LA CASA DE LOS ESPÍRITUS
ISABEL ALLENDE
GUÍA DE TRABAJO PARA LA PREGUNTA
LITERARIA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO
A LA UNIVERSIDAD (II.3)
ASPECTOS A TRABAJAR
1. Isabel Allende en el marco de la narrativa hispanoamericana de
finales del siglo XX.
Se trata de comentar la incidencia de la obra de Isabel Allende en la
narrativa del momento.
2. El realismo mágico en relación con La casa de los espíritus.
Centrar el comentario en los aspectos del llamado ‘realismo mágico’ y
su plasmación en La casa de los espíritus.
3. Los personajes y el ambiente social en La casa de los espíritus.
Caracterización de los personajes y comentario de los aspectos sociales
reflejados en la obra (muerte, libertad, revolución).
ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA
HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX1
CONCEPTOS CLAVE
Tenemos que ubicar a Isabel Allende dentro de la literatura hispanoamericana, para ello
debemos confrontar sus rasgos de estilo con los distintos movimientos y corrientes
literarias, buscar semejanzas y destacar algunas aportaciones propias. Todo ello acotado
en un periodo de tiempo muy preciso: el último cuarto del siglo pasado (1975-1980).
Literatura post-boom
(Boom junior o
Generación de 1980)
Literatura feminista
Movimiento
Corriente
El boom: autores,
rasgos e innovaciones
El post-boom: herencia,
novedades y autores
Concepto
Referencia a otras autoras
Marco de
referencia
Literatura hispanoamericana
Brevecronología: tendencias
ehitosprincipales
De lo general a lo particular Cuestiones a desarrollar
ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA
HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX1
EL MARCO DE REFERENCIA: LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
LITERATURA
HISPANOAMERICANA ANTES
DEL BOOM (1900-1960)
LITERATURA DEL BOOM
(AÑOS 60)
LITERATURA POST-BOOM
(AÑOS 70-80)
1900-1940
-Nace una novela autóctona y autónoma emancipada
de la metrópolis.
- De importadora literaria pasa a exportadora con
autores tan renovadores como Rubén Darío.
-La novela surgirá con fuerza de la mano del realismo y
la Revolución mexicana con un fuerte contenido social.
-La novela de la tierra y la indigenista destacan por el
tratamiento del paisaje y de las tradiciones.
-Rómulo Gallegos, Doña Bárbara, y Clorinda Matto, Aves
sin nido, se convierten en los principales referentes.
1940-1960
-El inestable contexto histórico y la influencia
vanguardista provocan una renovación narrativa.
- Presencia de mitos y esencias mágicasde América,
del subconsciente y el mundo de los sueños, del
paisaje urbano y de la fragmentación del tiempo.
- El concepto de “lo real maravilloso” se acaba
desarrollando de la mano de autores como Alejo
Carpentier, Miguel Ángel Asturias, Borges o Rulfo.
-De esta semilla brotará el realismo mágico y la
literatura del boom.
1.1. ANTES DEL BOOM
1.1. ANTES DEL BOOM
1 ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA
HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX
Internacionaliza la literatura hispanoamericana. Su tratamiento de leyendas y mitos, apego a la tierra y la renovación
lingüística de sus cuentos tendrán gran influencia.
Incorpora el espacio como protagonista. Sirve de puente entre las formas tradicionales de narrar y la nueva novela
Introduce al indígena y a la mujer a la novela desde una perspectiva progresista de denuncia.
Antesala del realismo mágico: por sus leyendas del mundo maya y por su renovación: estructural y de personajes.
Crea el concepto de “lo real maravilloso”: captar lo que hay de fantástico en la propia realidad americana.
Desafía la competencia intelectual del lector con referencias enigmáticas a lo onírico y lo subconsciente.
Crea la Comala de lo real y lo fantástico. Renueva el punto de vista narrativo y rompe con la linealidad.
