SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CENICIENTAHubo una vez una joven muy bella  que no tenía padres,  sino madrastra, una viuda impertinente con dos hijas a cual más fea. Era ella quien hacía los trabajos más duros de la casa y como sus vestidos estaban siempre tan manchados de ceniza, todos la llamaban Cenicienta.Un día el Rey de aquel país anunció que iba a dar una gran fiesta a la que invitaba a todas las jóvenes casaderas del reino.- Tú Cenicienta, no irás -dijo la madrastra-. Te quedarás en casa fregando el suelo y preparando la cena para cuando volvamos.Llegó el día del baile y Cenicienta apesadumbrada vio partir a sus hermanastras hacia el Palacio Real. Cuando se encontró sola en la cocina no pudo reprimir sus sollozos.- ¿Por qué seré tan desgraciada? -exclamó-. De pronto se le apareció su Hada Madrina. - No te preocupes -exclamó el Hada-. Tú también podrás ir al baile,  pero con una condición, que cuando el reloj de Palacio dé las doce campanadas tendrás que regresar sin falta. Y tocándola con su varita mágica transformo una calabaza en carruaje unos ratoncillos en preciosos caballos  y a Cenicienta en una maravillosa joven que más se parecía a una princesa. La llegada de Cenicienta al Palacio causó honda admiración.  Al entrar en la sala de baile, el Rey quedó tan prendado de su belleza que bailó con ella toda la noche. Sus hermanastras no la reconocieron y se preguntaban quién sería aquella joven.En medio de tanta felicidad Cenicienta oyó sonar en el reloj de Palacio las doce.- ¡Oh, Dios mío!  ¡Tengo que irme! -exclamó-.Como una exhalación atravesó el salón y bajó la escalinata perdiendo en su huída un zapato, que el Rey recogió asombrado.Para encontrar a la bella joven, el Rey ideó un plan. Se casaría con aquella que pudiera calzarse el zapato. Envió a sus heraldos a recorrer todo el Reino. Las doncellas se lo probaban en vano, pues no había ni una a quien le fuera bien el zapatito.Al fin llegaron a casa de Cenicienta, y claro está que sus hermanastras no pudieron calzar el zapato,  pero cuando se lo puso Cenicienta vieron con estupor que le estaba perfecto. Y así sucedió que el Príncipe se casó con la joven y vivieron muy felices...FIN.LAS FUNCIONES DE PROPP APLICADAS AL CUENTO DE LA CENICIENTAI. Carencia inicial (la heroína no tiene madre y es maltratada por la madrastra y las dos hermanastras. Su padre no parece prestarle demasiada atención).II. Alejamiento (el padre se aleja de casa y les trae regalos. Cenicienta pidió, únicamente, una ramita de avellano).III. Recepción del objeto mágico (la niña planta la ramita en la tumba de su madre y, de tanto llorar, nace un árbol que crece y será su aliado futuro).IV. Momento de transición (se divulga la noticia de un baile organizado por el príncipe).V. Principio de la acción (Cenicienta decide asistir al baile).VI. Prueba (las hermanastras le hacen recoger lentejas que ellas mismas han tirado en una fuente de ceniza).VII. Socorro (las avecillas la ayudan).VIII. Fechoría (le siguen prohibiendo que asista a la fiesta).VI. bisVII. bis.VIII. bis.IX. Reacción de la heroína (va a pedir ayuda al árbol).X. Socorro (obtiene ayuda del objeto mágico y puede ir al baile).XI. Llegada de incógnito (asiste al baile con éxito).XII. Huida (escapa a través de un palomar)IX. bis.X. bis.XI. bis.XII. bis (escapa a través de un peral).IX. bis.X. bisXIII. Marca (el príncipe hace untar con pez las escaleras).XII. bis.XIV. Búsqueda (el príncipe con la zapatilla busca a la heroína).XV. Reconocimiento (la reconoce tras las oportunas pruebas).XVI. Descubrimiento (el agresor queda descubierto. Las hermanastras se han autoamputado partes del pie sin ningún resultado).XVII. Castigo a los agresores (las hermanastras son castigadas duramente con la pérdida de los ojos).XVIII. Recompensa final (matrimonio entre Cenicienta y el príncipe). ACTANTES DE GREIMASSujeto: Cenicienta.Objeto: conseguir la felicidad, la estima de los demás.Emisor: la carencia de afecto, de amor, la falta de una madre.Receptor: Cenicienta.Ayudante: los pajarillos y el árbol (objeto mágico).Oponente: la madrastra y las dos hermanastras.. <br />
La cenicienta
La cenicienta

Más contenido relacionado

PPT
Esaera zaharrak
PPT
Agurrak eta aurkezpenak
PDF
3. maila gure elikadura
PPTX
Euskararen aldeko leloak zikloak
PPTX
DIA DE LA BONA MARE
PDF
R eta rr duten hitzak
DOCX
Aditzak indikatiboa nor nori
PDF
Zentzumenak
Esaera zaharrak
Agurrak eta aurkezpenak
3. maila gure elikadura
Euskararen aldeko leloak zikloak
DIA DE LA BONA MARE
R eta rr duten hitzak
Aditzak indikatiboa nor nori
Zentzumenak

