ALEX GRAU BAZÁN
TEMA : MATERIAS PRIMAS
CETPRO CAJAMARCA
FAMILIA : HOSTELERIA Y TURISMO
ESPECIALIDAD : COCINA
CARNE y TIPOS DE CORTE
Es la parte comestible de los músculos de
animales sacrificados en condiciones higiénicas
Incluye vaca, oveja, cerdo, cabra, animales de corral,
caza, de pelo y plumas y mamíferos marinos,
declarados aptos para el consumo humano
Se obtiene del faenamiento de animales y
no ha sufrido modificación de sus
caracteristicas.
Presenta color, olor y consistencia
característica.
La carne tipos de corte
La carne tipos de corte
Ternera de leche
No ha cumplido el año, y se alimenta de
leche materna. El color de la carne es blanco
rosáceo, es tierna y con un sabor delicado.
Ternera
Hembra, de entre 10 y 18 meses de edad
con 180-200 Kg. Proporciona una carne
más desarrollada y por tanto más sabrosa
que la de la ternera de leche.
Novillo
Machos castrados, 2-3 años. Tienen una
carne más roja y sabrosa aunque menos
tierna que la ternera.
Vacuno mayor
(buey, vaca y toro)
Machos o hembras mayores de 3-5 años, la
carne es muy roja (desde el rojo ladrillo
hasta el rojo oscuro) y dura, aunque posee
un sabor y un valor nutritivo superiores.
Menos del 10 % de materia grasa.
Ternera, conejo y pollo.
Contenido superior al 10%.
Cordero, cerdo y pato.
Carnes magras
Carnes grasas
Fibras
Tejido conectivo
Tejido lipídico
Mioglobina (pigmento)
TEJIDO MUSCULAR
Colágeno Elastina
- Une las fibras musculares.
- Color blanco perlado.
- El calentamiento la
transforma en gelatina.
- Tendones, huesos, dientes.
- Llamada tejido conjuntivo
amarillo.
- En paredes de arterias y
vértebras.
La estructura del músculo está en gran medida definida por
vainas de TEJIDO CONECTIVO que se organizan a tres niveles
distintos:
ESTRUCTURA DEL MUSCULO
1. El EPIMISIO : Esta formado por tejido conectivo y envuelve o rodea al musculo
2. PERIMISIO : Se encuentra rodeando los fasciculos musculares
3. ENDOMISIO : es la que rodea cada fibra muscular
PERIMISIO
ENDOMISIO
EPIMISIO
LA UNIDAD ANATÓMICA DEL TEJIDO MUSCULAR ES
LA CÉLULA O FIBRA MUSCULAR
existiendo tres tipos de fibras:
1 Fibras Lisas.
Presentan una fina
estriación longitudinal y
carecen de estrias
transversales. Tienen un
solo núcleo en posición
central. Su regulación es
independiente de la
voluntad y está controlada
por el sistema nervioso
vegetativo.
2. Fibras cardíacas.
Presentan estriaciones
longitudinales y transversales
imperfectas.
Pueden bifurcarse en sus
extremos y tienen un solo
núcleo en posición central.
Su regulación es independiente
de la voluntad y
es controlada por el sistema
nervioso vegetativo.
3. Fibras Musculares
o esqueléticas.
Presentan
estriaciones
longitudinales y
transversales. Tienen
muchos núcleos
dispuestos
periféricamente
pudiendo
considerarse un
sincitio cuyo origen
es la fusión de
mioblastos. Su
regulación puede ser
voluntaria y está
controlada por el
sistema nervioso
somático.
El músculo esquelético o tejido muscular, se puede disociar fácilmente
en un conjunto de elementos (fibras musculares) que son las
unidades anatómicas del tejido.
1. Estructura de la Fibra Muscular
Las fibras musculares pueden presentar unas
dimensiones muy variables:
longitud entre 0.1 -
10 cm
diámetro entre
10-100 micras.