1888 1929 19491889 1949 1949 1955
R. Darío Clorinda Matto Rómulo Gallegos M. A. Asturias Alejo Carpentier J. L. Borges Juan Rulfo
1.1. ANTES DEL BOOM
1 ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA
HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX
No debemos olvidar que las referencias a estos hitos y autores son introductorias y que hay
que tener siempre presente en nuestro discurso a Isabel Allende. Las alusiones a ella deben
ser nuestro hilo conductor.
Visión social
progresista y
de denuncia
Reivindicación
de la mujer
Importancia
del espacio
Presencia de
lo onírico
Referencia a leyendas y
tradiciones
Un nuevo
narrador
(*) Lo indígena y lo
autóctono
Un nuevo prisma: la
fantasía y la realidad van
de la mano
(*)Más claro y latente
en otras novelas, como
La ciudad de las bestias.
1 ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA
HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX
LITERATURA DEL BOOM
(AÑOS 60)
LITERATURA POST-BOOM
(AÑOS 70-80)
1.2. EL BOOM
•Literatura revolucionaria en forma y contenido.
•Reivindicación de una narrativa universal y a la vez personal.
•Creación de un mundo de ficción propio.
•Necesidad de un lector extraordinariamente activo.
•Desarrollo de la experimentación lingüística.
•Los latinoamericanos descubren su propia literatura.
•Universalización del concepto de realismo mágico.
¿Qué pasa en 1960? ¿Cómo afecta a la literatura hispanoamericana?
La revolución cubana es vista como una forma de sacar a
los pueblos de su atraso, el bloqueo económico de EE.UU.
crea un frente común de solidaridad. Las empresas
editoriales difunden sus obras en Europa consiguiendo
mayor eco internacional. La coexistencia con la generación
de escritores anterior contribuye a su enriquecimiento.
Consiguen crear una novela muy equilibrada entre lo
estético y la denuncia histórica que ha servido de
modelo a buena parte de la novela contemporánea
desde Günter Grass a Salman Rushdie.
García Márquez y Carlos
Fuentes con Alejo Carpentier
1 ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA
HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX
1.2. EL BOOM
AUTORES
DESTACADOS
OBRA DE
REFERENCIA
APORTACIONES
LITERARIAS
REFLEXIONES LITERARIAS
DE LOS PROPIOS AUTORES
Vargas Llosa
Julio Cortázar
García Márquez
Carlos Fuentes
“Una novela que cuente todo”.
Reflexión de García Márquez sobre
Cien años de soledad (video).
Buscando al ‘lector cómplice’. Cortázar
divaga sobre sus propósitos literarios en
Rayuela (video).
La literatura como denuncia. Vargas
Llosa comparte las claves literarias de
Conversación en la catedral (video).
La creación literaria según Carlos
Fuentes. (video)
•Crea dos espacios contrapuestos que se
acaban mezclando de forma natural: el
elemento fantástico y la vida cotidiana.
•Ensaya nuevos caminos expresivos con el fin
de llegar a un relato en el que no exista ningún
canon tradicional de narrar.
•Literatura de compromiso.
•Innovaciones en la estructura narrativa con
saltos constantes en el eje temporal.
•La importancia de los diálogos como
armazón narrativo.
•Creación de personajes emblemáticos.
•El más influyente y popular al universalizar el
concepto de realismo mágico.
•Lo fantástico sirve para subrayar el desajuste
de la realidad, la violencia y la vida cotidiana.
•Cien años de soledad se convierte en la
‘novela total’ de la Generación.
•Crítico de la moral burguesa y del sistema
político mejicano.
• Se propone un proceso de renovación del
lenguaje narrativo, tiene el firme propósito
de romper con la linealidad narrativa.
1 ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA
HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX
1.2. EL BOOM
Al igual que en la anterior fase literaria tenemos que tener siempre presente a I. Allende. En este
caso comentaríamos las influencias de estos poderosos narradores sobre su obra. De todos ellos
el caso de Gabriel García Márquez debe ser una referencia obligada: los paralelismos entre Cien
años de soledad y La casa de los espíritus son tantos que se ha llegado a hablar de plagio literario.
