SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE MEDICINA
 CITOLOGIA Y GENÉTICA

     “LA CÉLULA”
    Dra. Jacinta Torres de Jasaui
TEORIA CELULAR
  Robert Hooke ,Grew , Malpghi ( 1655 )
  Leeuwenhook ( 1674 ) Eritrocitos
  Schleiden y Shwan ( 1838) Teoría Celular
  Brown ( 1831) Núcleo
“ Masa protoplasmática rodea al núcleo , limitada
  en el espacio”
  Virchown ( 1855) “Ominis cellulae en cellulae”
  Hertwig ( 1875 MEIOSIS, Fecundación
  Fleming ( 1880) División celular 22
Mendel 1865 Leyes de la Herencia
Tschermak y De Vries ( 1901) Aplican
leyes de Mendel
Morgan Teoría cromosómica ,
Citogenética
Meischer (1871) Nucleina
Watson y Crick (1953) Doble Helice DNA
Nirenberg Ochoa Descifra codigo
genético
TEORIA CELULAR

Las células constituyen unidades morfológicas
fisiológicas y genéticas de todo organismo vivo.
Las propiedades de un organismo dependen de
sus células individuales .
Las células se originan de otras preexistentes , y
su continuidad se mantiene a través del
material genético .
La unidad más pequeñade todo organismo vivo
es la célula
PROCARIOTA Y EUCARIOTAS
Monera : Bacteria y Algas Azules 8 1 a 10
micras) Micoplasmas ( 0.1 a 0.25 micras)
Protistas : Protozoos y Crisofitas
Hongos : Mohos y Hongos verdaderos
Vegetales : Algas verdes, rojas , pardas Briofitas
Traqueofitas
Animales : Metazoos
Virus : 30 a 300 nm. Autorreproducció, Herencia
, mutación ( parásitos obligados)
CARACTERISTICAS
Producen y transforman la energía
necesaria para su metabolismo ,
crecimiento y reproducción.
Sintetizan moléculas complejas a partir de
sustancias más sencillas ,forman materia
viva en base a sustancias inertes que
toman del medio ambiente.
Se reproducen utilizando su propio
sistema metabólico y energético.
LA CÉLULA
     Concepto: Unidad
     básica de la vida
     Partes: Citoplasma,
     núcleo y nucleolo
     Forma: Variable
     Variedad celular:
     Procariontes y
     Eucariontes
     Tamaño: De 5 a 150
     µm
FORMAS CELULARES




                                              C

       A
                              B
A: Células piramidales, cúbicas, ovoides, planas
B: Células globosas
C: Células cilíndricas
D: Células estrelladas
                                                   D
FACTORES QUE DETERMINA
    FORMA CELULAR
Tensión superficial : responsable de forma
esférica de las células suspendidas en
medios líquidos.
Viscosidad del citoplasma , adaptaciones
funcionales del citoesqueleto
Presiones reciprocas, acción mecánica
ejercida por las células adyacentes.
Función
PROPIEDADES FISIOLÓGICAS
      DE LA CÉLILA

Irritabilidad      Secreción
Conductividad      Excreción
Contractibilidad   Respiración
Absorción          Crecimiento
Asimilación        Reproducción
PROTOPLASMA:
Definición: Base física   Clasificación de las
de la vida.               sustancias del protop.
Composición química:      * Sust. Orgánicas
moléculas, micelas          - Proteínas 7%
(solución coloidal)         - Carbohidratos 2%
S. coloidal al estado       - Lípidos 1%
de sol y gel                - Ácidos nucleicos 1%
Metabolismo celular       * Sust. Inorgánicas
                            Agua 85%
                            Minerales 1%
PROTEINAS
Macromoléculas formadas por aa.
COOH – NH2
SIMPLES : albúminas , globulinas , histonas ,
protaminas ,escleroproteinas.
CONJUGADA: Fosfoproteinas
Cromoproteinas ,Nucleoproteinas ,
Glucoproteinas ,, Metaloproteinas, Lipoproteinas
Estructurales o plásticas , Enzimas , Hormomas,
 Transportadoras etc.
CARBOHIDRATOS
Azucares , función energética
Celulosa : vegetales estructural
Quitina : animales estructural
Almidon : vegetales reserva energética
Glucogeno : animales reserva energética
Monosacaridos: glucosa ,manosa , galactosa
Disacaridos: maltosa,lactosa sacarosa
Polisacaridos: glucosa , GAG, Ac. Hialurónico
LIPIDOS
Naturaleza química variada , insolubles
Son elementos estructurales y energético
de reserva
Simples : C , H, O grasas neutras
trigliceridos , Esteroides , colesterol
Complejos C, H , O , N , P : lecitinas ,
cefalinas , glucolípidos, cerebrosidos ,
gangliosidos.
CITOPLASMA
Definición: Porción de protoplasma que rodea
al núcleo
Al M. O. Partes:
* Citoplasma coloidal o hialoplasma
* Citoplasma figurado
  - Organoides
  - Inclusiones
ACIDOS NUCLEICOS
 Nucleótidos: Pentosa, Base Nitrogenada,
 Acido fosfórico
 ADN: A - T G - C
Contiene el codigo genético
Se autoduplica
 ARN: ARNm , ARNt, ARNr (A - U , G – C)
Estan al servicio del ADN
TIPOS DE ORGANOIDES
Membranosos:         No membranosos:
* Membrana celular   * Ribosomas libres
* R.E.R              * Centriolos
* R.E.L.             * Cinetosomas
* Mitocondrias       * Cilios
* Lisosomas          * Flagelos
* Microcuerpos       * Microtúbulos
                     * Microfilamentos
INCLUSIONES
Componentes celulares , no presentan
ultraestructura definida .
Son productos de la actividad metabólica
Su presencia es ocasional.
ENDOGENOS O EXOGENOS
LIPIDOS
CARBOHIDRATOS
PIGMENTOS
CRISTALES
ULTRAESTRURA CELULAR
M.E.: ESQUEMA
TRIDIMENSIONAL DE LA CÉLULA
ULTRAESTRUCTURA
DE LA CÉLULA

