2
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
LIC. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
Asignatura: ANÁLISIS DOCUMENTAL
Cód.: TDA-0853 C
Trimestre n°3 – Periodo 8

Estudiante:
Joyce E. Turkington V.
C.I.: V-22597278
No. de Expediente: HID-112-00025V
Facilitadora:
Prof. Olga Flores
Barquisimeto, Octubre 2013
Es el proceso por el que son transferidos,
conforme a determinadas reglas, ciertos
datos técnicos de un documento a un
soporte documental. Esta operación
completa el asiento bibliográfico dotándole
de encabezamiento, registro de fichas
secundarias, etc.
Su fin es facilitar la identificación física de
los documentos y su producto final es el
catálogo, que actuará de intermediario entre
los usuarios y el fondo bibliográfico.
1

Catalogación Descriptiva:
Es la fase del proceso de
catalogación que tiene que ver
con la identificación y descripción
de una obra, luego registrar la
información en registros
catalográficos, seleccionar los
puntos de acceso, exceptuando
los puntos de acceso temático.
Describe los aspectos físicos de la
obra e identifica la
responsabilidad para el
contenido intelectual sin hacer
referencia a la clasificación
temática.

2

Análisis Temático:
Consiste en la determinación
del tema o temas que cubran el
contenido intelectual de una
obra. Determinado esto, se
selecciona el número necesario
de encabezamientos de materia
de una lista estandarizada. Por
último se elige el número
clasificador del sistema de
clasificación que la biblioteca
está utilizando.
3

4
Catalogación Cooperativa:
Control de Autoridad:
Es el proceso de mantener
consistencia en la forma usada
para representar un punto de
acceso y el proceso de mostrar
las relaciones entre nombres,
obras y temas. Esto se logra a
través del uso de reglas, en el
caso de nombres y títulos; el
uso de listas de
encabezamientos de materia y
la referencia de un archivo de
autoridad para la creación de
cadenas autorizadas llamadas
encabezamientos.

A diferencia de las demás clases,
que son originales de una
biblioteca, este proceso se
caracteriza por requerir la
participación de un grupo
determinado de instituciones. Una
de las instituciones realiza la
catalogación original de una obra
poniéndola a la disposición del
grupo. Generalmente se utilizan
formatos internacionales para el
intercambio de información, como
el MARC.
CARACTERÍSTICAS

F
I
N
E
S

Procesar la información necesaria para poder identificar
adecuadamente cualquier tipo de soporte informativo
Poner al servicio del usuario instrumentos (Catálogos) para poder
ubicar dicha información
La catalogación
Es el medio en el cual
se contiene o se
almacena la
información, este
varia según los
materiales y la
tecnología que se
emplea.
TIPOLOGÍAS DE
LOS SOPORTES
DOCUMENTALES

ELECTRÓNICOS
E
INFORMÁTICOS
Ejemplo:
CD-ROM, Disquetes,
CD-AUDIO,
Internet,…

MATERIALES:
Papel, cartulina,
cartón, periódico,…
Ejemplo:
Libros, Mapas,
Revistas, Carteles,
Literatura gris,…

AUDIOVISUALES
Ejemplo:
Diapositivas y Diaporamas,
Transparencias, Cintas, Discos
compactos,
Videograbaciones,….

OTROS
MATERIALES

Ejemplo:
Maquetas, Globos
Terráqueos,
Juegos,…
T
I
P
O
S
D
E

F
I
C
H
A
S

Es la ficha matriz a partir de la cual se elaboran todos los catálogos de la biblioteca.
Compuesta en primer lugar por el encabezamiento, que puede ser de autor físico, como
jurídico o entidad; o subsidiariamente por el título. A continuación figura la descripción
bibliográfica y en un tercer plano el registro de encabezamientos secundarios. Donde se
establecen y registran los distintos puntos de acceso por los cuales se puede recuperar la
información contenida en la ficha principal, y
que son diferentes del encabezamiento elegido como principal.
Este registro es fundamental, ya que permite conocer todo el conjunto de fichas que han de
confeccionarse a partir de la principal. E informarse de cuantas fichas han de consultarse en
caso de que haya que proceder a la modificación de la información o a la eliminación
bibliográfica de una obra.