La presencia
de lo mágico
Los personajes
El tratamiento
del espacio
Tratamiento
del tiempo
sin orden
cronológico
El
compromiso y
la denuncia
El narrador
múltiple y
complejo
CIENAÑOSDESOLEDADYLACASADELOSESPÍRITUS
•Mezcla de vivos y
muertosen el
•mismonivel.
•Interpretaciones del
mundo de los sueños.
•Clara y Úrsula
•Rosa y Remedios.
•El recurso de la saga
familiar
Presencia e
importancia
de la casa familiar
Los saltos continuos
en la narración.
INFLUENCIAS MÁS GENERALES DE LOS ESCRITORES DEL BOOM
Especialmente en la segunda parte, con la
llegada al poder de los militares golpistas.
Que requiere la presencia
de un lector activo y atento.
“El mejor libro de Isabel Allende es, sin lugar a dudas, La casa de los
espíritus, esa especie de hija de Cien años de soledad, de palimpsesto,
de refrito narrativo que, sin embargo, ya en sus primeras páginas, dejó
en claro que, a pesar de las semejanzas, tenía vida propia, la fuerza de
una historia que buscaba raíces en una memoria familiar efectiva, y que
también sabía abrirse a la incorporación de la historia política chilena,
sin dejar de seducir al lector con una prosa fluida, simple, expresiva y
honesta”. Javier Edwards
1 ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA
HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX
1.3. EL POST-BOOM
LITERATURA DEL BOOM
(AÑOS 60)
LITERATURA POST-BOOM
(AÑOS 70-80)
NUEVAS
APORTACIONES
Perviven los aspectos narrativos
renovadores:
•La ruptura con la linealidad
narrativa.
•El dinamismo del narrador:
múltiples narradores, o
desdoblamiento.
•La ambientación urbana y la
presencia de la naturaleza en la
creación del espacio.
•Reforzamiento de la novela histórica
y autobiográfica, no tanto para
indagar en las raíces sino para
presentar la sociedad en la que viven.
•Retroceso del experimentalismo,
componiendo obras con un nivel de
exigencia menor para el lector..
•Desaparición de la novela militante
para dar paso a un compromiso
social más general.
•Indagación en las expresiones
populares de cada país.
•Vuelta a los grandes mitos,
especialmente a la naturaleza.
•Gran peso de la novela escrita por
mujeres con un claro componente
feminista. Importancia vital a la
hora de ubicar a Isabel Allende.
Bryce Echenique A. Skármeta
E. GaleanoLuis Sepúlveda
Mario Benedetti José Donoso Isabel Allende
Laura Esquivel
Gioconda Belli
INFLUENCIAS
1 ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA
HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX
1.4. SÍNTESIS
Ubicamos a Isabel Allende dentro de la narrativa del subcontinente en un eje espacial
temporal (a partir de 1970 y en Chile). Echamos la vista atrás para buscar los primeros
referentes transcendentales para la narrativa hispanoamericana y para su obra en
particular. En este repaso cronológico nos detenemos en los primeros grandes
renovadores de la década de los cincuenta y mencionamos sus aportaciones, anticipo
de la literatura del boom de la década posterior.
Desarrollamos las claves del boom de 1960 y las influencias decisivas que tendrán sus
innovaciones en la Generación literaria posterior –la de Isabel Allende-. En este punto
destacamos la influencia fundamental de Cien años de soledad en La casa de los
espíritus y aquellos aspectos que han ido haciendo suyos los escritores del post-boom
literario –décadas de 1970 y 1980-.
Una vez mencionadas las semejanzas e influencias destacamos las particularidades y
las vinculamos con aquellas que reconocemos en La casa de los espíritus. En este
repaso de lo general a lo particular no podemos omitir la importancia que cobra la
literatura feminista a la que pertenece Isabel Allende, siendo La casa de los espíritus
uno de los principales exponentes de esta corriente literaria.
1
2
3
1 ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA
HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX
1.5. POSIBLES PREGUNTAS
Es importante que sepamos sintetizar la información y ser conscientes
que esta pregunta es una más de un examen de tan sólo una hora y
media de duración, por lo que tenemos que ceñirnos a los aspectos
planteados, siendo rigurosos, y claros. La respuesta debería tener una
extensión ideal de entre una cara y media y un folio.
•Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana
y su reflejo en La casa de los espíritus.
•Principales influencias literarias hispanoamericanas en la obra de
Isabel Allende y su plasmación en La casa de los espíritus.
•Innovaciones e influencias literarias del post-boom tomando como
referente La casa de los espíritus.
1 ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA
HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX
1.6. ANEXOS
El boom latinoamericano. La
mundialización de la literatura de
América Latina.
Documental 1/10 (5 minutos)
El boom latinoamericano. La
mundialización de la literatura de
América Latina.
Documental 2/10 (5 minutos)
El boom latinoamericano. La
mundialización de la literatura de
América Latina.
Documental 3/10 (5 minutos)
El boom latinoamericano. La
mundialización de la literatura de
América Latina.
Documental 4/10 (5 minutos)
El boom latinoamericano. La
mundialización de la literatura de
América Latina.
Documental 5/10 (5 minutos)
El boom latinoamericano. La
mundialización de la literatura de
América Latina.
Documental 6/10 (5 minutos)
El boom latinoamericano. La
mundialización de la literatura de
América Latina.
Documental 7/10 (5 minutos)
El boom latinoamericano. La
mundialización de la literatura de
América Latina.
Documental 8/10 (5 minutos)
El boom latinoamericano. La
mundialización de la literatura de
América Latina.
Documental 9/10 (5 minutos)
El boom latinoamericano. La
mundialización de la literatura de
América Latina.
Documental 10/10 (5 minutos)
Reflexión de Cortázar sobre el
la literatura del boom.
Entrevista (8 min. 20 seg.)
Alejo Carpentier
en estado puro.
Entrevista (1 hora, 30 minutos)
Entrevista a Isabel Allende.
Entrevista 1/2 (10 min. 25 seg.)
Entrevista a Isabel Allende.
Entrevista 2/2 (10 min. 11seg.)
Presentación realizada por
Miguel Domingo Saura
para sus alumnos de 2º de Bachillerato
Especial. Nobel a Vargas Llosa.
(web)

Más contenido relacionado

PPSX
La casa de los espíritus 1
PDF
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
PPTX
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
PPTX
Trabajo de mia lazo literatura del realismo
PDF
Selectividad: Guía para el estudio de las obras literarias
PPTX
Trabajo de mia lazo
DOCX
Literatura colombiana
PDF
La casa de los Espíritus
La casa de los espíritus 1
La casa de los espíritus (apuntes para bachillerato)
Trabajo de Giordy acuña literatura del realismo
Trabajo de mia lazo literatura del realismo
Selectividad: Guía para el estudio de las obras literarias
Trabajo de mia lazo
Literatura colombiana
La casa de los Espíritus

La actualidad más candente (20)

PPTX
La literatura del boom y el general en
PPT
Narrativa hispanoamericana
PPT
Jose Donoso
PPT
Literatura Latinoamericana
PPTX
La narrativa latinoamericana en venezuela
PDF
Intoducción a la literatura hispanoamericana
ODP
Columnistas
PPTX
Literatura contemporánea del siglo xx
PPTX
Narrativa hispanoamericana s. xx
PPTX
Ppt realismo magico
PPS
La Novela Hispanoamericana
PPT
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
ODP
Narrativa y cuento hispanoamericano
PPT
Boom Latinoamericano
PPTX
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
PPT
Obras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
PPTX
El realismo
PPT
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
PPTX
Literatura Contemporánea 2
PPTX
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
La literatura del boom y el general en
Narrativa hispanoamericana
Jose Donoso
Literatura Latinoamericana
La narrativa latinoamericana en venezuela
Intoducción a la literatura hispanoamericana
Columnistas
Literatura contemporánea del siglo xx