Más contenido relacionado

PDF
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
PDF
Timo, ganglio y bazo
PDF
Histología (Tejido Epitelial)
PPT
PPTX
Histología de la piel
PPTX
Circulación a través de los capilares
PPTX
Glándula pineal- Generalidades.
PPTX
Inflamación aguda y cronica.
HISTOLOGIA . Láminas ( Hipofisis, Tiroides, Paratiroides, S.R.Fem., S.R Mascu...
Timo, ganglio y bazo
Histología (Tejido Epitelial)
Histología de la piel
Circulación a través de los capilares
Glándula pineal- Generalidades.
Inflamación aguda y cronica.

La actualidad más candente (20)

PPT
Histología del sistema digestivo I
PDF
Histologia de órganos y sentidos
PPTX
Eosinofilos Histologia
PPTX
Glándulas
PPTX
Resumen tejido conectivo
PPTX
Reticulo Endoplasmatico
PPTX
Proceso de la Fagocitosis
PPT
Ganglios linfaticos
PDF
PPT
histologia de los conductos excretores usat
PPTX
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
PPTX
Histologia amigdalas
PPTX
Histología del sistema circulatorio
PPTX
PPTX
Histología de músculo
PPTX
Corpúsculos de pacini
PDF
Histología de aparato reproductor femenino
PPT
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
PPTX
Las similitudes y diferencias enla morfología y distribuíon de los filamentos...
PPT
HISTOLOGÍA DE PIEL
Histología del sistema digestivo I
Histologia de órganos y sentidos
Eosinofilos Histologia
Glándulas
Resumen tejido conectivo
Reticulo Endoplasmatico
Proceso de la Fagocitosis
Ganglios linfaticos
histologia de los conductos excretores usat
EMBRIOLOGÍA SISTEMA LINFÁTICO
Histologia amigdalas
Histología del sistema circulatorio
Histología de músculo
Corpúsculos de pacini
Histología de aparato reproductor femenino
HISTOLOGIA SISTEMA ENDOCRINO
Las similitudes y diferencias enla morfología y distribuíon de los filamentos...
HISTOLOGÍA DE PIEL
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Célula cons
PPT
La celula
PPT
PRESENTACION
PPT
Embriologia de la Cara
DOC
129956794 examen-essalud-moyo07
PDF
1 membrana plasmática viejo
PPTX
Cavidad Bucal embriologia
PPTX
Silvana v3
PPTX
origen de la vida Oparin (capitulo 5)
DOC
Residentado Perú Banco de preguntas 1
PDF
Examen Residentado Peru 06
PPT
Histologia : La Celula
PPTX
Desarrollo embrionario segunda semana
PPT
4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito
DOC
Flora Normal.
PPT
Clase 7 flora microbiana normal
PPTX
Segunda semana de desarrollo embrionario
PPS
formacion de las hojas blastodermicas
 
