SlideShare una empresa de Scribd logo
JEIMY LORENA VALBUENA
RODRÍGUEZ
Especialista en Educación Ambiental
Lic. En Ciencias Naturales y Ed. Ambiental
LA CELULA
Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo
La morfología es la disciplina
encargada del estudio de la estructura
de un organismo.
La fisiología es la ciencia biológica
que estudia las funciones de los seres
vivos.
Robert Hooke en 1660 observó en un microscopio una
lámina de corcho (tejido vegetal), vio en esos tejidos
unidades que se repetían a modo de celdillas de un
panal, las bautizó como elementos de repetición,
«células» (del latín cellulae, celdillas).
Pero Hooke sólo pudo observar células muertas por lo
que no pudo describir las estructuras de su interior.
HISTORIA
TEORIA CELULAR
En 1830 se disponía ya de
microscopios con una óptica
más avanzada, lo que
permitió a investigadores
como Theodor Schwann y
Matthias Schleiden definir
los postulados de la teoría
celular, la cual afirma:
1. Todos los seres vivos están integrados por células y los
productos de éstas.
2. Las células son las unidades de estructura y función.
En 1858, Virchow agregó un tercer postulado:
3. Todas las células provienen de células preexistentes.
ESTRUCTURA DE LA CELULAESTRUCTURA DE LA CELULA
La célula se compone de tres partes fundamentales: membrana celular, citoplasma y núcleo.
ESTRUCTURA DE LA CELULAESTRUCTURA DE LA CELULA
MEMBRANA
CELULAR
Funciona regulando el paso de materiales hacia el
interior o el exterior de la célula, es decir:
Selecciona ciertas sustancias que son
necesarias para el metabolismo (glucosa,
aminoácidos, y ácidos grasos)
Controla la salida de sustancias que pueden ser
producto de excreción (agua, Urea, CO2) o de
secreción (enzimas y hormonas).
CITOPLASMA
Es la parte que se encuentra entre la membrana plasmática y el núcleo. Es el medio
interno complejo y heterogéneo más importante de la célula y donde se producen la
mayoría de las funciones metabólicas y de biosíntesis
MITOCONDRIAS: Las mitocondrias son orgánulos
celulares encargados de suministrar la mayor parte
de la energía necesaria para la actividad celular.
Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de
la célula y sintetizan ATP a expensas de los
carburantes metabólicos.
EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: Su función es
proveer una vía para el transporte intracelular, la
salida y entrada de materiales a la célula y síntesis
de algunos compuestos.
LOS RIBOSOMAS: Son orgalelos esféricos están adheridos al
retículo endoplasmático o dispersos en el citoplasma.
Químicamente están constituidos por el ácido ribonucleico (ARN)
Función: Es la síntesis de proteínas, necesarias para la
renovación de los tejidos.
EL APARATO DE GOLGI:Tiene la función de secreción, excreción
y de transportes de sustancias como lípidos, hormonas, etc.
Concentra y almacena proteínas sintetizado por el retículo
endoplasmático, extrae el exceso de agua de los órganos
secretores para ser eliminados al exterior.
VACUOLAS: En la célula vegetal estos organelos, son pequeñas
cavidades o recipientes llenas de líquido, intercelular, donde a la vez
hay diversos productos de secreción y de excreción.
Son comunes en células vegetales y mayoría de protozoarios.
Contienen agua con diversas sustancias disueltas, sales azúcares,
ácidos orgánicos, pigmentos.
CENTRIOLOS: Son una pareja de estructuras
que forman parte del citoesqueleto,
semejantes a cilindros huecos. son orgánulos
que intervienen en la división celular.
CLOROPLASTOS: Son orgánulos en los organismos
eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la
fotosíntesis. Son de de color verde, por llevar un
pigmento llamado clorofila.
LOS LISOSOMAS: segregan enzimas digestivas
para descomponer a moléculas, con el fin de ser
utilizadas como compuestos energéticos. Digieren a
la vez restos de mitocondrias, microbios y otras
sustancias solubles que hay entrado del exterior.
EL CITOESQUELETO
Es la base arquitectónica y dinámica de todas las células eucarióticas y, por
lo tanto, su organización tiene directa influencia en la estructura de los
tejidos. Molecularmente, es una compleja asociación entre polímeros
proteicos como los microfilamentos, microtúbulos y los filamentos
intermedios con un conjunto variable de otras proteínas asociadas
NUCLEO
Es un corpúsculo en medio del citoplasma, bien visible y perfectamente limitado. Es
el “centro de información genética” desempeña funciones muy importantes en el
metabolismo y reproducción celular.
MEMBRANA NUCLEAR: encargada de
regular el intercambio de materiales
entre el núcleo y el citoplasma y
viceversa.
EL NUCLÉOLO: son formaciones
esféricas, están formados por ARN y
constituyen los centros activos para la
síntesis de proteínas y del ARN.
LOS CROMOSOMAS: Son estructuras nucleares organizadas, que trasmiten
el material genético de una generación a otra. Los cromosomas están
constituidos por ADN.
El hombre tiene 46 cromosomas en sus células, excepto en las reproductivas
(espermatozoides y óvulo) que tiene 23.
El número de cromosomas que tiene cada organismo se llama número
diploide (2n) en el caso de las células reproductivas o sexuales, en las cuales
el número de cromosomas es la mitad, se llama número haploide (n).
FORMAS DE LA CELULA
Es variable depende de la función que desempeñen, de la rigidez de la membrana, acción
mecánica de las células contiguas, tensión superficial; pueden ser:
Cilíndrica, esférica, estrellada, de disco, planas, Alargadas, irregulares, etc.
En el ser humano se cree que hay más de 100 billones de células. Sin embargo, no todas
poseen la misma forma. Se calcula que existen hasta 250 tipos de células diferentes en el
cuerpo humano.
TAMAÑOS DE LA CELULA
El tamaño de las células es extremadamente variable aunque lo cierto es que la mayoría de las
células son microscópicas: No son observables a simple vista, sino que hemos de utilizar
herramientas como el microscopio óptico.
La células más pequeñas conocidas corresponden a algunas bacterias, no tiene más de 0,2
micras de diámetro. Las células animales, son algo mayores. Por ejemplo los glóbulos rojos
miden unas 7 micras; Algunos huevos de aves (por ejemplo las avestruces) pueden medir 7 cm,
mientras que el óvulo humano mide unas 150 micras de diámetro
Las células vegetales también muestran una enorme diversidad en cuanto a tamaños. Los granos
de polen pueden llegar a medir de 200 a 300 micras mientras que algunas células de los tejidos
epidérmicos casi son visibles a simple vista.
Tamaño y forma de las células | La guía de
Biología http://biologia.laguia2000.com/citologia/forma-y-tamao-de-las-clulas#ixzz4AceszhR7
LA CÉLULA PROCARIOTA LA CÉLULA EUCARIOTA
La palabra procariota viene del griego ('pro'
= previo a, 'karyon = núcleo) y significa pre-
núcleo. Los miembros del mundo procariota
constituyen un grupo heterogéneo de
organismos unicelulares muy pequeños (la
mayoría de las bacterias).
Una típica célula procariota está constituida
por las siguientes estructuras principales:
pared celular, membrana citoplasmática,
ribosomas, inclusiones y nucleoide.
Las células procariotas son generalmente
mucho más pequeñas y más simples que
las Eucariotas.
El término eucariota hace referencia a
núcleo verdadero (del griego: 'eu' = buen,
'karyon = núcleo).
Los organismos eucariotas incluyen algas,
protozoos, hongos, plantas superiores, y
animales.
La célula eucariota es típicamente mayor y
estructuralmente más compleja que la célula
procariota
LA CÉLULA ANIMAL Y
VEGETAL
CÉLULA VEGETAL CÉLULA ANIMAL
Cuenta con una pared celular de
celulosa, que le da rigidez.
Contiene cloroplastos: organelos
capaces de sintetizar azúcares a partir de
dióxido de carbono, agua y luz solar
(fotosíntesis) lo cual los hace autótrofos
(producen su propio alimento).
Una vacuola única llena de líquido que
ocupa casi todo el interior de la célula
vegetal.
Las células vegetales pueden
reproducirse mediante un proceso que da
por resultado células iguales a las
progenitoras, este tipo de reproducción
se llama reproducción asexual.
La célula animal no posee pared celular.
No los posee Cloroplastos por lo tanto
no puede realizar el proceso de
fotosíntesis.
Tiene varias vacuolas y son más
pequeñas. Algunas no la poseen.
Las células animales pueden realizar un
tipo de reproducción llamado
reproducción sexual, en el cual, los
descendientes presentan características
de los progenitores pero no son idénticos
a él.
La celula