Narrativa hispanoamericana s. xx
Ppt realismo magico
La Novela Hispanoamericana
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa y cuento hispanoamericano
Boom Latinoamericano
La narrativa hispanoamericana del siglo XX
Obras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
El realismo
Narrativa hispanoamericana del siglo xx
Literatura Contemporánea 2
Gobiernos totalitarios y boom latinoamericano
Publicidad

Similar a La casa de los espíritus 1 (20)

PPS
La casa de los espíritus
PDF
Lacasadelosespritusdefi 101228133940-phpapp01
PPTX
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
PDF
Boom y realismo mágico
ODP
La literatura hispanoamericana novela
PPTX
Narrativa 1950 actualidad ppt [Autoguardado].pptx
PPTX
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
PPT
La narrativa hispanoamericana enlaces
PPTX
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
PPTX
La novela hispanoamericana en la segunda mitad del
PDF
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
PDF
9 guia 6 boom y post boom
PPT
El cuento latinoamericano
PDF
La casa de los espíritus de Isabel Allende
PPT
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
PPT
El realismo magico en La casa de los Espíritus
PPT
La novela y el cuento hispanoamericanos en la
PPTX
El fenómeno del _Boom_ (1).pptxEl fenómeno del _Boom_ (1).pptx
ODP
Literatura hispanoamreicana
ODT
Hispanoamericana
La casa de los espíritus
Lacasadelosespritusdefi 101228133940-phpapp01
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
Boom y realismo mágico
La literatura hispanoamericana novela
Narrativa 1950 actualidad ppt [Autoguardado].pptx
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
La narrativa hispanoamericana enlaces
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
La novela hispanoamericana en la segunda mitad del
Narrativa Hispanoamericana del siglo XX
9 guia 6 boom y post boom
El cuento latinoamericano
La casa de los espíritus de Isabel Allende
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
El realismo magico en La casa de los Espíritus
La novela y el cuento hispanoamericanos en la
El fenómeno del _Boom_ (1).pptxEl fenómeno del _Boom_ (1).pptx
Literatura hispanoamreicana
Hispanoamericana
Publicidad

Más de Mitxi Dom (9)

PDF
Proyecto final flip_miguel_domingo
PDF
La casa-de-los-espiritus-isabel-allende
PDF
Los nuevos romanticos
PDF
Los nuevos romanticos
PDF
Lengua castellanaii pau
PPT
Novecentismo Vanguardias
PDF
Dossier Cristina Fernandez Cubas[1]
PDF
Tipología oración compuesta
PDF
Tipología de la oración compuesta
Proyecto final flip_miguel_domingo
La casa-de-los-espiritus-isabel-allende
Los nuevos romanticos
Los nuevos romanticos
Lengua castellanaii pau
Novecentismo Vanguardias
Dossier Cristina Fernandez Cubas[1]
Tipología oración compuesta
Tipología de la oración compuesta

Último (20)

PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf

La casa de los espíritus 1

  • 1. LA CASA DE LOS ESPÍRITUS ISABEL ALLENDE GUÍA DE TRABAJO PARA LA PREGUNTA LITERARIA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (II.3)
  • 2. ASPECTOS A TRABAJAR 1. Isabel Allende en el marco de la narrativa hispanoamericana de finales del siglo XX. Se trata de comentar la incidencia de la obra de Isabel Allende en la narrativa del momento. 2. El realismo mágico en relación con La casa de los espíritus. Centrar el comentario en los aspectos del llamado ‘realismo mágico’ y su plasmación en La casa de los espíritus. 3. Los personajes y el ambiente social en La casa de los espíritus. Caracterización de los personajes y comentario de los aspectos sociales reflejados en la obra (muerte, libertad, revolución).
