2
Lo más leído
3
Lo más leído
Tomado: edgarcrow.blogspot.com




La charca
Novela de Manuel Zeno Gandía

Bibliografía preparada por: Rebeca Meléndez Rosario, Bibliotecaria Auxiliar III
Septiembre 2011
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAYEY, BIBLIOTECA VÍCTOR M. PONS GIL, SALA DE REFERENCIA
Rebeca Meléndez Rosario     1



La charca, novela de Manuel Zeno Gandía

       Manuel Zeno Gandía es uno de nuestros más grandes novelistas y uno de los

     principales cultivadores de la novela naturalista en Hispanoamérica. Fue, además,

     cuentista, poeta, autor de obras teatrales, ensayista, periodista, crítico literario,

     arqueólogo, historiador, político y hombre de ciencia.

     Nació en Arecibo en 1855, en el seno de una familia de clase alta, propietaria de

     haciendas. Cursó su escuela primaria en su ciudad natal y luego se trasladó a

     Madrid para hacer su bachillerato y estudiar medicina. En sus años de estudiante

     en España empieza a cultivar la literatura. [...] A los veintiún años, 1876, regresa a

     Puerto Rico y se dedica a su profesión de médico como Inspector de Salud en

     Ponce. Participa en la prensa del país como crítico literario y autor de crónicas de

     viaje, artículos de divulgación científica y escritos políticos a favor de reformas

     liberales para la isla. Funda y dirige La Revista de Puerto Rico y el diario La

     Opinión, además de colaborar con muchas otras publicaciones. También fue muy

     activo en la vida política como miembro y fundador del Partido Autonomista.

     De la poesía y el teatro pasa al cuento y la novela. Sus primeras narraciones –

     Rosa de marmól (1889) y Piccola (1890) – son novelas cortas de tipo romántico;

     pero muy pronto se inclina hacia el realismo y el naturalismo que conoce de

     primera mano mediante la lectura de obras francesas y españolas. Comienza así

     su famoso ciclo de novelas naturalistas que titula Crónicas de un mundo enfermo en

     donde se presenta una visión crítica, muy realista de la sociedad puertorriqueña y

     sus lacras sociales. El mundo enfermo es Puerto Rico, colonia de España en la

     cual reina la pobreza, la miseria, la enfermedad, las malas condiciones de vida, la
Rebeca Meléndez Rosario      2



      falta de libertades democráticas, la ambición, la envidia, la corrupción de la justicia y

      la pusilanimidad de los criollos. Zeno Gandía se propone escribir una serie de

      novelas en las cuales, como un gran mural, se pinte la totalidad de la sociedad

      puertorriqueña. Llega a publicar y escribir La charca (1894), sobre la vida del

      cafetal de tierra adentro; Garduña (1896, aunque escrita antes), sobre los

      hacendados de la caña y la vida costera, y El negocio (publicada en el 1922, pero

      escrita antes del 1898), sobre el mundo comercial y urbano. Ya entrado el siglo XX,

      también escribe Redentores (1925), sobre el régimen norteamericano en la isla y

      sus consecuencias para el sector criollo. (Acevedo 365-366).

      El propósito de esta bibliografía selecta es proveerle a los estudiantes el acceso a

las investigaciones y estudios críticos que existente en las diversas fuentes de búsqueda

que provee la biblioteca tales como: libros y revistas en formato impreso, revistas

electrónicas, bibliotecas virtuales, bases de datos y páginas electrónicas especializadas en

literatura española. Esta breve bibliografía está compuesta por artículos en español e

inglés, siendo el primero el idioma dominante. Para la redacción del mismo se utilizó el

manual de estilo Modern Language Asociation, mejor conocido como MLA.



Revistas

Barradas, Efraín. "La naturaleza en La charca: Tema y estilo." Sin Nombre 5.1 (1974): 30-
       42. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña]

Barrera, Héctor. “La charca: Osorio de vivos o generación de fantasmas.” Asomante 4
        (1955): 59-71. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña]

Bliss, Peggy A. “Silvina y Leandra: manifestación de la mujer en La charca." La Revista del
         Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico 13 (Jul.-Dic.1991): 92-97. Impreso.
         [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña]
Rebeca Meléndez Rosario     3



Cancel Negrón, Ramón. “Léxico científico en tres novelas de Zeno Gandía.” Educación 13
       (1964): 97-102. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña]

Cano, Laberto A. “La montaña, génesis del cromatismo lírico en La charca.” Revista del
       Instituto de Cultura Puertorriqueño 9.32 (1966): 7-11. Impreso. [Disponible en la
       Sala de Colección Puertorriqueña]

Casanova, Olga. “Modernidad y eclecticismo en La charca de Manuel Zeno Gandía.” La
       Revista del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico 11 (Jul.-Dic. 1990):
       102-109. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña]

Colón José. “La naturaleza en La charca.” Asomante 2 (1949): 50-59. Impreso. [Disponible
        en la Sala de Colección Puertorriqueña]

Díaz, Luis F. "La guaracha del macho Camacho de Luis Rafael Sánchez y la cultura
        tardomoderna de la pseudocomunicación." Revista de Estudios Hispánicos 30.1
        (2003): 97-118. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña]

González, Aníbal. "Turbulencias en La charca: De Lucrecio a Manuel Zeno Gandía." MLN
       98.2 (1983): 208-25. Impreso. [Disponible en la Sala de Revistas]

Laguerre, Enrique. “El arte de novelar en Zeno Gandía.” Asomante 11.4 (1955): 48-58.
        Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña]


Leonard, Mary. "Resisting the Romantic: Manuel Zeno Gandía and Carmela Eulate
       Sanjurjo." Atenea 19.1-2 (1999): 123-42. Impreso. [Disponible en la Sala de
       Colección Puertorriqueña]

López, Mariano. "El perfil humano de La charca." Sin Nombre 9.4 (1979): 46-61. Impreso.
        [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña]

Mitchell, Edward S. “From La charca to Redentores: the political trajectory of Manuel Zeno
         Gandía.” Horizontes 43. 84 (Apr. 2001): 129-42. Impreso. [Disponible en la Sala
         de Colección Puertorriqueña]

Nalbone, Lisa. “Colonized and colonizer disjunction: power and truth in Zeno Gandía’s La
       charca.” Hispnofila 159 (May 2010):23-37.Web. Ebsco: Academic Search
       Complete. 16 March 2011.

Torres, José R. “Codicias vivas sobre codicias muertas, revisión de La charca.” Homines
         11.1-2 (1987-1988):126-148. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección
         Puertorriqueña]
Rebeca Meléndez Rosario     4



Libros

Acevedo, Ramón L. Antología crítica de la literatura puertorriqueña: desde los mitos taínos
       hasta Zeno Gandía (siglos XVI, XVII, XVIII y XIX). San Juan, PR: Editorial Cultural,
       2005. 365-366. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7433.A25x]

Álvarez, Ernesto. Manuel Zeno Gandía: Estética y sociedad. Rio Piedras: Editorial de la
         Universidad de Puerto Rico, 1987. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección
         Puertorriqueña; PQ 7439.Z4.Z54]

Auffant Vázquez, Vivian. El concepto de crónicas en Crónicas de un mundo enfermo de
        Manuel Zeno Gandía. Hato Rey, P.R.: Publicaciones Puertorriqueñas, 1998.
        Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7439.Z4.Z57
        1998]

Beauchamp, José J. “Imagen y concepto del puertorriqueño en las novelas de Zeno
       Gandía.” Imagen del puertorriqueño en la novela (en Alejandro Tapia y Rivera,
       Manuel Zeno Gandía y Enrique A. Laguerre). