SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
CÉLULA
Abner C. Báez B.
C.I.: 15.081.424
Psicología
Es la unidad anatómica, funcional y genética
de los seres vivos,
Tiene función de autoconservación y
autorreproducción,
Se considera la mínima expresión de vida de
todo ser vivo.
La Célula
Unicelulares
Los organismos unicelulares reúnen
todas sus funciones vitales en una única célula.
Pluricelulares
Un organismo pluricelular o multicelular es
aquel que está constituido por dos o más células.
Las Células pueden ser:
Células eucariotas
Las células eucariotas poseen un núcleo
celular delimitado por una membrana.
Estas células forman parte de los tejidos de
organismos multicelulares. Poseen
múltiples orgánulos
Célula animal y célula vegetal: eucariotas
Células procariotas
Las células procariotas no poseen un
núcleo celular delimitado por una
membrana. Los organismos procariontes
son las células más simples que se
conocen. En este grupo se incluyen las
algas azul-verdosas y las bacterias.
En los seres vivos existen dos tipos de
organización celular:
Células eucariotas
En las células eucariotas se pueden distinguir
las siguientes tres partes fundamentales:
Membrana, Citoplasma y Núcleo
Membrana:
Controla el movimiento de sustancias y da forma a
la célula. Separa el medio externo del interno.
También contiene un gran número de proteínas que
le permite a la célula distinguirse de otras células.
Citoplasma:
Se halla delimitado por la membrana celular, la
cual, comunica el medio interno de la célula con el
externo. En él se realizan prácticamente todas las
reacciones químicas realizadas por los seres vivos.
Núcleo:
Controla las funciones celulares. Este contiene el
genoma de DNA y el aparato sintetizador de RNA.
Es el orgánulo más grande de las células y está
rodeado por dos membranas. Aquí se encuentra el
DNA en forma de cromosomas
Tipos de Células eucariotas
Célula Animal Célula Vegetal
Membrana celular Membrana celular
Citoplasma Citoplasma
Núcleo Núcleo
Orgánulos Orgánulos
Pared celular
La célula vegetal se caracteriza por:
• Tener una pared celular además de membrana
•Presenta cloroplastos, responsables de la fotosíntesis
•Carece de centriolos.
Las envolturas celulares son capas que separan
el medio interno del exterior. Son: la membrana
plasmática, que poseen todas las células
(eucariotas y procariotas).
La envoltura celular
Es una delgada lámina que envuelve a la célula y la separa del medio externo. Puede
variar su forma permitiendo movimientos y desplazamientos de la célula.
Su estructura es igual en todas las células y en todos los orgánulos citoplasmáticos, por
lo que se llama membrana unitaria.
La función es fundamental es separar
a la célula de su entorno; y controlar el intercambio de
sustancias entre la célula y el medio; a su vez el reconocimiento de ciertas sustancias.
La membrana plasmática
La permeabilidad de la membrana plasmática permite que las moléculas esenciales,
tales como glucosa, aminoácidos y otras penetren fácilmente en la célula y que los
productos de desechos salgan de ella.
El transporte de pequeñas moléculas se divide en:
-Transporte pasivo: sin gasto de energía.
-Transporte activo: con gasto de energía.
Intercambio de sustancias entre la célula y
el medio
La pared celular es una envoltura gruesa y rígida que rodea a las células vegetales.
Su composición química es fundamentalmente celulosas unidas entre si por una
matriz de polisacáridos y proteínas, que son segregada por la propia célula, se
disponen en capas superpuestas.
Su estructura se basa en una red de fibras de celulosa y una matriz (con agua, sales,
hemicelulosa y pectina).
Tiene como función dar rigidez a la célula e impedir su ruptura, que sería muy fácil de
no existir esta pared, debido a que en el citoplasma existe una elevada concentración
de moléculas que origina una corriente de agua hacia el interior celular.
Pared celular
Una de las características distintivas de las células eucariotas respecto de las
procariotas es su complejo sistema de membranas internas, que delimitan diferentes
compartimientos u orgánulos dentro del citoplasma.
