REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR EDUCACION SUPERIOR.
UNIVERSIDAD YACAMBU.
MERIDA EDO MERIDA.
LA CELULA
SULAY SULBARAN
CI 10.104.150
LA CELULA
Es conocida como la unidad anatómica, fisiológica y de origen de todo ser vivo.
Cada célula es una porción de materia constituida y organizada capaz de
desarrollar todas las actividades asociadas a la vida, nutrición, relación y
reproducción de tal modo que se puede considerar un ser con vida propia. El
tamaño de la célula puede ser variado, generalmente son muy pequeñas, para
su observación se debe usar un microscopio. Además de diferencia de tamaño,
las células presentan gran variedad de formas: esférica, cubica, aplanada,
irregular, poliédrica de bastón entre otras. De este modo puede clasificarse a los
organismos vivos según el número de células que posean, si solo tienen una, se
les denomina unicelulares como pueden ser los protozoos a las bacterias,
organismos microscópicos. Si poseen más se le llaman pluricelulares, en estos
últimos el número de células es variables: de unos pocos circuitos, como en
algunos nematodos a ciento de billones como en el caso del ser humano. Las
células suelen poseer un tamaño de 10 um y una masa 1ng, si bien existen
células mucho mayores. La célula es una porción limitada de protoplasma, una
sustancia constituida por 75% de agua, 5% de otras sustancias inorgánicas y
20% de compuestos orgánicos. Las partes del protoplasma tienen funciones
coordinadas de tal manera que le otorgan a la célula un alto grado de
especialización funcional, cualquiera sea el tipo de tejido al que pertenezca.
En los seres vivos existen 2 tipos de organización celular claramente
diferenciados: Procariota y eucariota.
PRIOCARIOTA: Organización típica de la célula más sencilla y. primitiva su
fu principal característica es que no poseen membrana nuclear. Asi mismo
carece de la mayoría de los orgánulos celulares, solo poseen ribosomas son
organismo unicelular.
La célula procariota por fuera de la membrana está rodeada por una pared
celular que le brinda protección.
El interior de la célula se denomina citoplasma. En el centro es posible hallar una
región más densa, llamada nucleoide, donde se encuentra el material genético
o AD.
EUCARIOTICA: Estas células son más grandes y más complejas que las
procariotas su material genético está dentro de un núcleo rodeado de una
envoltura también poseen diversos gránulos limitados por membranas que se
dividen al citoplasma en compartimentos, es propia de los organismos
pluricelulares y de algunos celulares. Entre las células eucariotas podemos
distinguir dos tipos de células que presentan algunas diferencias: son células
animales y vegetales.
A continuación, se muestran las diferencias más relevantes de estas células.
EUCARIÓTICA PROCARIÓTA
1º Posee un núcleo con membrana
nuclear. Dentro de este núcleo se
encuentran los cromosomas, que
llevan al ADN.
1º No poseen núcleo, lo que hace que
los cromosomas se encuentren
dispersos en el citoplasma, y se
encuentran en un lugar.
2º Depender si son eucariotas
vegetales o animales. Las primeras
poseen una pared celular compuesta
por celulosa, mientras que las
eucariotas animales no tienen pared
celular.
2º Las Células procariotas tienen una
pared celular no celulósica que
poseen pectidoglucanos.
3º Nunca producen enfermedades. 3º Algunas veces, pueden producir
enfermedades como la Tuberculosis
(Bacilo de Koch).
4ºTienden a ser más grandes, pueden
llegar a medir de 10 a 100
micrómetros de diámetro.
4º Las células procariotas son más
pequeñas, suelen medir entre 0,2 a 2
micrómetros de diámetro.
5º Utilizan la división celular por
Mitosis y Meiosis.
5º Usan la conjugación bacteriana
para el intercambio de información
genética.
6º Son aerobias, esto quiere decir que
necesitan el oxígeno para vivir y que
respiran a través del mesosoma.
6º Pueden ser aerobias y anaerobias,
estas últimas no necesitan el oxígeno.
7º Están presentes en animales,
hongos, plantas, algas y protozoos.
7º Están presente sólo en las
bacterias.
8º Poseen organelo celular
membranoso.
8º No poseen organelo celular
membranoso.
9º El ADN, es lineal. 9º El ADN, cuenta con circuito circular.
10º Siempre tienen citoesqueleto. 10º No tienen citoesqueleto.
11º Pueden ser sexual o asexual. 11º Es siempre sexual.
12º No tienen mesosomas. 12º Tiene mesosomas
13º Son menos primitivas. 13º Son más primitivas
14º Son más modernas 14º Son más antiguas.
15º Forman seres pluricelulares. 15º Forman seres unicelulares.
16º Reproducción por mitosis. 16º Reproducción por división binaria.
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES
La materia se puede definir como todo aquello que posee masa y ocupa un lugar
en el espacio; además, impresiona nuestros sentidos y es inter -convertible en
energía.
El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos
están compuestos de materia. Cuando la materia se presenta provista de forma
y tamaño, se le denomina Cuerpo. Ejemplos: un anillo, una moneda, un vaso, un
libro, etc. El cuerpo es entonces, toda porción limitada de materia en el espacio.
La materia como tal, desempeña un rol esencial en el mundo viviente, todos los
seres vivos están compuestos de materia. La exteriorización de la producción y
el consumo de energía, por parte de la materia viva, es lo que se denomina “La
Vida”.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA EN LOS ORGANISMOS
VIVOS
Conjunto de átomos conforman un elemento o un compuesto, y la unidad básica
en un elemento o compuesto es la molécula. La agrupación de moléculas
adecuadamente ordenadas condujo a través de evolución a la formación de
estructuras más complejas como los aminoácidos, las proteínas, los ácidos
nucleicos, los lípidos y carbohidratos.
En algún paso de la evolución, la agrupación de las diversas moléculas y
estructuras citadas condujo a la aparición de la unidad funcional básica de la
vida, la cual es la Célula
La célula constituye un sistema de estructuras enormemente complejas, con la
habilidad de realizar la infinidad de funciones que la caracterizan, que a su vez
depende de la distribución espacial de las estructuras menores que la
constituyen.
La agrupación de células con funciones semejantes constituyen lo que se llama
un Tejido. La agrupación de tejidos que van a realizar una determinada función
constituyen un órgano. Las funciones que un órgano puede ejecutar, depende
de la adecuada ordenación y disposición de los tejidos que lo componen. Una
agrupación de órganos especializados para una función determinada, importante
en su propia magnitud constituyen un Sistema, que coordina adecuadamente
sus funciones entre sí. Un conjunto de sistemas orgánicos van a conformar
estructuralmente un Organismo, tal como una planta, un gusano, o un animal tan
complicado como un mamífero cualquiera, entre ellos el hombre.
AGUA CORPORAL TOTAL
El agua es elemento químico constitutivo más importante del cuerpo humano. En
un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. Así,
en una persona de unos 70 kg de peso, el agua corporal total representa
alrededor de 40 litros. Otros factores que hay que tomar en cuenta además del
peso, está la edad, el sexo y la cantidad de tejido adiposo. En el recién nacido
por ejemplo, el agua representa el 75% del peso corporal total y luego existe una
reducción de esa tendencia con el desarrollo y crecimiento del niño.
COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL CUERPO
El agua se puede considerar distribuida en dos grandes compartimientos: El
Extracelular y el Intracelular. El agua extracelular, representa cerca del 35 a 40%
del agua corporal total. El agua intracelular, representa cerca del 60 a 65 % del
agua corporal total. Estos dos compartimientos están subdivididos a su vez, en
diversos sub-compartimientos descritos a continuación.
 Compartimiento Extracelular
Este compartimiento incluye dos subcompartimientos importantes: el plasma
sanguíneo que representa cerca del 5 % de la masa corporal, y el líquido
intersticial que representa cerca del 15 % de la masa corporal. Además de éstos,
existen otros subcompartimientos menores, tales como la linfa, que representa
cerca del 2% de la masa corporal. Existe otra fracción importante de líquido,
incluida en este compartimiento extracelular denominada líquido transcelular.
 Compartimiento Intracelular
Está constituido por la suma del volumen líquido existente en la totalidad de las
células del cuerpo aunque, en realidad, es una suma de multitud de
subcompartimientos individuales.
HOMEOSTASIS
La palabra homeostasis deriva de homeo, que significa semejante o similar, y
stasis, posición; sugiere procesos dinámicos de autorregulación que sirven para
mantener la constancia del medio interno, o devolver al medio la normalidad de
la que fue separado el organismo.
El organismo humano posee infinidades de sistemas de control o de regulación.
Algunos como se mencionó, actúan dentro de las células para el control de las
propias funciones celulares; otras operan dentro de los tejidos y órganos para
controlar funciones de diversas partes de los mismos; otros actúan en todo el
cuerpo para controlar las interrelaciones entre los distintos órganos y sistemas.