  • 3. ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX1 CONCEPTOS CLAVE Tenemos que ubicar a Isabel Allende dentro de la literatura hispanoamericana, para ello debemos confrontar sus rasgos de estilo con los distintos movimientos y corrientes literarias, buscar semejanzas y destacar algunas aportaciones propias. Todo ello acotado en un periodo de tiempo muy preciso: el último cuarto del siglo pasado (1975-1980). Literatura post-boom (Boom junior o Generación de 1980) Literatura feminista Movimiento Corriente El boom: autores, rasgos e innovaciones El post-boom: herencia, novedades y autores Concepto Referencia a otras autoras Marco de referencia Literatura hispanoamericana Brevecronología: tendencias ehitosprincipales De lo general a lo particular Cuestiones a desarrollar
  • 4. ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX1 EL MARCO DE REFERENCIA: LA LITERATURA HISPANOAMERICANA LITERATURA HISPANOAMERICANA ANTES DEL BOOM (1900-1960) LITERATURA DEL BOOM (AÑOS 60) LITERATURA POST-BOOM (AÑOS 70-80) 1900-1940 -Nace una novela autóctona y autónoma emancipada de la metrópolis. - De importadora literaria pasa a exportadora con autores tan renovadores como Rubén Darío. -La novela surgirá con fuerza de la mano del realismo y la Revolución mexicana con un fuerte contenido social. -La novela de la tierra y la indigenista destacan por el tratamiento del paisaje y de las tradiciones. -Rómulo Gallegos, Doña Bárbara, y Clorinda Matto, Aves sin nido, se convierten en los principales referentes. 1940-1960 -El inestable contexto histórico y la influencia vanguardista provocan una renovación narrativa. - Presencia de mitos y esencias mágicasde América, del subconsciente y el mundo de los sueños, del paisaje urbano y de la fragmentación del tiempo. - El concepto de “lo real maravilloso” se acaba desarrollando de la mano de autores como Alejo Carpentier, Miguel Ángel Asturias, Borges o Rulfo. -De esta semilla brotará el realismo mágico y la literatura del boom. 1.1. ANTES DEL BOOM
  • 5. 1.1. ANTES DEL BOOM 1 ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX Internacionaliza la literatura hispanoamericana. Su tratamiento de leyendas y mitos, apego a la tierra y la renovación lingüística de sus cuentos tendrán gran influencia. Incorpora el espacio como protagonista. Sirve de puente entre las formas tradicionales de narrar y la nueva novela Introduce al indígena y a la mujer a la novela desde una perspectiva progresista de denuncia. Antesala del realismo mágico: por sus leyendas del mundo maya y por su renovación: estructural y de personajes. Crea el concepto de “lo real maravilloso”: captar lo que hay de fantástico en la propia realidad americana. Desafía la competencia intelectual del lector con referencias enigmáticas a lo onírico y lo subconsciente. Crea la Comala de lo real y lo fantástico. Renueva el punto de vista narrativo y rompe con la linealidad. 1888 1929 19491889 1949 1949 1955 R. Darío Clorinda Matto Rómulo Gallegos M. A. Asturias Alejo Carpentier J. L. Borges Juan Rulfo
  • 6. 1.1. ANTES DEL BOOM 1 ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX No debemos olvidar que las referencias a estos hitos y autores son introductorias y que hay que tener siempre presente en nuestro discurso a Isabel Allende. Las alusiones a ella deben ser nuestro hilo conductor. Visión social progresista y de denuncia Reivindicación de la mujer Importancia del espacio Presencia de lo onírico Referencia a leyendas y tradiciones Un nuevo narrador (*) Lo indígena y lo autóctono Un nuevo prisma: la fantasía y la realidad van de la mano (*)Más claro y latente en otras novelas, como La ciudad de las bestias.