El Origen del Sistema Solar/John C. Whitcomb
Jr. –1a ed. – Barcelona: Editorial TERRASSA,
2002.
67p.; 17,4cm. – (Libros Creación y Ciencia; 7).
ISBN 84-7228-547-2
1. SISTEMA SOLAR-ORIGEN
T
I
P
O
S
D
E

F
I
C
H
A
S

Se elaboran a partir de la confección de la ficha principal, mediante el reencabezamiento de
esta, de tal manera que constituyen una reproducción idéntica de la ficha principal con el
punto de acceso modificado.
Esta puede ser de autor en el caso de obras en colaboración, o fichas secundarias de
colaborador para todas aquellas personas que tengan algún tipo de responsabilidad
intelectual en la elaboración de la obra, como prologuistas, comentaristas, ilustradores,
traductores, siempre elegidos en función de las necesidades del tipo de biblioteca. El
reencabezamiento de estas fichas secundarias se efectuaría indicando siempre de una
manera abreviada la función de la persona que reencabeza.
Otras fichas secundarias son las de título. La elaboración de estas fichas dependerá de la
práctica bibliotecaria que se adopte en el centro, y del tipo de biblioteca de que se trate;
pues no son fichas que hayan de hacerse prescriptivamente, si no que su realización depende
del tamaño de la colección de obras de literatura, o de la sección infantil de la biblioteca.
Las fichas secundarias de serie se realizan cuando en la biblioteca se quieren reagrupar todas
las obras pertenecientes a la misma serie, y que aparecen dispersas por la clasificación
sistemática o alfabética. El reencabezamiento se hace con el nombre de la colección y el
número que ocupa el libro dentro de ella.
FICHA DE AUTOR

T
I
P
O
S

Whitcomb Jr, John C.
El Origen del Sistema Solar/John C.
Whitcomb Jr. –1a ed. – Barcelona: Editorial
TERRASSA, 2002.
67p.; 17,4cm. – (Libros Creación y Ciencia;
7).
ISBN 84-7228-547-2
1. SISTEMA SOLAR-ORIGEN

D
E

F
I
C
H
A
S

FICHA DE TÍTULO
El Origen del Sistema
Solar

Whitcomb Jr, John C.
El Origen del Sistema Solar/John C.
Whitcomb Jr. –1a ed. – Barcelona: Editorial
TERRASSA, 2002.
67p.; 17,4cm. – (Libros Creación y Ciencia;
7)
ISBN 84-7228-547-2
1. SISTEMA SOLAR-ORIGEN
T
I
P
O
S
D
E

F
I
C
H
A
S

Son aquellas que sirven de guía y de orientación al lector a través de los
distintos encabezamientos. Pueden adoptar dos formas, fichas de referencia
de carácter sustitutivo, que son las que remiten de un encabezamiento no
utilizado al elegido para representar el concepto. Se utilizan para sustituir el
nombre de un autor por su seudónimo por el que es más conocido, o el título
de una obra por su título uniforme, remitir de una materia no utilizada a la
que es válida para el sistema, y aparecen bajo el concepto "VÉASE".
Además existen fichas de referencia de ampliación, que remiten desde el
encabezamiento utilizado o correcto a otro también utilizado, y su función
sería permitir al usuario la profundización en la materia en que investiga
mediante la remisión a aquellos conceptos que tienen una afinidad con la
misma, aparecen bajo el epígrafe "VÉASE Además"
EL ESPACIO- ORIGEN VÉASE
SISTEMA SOLAR-ORIGEN
Whitcomb Jr, John C.
El Origen del Sistema Solar/John C. Whitcomb
Jr. –1a ed. – Barcelona: Editorial TERRASSA,
2002.
67p.; 17,4cm. – (Libros Creación y Ciencia; 7)
ISBN 84-7228-547-2
1. SISTEMA SOLAR-ORIGEN
T
I
P
O
S
D
E

F
I
C
H
A
S

Las fichas analíticas, son aquellas cuyo cometido es desglosar el
contenido de una obra resaltando algún capítulo de la misma o la
responsabilidad de algún autor que se quiere destacar. Tienen una
estructura dual, compuesta en primer lugar por la referencia de la
noticia que se quiere destacar, y en segundo lugar por la descripción
bibliográfica completa de la obra en que está inserta, ambas separadas
por la partícula "EN", su realización dependerá de la biblioteca, ya que
va a permitir desarrollar determinadas materias o profundizar en
distintos autores, como en bibliotecas de investigación.
1. Área de título y de mención de responsabilidad.
2. Área de edición.
3. Área de datos específicos de la clase de documento.
4. Área de publicación y10 de distribución.
5. Área de descripción física.
6. Área de serie.
7. Área de notas.
8. Área del número normalizado y de las condiciones de adquisición.