ESTRUCTURA DE LA CARNE (MÚSCULO)
En la estructura de la fibra muscular se pueden distinguir:
a) El sarcolema o membrana muscular,
Presenta una serie de invaginaciones, denominadas túbulos T, que se
prolongan hasta situarse en estrecha relación con el retículo
endoplasmático.
b) El sarcoplasma se caracteriza de las otras células por poseer una
proteína con capacidad de fijar el oxígeno transportado por la sangre
(mioglobina) y que le confiere a la fibra su característico color rojo.
La fibra muscular, además, almacena hidratos de carbono en forma
de glucógeno.
c) Las miofibrillas son finas estructuras cilíndricas (1 μ de diámetro)
de naturaleza proteica, son las responsables de la contracción
muscular. Están dispuestas paralelamente al eje longitudinal de la
fibra, a la que recorren en toda su extensión, uniéndose finalmente al
sarcolema.
En la estructura de una fibra muscular se
pueden distinguir :
sarcolema
La carne tipos de corte
La carne tipos de corte
La carne tipos de corte
ESTRUCTURA DE LA CARNE (MÚSCULO)
Noqueo o insensibilización
Deguello y Desangrado
Cuereado - Pelambre
Eviscerado
División de la Res
Lavado de media reses
Inspección veterinaria
Estimulación eléctrica
Refrigeración
No hay circulación sanguínea, no hay O2.
El glucógeno que se degradaba a energía
(ATP), forma ahora ácido láctico.
El pH pasa de 7 a 5,5.
Formación irreversible del complejo
actina-miosina.
Proceso óptimo entre 14 y 19°C.
 Carnes duras y poco jugosas si se cocina.
Características
Vacunos
Cerdos
Pollo
Pavo
5 a 20 hs.
3 hs
½ hs.
1 hs.
Manejo inadecuado de T°C
Estrés
Altas T°C: Cae abruptamente
el pH y exuda agua
Carne fibrosa,
pálida y
exudativa
0-1°C antes del rigor
Carne dura
“acortamiento en frío”
Enfriar entre 14 y 19 °C, luego a
7ºC a las 24 hs. y 2ºC a las 48 hs.
Sustos, ruidos, amontonamientos, altas T°C
Se consume antes el glucógeno
Poco ácido
pH alto
Carnes duras,
secas y oscura
ABLANDAMIENTO DE LA CARNE: DESCARGA
ELECTRICA
ABLANDAMIENTO DE LA CARNE: PRESION MECANICA
ABLANDAMIENTO DE LA CARNE: PRESION MECANICA
La carne tipos de corte
ABLANDAMIENTO DE LA CARNE:
ENZIMATICA O
BIOLOGICA
La carne tipos de corte
- TRIPSINA,
- LA QUIMOTRIPSINA Y
- LA PANCREATINA
- BACILLUS SUBTILIS, DEL
- ASPERGILLUS ORYZAE,}
- E INCLUSO PANCREATINA
DERIVADA DEL PÁNCREAS
(TÍPICAMENTE DEL CERDO).
- PAPAINA,
- BROMELINA y
- FICINA jugo lechoso
del ficus carica, LATEX DE HIGO
3.
ENZIMAS DE
ORIGEN MICROBIANO
2.
ENZIMAS DE
ORIGEN ANIMAL
1.