  • 7. 1 ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX LITERATURA DEL BOOM (AÑOS 60) LITERATURA POST-BOOM (AÑOS 70-80) 1.2. EL BOOM •Literatura revolucionaria en forma y contenido. •Reivindicación de una narrativa universal y a la vez personal. •Creación de un mundo de ficción propio. •Necesidad de un lector extraordinariamente activo. •Desarrollo de la experimentación lingüística. •Los latinoamericanos descubren su propia literatura. •Universalización del concepto de realismo mágico. ¿Qué pasa en 1960? ¿Cómo afecta a la literatura hispanoamericana? La revolución cubana es vista como una forma de sacar a los pueblos de su atraso, el bloqueo económico de EE.UU. crea un frente común de solidaridad. Las empresas editoriales difunden sus obras en Europa consiguiendo mayor eco internacional. La coexistencia con la generación de escritores anterior contribuye a su enriquecimiento. Consiguen crear una novela muy equilibrada entre lo estético y la denuncia histórica que ha servido de modelo a buena parte de la novela contemporánea desde Günter Grass a Salman Rushdie. García Márquez y Carlos Fuentes con Alejo Carpentier
  • 8. 1 ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX 1.2. EL BOOM AUTORES DESTACADOS OBRA DE REFERENCIA APORTACIONES LITERARIAS REFLEXIONES LITERARIAS DE LOS PROPIOS AUTORES Vargas Llosa Julio Cortázar García Márquez Carlos Fuentes “Una novela que cuente todo”. Reflexión de García Márquez sobre Cien años de soledad (video). Buscando al ‘lector cómplice’. Cortázar divaga sobre sus propósitos literarios en Rayuela (video). La literatura como denuncia. Vargas Llosa comparte las claves literarias de Conversación en la catedral (video). La creación literaria según Carlos Fuentes. (video) •Crea dos espacios contrapuestos que se acaban mezclando de forma natural: el elemento fantástico y la vida cotidiana. •Ensaya nuevos caminos expresivos con el fin de llegar a un relato en el que no exista ningún canon tradicional de narrar. •Literatura de compromiso. •Innovaciones en la estructura narrativa con saltos constantes en el eje temporal. •La importancia de los diálogos como armazón narrativo. •Creación de personajes emblemáticos. •El más influyente y popular al universalizar el concepto de realismo mágico. •Lo fantástico sirve para subrayar el desajuste de la realidad, la violencia y la vida cotidiana. •Cien años de soledad se convierte en la ‘novela total’ de la Generación. •Crítico de la moral burguesa y del sistema político mejicano. • Se propone un proceso de renovación del lenguaje narrativo, tiene el firme propósito de romper con la linealidad narrativa.
  • 9. 1 ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX 1.2. EL BOOM Al igual que en la anterior fase literaria tenemos que tener siempre presente a I. Allende. En este caso comentaríamos las influencias de estos poderosos narradores sobre su obra. De todos ellos el caso de Gabriel García Márquez debe ser una referencia obligada: los paralelismos entre Cien años de soledad y La casa de los espíritus son tantos que se ha llegado a hablar de plagio literario. La presencia de lo mágico Los personajes El tratamiento del espacio Tratamiento del tiempo sin orden cronológico El compromiso y la denuncia El narrador múltiple y complejo CIENAÑOSDESOLEDADYLACASADELOSESPÍRITUS •Mezcla de vivos y muertosen el •mismonivel. •Interpretaciones del mundo de los sueños. •Clara y Úrsula •Rosa y Remedios. •El recurso de la saga familiar Presencia e importancia de la casa familiar Los saltos continuos en la narración. INFLUENCIAS MÁS GENERALES DE LOS ESCRITORES DEL BOOM Especialmente en la segunda parte, con la llegada al poder de los militares golpistas. Que requiere la presencia de un lector activo y atento. “El mejor libro de Isabel Allende es, sin lugar a dudas, La casa de los espíritus, esa especie de hija de Cien años de soledad, de palimpsesto, de refrito narrativo que, sin embargo, ya en sus primeras páginas, dejó en claro que, a pesar de las semejanzas, tenía vida propia, la fuerza de una historia que buscaba raíces en una memoria familiar efectiva, y que también sabía abrirse a la incorporación de la historia política chilena, sin dejar de seducir al lector con una prosa fluida, simple, expresiva y honesta”. Javier Edwards
