SlideShare una empresa de Scribd logo
En retratos de si, a veces representan 
la propia casa, una casa del pasado, una 
casa a la que se aspira o una comunicación 
de estas.
• Los dibujos normales tienen al menos una puerta, a no 
ser que se pinte la casa de lado; una ventana, una 
pared, una chimenea, a no ser que sea tropical. 
• En personas de más de seis años, uno de estos detalles 
que falte, si son de inteligencia normal, deterioro mental 
incipiente o perturbación emocional severa.
• Sentimiento de acercamiento un tanto inadecuado.
1. Sentimiento de rechazo e inferioridad en el 
hogar. 
2. Tendencia de retraimiento, deseos de 
contactos interpersonales exclusivamente 
limitados. 
3. Sentimientos de inferioridad o inadecuación. 
4. Metas percibidas como inalcanzables.
• Rechazo de la casa u hogar dibujados. 
• Actitudes incastas. 
• Sentimiento que tiene las ataduras del hogar, 
quizás con sentimientos opresivos. 
• Sentimientos grandiosos o de superioridad, 
probablemente de naturaleza compensatoria. 
• Dibujos de estudiantes de medicina.
• Añadidas espontáneamente se traduce como 
ansiedad generalizada.
• Dibujado espontáneamente igual a sentimiento de 
inseguridad
• Regresión 
• Organicidad y / o retardo mental. 
• Personalidad normal en niños muy pequeños. 
• Dibujadas como plano = conflicto severo en casa.
• Muy distantes: 
• Inaccesibilidad, deseo de apartarse. 
• Situaciones del hogar inmanejables para el sujeto. 
• Sentimiento de rechazo o comportamiento rechazarte.
• Casas muy pequeñas 
• Tendencia al retraimiento 
• Sentimiento de inadecuación 
• Rechazo del hogar y de su viada. 
• Tendencias regresivas. 
• Posibles condiciones neuróticas o esquizofrénicas.
1. Sentimiento de gran frustración, por un 
ambiente restrictivo. 
2. Tendencias hostiles y agresivas. 
3. Defensas de sobre compensación o de 
fantasía. 
4. Sentimientos de gran tención e irritabilidad.
• Sentimiento de inadecuación e inseguridad. 
• Tendencias depresivas.
• A: Énfasis por reforzamiento del tamaño: 
1. Preocupación mínima por el afecto en el hogar. 
2. Preocupación sexual; necesidad por demostrar virilidad; 
miedo de castración. 
3. Posibles tendencias exhibicionistas.
1. Siente falta de afecto en el hogar 
2. Dificultades por la motivación sexual, pero no serias 
como en A2. 
3. Posibles miedos de castración.
1. Normalidad en niños pequeños. 
2. En adultos igual a regresión o retardo. 
3. Posible miedo de castración.
1. Preocupación sexual mínima. 
2. Preocupación exagerada por las relaciones 
interpersonales intimas.
1. Normalidad si el humo se mueve moderadamente de 
izquierda a derecha; si el humo es intenso mas 
sentimiento de presión ambiental. 
2. Humo abundante= Considerable tensión interior o 
ansiedad en las situaciones del hogar; posible miedo de 
castración. 
3. Homo que se mueve de derecha a izquierda = b 
pesimismo, sensación de presión. 
4. Humo que se mueve en ambas direcciones = contacto 
patológico con la realidad como la psicosis.
• A: Ausente: 
1. Inaccesibilidad psicológica. 
• B: Dibujada al final: 
1. Contactos interpersonales que disgustan. 
2. Tendencias a apartarse de la realidad. 
• D: Muy pequeñas: 
1. Sentimiento de inadecuación social e indecisión. 
2. Tendencias reticentes. 
3. Accesibilidad difícil.
• E: Con grandes bisagras o cerraduras. 
1. Retraimiento y defensividad acentuada. 
2. Quizás hostilidad y suspicacia. 
Canales y Gárgolas: 
A: Enfatizados y reforzados. 