La actualidad más candente (8)

PDF
La formica e la cicala
PDF
3. maila euskara 1 gaia santillana
PPTX
El sueño del pongo
DOCX
Biografía julio ramon ribeyro
PDF
SESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLAR
PDF
Lekuak deskribatuz
DOCX
Jimena ciro alegría
PDF
Gramatika-NOREN,NOREKIN,NORENTZAT
La formica e la cicala
3. maila euskara 1 gaia santillana
El sueño del pongo
Biografía julio ramon ribeyro
SESIÓN 4: UN POEMA QUE DA QUE HABLAR
Lekuak deskribatuz
Jimena ciro alegría
Gramatika-NOREN,NOREKIN,NORENTZAT
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El mejor amigo del mundo
PPT
Los tres bandidos
PPS
Babaï
PPTX
Concurso de cuentos (power point)
PPTX
La cebra camila
PPS
El tunel de anthony brown
 
PDF
La cebra camila
PDF
Las princesas tambien se tiran pedos
PPTX
Un beso en mi mano cuento
PPSX
Tal vez
PPTX
Yo te tengo a tí y tú me tienes a mí.
PDF
Cuento Infantil: Mi papa
PDF
Cuento: Besos y Achuchones
PPS
Los Cocodrilos Copiones
PPT
La bruja sin nombre
PDF
Federico y Federico
PPT
Camino a casa
PPS
CUENTO: LA COSA QUE MÁS DUELE EN EL MUNDO.
PPT
El Sapo Distraido - imagenes
El mejor amigo del mundo
Los tres bandidos
Babaï
Concurso de cuentos (power point)
La cebra camila
El tunel de anthony brown
 
La cebra camila
Las princesas tambien se tiran pedos
Un beso en mi mano cuento
Tal vez
Yo te tengo a tí y tú me tienes a mí.
Cuento Infantil: Mi papa
Cuento: Besos y Achuchones
Los Cocodrilos Copiones
La bruja sin nombre
Federico y Federico
Camino a casa
CUENTO: LA COSA QUE MÁS DUELE EN EL MUNDO.
El Sapo Distraido - imagenes
Publicidad

Similar a La cenicienta (20)

PPT
Un Cuento De Hadas
PPT
Un Cuento De Hadas
PPT
Un Cuento De Hadas
DOC
Trabajo de Laura Fernández 2ºD
PPT
La Cenicienta Sonia
PPSX
cenicienta3.ppsx
DOCX
Trabajo en word
PPTX
Presentación1
DOC
Cenicienta
DOC
Cenicienta
DOC
Cenicienta
PPT
Cenicienta
PPTX
Presentación parcial
PPT
PPT
PPT
LA CENICIENTA
PPT
La Cenicienta
DOCX
Hubo una vez una joven muy bella que no tenía padre1
PPTX
La Cenicienta
PPTX
Cenicienta
Un Cuento De Hadas
Un Cuento De Hadas
Un Cuento De Hadas
Trabajo de Laura Fernández 2ºD
La Cenicienta Sonia
cenicienta3.ppsx
Trabajo en word
Presentación1
Cenicienta
Cenicienta
Cenicienta
Cenicienta
Presentación parcial
LA CENICIENTA
La Cenicienta
Hubo una vez una joven muy bella que no tenía padre1
La Cenicienta
Cenicienta

Más de ramonamedina (20)

PPT
Hondurenismos
DOCX
Periodizacion de la historia mind map
DOCX
Periodizacion de america mind map
DOCX
Los mayas y su formacion mind map
DOCX
Conceptos de dialectología y sociolingüística
PPTX
Analisis del jumento ambicioso
DOCX
Angelina analisis estructural
DOCX
Los cisnes salvajes analisis estructural
DOCX
La mejor limosna materialismo historico
DOCX
El patito feo analisis estructural
DOCX
Edgar allan poe analisis biografico
DOCX
Juan ramon molina analisis biografico
DOCX
Rosa divina
DOCX
Estructuralismo checo
DOCX
Caupolicán
DOCX
A una nariz analisis biografico
DOCX
Hansel y gretel corregido
DOCX
Las dos hermanas
DOCX
Flujograma del formalismo ruso
DOCX
Hansel y gretel funciones
Hondurenismos
Periodizacion de la historia mind map
Periodizacion de america mind map
Los mayas y su formacion mind map
Conceptos de dialectología y sociolingüística
Analisis del jumento ambicioso
Angelina analisis estructural
Los cisnes salvajes analisis estructural
La mejor limosna materialismo historico
El patito feo analisis estructural
Edgar allan poe analisis biografico
Juan ramon molina analisis biografico
Rosa divina
Estructuralismo checo
Caupolicán
A una nariz analisis biografico
Hansel y gretel corregido
Las dos hermanas
Flujograma del formalismo ruso
Hansel y gretel funciones