Más contenido relacionado

PPT
2015 componentes de un sistema operativo
PPTX
Tejido conectivo
PPT
Sesión 19. músculo cardiaco y liso
PPTX
Dispositivos de entrada y salida
PPTX
Excel 2013
PPTX
La Memoria Cache.pptx
PPTX
PDF
2015 componentes de un sistema operativo
Tejido conectivo
Sesión 19. músculo cardiaco y liso
Dispositivos de entrada y salida
Excel 2013
La Memoria Cache.pptx

Similar a La celula (20)

PPTX
BIOLOGÍA 24 MARZO.pptx
PPTX
1. La celula, teoría celular, tipos y estructura.pptx
PPT
Esta si es la celula y sus componentes.
PPTX
La celula isabel reyes_12918564_entrega
DOC
PDF
La Célula.pdf
PPT
Clase2 ciencias(1)
PPT
Trabajo colaborativo 1 genetica
PPTX
TEORÍA CELULAR.pptx
PPT
Anatomia
PPT
LAS CELULAS
PPT
Las Celulas 1232916669865721 3
PDF
Semana 2 ciencia_zapandi
PPTX
TEORÍA CELULAR . la teoría celular para primero segundo y tercero de bachille...
PPT
La Célula
PPTX
primer proyecto sobre la celula o celulas
PPTX
PROYECTO DE LA CELULA EUCARIONTA Y PROCARIONTA
PPTX
Los seres vivos
 
PPT
Célula 8º
BIOLOGÍA 24 MARZO.pptx
1. La celula, teoría celular, tipos y estructura.pptx
Esta si es la celula y sus componentes.
La celula isabel reyes_12918564_entrega
La Célula.pdf
Clase2 ciencias(1)
Trabajo colaborativo 1 genetica
TEORÍA CELULAR.pptx
Anatomia
LAS CELULAS
Las Celulas 1232916669865721 3
Semana 2 ciencia_zapandi
TEORÍA CELULAR . la teoría celular para primero segundo y tercero de bachille...
La Célula
primer proyecto sobre la celula o celulas
PROYECTO DE LA CELULA EUCARIONTA Y PROCARIONTA
Los seres vivos
 