ENZIMAS DE
ORIGEN VEGETAL
USO : 1 CUCHARADITA X ½ Kg o 500 g
La carne tipos de corte
VIVO ANTES DEL
SACRIFICIO O
MUERTE
PH 6.8
PALIDA
BLANDA Y
EXUDATIVA
PH 5.2
OSCURAS
DURAS y
EXUDATIVAS
PH 6.2
NORMAL
PH: 5.7
La carne tipos de corte
CORTES DE CARNE
LA CARNE DE CONEJO
CANAL
PIERNA
ESPINAZO DOBLE
DELANTERO DESHUESADO
CARNE DE CERDO
CORTES
La carne tipos de corte
La carne tipos de corte
La carne tipos de corte
La carne tipos de corte
PECETO
La carne tipos de corte
La carne tipos de corte
La carne tipos de corte
La carne tipos de corte
PECHO
ESPINAZO
CARRE
La carne tipos de corte
ESTRUCTURA OSEA
La carne tipos de corte
MEDIA CANAL
CUARTO TRASERO
PISTOLA
PIERNA O PERNIL
NALGA
CUADRIL
BOLA DE LOMO
PECETO
CUADRADA
ESPINAZO
CARRE
LOMO
CUARTO DELANTERO
PALETA
BONDIOLA
PECHITO
ASADO CON VACIO
MATAMBRE O MATAMBRITO
MENUDENCIAS Y SUB PRODUCTOS COMESTIBL
CABEZA
PATAS Y MANOS
MENUDENCIAS Y SUB PRODUCTOS COMESTIBL
MENUDENCIAS Y SUB PRODUCTOS
COMESTIBLES
CUERO
MENUDENCIAS Y SUB PRODUCTOS
COMESTIBLES
HIGADO
MENUDENCIAS Y SUB PRODUCTOS COMESTIBL
RIÑON
CARNE DE POLLO
CORTES
CORTES
ESTRUCTURA OSEA
POLLO ENTERO
CUARTO DE AVE
PECHUGA
SUPREMA
La carne tipos de corte
La carne tipos de corte

Más contenido relacionado

PPT
Tipos de cortes verduras
PPTX
Recursos humanos
PPTX
cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
DOCX
INFORME -MACERADO DE NARANJA.docx
PPTX
Historia del pan y la panificacion
PDF
Inseminación artificial y Reproducción Animal
Tipos de cortes verduras
Recursos humanos
cortes de carnes rojas y blancas, procedimientos básicos y características d...
INFORME -MACERADO DE NARANJA.docx
Historia del pan y la panificacion
Inseminación artificial y Reproducción Animal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Productos carnicos
PPT
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA CARNE
PPTX
Sacrificio y faenado en ganado bovino
PPTX
CORTES DE CARNES.pptx
PPTX
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
PPTX
La carne
PPT
PresentacióN En Powerpoint De Carnes
PPTX
Alimentos curados
DOCX
Queso botanero
PPT
Manejo y conservación de la carne (1)
PPTX
PPTX
Productos cárnicos y sus derivados
PPTX
PPT
La carne 2
PPT
La Calidad De La Carne
PDF
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
PPT
PPTX
Cortes En Los Bovinos Y Porcinos
PPTX
Carnes curadas
PDF
Sacrificio de animales
Productos carnicos
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LA CARNE
Sacrificio y faenado en ganado bovino
CORTES DE CARNES.pptx
PIA 1. Parámetros de calidad de la carne.
La carne
PresentacióN En Powerpoint De Carnes
Alimentos curados
Queso botanero
Manejo y conservación de la carne (1)
Productos cárnicos y sus derivados
La carne 2
La Calidad De La Carne
Manual Tecnología Práctica de Cárnicos
Cortes En Los Bovinos Y Porcinos
Carnes curadas
Sacrificio de animales
Publicidad

Similar a La carne tipos de corte (20)

PDF
Lacarne 130529033830-phpapp02
PPTX
carnicos 1.pptx
PDF
UNIDAD 2 COMPONENTE DE LA CARNE.pdf
PPTX
Caracteristicas Zootecnicas Especies en estudios
PPTX
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
PPTX
Características Zootecnicas Especies en estudios
PPT
El caballo
PPTX
Carnes rojas y blancas
PDF
Carnes rojas y blancas
PPT
Bromatologia-de-La-Carne. buenas practicas ganaderas
PPTX
Carne tecnologia de alimentos
PPTX
UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENCIA.pptx
PPTX
carnes rojas y blancas.propiedades historia y tipos
PPT
5. proteinas 3.