El Sistema de Endomembranas está formado por:
Sistemas de Endomembranas
Ribosomas
(es un orgánulos que además de estar libres en el citoplasma también se encuentran unidos al RE rugoso)
Todas las células de los organismos vivos contienen ribosomas, que son pequeñas
estructuras distribuidas por todo el citoplasma y también concentradas en ciertos
lugares en particular, como en el retículo endoplasmático rugoso, y dentro de los
cloroplastos y las mitocondrias.
La función de los ribosomas es la síntesis de proteínas RE,
aparato de Golgi, lisosomas, membrana plasmática y las
destinadas a ser secretadas por la célula.
Estudio del Sistemas de Endomembranas
Retículo endoplasmático
El retículo endoplasmático RE es un complejo sistema de membranas dispuestas en
forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo
el mismo espacio interno.
Se pueden distinguir dos tipos de RE:
Retículo endoplasmático liso: Es un entramado de túbulos membranosos interconectados
entre sí y que se continúan con las cisternas del retículo endoplasmático rugoso. No tienen
ribosomas asociados a sus membranas.
Retículo endoplasmático rugoso: El dominio rugoso del retículo endoplasmático se
caracteriza por organizarse en una trama de túbulos alargados o sacos aplanados y apilados,
más o menos regulares en su forma, con numerosos ribosomas asociados a sus membranas.
El aparato de Golgi
El aparato de Golgi fue observado por primera vez por Camilo Golgi en el año de 1989 utilizando un
microscopio óptico.
El aparato de Golgi es una extensión del retículo endoplasmático estando ubicado en la cercanía
del núcleo. Está conformado por un conjunto de vesículas, llenas de productos celulares,
estrechamente unidas entre sí, cosa que le da la apariencia de canales con paredes sin gránulos
que se intercomunican.
Realiza funciones específicas, tales como la distribución de proteínas y lípidos que reciben del
retículo endoplásmico, algunas de estas proteínas son enzimas que serán enviadas a los
lisosomas. Transforma las proteínas y los residuos de carbohidratos para formar glucoproteínas
presentes en la superficie externa de la membrana de muchas células.
Lisosomas
Es una vesícula membranosa que contiene enzimas hidrolíticas que permiten la
digestión intracelular de macromoléculas.
Los lisosomas tienen como función participar en la muerte celular. Contribuyen a la
desintegración de células de desecho. Queda entonces un espacio que puede ser
ocupado por otra célula nueva.
Dependiendo la procedencia del material implicado en la digestión se distinguen dos
procesos diferentes: vacuolas digestivas o heterofágicas, cuando el sustrato procede
del exterior, y vacuolas autofágicas, cuando procede del interior.
Vacuolas
El origen del sistema vacuolar se produce a partir de vesículas del retículo endoplasmatico liso
(REL) y del aparato de Golgi.
Rodeadas por el tonoplasto, se caracteriza por ser una membrana sumamente elástica
semipermeable con gran cantidad de proteínas de transporte.
Las vacuolas son estructuras celulares, muy abundantes en las células vegetales,
contenidas en el citoplasma, de forma mas o menos esféricas u ovoideas, generadas
por la propia célula.
Las vacuolas pueden tener distintas funciones, incluso en una misma célula.
Algunas de las funciones de las vegetales son:
-Almacenamiento de reservas y de productos tóxicos.
-Almacenan pigmentos
El centrosoma
Este orgánulo solo se encuentra en las células animales. Está próximo al núcleo y es
considerado como un centro organizador de microtúbulos.
Cada centriolo consta de 9 grupos de 3 microtúbulos que forman un cilindro.
Su función principal es formar el huso acromático que facilita la separación de las
cromátidas en la mitosis.
Los plastos
Son orgánulos celulares típicamente vegetales. Son parte característica de las células
vegetales. Cada plastidio está rodeado por una membrana doble.
Intervienen en la síntesis y almacenamiento de sustancias orgánicas como carbohidratos,
lípidos y proteínas. Pueden llevar diversos pigmentos colorantes, como la clorofila y
carotenoides (pigmento rojo, amarillo o anaranjado) .
Por los pigmentos que poseen los plastidios, son de las siguientes clases:
Cloroplastos: (cloros = verde) : plastidios de color verde,
por llevar un pigmento verde llamado clorofila.