Célula 8º
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Publicidad

La celula

  • 1. JEIMY LORENA VALBUENA RODRÍGUEZ Especialista en Educación Ambiental Lic. En Ciencias Naturales y Ed. Ambiental
  • 2. LA CELULA Es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo La morfología es la disciplina encargada del estudio de la estructura de un organismo. La fisiología es la ciencia biológica que estudia las funciones de los seres vivos. Robert Hooke en 1660 observó en un microscopio una lámina de corcho (tejido vegetal), vio en esos tejidos unidades que se repetían a modo de celdillas de un panal, las bautizó como elementos de repetición, «células» (del latín cellulae, celdillas). Pero Hooke sólo pudo observar células muertas por lo que no pudo describir las estructuras de su interior. HISTORIA
  • 3. TEORIA CELULAR En 1830 se disponía ya de microscopios con una óptica más avanzada, lo que permitió a investigadores como Theodor Schwann y Matthias Schleiden definir los postulados de la teoría celular, la cual afirma: 1. Todos los seres vivos están integrados por células y los productos de éstas. 2. Las células son las unidades de estructura y función. En 1858, Virchow agregó un tercer postulado: 3. Todas las células provienen de células preexistentes.
  • 4. ESTRUCTURA DE LA CELULAESTRUCTURA DE LA CELULA La célula se compone de tres partes fundamentales: membrana celular, citoplasma y núcleo.
  • 5. ESTRUCTURA DE LA CELULAESTRUCTURA DE LA CELULA MEMBRANA CELULAR Funciona regulando el paso de materiales hacia el interior o el exterior de la célula, es decir: Selecciona ciertas sustancias que son necesarias para el metabolismo (glucosa, aminoácidos, y ácidos grasos) Controla la salida de sustancias que pueden ser producto de excreción (agua, Urea, CO2) o de secreción (enzimas y hormonas).
  • 6. CITOPLASMA Es la parte que se encuentra entre la membrana plasmática y el núcleo. Es el medio interno complejo y heterogéneo más importante de la célula y donde se producen la mayoría de las funciones metabólicas y de biosíntesis MITOCONDRIAS: Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. Actúan, por lo tanto, como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos. EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: Su función es proveer una vía para el transporte intracelular, la salida y entrada de materiales a la célula y síntesis de algunos compuestos.
  • 7. LOS RIBOSOMAS: Son orgalelos esféricos están adheridos al retículo endoplasmático o dispersos en el citoplasma. Químicamente están constituidos por el ácido ribonucleico (ARN) Función: Es la síntesis de proteínas, necesarias para la renovación de los tejidos. EL APARATO DE GOLGI:Tiene la función de secreción, excreción y de transportes de sustancias como lípidos, hormonas, etc. Concentra y almacena proteínas sintetizado por el retículo endoplasmático, extrae el exceso de agua de los órganos secretores para ser eliminados al exterior. VACUOLAS: En la célula vegetal estos organelos, son pequeñas cavidades o recipientes llenas de líquido, intercelular, donde a la vez hay diversos productos de secreción y de excreción. Son comunes en células vegetales y mayoría de protozoarios. Contienen agua con diversas sustancias disueltas, sales azúcares, ácidos orgánicos, pigmentos.
  • 8. CENTRIOLOS: Son una pareja de estructuras que forman parte del citoesqueleto, semejantes a cilindros huecos. son orgánulos que intervienen en la división celular. CLOROPLASTOS: Son orgánulos en los organismos eucariontes fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis. Son de de color verde, por llevar un pigmento llamado clorofila. LOS LISOSOMAS: segregan enzimas digestivas para descomponer a moléculas, con el fin de ser utilizadas como compuestos energéticos. Digieren a la vez restos de mitocondrias, microbios y otras sustancias solubles que hay entrado del exterior.
  • 9. EL CITOESQUELETO Es la base arquitectónica y dinámica de todas las células eucarióticas y, por lo tanto, su organización tiene directa influencia en la estructura de los tejidos. Molecularmente, es una compleja asociación entre polímeros proteicos como los microfilamentos, microtúbulos y los filamentos intermedios con un conjunto variable de otras proteínas asociadas
  • 10. NUCLEO Es un corpúsculo en medio del citoplasma, bien visible y perfectamente limitado. Es el “centro de información genética” desempeña funciones muy importantes en el metabolismo y reproducción celular. MEMBRANA NUCLEAR: encargada de regular el intercambio de materiales entre el núcleo y el citoplasma y viceversa. EL NUCLÉOLO: son formaciones esféricas, están formados por ARN y constituyen los centros activos para la síntesis de proteínas y del ARN. LOS CROMOSOMAS: Son estructuras nucleares organizadas, que trasmiten el material genético de una generación a otra. Los cromosomas están constituidos por ADN. El hombre tiene 46 cromosomas en sus células, excepto en las reproductivas (espermatozoides y óvulo) que tiene 23. El número de cromosomas que tiene cada organismo se llama número diploide (2n) en el caso de las células reproductivas o sexuales, en las cuales el número de cromosomas es la mitad, se llama número haploide (n).
  • 11. FORMAS DE LA CELULA Es variable depende de la función que desempeñen, de la rigidez de la membrana, acción mecánica de las células contiguas, tensión superficial; pueden ser: Cilíndrica, esférica, estrellada, de disco, planas, Alargadas, irregulares, etc. En el ser humano se cree que hay más de 100 billones de células. Sin embargo, no todas poseen la misma forma. Se calcula que existen hasta 250 tipos de células diferentes en el cuerpo humano.
  • 12. TAMAÑOS DE LA CELULA El tamaño de las células es extremadamente variable aunque lo cierto es que la mayoría de las células son microscópicas: No son observables a simple vista, sino que hemos de utilizar herramientas como el microscopio óptico. La células más pequeñas conocidas corresponden a algunas bacterias, no tiene más de 0,2 micras de diámetro. Las células animales, son algo mayores. Por ejemplo los glóbulos rojos miden unas 7 micras; Algunos huevos de aves (por ejemplo las avestruces) pueden medir 7 cm, mientras que el óvulo humano mide unas 150 micras de diámetro Las células vegetales también muestran una enorme diversidad en cuanto a tamaños. Los granos de polen pueden llegar a medir de 200 a 300 micras mientras que algunas células de los tejidos epidérmicos casi son visibles a simple vista. Tamaño y forma de las células | La guía de Biología http://biologia.laguia2000.com/citologia/forma-y-tamao-de-las-clulas#ixzz4AceszhR7
  • 13. LA CÉLULA PROCARIOTA LA CÉLULA EUCARIOTA La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa pre- núcleo. Los miembros del mundo procariota constituyen un grupo heterogéneo de organismos unicelulares muy pequeños (la mayoría de las bacterias). Una típica célula procariota está constituida por las siguientes estructuras principales: pared celular, membrana citoplasmática, ribosomas, inclusiones y nucleoide. Las células procariotas son generalmente mucho más pequeñas y más simples que las Eucariotas. El término eucariota hace referencia a núcleo verdadero (del griego: 'eu' = buen, 'karyon = núcleo). Los organismos eucariotas incluyen algas, protozoos, hongos, plantas superiores, y animales. La célula eucariota es típicamente mayor y estructuralmente más compleja que la célula procariota
  • 14. LA CÉLULA ANIMAL Y VEGETAL
  • 15. CÉLULA VEGETAL CÉLULA ANIMAL Cuenta con una pared celular de celulosa, que le da rigidez. Contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosíntesis) lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento). Una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal. Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama reproducción asexual. La célula animal no posee pared celular. No los posee Cloroplastos por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis. Tiene varias vacuolas y son más pequeñas. Algunas no la poseen. Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los progenitores pero no son idénticos a él.