1. Fuertes defensas 
2. Suspicacia. 
3. Quizá erotismo uretral y/ o preocupación falica.
• A: Énfasis 
1. Énfasis en la satisfacción de la fantasía. 
2. Interés en controlar la fantasía. 
• B: Techos volados. 
1. Sentimiento abrumado por fuerzas fuera del control 
personal. 
• C: Casa dibujada solo como un techo: 
1. Uso extremo de la fantasía. 
2. Quizá esquizofrenia. 
• D: Omisión del techo: 
1. Severa patología de la personalidad. 
2. Posible retardo mental.
• Cerrados. 
1. Retraimiento extremo. 
2. Posible defensividad patológica. 
• Abiertos: 
1. Capacidad de relaciones interpersonales delicadas.
• A: escalones que conducen a una pared vacia: 
1. Conflictos relacionados con la falta de accesibilidad. 
2. Conflictos que perturban el contacto con la realidad. 
3. Posible organicidad.
1. Bien proporcionas y fácilmente dibujadas = control y 
tacto en relaciones interpersonales. 
2. Muy largas= accesibilidad reducida y quizá sintiendo la 
necesidad de una sociabilidad más adecuada. 
3. Muy angosta 
4. En la casa y ancha al final= deseo de permanecer 
alejado, con amistad superficial.
• En general reflejan características del yo. 
• Fuertes= yo vigoroso; frágiles= yo débil; muy enfatizados= 
fuerte estructura consciente para mantener el control del yo. 
• Ausentes: Contacto pobre con la realidad , sentimiento de 
irrealidad. 
• Con la base enfatizada: 
1. Ansiedad 
2. Tendencias oposicionistas poco controladas. 
• Paredes desnudas: 
1. Quizá sentimientos de impulsos primitivos no controlados. 
2. Quizá sentimiento de despersonalización. 
3. Quizá organicidad.
1. Defensas regresivas. 
2. Quizá deficiencia mental. 
3. Contraindicaciones de organicidad. 
4. Normalidad en niños. 
• Doble perspectiva con ambas paredes finales 
exageradas. 
1. Condiciones esquizofrénicas. 
G líneas periféricas débiles e inadecuadas. 
1. Control débil del yo. 
2. Sensación de inminente rompimiento de las defensas.
1. Esfuerzo consciente para mantener el control del yo. 
I. Perspectiva sencilla mostrando una sola pared: 
1. Fuerte necesidad de mantener una apariencia 
aceptable en las relaciones interpersonales. 
2. En los niños posibles normalidad. 
3. Si es una pared lateral, retraimiento serio y tendencias 
oposicionistas y posibles reacciones paranoicas.
1. Juicio severamente impedido, análisis inadecuado de la 
realidad. 
2. Necesidad compulsiva de estructural la realidad todo lo 
posible. 
3. Posible deficiencia mental. 
4. En los niños probablemente normalidad. 
K. Dimensiones horizontales muy enfatizadas. 
1. Vulnerabilidad a la presión del ambiente. 
2. Orientación temporal pobre. 
3. Posibles desordenes afectivos. 
4. Posible homosexualidad latente.
1. Satisfacción de la fantasía. 
2. Contacto con la realidad por debajo de lo deseable. 
• Ventanas. 
• A. Ausentes 
1. Tendencias hostiles. 
2. Tendencias de retraimiento. 
B. Poco numerosas. 
1. Regresión
• C. Numerosas. 
1. Posibles tendencias exhibicionistas sobre todo si son 
de la recamara. 
2. Desprovistas de personas o postigos= prontitud para el 
contacto con el ambiente. 
3. Con persianas. = preocupación con la interacción con 
el ambiente. 
D. Con cortinas. 
1. Tendencia al retraimiento, accesibilidad reservada. 
2. Si no están cerradas, socialización consciente 
controlada con algo de ansiedad. 