PPTX
Caracteristicas organolepticas del vacuno
PDF
TEMA 1 CALIDAD DE LA CARNE..pdf
PPTX
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
PPTX
Cárnicos clase N°1 2012
DOCX
Deterioro de las carnes
PDF
Hereford Caracteristicas
Lacarne 130529033830-phpapp02
carnicos 1.pptx
UNIDAD 2 COMPONENTE DE LA CARNE.pdf
Caracteristicas Zootecnicas Especies en estudios
Caracteristicas zootecnicas de las Especies en estudios
Características Zootecnicas Especies en estudios
El caballo
Carnes rojas y blancas
Carnes rojas y blancas
Bromatologia-de-La-Carne. buenas practicas ganaderas
Carne tecnologia de alimentos
UNIDAD ACADEMICA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENCIA.pptx
carnes rojas y blancas.propiedades historia y tipos
5. proteinas 3.
Caracteristicas organolepticas del vacuno
TEMA 1 CALIDAD DE LA CARNE..pdf
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Cárnicos clase N°1 2012
Deterioro de las carnes
Hereford Caracteristicas
Publicidad

Último (20)

PPTX
TRABAJO GRETTEL CORDOVA VILLALOBOS admision.pptx
PPTX
Investigacion-sobre-el-cacao-Innovacion-para-una-Produccion-Sostenible.pptx
PPTX
Presentación De Carbohidratos / Presentación De Carbohidratos
PPTX
EXTRACCION DE LECHE MATERNA 2025 OK.pptx
PPTX
Vinos de España introduccion y Castilla Leon 2022.pptx
PPTX
NORMAS SPTolkoioioioS TEMA 1 PARTE 1.pptx
PDF
clasegfdhghdjdjdfgjdddddddddddddddddddddddddddddd
PPT
LA ALIMENTACION DADA POR DIOS EN EL EDEN
PDF
Presentación planteamiento deeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeel p...
PPTX
MANIPULACION 2025.pptx paracuidar la salud
PPTX
Presentación alimentación y nutrición elegante y versátil fondo fotográfico 2...
PDF
Levapan Boletin Tecnico 023 - Precocidos en Panadería
PDF
Levapan Boletin Tecnico 001 - La Levadura en Panadería
PDF
Habitos en consumo de pollo , informacion por categorias
PPTX
5 Producto Interno Bruto-convertido.pptx
PPTX
Medidas de Bioseguridad en Cerdos Criadero
PPTX
Presentación1.pptx LACTANCIA MATERNA EXCL
PPTX
Alimentación en Deportistas desde el punto de vista gastronomico
PDF
La albumina, uso y analisis de esta solucion
PDF
Control de peso, huesos y articulaciones.pdf
TRABAJO GRETTEL CORDOVA VILLALOBOS admision.pptx
Investigacion-sobre-el-cacao-Innovacion-para-una-Produccion-Sostenible.pptx
Presentación De Carbohidratos / Presentación De Carbohidratos
EXTRACCION DE LECHE MATERNA 2025 OK.pptx
Vinos de España introduccion y Castilla Leon 2022.pptx
NORMAS SPTolkoioioioS TEMA 1 PARTE 1.pptx
clasegfdhghdjdjdfgjdddddddddddddddddddddddddddddd
LA ALIMENTACION DADA POR DIOS EN EL EDEN
Presentación planteamiento deeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeel p...
MANIPULACION 2025.pptx paracuidar la salud
Presentación alimentación y nutrición elegante y versátil fondo fotográfico 2...