ESTRUCTURA DE
LA FICHA
La Catalogación [Disponible en línea] http://www.slideshare.net/mayerlin292/la-catalogacin
Los catálogos en las Bibliotecas [Disponible en línea]
http://web.usal.es/~alar/Bibweb/Temario/Catalogo.PDF

MANUAL DE CATALOGACIÓN [Disponible en línea]
http://biblioteca.itesm.mx/millennium/manuales/Manual_catalogacion_V10.pdf
Tipología de los documentos según su soporte [Disponible en línea]
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/8/cd_2013/m1_5/tipologa_de_los_docume

ntos_segn_su_soporte.html

Más contenido relacionado

PPTX
Catalogación descriptiva
ODP
7. El repertorio bibliografico
PPS
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
PDF
Formato marc 21 terminos y definiciones
PPT
Control Bibliográfico Universal CBU
PDF
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
PPTX
Catalogacion
PPT
Bibliotecas escolares catalogacion
Catalogación descriptiva
7. El repertorio bibliografico
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Formato marc 21 terminos y definiciones
Control Bibliográfico Universal CBU
LRM: Library Reference Model (Ricardo Santos Muñoz)
Catalogacion
Bibliotecas escolares catalogacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Descripcion bibliografica
PPT
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
PDF
PPT
Areas de Catalogacion
PPT
Materiales No Libro
PPT
Descriptive cataloging: Overview
PPT
Presentación 1
PPTX
Politica de desarrollo de colecciones
PPT
Estudio De Usuario
PPT
MARC 21
PDF
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
PPT
Introduccion a la catalogacion
PDF
Manual rcaa catalogacion_marc
PPT
Subject analysis, an introduction
PPT
Importancia y tendencias de la Catalogación
PPTX
Exaustividade, precisão e consistência em indexação: sistematização conceitual
PDF
A catalogação em +/- 60 minutos
PDF
Serviço processo referencia
PPT
ClasificacióN De Bliss
PPTX
Uso y manejo de las herramientas de catalogación
Descripcion bibliografica
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
Areas de Catalogacion
Materiales No Libro
Descriptive cataloging: Overview
Presentación 1
Politica de desarrollo de colecciones
Estudio De Usuario
MARC 21
Modelos conceptuales: FRBR, FRAD, FRSAD (Ricardo Santos Muñoz)
Introduccion a la catalogacion
Manual rcaa catalogacion_marc
Subject analysis, an introduction
Importancia y tendencias de la Catalogación
Exaustividade, precisão e consistência em indexação: sistematização conceitual
A catalogação em +/- 60 minutos
Serviço processo referencia
ClasificacióN De Bliss
Uso y manejo de las herramientas de catalogación
Publicidad

Similar a La catalogación (20)

DOCX
Fuentes de información
PDF
PPTX
Tema 5. fuentes de informacion
PPSX
Descripción Documental I
PPT
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
DOCX
La catalogación
PDF
V. Arévalo Jordán_TEORIA_FUNDAMENTOS_Y_PRACTICA_DE_LA_ARCHIVOLOGIA.pdf
PPT
DESCRIPCION_DOCUMENTAL_MOD._1_Pawer_p.ppt
PPTX
Obras de Referencia grupo 6
PDF
12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
RTF
Taller 3 mar
PDF
Unidad 1 metod
DOC
Luis querales
DOC
Trabajoanalsisisdocumental 3
DOC
Trabajoanalsisisdocumental 3
PDF
Tecnica documentales
PDF
Marco teórico de un proyecto de grado personal
PPT
Uso Del Catalogo De Las Bibliotecas Publicas De Andalucia
PPTX
Trabajo final luis yovani gonzalez
PPTX
Trabajo final luis yovani gonzalez
Fuentes de información
Tema 5. fuentes de informacion
Descripción Documental I
Reconociendo Fuentes Primarias, Secundarias y Terciarias / Artículo de Invest...
La catalogación
V. Arévalo Jordán_TEORIA_FUNDAMENTOS_Y_PRACTICA_DE_LA_ARCHIVOLOGIA.pdf
DESCRIPCION_DOCUMENTAL_MOD._1_Pawer_p.ppt
Obras de Referencia grupo 6
12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
Taller 3 mar
Unidad 1 metod
Luis querales
Trabajoanalsisisdocumental 3
Trabajoanalsisisdocumental 3
Tecnica documentales
Marco teórico de un proyecto de grado personal
Uso Del Catalogo De Las Bibliotecas Publicas De Andalucia
Trabajo final luis yovani gonzalez
Trabajo final luis yovani gonzalez
Publicidad

Último (20)

PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

La catalogación

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ LIC. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Asignatura: ANÁLISIS DOCUMENTAL Cód.: TDA-0853 C Trimestre n°3 – Periodo 8 Estudiante: Joyce E. Turkington V. C.I.: V-22597278 No. de Expediente: HID-112-00025V Facilitadora: Prof. Olga Flores Barquisimeto, Octubre 2013
  • 2. Es el proceso por el que son transferidos, conforme a determinadas reglas, ciertos datos técnicos de un documento a un soporte documental. Esta operación completa el asiento bibliográfico dotándole de encabezamiento, registro de fichas secundarias, etc. Su fin es facilitar la identificación física de los documentos y su producto final es el catálogo, que actuará de intermediario entre los usuarios y el fondo bibliográfico.
  • 3. 1 Catalogación Descriptiva: Es la fase del proceso de catalogación que tiene que ver con la identificación y descripción de una obra, luego registrar la información en registros catalográficos, seleccionar los puntos de acceso, exceptuando los puntos de acceso temático. Describe los aspectos físicos de la obra e identifica la responsabilidad para el contenido intelectual sin hacer referencia a la clasificación temática. 2 Análisis Temático: Consiste en la determinación del tema o temas que cubran el contenido intelectual de una obra. Determinado esto, se selecciona el número necesario de encabezamientos de materia de una lista estandarizada. Por último se elige el número clasificador del sistema de clasificación que la biblioteca está utilizando.
  • 4. 3 4 Catalogación Cooperativa: Control de Autoridad: Es el proceso de mantener consistencia en la forma usada para representar un punto de acceso y el proceso de mostrar las relaciones entre nombres, obras y temas. Esto se logra a través del uso de reglas, en el caso de nombres y títulos; el uso de listas de encabezamientos de materia y la referencia de un archivo de autoridad para la creación de cadenas autorizadas llamadas encabezamientos. A diferencia de las demás clases, que son originales de una biblioteca, este proceso se caracteriza por requerir la participación de un grupo determinado de instituciones. Una de las instituciones realiza la catalogación original de una obra poniéndola a la disposición del grupo. Generalmente se utilizan formatos internacionales para el intercambio de información, como el MARC.
  • 5. CARACTERÍSTICAS F I N E S Procesar la información necesaria para poder identificar adecuadamente cualquier tipo de soporte informativo Poner al servicio del usuario instrumentos (Catálogos) para poder ubicar dicha información
  • 7. Es el medio en el cual se contiene o se almacena la información, este varia según los materiales y la tecnología que se emplea.
  • 8. TIPOLOGÍAS DE LOS SOPORTES DOCUMENTALES ELECTRÓNICOS E INFORMÁTICOS Ejemplo: CD-ROM, Disquetes, CD-AUDIO, Internet,… MATERIALES: Papel, cartulina, cartón, periódico,… Ejemplo: Libros, Mapas, Revistas, Carteles, Literatura gris,… AUDIOVISUALES Ejemplo: Diapositivas y Diaporamas, Transparencias, Cintas, Discos compactos, Videograbaciones,…. OTROS MATERIALES Ejemplo: Maquetas, Globos Terráqueos, Juegos,…
  • 9. T I P O S D E F I C H A S Es la ficha matriz a partir de la cual se elaboran todos los catálogos de la biblioteca. Compuesta en primer lugar por el encabezamiento, que puede ser de autor físico, como jurídico o entidad; o subsidiariamente por el título. A continuación figura la descripción bibliográfica y en un tercer plano el registro de encabezamientos secundarios. Donde se establecen y registran los distintos puntos de acceso por los cuales se puede recuperar la información contenida en la ficha principal, y que son diferentes del encabezamiento elegido como principal. Este registro es fundamental, ya que permite conocer todo el conjunto de fichas que han de confeccionarse a partir de la principal. E informarse de cuantas fichas han de consultarse en caso de que haya que proceder a la modificación de la información o a la eliminación bibliográfica de una obra. El Origen del Sistema Solar/John C. Whitcomb Jr. –1a ed. – Barcelona: Editorial TERRASSA, 2002. 67p.; 17,4cm. – (Libros Creación y Ciencia; 7). ISBN 84-7228-547-2 1. SISTEMA SOLAR-ORIGEN