E. Muy reforzadas: 
1. Preocupación por las relaciones personales. 
2. Probable fijación personal, preocupación por el ello.
1. Inaccesibilidad psicológica. 
2. Falta de interés en la gente. 
G: Sin marco: 
1. Hostilidad y tendencias oposicionistas. 
2. Posible erotismo oral o anal.

Más contenido relacionado

PDF
Test+del+arbol+(1)
PPT
Trastornos de la personalidad
PPS
Horóscopo
PPTX
6 signos del zodiaco
DOCX
Htp casa arbol persona
DOCX
Informes e interpretaciones del HTP
PDF
Population dynamics of ground dwelling spider genera among mustard crop
PPTX
Programacion ana rosa grethel fatima
Test+del+arbol+(1)
Trastornos de la personalidad
Horóscopo
6 signos del zodiaco
Htp casa arbol persona
Informes e interpretaciones del HTP
Population dynamics of ground dwelling spider genera among mustard crop
Programacion ana rosa grethel fatima

Destacado (19)

PDF
DOC
Clase sobre la respiracionde 4ºb
DOCX
Adivinanzas de animales
DOCX
Nombre del producto monitor proficol
PPSX
Presentasi FounderPay ( FajarSy - 083825222666 - 082225996666 - 085334460006
PPTX
Los Juicios Orales en Puebla
DOCX
Proyecto anita recortado
PDF
Valor económico de la actividad cinegética comercial
PPTX
Ppt carta nacional
PDF
Manual esp
PPTX
Herramientas del la web2.0
PPTX
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
PDF
Actividad practica software colaborativo
PPT
Los personajes de Mingote pasean por Madrid
PPTX
La paradoja
PPTX
Unidad 1 -_semana_2
PPTX
Presentación1
DOCX
BOMBERO 1 ANORI Leccion 15 forestales
Clase sobre la respiracionde 4ºb
Adivinanzas de animales
Nombre del producto monitor proficol
Presentasi FounderPay ( FajarSy - 083825222666 - 082225996666 - 085334460006
Los Juicios Orales en Puebla
Proyecto anita recortado
Valor económico de la actividad cinegética comercial
Ppt carta nacional
Manual esp
Herramientas del la web2.0
Cuidadodelosarboles 131016093036-phpapp01
Actividad practica software colaborativo
Los personajes de Mingote pasean por Madrid
La paradoja
Unidad 1 -_semana_2
Presentación1
BOMBERO 1 ANORI Leccion 15 forestales
Publicidad

Similar a La casa (20)

DOC
Indicadores
PDF
34219837-htp-test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia.pdf
PDF
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
DOC
Persona bajo la_lluvia
PPT
TEST DE LA CASA/ARBOL/PERSONA............
DOCX
Test cia y htp
PDF
Los fenomenos-especiales-en-rorschach
PPTX
Aspectos de contenido HTP (humano, árbol y casa).pptx
PPTX
Aplicación e interpretación (1).pptx
PDF
Test htp john buck
PDF
Test arbol persona
PDF
Trabajo en pdf
PPTX
Psicodiagnostico diferencial con el TEST PROYECTIVO HOUSE TREE PERSON HTP
PPTX
Test de la casa, arbol y persona
PDF
Protocolo_de_interpretacion_persona_bajo.pdf
PDF
Kupdf.net protocolo de-interpretacioacuten-persona-bajo-la-lluvia
PPTX
Ficha del Test de la familia de corman
PDF
Polaridad esquizo histerica (1)
PPTX
Psicodiagnostico diferencial con el htp ami
Indicadores
34219837-htp-test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia.pdf
Htp test-de-la-figura-humana-y-test-de-una-familia
Persona bajo la_lluvia
TEST DE LA CASA/ARBOL/PERSONA............
Test cia y htp
Los fenomenos-especiales-en-rorschach
Aspectos de contenido HTP (humano, árbol y casa).pptx
Aplicación e interpretación (1).pptx
Test htp john buck
Test arbol persona
Trabajo en pdf
Psicodiagnostico diferencial con el TEST PROYECTIVO HOUSE TREE PERSON HTP
Test de la casa, arbol y persona
Protocolo_de_interpretacion_persona_bajo.pdf
Kupdf.net protocolo de-interpretacioacuten-persona-bajo-la-lluvia
Ficha del Test de la familia de corman
Polaridad esquizo histerica (1)
Psicodiagnostico diferencial con el htp ami
Publicidad

La casa

  • 1. En retratos de si, a veces representan la propia casa, una casa del pasado, una casa a la que se aspira o una comunicación de estas.