Más contenido relacionado

PPTX
La celula
PPTX
Presentación1
PPTX
Celula animal
PPTX
Célula animal
PPTX
LA CÉLULA: Estructura y maqueta
DOCX
Triptico celula animal y vegetal
PPTX
PPTX
La célula
La celula
Presentación1
Celula animal
Célula animal
LA CÉLULA: Estructura y maqueta
Triptico celula animal y vegetal
La célula

La actualidad más candente (20)

PDF
La célula
PPTX
La célula animal y vegetal
DOCX
Células eucariotas y procariotas
PPTX
Celula animal y vegetal
PPTX
PPT
celulas vegetal y animal
DOCX
Ensayo sobre la celula victor yupangui
PPTX
PPT
Partes de la célula
PPTX
La celula vegetal
PDF
Ensayo acerca de la celula
PPTX
Las celulas animal y vejetal
PPTX
La Célula
PPTX
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
PPTX
Célula animal y vegetal
PPT
Celulas vegetal-y-animal-
PPTX
Célula vegetal
PPTX
La celula
DOCX
PPTX
La celula
La célula
La célula animal y vegetal
Células eucariotas y procariotas
Celula animal y vegetal
celulas vegetal y animal
Ensayo sobre la celula victor yupangui
Partes de la célula
La celula vegetal
Ensayo acerca de la celula
Las celulas animal y vejetal
La Célula
Celula animal y sus tipos zegarra peláez
Célula animal y vegetal
Celulas vegetal-y-animal-
Célula vegetal
La celula
La celula
Publicidad

Similar a La celula (20)

PPTX
Biologia presentacion power
PPTX
La celula agua y electrolitos
PDF
Presentacion biologia y conducta
PPTX
La celula g.galvis
PPTX
La Celula, Estructura y Funcion, Liquidos y Electrolitos Corporales Biología ...
PPT
La celula, liquidos y electrolitos
PPTX
Actividad 2: La Célula: Tipos y Funciones
PPTX
Célula, Materia Átomo, Moléculas, Agua y electrolitos
PPTX
La celula.UNY
PPTX
PPTX
PPTX
La celula. legnaramy castillo.
PDF
Tema+1+los+seres+vivos
PDF
Los seres vivos
PDF
PPTX
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
PPTX
Zulimar perez. celula y liquidos corporales
PPTX
Presentacion joseph
Biologia presentacion power
La celula agua y electrolitos
Presentacion biologia y conducta
La celula g.galvis
La Celula, Estructura y Funcion, Liquidos y Electrolitos Corporales Biología ...
La celula, liquidos y electrolitos
Actividad 2: La Célula: Tipos y Funciones
Célula, Materia Átomo, Moléculas, Agua y electrolitos
La celula.UNY
La celula. legnaramy castillo.
Tema+1+los+seres+vivos
Los seres vivos
La celula y los liquidos y electrolitos corporales ruben barrios
Zulimar perez. celula y liquidos corporales
Presentacion joseph
Publicidad