PPT
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
PPT
Diferenciación Celular
Célula cons
La celula
PRESENTACION
Embriologia de la Cara
129956794 examen-essalud-moyo07
1 membrana plasmática viejo
Cavidad Bucal embriologia
Silvana v3
origen de la vida Oparin (capitulo 5)
Residentado Perú Banco de preguntas 1
Examen Residentado Peru 06
Histologia : La Celula
Desarrollo embrionario segunda semana
4.1 flora normal,_mecanismos_huesped-parásito
Flora Normal.
Clase 7 flora microbiana normal
Segunda semana de desarrollo embrionario
formacion de las hojas blastodermicas
 
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario 3
Diferenciación Celular
Publicidad

Similar a La celula (20)

PPTX
Celula^
PPTX
Celula.
PDF
Celula ppt 2021 (1).pdf
PDF
Biología examen de admisión guía completa
PPT
Organización de la vida
PDF
Propiedades de la vida
PPTX
Histología; la célula
PPTX
introduccion a la bio. cel.
PPTX
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
DOCX
Anatomia aplicada tema 1
PPTX
La celula
PPTX
Composicion y organizacion de la materia viva-SALJ-2020 (1).pptx
PDF
Células
PDF
Células t-unefm
PPTX
La célula
PPTX
Célula como unidad funcional........pptx
PPT
Exposición de histología
PPTX
Bioquimica 1era Clase
PDF
Tema 2 la celula
PPT
CARACTERISTICAS CELULA EUCARIONTE CUARTO MEDIO.ppt
Celula^
Celula.
Celula ppt 2021 (1).pdf
Biología examen de admisión guía completa
Organización de la vida
Propiedades de la vida
Histología; la célula
introduccion a la bio. cel.
LA CÈLULA Y SUS ORGANELOS MÀS LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
Anatomia aplicada tema 1
La celula
Composicion y organizacion de la materia viva-SALJ-2020 (1).pptx
Células
Células t-unefm
La célula
Célula como unidad funcional........pptx
Exposición de histología
Bioquimica 1era Clase
Tema 2 la celula
CARACTERISTICAS CELULA EUCARIONTE CUARTO MEDIO.ppt

Más de Eduardo Zubiaut (20)

PDF
Dosificacion pediatrica
PPTX
FUNCIONES VITALES PEDIATRIA.pptx
PDF
Examen general del aparato cardiovascular Semiologia Argente
PPTX
Diabetes mellitus Manual Washington
PPTX
Hipertension Manual Washington
DOCX
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
PPTX
Fiebre segun argente y malaga
PPTX
Sindrome de intoxicacion
PPTX
Examen completo de orina
DOCX
Terapia transfusional
DOCX
Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston
PPTX
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
PPTX
Bacterias. Clasificación
PPTX
Miniperlas pediatria
PPTX
Semiologia: Edema
PPTX
Ictericia
DOCX
Balance hidroelectrolitico
PPTX
Enfermedades de la vesicula biliar y conductos biliares cto digestivo
PPTX
Polineuropatias
Dosificacion pediatrica
FUNCIONES VITALES PEDIATRIA.pptx
Examen general del aparato cardiovascular Semiologia Argente
Diabetes mellitus Manual Washington
Hipertension Manual Washington
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
Fiebre segun argente y malaga
Sindrome de intoxicacion
Examen completo de orina
Terapia transfusional
Hemorragias digestivas altas. Cirugia Sabiston
Insuficiencia Cardiaca en Pediatria
Bacterias. Clasificación
Miniperlas pediatria
Semiologia: Edema
Ictericia
Balance hidroelectrolitico
Enfermedades de la vesicula biliar y conductos biliares cto digestivo
Polineuropatias