  • 2. • Los dibujos normales tienen al menos una puerta, a no ser que se pinte la casa de lado; una ventana, una pared, una chimenea, a no ser que sea tropical. • En personas de más de seis años, uno de estos detalles que falte, si son de inteligencia normal, deterioro mental incipiente o perturbación emocional severa.
  • 3. • Sentimiento de acercamiento un tanto inadecuado.
  • 4. 1. Sentimiento de rechazo e inferioridad en el hogar. 2. Tendencia de retraimiento, deseos de contactos interpersonales exclusivamente limitados. 3. Sentimientos de inferioridad o inadecuación. 4. Metas percibidas como inalcanzables.
  • 5. • Rechazo de la casa u hogar dibujados. • Actitudes incastas. • Sentimiento que tiene las ataduras del hogar, quizás con sentimientos opresivos. • Sentimientos grandiosos o de superioridad, probablemente de naturaleza compensatoria. • Dibujos de estudiantes de medicina.
  • 6. • Añadidas espontáneamente se traduce como ansiedad generalizada.
  • 7. • Dibujado espontáneamente igual a sentimiento de inseguridad
  • 8. • Regresión • Organicidad y / o retardo mental. • Personalidad normal en niños muy pequeños. • Dibujadas como plano = conflicto severo en casa.
  • 9. • Muy distantes: • Inaccesibilidad, deseo de apartarse. • Situaciones del hogar inmanejables para el sujeto. • Sentimiento de rechazo o comportamiento rechazarte.
  • 10. • Casas muy pequeñas • Tendencia al retraimiento • Sentimiento de inadecuación • Rechazo del hogar y de su viada. • Tendencias regresivas. • Posibles condiciones neuróticas o esquizofrénicas.
  • 11. 1. Sentimiento de gran frustración, por un ambiente restrictivo. 2. Tendencias hostiles y agresivas. 3. Defensas de sobre compensación o de fantasía. 4. Sentimientos de gran tención e irritabilidad.
  • 12. • Sentimiento de inadecuación e inseguridad. • Tendencias depresivas.
  • 13. • A: Énfasis por reforzamiento del tamaño: 1. Preocupación mínima por el afecto en el hogar. 2. Preocupación sexual; necesidad por demostrar virilidad; miedo de castración. 3. Posibles tendencias exhibicionistas.
  • 14. 1. Siente falta de afecto en el hogar 2. Dificultades por la motivación sexual, pero no serias como en A2. 3. Posibles miedos de castración.
  • 15. 1. Normalidad en niños pequeños. 2. En adultos igual a regresión o retardo. 3. Posible miedo de castración.
  • 16. 1. Preocupación sexual mínima. 2. Preocupación exagerada por las relaciones interpersonales intimas.
  • 17. 1. Normalidad si el humo se mueve moderadamente de izquierda a derecha; si el humo es intenso mas sentimiento de presión ambiental. 2. Humo abundante= Considerable tensión interior o ansiedad en las situaciones del hogar; posible miedo de castración. 3. Homo que se mueve de derecha a izquierda = b pesimismo, sensación de presión. 4. Humo que se mueve en ambas direcciones = contacto patológico con la realidad como la psicosis.
  • 18. • A: Ausente: 1. Inaccesibilidad psicológica. • B: Dibujada al final: 1. Contactos interpersonales que disgustan. 2. Tendencias a apartarse de la realidad. • D: Muy pequeñas: 1. Sentimiento de inadecuación social e indecisión. 2. Tendencias reticentes. 3. Accesibilidad difícil.
  • 19. • E: Con grandes bisagras o cerraduras. 1. Retraimiento y defensividad acentuada. 2. Quizás hostilidad y suspicacia. Canales y Gárgolas: A: Enfatizados y reforzados. 1. Fuertes defensas 2. Suspicacia. 3. Quizá erotismo uretral y/ o preocupación falica.