Cromoplastos: (cromo = color) plastillos, pigmentos colorantes como el pigmento rojo (lecopeno)
amarillo(xantofila) anaranjado (caroteno). Son los que dan color a las flores y a las frutas .
Leucoplastos: (leucos = blancos) plastidios incoloros que sirven como centro de almacenado de ciertos
materiales de citoplasma como en el caso del almidón (amiloplastos).
Mitocondrias
Son pequeños cuerpos ubicados en el citoplasma (la materia que ocupa el espacio
entre las paredes internas de la célula y el exterior del núcleo) de la célula que suelen
presentar diferentes formas: filamentos, bastoncitos o esféricas y su tamaño suele
variar.
La función principal de las mitocondrias es la de producir energía (aportan cerca del
90% de la energía que necesita la célula).
Las mitocondrias están cubiertas por dos membranas, la membrana interna presenta
una gran cantidad de pliegues a los cuales se les llama crestas mitocondriales. La
membrana externa, por otra parte, es lisa y sirve para demarcar el límite exterior.
El núcleo
Es un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. Contiene la mayor parte del
material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud
formando complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar los
cromosomas.
En el núcleo tienen lugar procesos tan importantes como la replicación del DNA y la transcripción del
RNA.
NÚCLEO INTERFÁSICO: La forma, posición y tamaño del núcleo son muy variables pero, en general,
son características constantes para cada tipo de células.
• Forma: suele ser esférico, aunque puede tener otras formas.
• Posición: el núcleo suele estar en el centro de la célula pero en algunos casos, como ocurre en las
células vegetales, está desplazado lateralmente, contra la pared celular.
• Tamaño: está en relación directa con el del citoplasma, de manera que al aumentar el volumen del
citoplasma también aumenta el volumen del núcleo.
En el núcleo interfásico se distinguen las siguientes partes:
la envoltura nuclear, el nucleoplasma, la cromatina y el nucleolo.
Cromatina
Es la sustancia fundamental del núcleo celular. Su constitución química es simplemente
filamentos de ADN en distintos grados de condensación. Estos filamentos forman ovillos. Existen
tantos filamentos como cromosomas presente la célula en el momento de la división celular.
La función de la cromatina es: proporcionar la información genética necesaria para que los
orgánulos celulares puedan realizar la transcripción y síntesis de proteínas; también conservan y
transmiten la información genética contenida en el ADN, duplicando el ADN en la
reproducción celular.
La estructura de la cromatina es dinámica, permitiendo la replicación y la reparación
del ADN y participando en el control de la expresión génica variando la accesibilidad
de los genes según el estado celular.
Cromosomas
Los cromosomas son estructuras en forma de bastón que aparecen en el momento de la
reproducción celular, en la división del núcleo o citocinesis. Están constituidos químicamente
por ADN.
En un cromosoma pueden distinguirse las siguientes partes:
Cinetócoro, Telómero, y Satélite.
Según la posición del Centrómetro se distinguen los tipos de cromosoma:
Metacéntricos, Submetacéntricos y Telocéntricos.
Nucléolo
En el se encuentran alojados todos los contenidos ribosómicos a desarrollarse, envía esta protección en
forma de filtro a la membrana del núcleo y además posee la capacidad del ADN, toda su estructura y forma.
El nucléolo se encuentran en una zona del núcleo celular .
Los genes tienen una región denominada El organizador nuclear (nor) que permite la reunión de todos los
genes ribosomales.
Según el número de cromosomas se pueden generalizar lo siguiente:
-Las células de los organismos de la misma especie tienen el mismo número de cromosomas.
- El número de cromosomas de las células en los animales y plantas es par.
Las células que tienen dos copias de un mismo
cromosoma se le denomina: Diploides, en cambio
las que poseen una sola copia se le denomina: Haploides.