  • 10. 1 ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX 1.3. EL POST-BOOM LITERATURA DEL BOOM (AÑOS 60) LITERATURA POST-BOOM (AÑOS 70-80) NUEVAS APORTACIONES Perviven los aspectos narrativos renovadores: •La ruptura con la linealidad narrativa. •El dinamismo del narrador: múltiples narradores, o desdoblamiento. •La ambientación urbana y la presencia de la naturaleza en la creación del espacio. •Reforzamiento de la novela histórica y autobiográfica, no tanto para indagar en las raíces sino para presentar la sociedad en la que viven. •Retroceso del experimentalismo, componiendo obras con un nivel de exigencia menor para el lector.. •Desaparición de la novela militante para dar paso a un compromiso social más general. •Indagación en las expresiones populares de cada país. •Vuelta a los grandes mitos, especialmente a la naturaleza. •Gran peso de la novela escrita por mujeres con un claro componente feminista. Importancia vital a la hora de ubicar a Isabel Allende. Bryce Echenique A. Skármeta E. GaleanoLuis Sepúlveda Mario Benedetti José Donoso Isabel Allende Laura Esquivel Gioconda Belli INFLUENCIAS
  • 11. 1 ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX 1.4. SÍNTESIS Ubicamos a Isabel Allende dentro de la narrativa del subcontinente en un eje espacial temporal (a partir de 1970 y en Chile). Echamos la vista atrás para buscar los primeros referentes transcendentales para la narrativa hispanoamericana y para su obra en particular. En este repaso cronológico nos detenemos en los primeros grandes renovadores de la década de los cincuenta y mencionamos sus aportaciones, anticipo de la literatura del boom de la década posterior. Desarrollamos las claves del boom de 1960 y las influencias decisivas que tendrán sus innovaciones en la Generación literaria posterior –la de Isabel Allende-. En este punto destacamos la influencia fundamental de Cien años de soledad en La casa de los espíritus y aquellos aspectos que han ido haciendo suyos los escritores del post-boom literario –décadas de 1970 y 1980-. Una vez mencionadas las semejanzas e influencias destacamos las particularidades y las vinculamos con aquellas que reconocemos en La casa de los espíritus. En este repaso de lo general a lo particular no podemos omitir la importancia que cobra la literatura feminista a la que pertenece Isabel Allende, siendo La casa de los espíritus uno de los principales exponentes de esta corriente literaria. 1 2 3
  • 12. 1 ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX 1.5. POSIBLES PREGUNTAS Es importante que sepamos sintetizar la información y ser conscientes que esta pregunta es una más de un examen de tan sólo una hora y media de duración, por lo que tenemos que ceñirnos a los aspectos planteados, siendo rigurosos, y claros. La respuesta debería tener una extensión ideal de entre una cara y media y un folio. •Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana y su reflejo en La casa de los espíritus. •Principales influencias literarias hispanoamericanas en la obra de Isabel Allende y su plasmación en La casa de los espíritus. •Innovaciones e influencias literarias del post-boom tomando como referente La casa de los espíritus.
  • 13. 1 ISABEL ALLENDE EN EL MARCO DE LA NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE FINALES DEL SIGLO XX 1.6. ANEXOS El boom latinoamericano. La mundialización de la literatura de América Latina. Documental 1/10 (5 minutos) El boom latinoamericano. La mundialización de la literatura de América Latina. Documental 2/10 (5 minutos) El boom latinoamericano. La mundialización de la literatura de América Latina. Documental 3/10 (5 minutos) El boom latinoamericano. La mundialización de la literatura de América Latina. Documental 4/10 (5 minutos) El boom latinoamericano. La mundialización de la literatura de América Latina. Documental 5/10 (5 minutos) El boom latinoamericano. La mundialización de la literatura de América Latina. Documental 6/10 (5 minutos) El boom latinoamericano. La mundialización de la literatura de América Latina. Documental 7/10 (5 minutos) El boom latinoamericano. La mundialización de la literatura de América Latina. Documental 8/10 (5 minutos) El boom latinoamericano. La mundialización de la literatura de América Latina. Documental 9/10 (5 minutos) El boom latinoamericano. La mundialización de la literatura de América Latina. Documental 10/10 (5 minutos) Reflexión de Cortázar sobre el la literatura del boom. Entrevista (8 min. 20 seg.) Alejo Carpentier en estado puro. Entrevista (1 hora, 30 minutos) Entrevista a Isabel Allende. Entrevista 1/2 (10 min. 25 seg.) Entrevista a Isabel Allende. Entrevista 2/2 (10 min. 11seg.) Presentación realizada por Miguel Domingo Saura para sus alumnos de 2º de Bachillerato Especial. Nobel a Vargas Llosa. (web)