma: Escrito u orales
•5) Por su función
•6)Según la oportunidad de producción
•7) Según su utilidad: Conducentes,
inconducentes, pertinentes e impertinentes
En las etapas del proceso probatorio, las
condiciones formales de su realización hacen
posible la efectividad del contradictorio y la
garantía de la defensa, que son consecuencia de
una buena administración de las pruebas.
Toda prueba se produce con injerencia y posible
oposición de la parte a la que eventualmente puede
perjudicar.
Una prueba producida a espaldas del otro litigante,
es ineficaz por regla general
Lo característico del procedimiento
probatorio son los diversos momentos en
los cuales debe desarrollarse la actividad de
la partes y del Juez en relación a la
aportación y promoción de las pruebas y de
su evacuación y recepción ante el Juez.
el artículo 392 del Código de
Procedimiento Civil, hace generalmente una
simplificación al reducir el lapso probatorio
a los dos momentos de la promoción y de la
evacuación de las pruebas.
la ley contempla dos momentos específicos, que se
interponen entre la promoción y la evacuación,
llamados lapso de oposición y lapso de admisión de
las pruebas que dan lugar a un examen preliminar
por las partes y por el juez acerca de la legalidad y
pertinencia de las pruebas, que conduce a una
providencia interlocutora, la cual según los casos,
admite las pruebas que sean legales y procedentes
o desecha las que aparezcan manifiestamente
ilegales e impertinentes
La carga de la prueba

Más contenido relacionado

PPTX
Material interactivo Valoracion de la Prueba
PPTX
Unidad 8. Fase Probatoria.
PPTX
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
PPT
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
 
PPTX
DERECHO Procesal penal ii
PDF
Principios generales de la prueba.
PPTX
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
PPT
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en
Material interactivo Valoracion de la Prueba
Unidad 8. Fase Probatoria.
Objeto de Pruebas (Derecho Probatorio)
ENJ-300: El Régimen de las acciones y los sujetos procesales
 
DERECHO Procesal penal ii
Principios generales de la prueba.
Recurso de apelacion - Derecho penal 2
el litisconsorcio-y-la-intervencion-de-terceros-en

La actualidad más candente (20)

DOCX
El juramento civil
PPTX
Mapa de los sujetos procesales
PPT
Practica juridica
PPTX
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
PPT
Medios Prueba en Materia Civil
PPTX
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
PPT
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
PPTX
Las partes del proceso
PPTX
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
PPT
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
 
PPTX
El Objeto de la Prueba
PPTX
Procedimiento probatorio
PDF
Tramitación del Juicio de Amparo Directo
PPT
ENJ-400 La prueba
 
PPTX
Mapa conceptual
DOCX
derecho procesal civil
PDF
Principios generales de la prueba probatorio
PPT
Conflicto Juridico Y Formas De Solucion
PPTX
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
PPTX
Teoria general del proceso i
El juramento civil
Mapa de los sujetos procesales
Practica juridica
Regimen Juridico De Los Bienes En El Derecho Internacional Privado
Medios Prueba en Materia Civil
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Las partes del proceso
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO
ENJ-300 El Recurso de Apelación contra La Sentencia
 
El Objeto de la Prueba
Procedimiento probatorio
Tramitación del Juicio de Amparo Directo
ENJ-400 La prueba
 
Mapa conceptual
derecho procesal civil
Principios generales de la prueba probatorio
Conflicto Juridico Y Formas De Solucion
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Teoria general del proceso i
Publicidad

Similar a La carga de la prueba (20)

PPTX
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA Y LA CARGA.pptx
PPT
La prueba en la fase del juicio 1
PPT
La prueba en la fase del juicio 1
DOCX
TRABAJO DEL MODULO I.docx
PPT
SEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
DOC
Mapa conceptual yenitza rodriguez
PPT
La prueba en la fase de juicio_IAFJSR
DOCX
La Prueba Anticipada
PPTX
Procedimiento probatorio j.
DOCX
Proced. probatorio
PPT
Diapositivas derecho probatorio actualizadas.ppt
PPTX
actividad 1
PPT
La fase de instruccion demanda_IAFJSR
DOCX
La prueba en general
DOCX
La prueba en general
PPTX
Objeto de la prueba en venezuela
DOCX
La proposicion de.docx analisis hoy
PPTX
LA PRUEBA EN EL DERECHO PROCESAL PENAL GUATEMALTECO
DOCX
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
PPTX
LA PRUEBA EN PROCEDIMIENTO DE FAMILIA PRESENTACION
MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA Y LA CARGA.pptx
La prueba en la fase del juicio 1
La prueba en la fase del juicio 1
TRABAJO DEL MODULO I.docx
SEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
Mapa conceptual yenitza rodriguez
La prueba en la fase de juicio_IAFJSR
La Prueba Anticipada
Procedimiento probatorio j.
Proced. probatorio
Diapositivas derecho probatorio actualizadas.ppt
actividad 1
La fase de instruccion demanda_IAFJSR
La prueba en general
La prueba en general
Objeto de la prueba en venezuela
La proposicion de.docx analisis hoy
LA PRUEBA EN EL DERECHO PROCESAL PENAL GUATEMALTECO
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
LA PRUEBA EN PROCEDIMIENTO DE FAMILIA PRESENTACION
Publicidad