Levapan Boletin Tecnico 023 - Precocidos en Panadería
Levapan Boletin Tecnico 001 - La Levadura en Panadería
Habitos en consumo de pollo , informacion por categorias
5 Producto Interno Bruto-convertido.pptx
Medidas de Bioseguridad en Cerdos Criadero
Presentación1.pptx LACTANCIA MATERNA EXCL
Alimentación en Deportistas desde el punto de vista gastronomico
La albumina, uso y analisis de esta solucion
Control de peso, huesos y articulaciones.pdf

La carne tipos de corte

  • 1. ALEX GRAU BAZÁN TEMA : MATERIAS PRIMAS CETPRO CAJAMARCA FAMILIA : HOSTELERIA Y TURISMO ESPECIALIDAD : COCINA CARNE y TIPOS DE CORTE
  • 2. Es la parte comestible de los músculos de animales sacrificados en condiciones higiénicas Incluye vaca, oveja, cerdo, cabra, animales de corral, caza, de pelo y plumas y mamíferos marinos, declarados aptos para el consumo humano
  • 3. Se obtiene del faenamiento de animales y no ha sufrido modificación de sus caracteristicas. Presenta color, olor y consistencia característica.
  • 6. Ternera de leche No ha cumplido el año, y se alimenta de leche materna. El color de la carne es blanco rosáceo, es tierna y con un sabor delicado. Ternera Hembra, de entre 10 y 18 meses de edad con 180-200 Kg. Proporciona una carne más desarrollada y por tanto más sabrosa que la de la ternera de leche. Novillo Machos castrados, 2-3 años. Tienen una carne más roja y sabrosa aunque menos tierna que la ternera. Vacuno mayor (buey, vaca y toro) Machos o hembras mayores de 3-5 años, la carne es muy roja (desde el rojo ladrillo hasta el rojo oscuro) y dura, aunque posee un sabor y un valor nutritivo superiores.
  • 7. Menos del 10 % de materia grasa. Ternera, conejo y pollo. Contenido superior al 10%. Cordero, cerdo y pato. Carnes magras Carnes grasas
  • 9. Colágeno Elastina - Une las fibras musculares. - Color blanco perlado. - El calentamiento la transforma en gelatina. - Tendones, huesos, dientes. - Llamada tejido conjuntivo amarillo. - En paredes de arterias y vértebras.
  • 10. La estructura del músculo está en gran medida definida por vainas de TEJIDO CONECTIVO que se organizan a tres niveles distintos: ESTRUCTURA DEL MUSCULO 1. El EPIMISIO : Esta formado por tejido conectivo y envuelve o rodea al musculo 2. PERIMISIO : Se encuentra rodeando los fasciculos musculares 3. ENDOMISIO : es la que rodea cada fibra muscular
  • 12. LA UNIDAD ANATÓMICA DEL TEJIDO MUSCULAR ES LA CÉLULA O FIBRA MUSCULAR existiendo tres tipos de fibras: 1 Fibras Lisas. Presentan una fina estriación longitudinal y carecen de estrias transversales. Tienen un solo núcleo en posición central. Su regulación es independiente de la voluntad y está controlada por el sistema nervioso vegetativo.
  • 13. 2. Fibras cardíacas. Presentan estriaciones longitudinales y transversales imperfectas. Pueden bifurcarse en sus extremos y tienen un solo núcleo en posición central. Su regulación es independiente de la voluntad y es controlada por el sistema nervioso vegetativo.
  • 14. 3. Fibras Musculares o esqueléticas. Presentan estriaciones longitudinales y transversales. Tienen muchos núcleos dispuestos periféricamente pudiendo considerarse un sincitio cuyo origen es la fusión de mioblastos. Su regulación puede ser voluntaria y está controlada por el sistema nervioso somático.
  • 15. El músculo esquelético o tejido muscular, se puede disociar fácilmente en un conjunto de elementos (fibras musculares) que son las unidades anatómicas del tejido. 1. Estructura de la Fibra Muscular Las fibras musculares pueden presentar unas dimensiones muy variables: longitud entre 0.1 - 10 cm diámetro entre 10-100 micras.