  • 10. T I P O S D E F I C H A S Se elaboran a partir de la confección de la ficha principal, mediante el reencabezamiento de esta, de tal manera que constituyen una reproducción idéntica de la ficha principal con el punto de acceso modificado. Esta puede ser de autor en el caso de obras en colaboración, o fichas secundarias de colaborador para todas aquellas personas que tengan algún tipo de responsabilidad intelectual en la elaboración de la obra, como prologuistas, comentaristas, ilustradores, traductores, siempre elegidos en función de las necesidades del tipo de biblioteca. El reencabezamiento de estas fichas secundarias se efectuaría indicando siempre de una manera abreviada la función de la persona que reencabeza. Otras fichas secundarias son las de título. La elaboración de estas fichas dependerá de la práctica bibliotecaria que se adopte en el centro, y del tipo de biblioteca de que se trate; pues no son fichas que hayan de hacerse prescriptivamente, si no que su realización depende del tamaño de la colección de obras de literatura, o de la sección infantil de la biblioteca. Las fichas secundarias de serie se realizan cuando en la biblioteca se quieren reagrupar todas las obras pertenecientes a la misma serie, y que aparecen dispersas por la clasificación sistemática o alfabética. El reencabezamiento se hace con el nombre de la colección y el número que ocupa el libro dentro de ella.
  • 11. FICHA DE AUTOR T I P O S Whitcomb Jr, John C. El Origen del Sistema Solar/John C. Whitcomb Jr. –1a ed. – Barcelona: Editorial TERRASSA, 2002. 67p.; 17,4cm. – (Libros Creación y Ciencia; 7). ISBN 84-7228-547-2 1. SISTEMA SOLAR-ORIGEN D E F I C H A S FICHA DE TÍTULO El Origen del Sistema Solar Whitcomb Jr, John C. El Origen del Sistema Solar/John C. Whitcomb Jr. –1a ed. – Barcelona: Editorial TERRASSA, 2002. 67p.; 17,4cm. – (Libros Creación y Ciencia; 7) ISBN 84-7228-547-2 1. SISTEMA SOLAR-ORIGEN
  • 12. T I P O S D E F I C H A S Son aquellas que sirven de guía y de orientación al lector a través de los distintos encabezamientos. Pueden adoptar dos formas, fichas de referencia de carácter sustitutivo, que son las que remiten de un encabezamiento no utilizado al elegido para representar el concepto. Se utilizan para sustituir el nombre de un autor por su seudónimo por el que es más conocido, o el título de una obra por su título uniforme, remitir de una materia no utilizada a la que es válida para el sistema, y aparecen bajo el concepto "VÉASE". Además existen fichas de referencia de ampliación, que remiten desde el encabezamiento utilizado o correcto a otro también utilizado, y su función sería permitir al usuario la profundización en la materia en que investiga mediante la remisión a aquellos conceptos que tienen una afinidad con la misma, aparecen bajo el epígrafe "VÉASE Además" EL ESPACIO- ORIGEN VÉASE SISTEMA SOLAR-ORIGEN Whitcomb Jr, John C. El Origen del Sistema Solar/John C. Whitcomb Jr. –1a ed. – Barcelona: Editorial TERRASSA, 2002. 67p.; 17,4cm. – (Libros Creación y Ciencia; 7) ISBN 84-7228-547-2 1. SISTEMA SOLAR-ORIGEN
  • 13. T I P O S D E F I C H A S Las fichas analíticas, son aquellas cuyo cometido es desglosar el contenido de una obra resaltando algún capítulo de la misma o la responsabilidad de algún autor que se quiere destacar. Tienen una estructura dual, compuesta en primer lugar por la referencia de la noticia que se quiere destacar, y en segundo lugar por la descripción bibliográfica completa de la obra en que está inserta, ambas separadas por la partícula "EN", su realización dependerá de la biblioteca, ya que va a permitir desarrollar determinadas materias o profundizar en distintos autores, como en bibliotecas de investigación.
  • 14. 1. Área de título y de mención de responsabilidad. 2. Área de edición. 3. Área de datos específicos de la clase de documento. 4. Área de publicación y10 de distribución. 5. Área de descripción física. 6. Área de serie. 7. Área de notas. 8. Área del número normalizado y de las condiciones de adquisición. ESTRUCTURA DE LA FICHA
  • 15. La Catalogación [Disponible en línea] http://www.slideshare.net/mayerlin292/la-catalogacin Los catálogos en las Bibliotecas [Disponible en línea] http://web.usal.es/~alar/Bibweb/Temario/Catalogo.PDF MANUAL DE CATALOGACIÓN [Disponible en línea] http://biblioteca.itesm.mx/millennium/manuales/Manual_catalogacion_V10.pdf Tipología de los documentos según su soporte [Disponible en línea] http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/8/cd_2013/m1_5/tipologa_de_los_docume ntos_segn_su_soporte.html