Más contenido relacionado

PPS
Citology
PPT
La CéLula Eucariota!Terminada
PPTX
Funcion celula 5 a
PPTX
Celula vegetal
PPT
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
PPTX
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
DOCX
La célul a. contenidos repaso
PPTX
Celula vegetal
Citology
La CéLula Eucariota!Terminada
Funcion celula 5 a
Celula vegetal
Celula y organelos primero de un blog blogger blo
Trabajo Practico de Informatica: Las Celulas De: Leguiza, Chen y Asrin
La célul a. contenidos repaso
Celula vegetal

La actualidad más candente (20)

PPT
Celulas vegetal y animal
PPTX
Celula eucariota
PPTX
Cèlula animal y sus partes
PPT
La Celula eucariota 1
PPT
Celula animal completa
PPTX
Célula Eucariota
PPTX
Celula animal
ODP
La célula eucariota
PPT
Exposicion de las partes de las celulas
PPT
estructura de la celula vegetal
PPTX
PPTX
Celula eucariota
PPT
la celula animal
PPT
La CéLula Eucariota Animal
PPT
La Celula Eucariota
PPTX
Célula animal
PPTX
Célula procariota y eucariota
PPT
Histologia Celula
PPT
La Estructura Y FuncióN Celular
DOCX
Célula procariota
Celulas vegetal y animal
Celula eucariota
Cèlula animal y sus partes
La Celula eucariota 1
Celula animal completa
Célula Eucariota
Celula animal
La célula eucariota
Exposicion de las partes de las celulas
estructura de la celula vegetal
Celula eucariota
la celula animal
La CéLula Eucariota Animal
La Celula Eucariota
Célula animal
Célula procariota y eucariota
Histologia Celula
La Estructura Y FuncióN Celular
Célula procariota
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Agus
PPTX
Presentación
PPTX
Pika pika
PPTX
PPTX
PPTX
Celula.
PPTX
Generalidades de la celula
PPTX
Diapositivas (la célula)
PPT
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
PPTX
La celula
PPTX
La celula (organelos)
PPT
La célula 16
PPTX
Diapositiva la celula, estructura, clases y organelas
PPSX
Celulas y organelos celulares
PPTX
Power point la celula
PPT
La CéLula
PPTX
La célula y sus partes
PPTX
Diapositivas la celula
PPTX
La célula, concepto, partes, funciones.
Agus
Presentación
Pika pika
Celula.
Generalidades de la celula
Diapositivas (la célula)
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
La celula
La celula (organelos)
La célula 16
Diapositiva la celula, estructura, clases y organelas
Celulas y organelos celulares
Power point la celula
La CéLula
La célula y sus partes
Diapositivas la celula
La célula, concepto, partes, funciones.
Publicidad

Similar a La celula abner baez15081424 bcpsic (20)

PPT
La Celula Eucariota
PPT
Celulas eucariotas-y-procarotas
PDF
La celula estructura y funcion
PPTX
PPTX
Celula[1]
PDF
Celula planta
PPTX
La célula estructura y función celular .pptx
PPT
La celula eucariotica
DOC
PPS
Celula eucariota
DOC
Celula animal celula vegetal
PPT
Celula didactica
PPTX
Estructura Celular.
PPT
PDF
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
PDF
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
PDF
organeloscelularesysusfunciones-150315011656-conversion-gate01 (1).pdf
PPTX
Organelos celulares y sus funciones PPT
PPTX
Lacelula.omaryssantana
La Celula Eucariota
Celulas eucariotas-y-procarotas
La celula estructura y funcion
Celula[1]
Celula planta
La célula estructura y función celular .pptx
La celula eucariotica
Celula eucariota
Celula animal celula vegetal
Celula didactica
Estructura Celular.
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
LA CÉLULA 1º Bach.pdf cedes apuntes cicencias de la saluds
organeloscelularesysusfunciones-150315011656-conversion-gate01 (1).pdf
Organelos celulares y sus funciones PPT
Lacelula.omaryssantana

Más de Abner Sánchez (10)

PPTX
LA IRA - Abner Baez
PPTX
El Sueño
PPT
Instinto, Sexo y Sexualidad
PPTX
Procesos mentales
PPTX
Agentes Teratógenos
PPTX
Alteración de la Información Genética
PPTX
Fecundación, Desarrollo embrionario y fetal.