Más de Nereyda Josefina Pérez García (20)

PDF
La cooperacion judicial internacional dentro del DIP
PDF
El domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
PDF
Algunas cuestiones de derecho procesal civil en el dip
PDF
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
PPTX
El derecho internacional privado y sus fuentes copia (2)
PDF
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
PDF
Contribuyentes e ilicitos tributarios
PPTX
Terminación de los contratos
PPTX
Ley penal del ambiente
PPTX
Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
PPTX
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
PDF
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
PPTX
PPTX
Bienes de dominio público y privado
PDF
Los bienes de dominio público y de dominio privado
PDF
Los bienes de dominio público y de dominio privado
PDF
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
PDF
Bienes muebles y bienes inmuebles2
PDF
Tratados internacionales mapa mental descriptivo
DOCX
Mapa mental sobre Derecho Internacional Público
La cooperacion judicial internacional dentro del DIP
El domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
Algunas cuestiones de derecho procesal civil en el dip
Instituciones generales-de-derecho-internacional-privado-mas-alla-del-problem...
El derecho internacional privado y sus fuentes copia (2)
Acusación fiscal,régimen probatorio y las inspecciones
Contribuyentes e ilicitos tributarios
Terminación de los contratos
Ley penal del ambiente
Cuadro comparativo Documentos Públicos y Documentos Privados
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Mapa conceptual sobre Introducción al Derecho Registral y Notarial
Bienes de dominio público y privado
Los bienes de dominio público y de dominio privado
Los bienes de dominio público y de dominio privado
Aspectos importantes de la Ley Orgánica de Consejos Comunales
Bienes muebles y bienes inmuebles2
Tratados internacionales mapa mental descriptivo
Mapa mental sobre Derecho Internacional Público

Último (20)

PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Didáctica de las literaturas infantiles.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica

La carga de la prueba

  • 1.  La Carga de la Prueba, La Prueba Anticipada y sobrevenida y el Procedimiento Probatorio Nereyda Pérez Derecho Probatorio Tutor: Marco Castellanos Saia D.
  • 2. -Quien propone una pretensión en juicio, debe probar los hechos que la sustenten; y quien opone por su parte una excepción, debe probar los hechos de que resulta; en otros términos. CARNELUTTI
  • 3. Es un acto de las partes, debe efectuarse en el primer período del lapso probatorio estableciendo el contenido y la materia de las cuestiones que se probaran. Las pruebas deben ser pertinentes y para ello deben referirse directamente a los hechos alegados por las partes.
  • 4. Son los llamados justificativos de perpetua memoria instruidos para la comprobación de algún hecho o derecho propio del interesado, buscando asegurar la posesión o algún derecho; tienen por finalidad dejar constancia del estado de las cosas antes de que desaparezcan las señales o marcas que pudieran interesarles. Pero estas pruebas si son llevadas al proceso, tendrán que ser ratificadas para su validez. (En concordancia con Art. 936,937 y 938 CPC)
  • 5. En nuestro sistema probatorio esta restringida la capacidad de las partes para aportar la prueba sobrevenida o la prueba de un hecho sobrevenido. Tal posibilidad se reduce en la práctica judicial a la simple insinuación al Juez, para que éste, tal vez por el afán de conocer y descubrir la verdad, haga uso de alguna de las iniciativas probatorias que le confiere nuestra legislación
  • 6. •1) Admitidas por la ley •2) Con relación a la percepción del Juez •3) Según su contradicción •4) Por su forma: Escrito u orales •5) Por su función •6)Según la oportunidad de producción •7) Según su utilidad: Conducentes, inconducentes, pertinentes e impertinentes
  • 7. En las etapas del proceso probatorio, las condiciones formales de su realización hacen posible la efectividad del contradictorio y la garantía de la defensa, que son consecuencia de una buena administración de las pruebas. Toda prueba se produce con injerencia y posible oposición de la parte a la que eventualmente puede perjudicar. Una prueba producida a espaldas del otro litigante, es ineficaz por regla general
  • 8. Lo característico del procedimiento probatorio son los diversos momentos en los cuales debe desarrollarse la actividad de la partes y del Juez en relación a la aportación y promoción de las pruebas y de su evacuación y recepción ante el Juez.
  • 9. el artículo 392 del Código de Procedimiento Civil, hace generalmente una simplificación al reducir el lapso probatorio a los dos momentos de la promoción y de la evacuación de las pruebas.
  • 10. la ley contempla dos momentos específicos, que se interponen entre la promoción y la evacuación, llamados lapso de oposición y lapso de admisión de las pruebas que dan lugar a un examen preliminar por las partes y por el juez acerca de la legalidad y pertinencia de las pruebas, que conduce a una providencia interlocutora, la cual según los casos, admite las pruebas que sean legales y procedentes o desecha las que aparezcan manifiestamente ilegales e impertinentes