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

La celula

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR EDUCACION SUPERIOR. UNIVERSIDAD YACAMBU. MERIDA EDO MERIDA. LA CELULA SULAY SULBARAN CI 10.104.150
  • 2. LA CELULA Es conocida como la unidad anatómica, fisiológica y de origen de todo ser vivo. Cada célula es una porción de materia constituida y organizada capaz de desarrollar todas las actividades asociadas a la vida, nutrición, relación y reproducción de tal modo que se puede considerar un ser con vida propia. El tamaño de la célula puede ser variado, generalmente son muy pequeñas, para su observación se debe usar un microscopio. Además de diferencia de tamaño, las células presentan gran variedad de formas: esférica, cubica, aplanada, irregular, poliédrica de bastón entre otras. De este modo puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean, si solo tienen una, se les denomina unicelulares como pueden ser los protozoos a las bacterias, organismos microscópicos. Si poseen más se le llaman pluricelulares, en estos últimos el número de células es variables: de unos pocos circuitos, como en algunos nematodos a ciento de billones como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 um y una masa 1ng, si bien existen células mucho mayores. La célula es una porción limitada de protoplasma, una sustancia constituida por 75% de agua, 5% de otras sustancias inorgánicas y 20% de compuestos orgánicos. Las partes del protoplasma tienen funciones coordinadas de tal manera que le otorgan a la célula un alto grado de especialización funcional, cualquiera sea el tipo de tejido al que pertenezca.
  • 3. En los seres vivos existen 2 tipos de organización celular claramente diferenciados: Procariota y eucariota. PRIOCARIOTA: Organización típica de la célula más sencilla y. primitiva su fu principal característica es que no poseen membrana nuclear. Asi mismo carece de la mayoría de los orgánulos celulares, solo poseen ribosomas son organismo unicelular. La célula procariota por fuera de la membrana está rodeada por una pared celular que le brinda protección. El interior de la célula se denomina citoplasma. En el centro es posible hallar una región más densa, llamada nucleoide, donde se encuentra el material genético o AD. EUCARIOTICA: Estas células son más grandes y más complejas que las procariotas su material genético está dentro de un núcleo rodeado de una envoltura también poseen diversos gránulos limitados por membranas que se dividen al citoplasma en compartimentos, es propia de los organismos pluricelulares y de algunos celulares. Entre las células eucariotas podemos distinguir dos tipos de células que presentan algunas diferencias: son células animales y vegetales. A continuación, se muestran las diferencias más relevantes de estas células. EUCARIÓTICA PROCARIÓTA 1º Posee un núcleo con membrana nuclear. Dentro de este núcleo se encuentran los cromosomas, que llevan al ADN. 1º No poseen núcleo, lo que hace que los cromosomas se encuentren dispersos en el citoplasma, y se encuentran en un lugar. 2º Depender si son eucariotas vegetales o animales. Las primeras poseen una pared celular compuesta por celulosa, mientras que las eucariotas animales no tienen pared celular. 2º Las Células procariotas tienen una pared celular no celulósica que poseen pectidoglucanos.
  • 4. 3º Nunca producen enfermedades. 3º Algunas veces, pueden producir enfermedades como la Tuberculosis (Bacilo de Koch). 4ºTienden a ser más grandes, pueden llegar a medir de 10 a 100 micrómetros de diámetro. 4º Las células procariotas son más pequeñas, suelen medir entre 0,2 a 2 micrómetros de diámetro. 5º Utilizan la división celular por Mitosis y Meiosis. 5º Usan la conjugación bacteriana para el intercambio de información genética. 6º Son aerobias, esto quiere decir que necesitan el oxígeno para vivir y que respiran a través del mesosoma. 6º Pueden ser aerobias y anaerobias, estas últimas no necesitan el oxígeno. 7º Están presentes en animales, hongos, plantas, algas y protozoos. 7º Están presente sólo en las bacterias. 8º Poseen organelo celular membranoso. 8º No poseen organelo celular membranoso. 9º El ADN, es lineal. 9º El ADN, cuenta con circuito circular. 10º Siempre tienen citoesqueleto. 10º No tienen citoesqueleto. 11º Pueden ser sexual o asexual. 11º Es siempre sexual. 12º No tienen mesosomas. 12º Tiene mesosomas 13º Son menos primitivas. 13º Son más primitivas 14º Son más modernas 14º Son más antiguas. 15º Forman seres pluricelulares. 15º Forman seres unicelulares. 16º Reproducción por mitosis. 16º Reproducción por división binaria.