PPTX
Biología y Conducta
PPTX
Sistema Muscular AbnerBaez
PPTX
El Sistema Nervioso
LA IRA - Abner Baez
El Sueño
Instinto, Sexo y Sexualidad
Procesos mentales
Agentes Teratógenos
Alteración de la Información Genética
Fecundación, Desarrollo embrionario y fetal.
Biología y Conducta
Sistema Muscular AbnerBaez
El Sistema Nervioso

Último (20)

PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPT
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PPTX
uso ketamina lidocaina sulfato de magnesio
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PDF
Síndrome medular: causas y manifestación
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Trastorno de Pánico. cátedra de psiquiatría
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
CONVERSATORIO MEDICINA INTEGRATIVA ¿UN NUEVO PARADIGMA EN MEDICINA?
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
uso ketamina lidocaina sulfato de magnesio
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
Síndrome medular: causas y manifestación
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
ANTIBIOTICOS EN TRAUMATOLOGIA.pptx.pdf.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
Sistema Digestivo ANATOMIA NUTRICION.pptx
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx

La celula abner baez15081424 bcpsic

  • 1. LA CÉLULA Abner C. Báez B. C.I.: 15.081.424 Psicología
  • 2. Es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos, Tiene función de autoconservación y autorreproducción, Se considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo. La Célula
  • 3. Unicelulares Los organismos unicelulares reúnen todas sus funciones vitales en una única célula. Pluricelulares Un organismo pluricelular o multicelular es aquel que está constituido por dos o más células. Las Células pueden ser:
  • 4. Células eucariotas Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares. Poseen múltiples orgánulos Célula animal y célula vegetal: eucariotas Células procariotas Las células procariotas no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias. En los seres vivos existen dos tipos de organización celular:
  • 5. Células eucariotas En las células eucariotas se pueden distinguir las siguientes tres partes fundamentales: Membrana, Citoplasma y Núcleo
  • 6. Membrana: Controla el movimiento de sustancias y da forma a la célula. Separa el medio externo del interno. También contiene un gran número de proteínas que le permite a la célula distinguirse de otras células. Citoplasma: Se halla delimitado por la membrana celular, la cual, comunica el medio interno de la célula con el externo. En él se realizan prácticamente todas las reacciones químicas realizadas por los seres vivos. Núcleo: Controla las funciones celulares. Este contiene el genoma de DNA y el aparato sintetizador de RNA. Es el orgánulo más grande de las células y está rodeado por dos membranas. Aquí se encuentra el DNA en forma de cromosomas
  • 7. Tipos de Células eucariotas Célula Animal Célula Vegetal Membrana celular Membrana celular Citoplasma Citoplasma Núcleo Núcleo Orgánulos Orgánulos Pared celular La célula vegetal se caracteriza por: • Tener una pared celular además de membrana •Presenta cloroplastos, responsables de la fotosíntesis •Carece de centriolos.
  • 8. Las envolturas celulares son capas que separan el medio interno del exterior. Son: la membrana plasmática, que poseen todas las células (eucariotas y procariotas). La envoltura celular
  • 9. Es una delgada lámina que envuelve a la célula y la separa del medio externo. Puede variar su forma permitiendo movimientos y desplazamientos de la célula. Su estructura es igual en todas las células y en todos los orgánulos citoplasmáticos, por lo que se llama membrana unitaria. La función es fundamental es separar a la célula de su entorno; y controlar el intercambio de sustancias entre la célula y el medio; a su vez el reconocimiento de ciertas sustancias. La membrana plasmática
  • 10. La permeabilidad de la membrana plasmática permite que las moléculas esenciales, tales como glucosa, aminoácidos y otras penetren fácilmente en la célula y que los productos de desechos salgan de ella. El transporte de pequeñas moléculas se divide en: -Transporte pasivo: sin gasto de energía. -Transporte activo: con gasto de energía. Intercambio de sustancias entre la célula y el medio