La celula

  • 1. FACULTAD DE MEDICINA CITOLOGIA Y GENÉTICA “LA CÉLULA” Dra. Jacinta Torres de Jasaui
  • 2. TEORIA CELULAR Robert Hooke ,Grew , Malpghi ( 1655 ) Leeuwenhook ( 1674 ) Eritrocitos Schleiden y Shwan ( 1838) Teoría Celular Brown ( 1831) Núcleo “ Masa protoplasmática rodea al núcleo , limitada en el espacio” Virchown ( 1855) “Ominis cellulae en cellulae” Hertwig ( 1875 MEIOSIS, Fecundación Fleming ( 1880) División celular 22
  • 3. Mendel 1865 Leyes de la Herencia Tschermak y De Vries ( 1901) Aplican leyes de Mendel Morgan Teoría cromosómica , Citogenética Meischer (1871) Nucleina Watson y Crick (1953) Doble Helice DNA Nirenberg Ochoa Descifra codigo genético
  • 4. TEORIA CELULAR Las células constituyen unidades morfológicas fisiológicas y genéticas de todo organismo vivo. Las propiedades de un organismo dependen de sus células individuales . Las células se originan de otras preexistentes , y su continuidad se mantiene a través del material genético . La unidad más pequeñade todo organismo vivo es la célula
  • 5. PROCARIOTA Y EUCARIOTAS Monera : Bacteria y Algas Azules 8 1 a 10 micras) Micoplasmas ( 0.1 a 0.25 micras) Protistas : Protozoos y Crisofitas Hongos : Mohos y Hongos verdaderos Vegetales : Algas verdes, rojas , pardas Briofitas Traqueofitas Animales : Metazoos Virus : 30 a 300 nm. Autorreproducció, Herencia , mutación ( parásitos obligados)
  • 6. CARACTERISTICAS Producen y transforman la energía necesaria para su metabolismo , crecimiento y reproducción. Sintetizan moléculas complejas a partir de sustancias más sencillas ,forman materia viva en base a sustancias inertes que toman del medio ambiente. Se reproducen utilizando su propio sistema metabólico y energético.
  • 7. LA CÉLULA Concepto: Unidad básica de la vida Partes: Citoplasma, núcleo y nucleolo Forma: Variable Variedad celular: Procariontes y Eucariontes Tamaño: De 5 a 150 µm
  • 8. FORMAS CELULARES C A B A: Células piramidales, cúbicas, ovoides, planas B: Células globosas C: Células cilíndricas D: Células estrelladas D
  • 9. FACTORES QUE DETERMINA FORMA CELULAR Tensión superficial : responsable de forma esférica de las células suspendidas en medios líquidos. Viscosidad del citoplasma , adaptaciones funcionales del citoesqueleto Presiones reciprocas, acción mecánica ejercida por las células adyacentes. Función
  • 10. PROPIEDADES FISIOLÓGICAS DE LA CÉLILA Irritabilidad Secreción Conductividad Excreción Contractibilidad Respiración Absorción Crecimiento Asimilación Reproducción
  • 11. PROTOPLASMA: Definición: Base física Clasificación de las de la vida. sustancias del protop. Composición química: * Sust. Orgánicas moléculas, micelas - Proteínas 7% (solución coloidal) - Carbohidratos 2% S. coloidal al estado - Lípidos 1% de sol y gel - Ácidos nucleicos 1% Metabolismo celular * Sust. Inorgánicas Agua 85% Minerales 1%
  • 12. PROTEINAS Macromoléculas formadas por aa. COOH – NH2 SIMPLES : albúminas , globulinas , histonas , protaminas ,escleroproteinas. CONJUGADA: Fosfoproteinas Cromoproteinas ,Nucleoproteinas , Glucoproteinas ,, Metaloproteinas, Lipoproteinas Estructurales o plásticas , Enzimas , Hormomas, Transportadoras etc.
  • 13. CARBOHIDRATOS Azucares , función energética Celulosa : vegetales estructural Quitina : animales estructural Almidon : vegetales reserva energética Glucogeno : animales reserva energética Monosacaridos: glucosa ,manosa , galactosa Disacaridos: maltosa,lactosa sacarosa Polisacaridos: glucosa , GAG, Ac. Hialurónico
  • 14. LIPIDOS Naturaleza química variada , insolubles Son elementos estructurales y energético de reserva Simples : C , H, O grasas neutras trigliceridos , Esteroides , colesterol Complejos C, H , O , N , P : lecitinas , cefalinas , glucolípidos, cerebrosidos , gangliosidos.
  • 15. CITOPLASMA Definición: Porción de protoplasma que rodea al núcleo Al M. O. Partes: * Citoplasma coloidal o hialoplasma * Citoplasma figurado - Organoides - Inclusiones
  • 16. ACIDOS NUCLEICOS Nucleótidos: Pentosa, Base Nitrogenada, Acido fosfórico ADN: A - T G - C Contiene el codigo genético Se autoduplica ARN: ARNm , ARNt, ARNr (A - U , G – C) Estan al servicio del ADN
  • 17. TIPOS DE ORGANOIDES Membranosos: No membranosos: * Membrana celular * Ribosomas libres * R.E.R * Centriolos * R.E.L. * Cinetosomas * Mitocondrias * Cilios * Lisosomas * Flagelos * Microcuerpos * Microtúbulos * Microfilamentos
  • 18. INCLUSIONES Componentes celulares , no presentan ultraestructura definida . Son productos de la actividad metabólica Su presencia es ocasional. ENDOGENOS O EXOGENOS LIPIDOS CARBOHIDRATOS PIGMENTOS CRISTALES