  • 5. LIQUIDOS Y ELECTROLITOS CORPORALES La materia se puede definir como todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio; además, impresiona nuestros sentidos y es inter -convertible en energía. El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos están compuestos de materia. Cuando la materia se presenta provista de forma y tamaño, se le denomina Cuerpo. Ejemplos: un anillo, una moneda, un vaso, un libro, etc. El cuerpo es entonces, toda porción limitada de materia en el espacio. La materia como tal, desempeña un rol esencial en el mundo viviente, todos los seres vivos están compuestos de materia. La exteriorización de la producción y el consumo de energía, por parte de la materia viva, es lo que se denomina “La Vida”. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA EN LOS ORGANISMOS VIVOS
  • 6. Conjunto de átomos conforman un elemento o un compuesto, y la unidad básica en un elemento o compuesto es la molécula. La agrupación de moléculas adecuadamente ordenadas condujo a través de evolución a la formación de estructuras más complejas como los aminoácidos, las proteínas, los ácidos nucleicos, los lípidos y carbohidratos. En algún paso de la evolución, la agrupación de las diversas moléculas y estructuras citadas condujo a la aparición de la unidad funcional básica de la vida, la cual es la Célula La célula constituye un sistema de estructuras enormemente complejas, con la habilidad de realizar la infinidad de funciones que la caracterizan, que a su vez depende de la distribución espacial de las estructuras menores que la constituyen. La agrupación de células con funciones semejantes constituyen lo que se llama un Tejido. La agrupación de tejidos que van a realizar una determinada función constituyen un órgano. Las funciones que un órgano puede ejecutar, depende de la adecuada ordenación y disposición de los tejidos que lo componen. Una agrupación de órganos especializados para una función determinada, importante en su propia magnitud constituyen un Sistema, que coordina adecuadamente sus funciones entre sí. Un conjunto de sistemas orgánicos van a conformar estructuralmente un Organismo, tal como una planta, un gusano, o un animal tan complicado como un mamífero cualquiera, entre ellos el hombre. AGUA CORPORAL TOTAL El agua es elemento químico constitutivo más importante del cuerpo humano. En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg de peso, el agua corporal total representa alrededor de 40 litros. Otros factores que hay que tomar en cuenta además del peso, está la edad, el sexo y la cantidad de tejido adiposo. En el recién nacido por ejemplo, el agua representa el 75% del peso corporal total y luego existe una
  • 7. reducción de esa tendencia con el desarrollo y crecimiento del niño. COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS DEL CUERPO El agua se puede considerar distribuida en dos grandes compartimientos: El Extracelular y el Intracelular. El agua extracelular, representa cerca del 35 a 40% del agua corporal total. El agua intracelular, representa cerca del 60 a 65 % del agua corporal total. Estos dos compartimientos están subdivididos a su vez, en diversos sub-compartimientos descritos a continuación.  Compartimiento Extracelular Este compartimiento incluye dos subcompartimientos importantes: el plasma sanguíneo que representa cerca del 5 % de la masa corporal, y el líquido intersticial que representa cerca del 15 % de la masa corporal. Además de éstos, existen otros subcompartimientos menores, tales como la linfa, que representa cerca del 2% de la masa corporal. Existe otra fracción importante de líquido, incluida en este compartimiento extracelular denominada líquido transcelular.
  • 8.  Compartimiento Intracelular Está constituido por la suma del volumen líquido existente en la totalidad de las células del cuerpo aunque, en realidad, es una suma de multitud de subcompartimientos individuales. HOMEOSTASIS La palabra homeostasis deriva de homeo, que significa semejante o similar, y stasis, posición; sugiere procesos dinámicos de autorregulación que sirven para mantener la constancia del medio interno, o devolver al medio la normalidad de la que fue separado el organismo. El organismo humano posee infinidades de sistemas de control o de regulación. Algunos como se mencionó, actúan dentro de las células para el control de las propias funciones celulares; otras operan dentro de los tejidos y órganos para controlar funciones de diversas partes de los mismos; otros actúan en todo el cuerpo para controlar las interrelaciones entre los distintos órganos y sistemas.