  • 11. La pared celular es una envoltura gruesa y rígida que rodea a las células vegetales. Su composición química es fundamentalmente celulosas unidas entre si por una matriz de polisacáridos y proteínas, que son segregada por la propia célula, se disponen en capas superpuestas. Su estructura se basa en una red de fibras de celulosa y una matriz (con agua, sales, hemicelulosa y pectina). Tiene como función dar rigidez a la célula e impedir su ruptura, que sería muy fácil de no existir esta pared, debido a que en el citoplasma existe una elevada concentración de moléculas que origina una corriente de agua hacia el interior celular. Pared celular
  • 12. Una de las características distintivas de las células eucariotas respecto de las procariotas es su complejo sistema de membranas internas, que delimitan diferentes compartimientos u orgánulos dentro del citoplasma. El Sistema de Endomembranas está formado por: Sistemas de Endomembranas
  • 13. Ribosomas (es un orgánulos que además de estar libres en el citoplasma también se encuentran unidos al RE rugoso) Todas las células de los organismos vivos contienen ribosomas, que son pequeñas estructuras distribuidas por todo el citoplasma y también concentradas en ciertos lugares en particular, como en el retículo endoplasmático rugoso, y dentro de los cloroplastos y las mitocondrias. La función de los ribosomas es la síntesis de proteínas RE, aparato de Golgi, lisosomas, membrana plasmática y las destinadas a ser secretadas por la célula. Estudio del Sistemas de Endomembranas
  • 14. Retículo endoplasmático El retículo endoplasmático RE es un complejo sistema de membranas dispuestas en forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio interno. Se pueden distinguir dos tipos de RE: Retículo endoplasmático liso: Es un entramado de túbulos membranosos interconectados entre sí y que se continúan con las cisternas del retículo endoplasmático rugoso. No tienen ribosomas asociados a sus membranas. Retículo endoplasmático rugoso: El dominio rugoso del retículo endoplasmático se caracteriza por organizarse en una trama de túbulos alargados o sacos aplanados y apilados, más o menos regulares en su forma, con numerosos ribosomas asociados a sus membranas.
  • 15. El aparato de Golgi El aparato de Golgi fue observado por primera vez por Camilo Golgi en el año de 1989 utilizando un microscopio óptico. El aparato de Golgi es una extensión del retículo endoplasmático estando ubicado en la cercanía del núcleo. Está conformado por un conjunto de vesículas, llenas de productos celulares, estrechamente unidas entre sí, cosa que le da la apariencia de canales con paredes sin gránulos que se intercomunican. Realiza funciones específicas, tales como la distribución de proteínas y lípidos que reciben del retículo endoplásmico, algunas de estas proteínas son enzimas que serán enviadas a los lisosomas. Transforma las proteínas y los residuos de carbohidratos para formar glucoproteínas presentes en la superficie externa de la membrana de muchas células.
  • 16. Lisosomas Es una vesícula membranosa que contiene enzimas hidrolíticas que permiten la digestión intracelular de macromoléculas. Los lisosomas tienen como función participar en la muerte celular. Contribuyen a la desintegración de células de desecho. Queda entonces un espacio que puede ser ocupado por otra célula nueva. Dependiendo la procedencia del material implicado en la digestión se distinguen dos procesos diferentes: vacuolas digestivas o heterofágicas, cuando el sustrato procede del exterior, y vacuolas autofágicas, cuando procede del interior.
  • 17. Vacuolas El origen del sistema vacuolar se produce a partir de vesículas del retículo endoplasmatico liso (REL) y del aparato de Golgi. Rodeadas por el tonoplasto, se caracteriza por ser una membrana sumamente elástica semipermeable con gran cantidad de proteínas de transporte. Las vacuolas son estructuras celulares, muy abundantes en las células vegetales, contenidas en el citoplasma, de forma mas o menos esféricas u ovoideas, generadas por la propia célula. Las vacuolas pueden tener distintas funciones, incluso en una misma célula. Algunas de las funciones de las vegetales son: -Almacenamiento de reservas y de productos tóxicos. -Almacenan pigmentos
  • 18. El centrosoma Este orgánulo solo se encuentra en las células animales. Está próximo al núcleo y es considerado como un centro organizador de microtúbulos. Cada centriolo consta de 9 grupos de 3 microtúbulos que forman un cilindro. Su función principal es formar el huso acromático que facilita la separación de las cromátidas en la mitosis.