  • 20. • A: Énfasis 1. Énfasis en la satisfacción de la fantasía. 2. Interés en controlar la fantasía. • B: Techos volados. 1. Sentimiento abrumado por fuerzas fuera del control personal. • C: Casa dibujada solo como un techo: 1. Uso extremo de la fantasía. 2. Quizá esquizofrenia. • D: Omisión del techo: 1. Severa patología de la personalidad. 2. Posible retardo mental.
  • 21. • Cerrados. 1. Retraimiento extremo. 2. Posible defensividad patológica. • Abiertos: 1. Capacidad de relaciones interpersonales delicadas.
  • 22. • A: escalones que conducen a una pared vacia: 1. Conflictos relacionados con la falta de accesibilidad. 2. Conflictos que perturban el contacto con la realidad. 3. Posible organicidad.
  • 23. 1. Bien proporcionas y fácilmente dibujadas = control y tacto en relaciones interpersonales. 2. Muy largas= accesibilidad reducida y quizá sintiendo la necesidad de una sociabilidad más adecuada. 3. Muy angosta 4. En la casa y ancha al final= deseo de permanecer alejado, con amistad superficial.
  • 24. • En general reflejan características del yo. • Fuertes= yo vigoroso; frágiles= yo débil; muy enfatizados= fuerte estructura consciente para mantener el control del yo. • Ausentes: Contacto pobre con la realidad , sentimiento de irrealidad. • Con la base enfatizada: 1. Ansiedad 2. Tendencias oposicionistas poco controladas. • Paredes desnudas: 1. Quizá sentimientos de impulsos primitivos no controlados. 2. Quizá sentimiento de despersonalización. 3. Quizá organicidad.
  • 25. 1. Defensas regresivas. 2. Quizá deficiencia mental. 3. Contraindicaciones de organicidad. 4. Normalidad en niños. • Doble perspectiva con ambas paredes finales exageradas. 1. Condiciones esquizofrénicas. G líneas periféricas débiles e inadecuadas. 1. Control débil del yo. 2. Sensación de inminente rompimiento de las defensas.
  • 26. 1. Esfuerzo consciente para mantener el control del yo. I. Perspectiva sencilla mostrando una sola pared: 1. Fuerte necesidad de mantener una apariencia aceptable en las relaciones interpersonales. 2. En los niños posibles normalidad. 3. Si es una pared lateral, retraimiento serio y tendencias oposicionistas y posibles reacciones paranoicas.
  • 27. 1. Juicio severamente impedido, análisis inadecuado de la realidad. 2. Necesidad compulsiva de estructural la realidad todo lo posible. 3. Posible deficiencia mental. 4. En los niños probablemente normalidad. K. Dimensiones horizontales muy enfatizadas. 1. Vulnerabilidad a la presión del ambiente. 2. Orientación temporal pobre. 3. Posibles desordenes afectivos. 4. Posible homosexualidad latente.
  • 28. 1. Satisfacción de la fantasía. 2. Contacto con la realidad por debajo de lo deseable. • Ventanas. • A. Ausentes 1. Tendencias hostiles. 2. Tendencias de retraimiento. B. Poco numerosas. 1. Regresión
  • 29. • C. Numerosas. 1. Posibles tendencias exhibicionistas sobre todo si son de la recamara. 2. Desprovistas de personas o postigos= prontitud para el contacto con el ambiente. 3. Con persianas. = preocupación con la interacción con el ambiente. D. Con cortinas. 1. Tendencia al retraimiento, accesibilidad reservada. 2. Si no están cerradas, socialización consciente controlada con algo de ansiedad. E. Muy reforzadas: 1. Preocupación por las relaciones personales. 2. Probable fijación personal, preocupación por el ello.
  • 30. 1. Inaccesibilidad psicológica. 2. Falta de interés en la gente. G: Sin marco: 1. Hostilidad y tendencias oposicionistas. 2. Posible erotismo oral o anal.