  • 16. ESTRUCTURA DE LA CARNE (MÚSCULO) En la estructura de la fibra muscular se pueden distinguir: a) El sarcolema o membrana muscular, Presenta una serie de invaginaciones, denominadas túbulos T, que se prolongan hasta situarse en estrecha relación con el retículo endoplasmático. b) El sarcoplasma se caracteriza de las otras células por poseer una proteína con capacidad de fijar el oxígeno transportado por la sangre (mioglobina) y que le confiere a la fibra su característico color rojo. La fibra muscular, además, almacena hidratos de carbono en forma de glucógeno. c) Las miofibrillas son finas estructuras cilíndricas (1 μ de diámetro) de naturaleza proteica, son las responsables de la contracción muscular. Están dispuestas paralelamente al eje longitudinal de la fibra, a la que recorren en toda su extensión, uniéndose finalmente al sarcolema.
  • 17. En la estructura de una fibra muscular se pueden distinguir : sarcolema
  • 21. ESTRUCTURA DE LA CARNE (MÚSCULO)
  • 22. Noqueo o insensibilización Deguello y Desangrado Cuereado - Pelambre Eviscerado División de la Res Lavado de media reses Inspección veterinaria Estimulación eléctrica Refrigeración
  • 23. No hay circulación sanguínea, no hay O2. El glucógeno que se degradaba a energía (ATP), forma ahora ácido láctico. El pH pasa de 7 a 5,5. Formación irreversible del complejo actina-miosina. Proceso óptimo entre 14 y 19°C.  Carnes duras y poco jugosas si se cocina. Características
  • 24. Vacunos Cerdos Pollo Pavo 5 a 20 hs. 3 hs ½ hs. 1 hs.
  • 25. Manejo inadecuado de T°C Estrés Altas T°C: Cae abruptamente el pH y exuda agua Carne fibrosa, pálida y exudativa 0-1°C antes del rigor Carne dura “acortamiento en frío” Enfriar entre 14 y 19 °C, luego a 7ºC a las 24 hs. y 2ºC a las 48 hs. Sustos, ruidos, amontonamientos, altas T°C Se consume antes el glucógeno Poco ácido pH alto Carnes duras, secas y oscura
  • 26. ABLANDAMIENTO DE LA CARNE: DESCARGA ELECTRICA
  • 27. ABLANDAMIENTO DE LA CARNE: PRESION MECANICA
  • 28. ABLANDAMIENTO DE LA CARNE: PRESION MECANICA
  • 30. ABLANDAMIENTO DE LA CARNE: ENZIMATICA O BIOLOGICA
  • 32. - TRIPSINA, - LA QUIMOTRIPSINA Y - LA PANCREATINA - BACILLUS SUBTILIS, DEL - ASPERGILLUS ORYZAE,} - E INCLUSO PANCREATINA DERIVADA DEL PÁNCREAS (TÍPICAMENTE DEL CERDO). - PAPAINA, - BROMELINA y - FICINA jugo lechoso del ficus carica, LATEX DE HIGO 3. ENZIMAS DE ORIGEN MICROBIANO 2. ENZIMAS DE ORIGEN ANIMAL 1. ENZIMAS DE ORIGEN VEGETAL
  • 33. USO : 1 CUCHARADITA X ½ Kg o 500 g
  • 35. VIVO ANTES DEL SACRIFICIO O MUERTE PH 6.8 PALIDA BLANDA Y EXUDATIVA PH 5.2 OSCURAS DURAS y EXUDATIVAS PH 6.2 NORMAL PH: 5.7
  • 38. LA CARNE DE CONEJO
  • 39. CANAL
  • 54. PECHO
  • 56. CARRE
  • 64. NALGA
  • 70. CARRE
  • 71. LOMO
  • 78. MENUDENCIAS Y SUB PRODUCTOS COMESTIBL CABEZA
  • 79. PATAS Y MANOS MENUDENCIAS Y SUB PRODUCTOS COMESTIBL
  • 80. MENUDENCIAS Y SUB PRODUCTOS COMESTIBLES CUERO
  • 81. MENUDENCIAS Y SUB PRODUCTOS COMESTIBLES HIGADO
  • 82. MENUDENCIAS Y SUB PRODUCTOS COMESTIBL RIÑON