  • 19. Los plastos Son orgánulos celulares típicamente vegetales. Son parte característica de las células vegetales. Cada plastidio está rodeado por una membrana doble. Intervienen en la síntesis y almacenamiento de sustancias orgánicas como carbohidratos, lípidos y proteínas. Pueden llevar diversos pigmentos colorantes, como la clorofila y carotenoides (pigmento rojo, amarillo o anaranjado) . Por los pigmentos que poseen los plastidios, son de las siguientes clases: Cloroplastos: (cloros = verde) : plastidios de color verde, por llevar un pigmento verde llamado clorofila. Cromoplastos: (cromo = color) plastillos, pigmentos colorantes como el pigmento rojo (lecopeno) amarillo(xantofila) anaranjado (caroteno). Son los que dan color a las flores y a las frutas . Leucoplastos: (leucos = blancos) plastidios incoloros que sirven como centro de almacenado de ciertos materiales de citoplasma como en el caso del almidón (amiloplastos).
  • 20. Mitocondrias Son pequeños cuerpos ubicados en el citoplasma (la materia que ocupa el espacio entre las paredes internas de la célula y el exterior del núcleo) de la célula que suelen presentar diferentes formas: filamentos, bastoncitos o esféricas y su tamaño suele variar. La función principal de las mitocondrias es la de producir energía (aportan cerca del 90% de la energía que necesita la célula). Las mitocondrias están cubiertas por dos membranas, la membrana interna presenta una gran cantidad de pliegues a los cuales se les llama crestas mitocondriales. La membrana externa, por otra parte, es lisa y sirve para demarcar el límite exterior.
  • 21. El núcleo Es un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar los cromosomas. En el núcleo tienen lugar procesos tan importantes como la replicación del DNA y la transcripción del RNA. NÚCLEO INTERFÁSICO: La forma, posición y tamaño del núcleo son muy variables pero, en general, son características constantes para cada tipo de células. • Forma: suele ser esférico, aunque puede tener otras formas. • Posición: el núcleo suele estar en el centro de la célula pero en algunos casos, como ocurre en las células vegetales, está desplazado lateralmente, contra la pared celular. • Tamaño: está en relación directa con el del citoplasma, de manera que al aumentar el volumen del citoplasma también aumenta el volumen del núcleo. En el núcleo interfásico se distinguen las siguientes partes: la envoltura nuclear, el nucleoplasma, la cromatina y el nucleolo.
  • 22. Cromatina Es la sustancia fundamental del núcleo celular. Su constitución química es simplemente filamentos de ADN en distintos grados de condensación. Estos filamentos forman ovillos. Existen tantos filamentos como cromosomas presente la célula en el momento de la división celular. La función de la cromatina es: proporcionar la información genética necesaria para que los orgánulos celulares puedan realizar la transcripción y síntesis de proteínas; también conservan y transmiten la información genética contenida en el ADN, duplicando el ADN en la reproducción celular. La estructura de la cromatina es dinámica, permitiendo la replicación y la reparación del ADN y participando en el control de la expresión génica variando la accesibilidad de los genes según el estado celular.
  • 23. Cromosomas Los cromosomas son estructuras en forma de bastón que aparecen en el momento de la reproducción celular, en la división del núcleo o citocinesis. Están constituidos químicamente por ADN. En un cromosoma pueden distinguirse las siguientes partes: Cinetócoro, Telómero, y Satélite. Según la posición del Centrómetro se distinguen los tipos de cromosoma: Metacéntricos, Submetacéntricos y Telocéntricos.
  • 24. Nucléolo En el se encuentran alojados todos los contenidos ribosómicos a desarrollarse, envía esta protección en forma de filtro a la membrana del núcleo y además posee la capacidad del ADN, toda su estructura y forma. El nucléolo se encuentran en una zona del núcleo celular . Los genes tienen una región denominada El organizador nuclear (nor) que permite la reunión de todos los genes ribosomales. Según el número de cromosomas se pueden generalizar lo siguiente: -Las células de los organismos de la misma especie tienen el mismo número de cromosomas. - El número de cromosomas de las células en los animales y plantas es par. Las células que tienen dos copias de un mismo cromosoma se le denomina: Diploides, en cambio las que poseen una sola copia se le denomina: Haploides.