Último (20)

PDF
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Revista N° 8
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Cumpleaños SENA Regional Atlántico mes de agosto de 2025
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
El Arte de Hacer Preguntas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
No te creas todo lo que Piensas - Joseph Nguyen Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf

La cenicienta

  • 1. LA CENICIENTAHubo una vez una joven muy bella que no tenía padres, sino madrastra, una viuda impertinente con dos hijas a cual más fea. Era ella quien hacía los trabajos más duros de la casa y como sus vestidos estaban siempre tan manchados de ceniza, todos la llamaban Cenicienta.Un día el Rey de aquel país anunció que iba a dar una gran fiesta a la que invitaba a todas las jóvenes casaderas del reino.- Tú Cenicienta, no irás -dijo la madrastra-. Te quedarás en casa fregando el suelo y preparando la cena para cuando volvamos.Llegó el día del baile y Cenicienta apesadumbrada vio partir a sus hermanastras hacia el Palacio Real. Cuando se encontró sola en la cocina no pudo reprimir sus sollozos.- ¿Por qué seré tan desgraciada? -exclamó-. De pronto se le apareció su Hada Madrina. - No te preocupes -exclamó el Hada-. Tú también podrás ir al baile, pero con una condición, que cuando el reloj de Palacio dé las doce campanadas tendrás que regresar sin falta. Y tocándola con su varita mágica transformo una calabaza en carruaje unos ratoncillos en preciosos caballos y a Cenicienta en una maravillosa joven que más se parecía a una princesa. La llegada de Cenicienta al Palacio causó honda admiración. Al entrar en la sala de baile, el Rey quedó tan prendado de su belleza que bailó con ella toda la noche. Sus hermanastras no la reconocieron y se preguntaban quién sería aquella joven.En medio de tanta felicidad Cenicienta oyó sonar en el reloj de Palacio las doce.- ¡Oh, Dios mío! ¡Tengo que irme! -exclamó-.Como una exhalación atravesó el salón y bajó la escalinata perdiendo en su huída un zapato, que el Rey recogió asombrado.Para encontrar a la bella joven, el Rey ideó un plan. Se casaría con aquella que pudiera calzarse el zapato. Envió a sus heraldos a recorrer todo el Reino. Las doncellas se lo probaban en vano, pues no había ni una a quien le fuera bien el zapatito.Al fin llegaron a casa de Cenicienta, y claro está que sus hermanastras no pudieron calzar el zapato, pero cuando se lo puso Cenicienta vieron con estupor que le estaba perfecto. Y así sucedió que el Príncipe se casó con la joven y vivieron muy felices...FIN.LAS FUNCIONES DE PROPP APLICADAS AL CUENTO DE LA CENICIENTAI. Carencia inicial (la heroína no tiene madre y es maltratada por la madrastra y las dos hermanastras. Su padre no parece prestarle demasiada atención).II. Alejamiento (el padre se aleja de casa y les trae regalos. Cenicienta pidió, únicamente, una ramita de avellano).III. Recepción del objeto mágico (la niña planta la ramita en la tumba de su madre y, de tanto llorar, nace un árbol que crece y será su aliado futuro).IV. Momento de transición (se divulga la noticia de un baile organizado por el príncipe).V. Principio de la acción (Cenicienta decide asistir al baile).VI. Prueba (las hermanastras le hacen recoger lentejas que ellas mismas han tirado en una fuente de ceniza).VII. Socorro (las avecillas la ayudan).VIII. Fechoría (le siguen prohibiendo que asista a la fiesta).VI. bisVII. bis.VIII. bis.IX. Reacción de la heroína (va a pedir ayuda al árbol).X. Socorro (obtiene ayuda del objeto mágico y puede ir al baile).XI. Llegada de incógnito (asiste al baile con éxito).XII. Huida (escapa a través de un palomar)IX. bis.X. bis.XI. bis.XII. bis (escapa a través de un peral).IX. bis.X. bisXIII. Marca (el príncipe hace untar con pez las escaleras).XII. bis.XIV. Búsqueda (el príncipe con la zapatilla busca a la heroína).XV. Reconocimiento (la reconoce tras las oportunas pruebas).XVI. Descubrimiento (el agresor queda descubierto. Las hermanastras se han autoamputado partes del pie sin ningún resultado).XVII. Castigo a los agresores (las hermanastras son castigadas duramente con la pérdida de los ojos).XVIII. Recompensa final (matrimonio entre Cenicienta y el príncipe). ACTANTES DE GREIMASSujeto: Cenicienta.Objeto: conseguir la felicidad, la estima de los demás.Emisor: la carencia de afecto, de amor, la falta de una madre.Receptor: Cenicienta.Ayudante: los pajarillos y el árbol (objeto mágico).Oponente: la madrastra y las dos hermanastras.. <br />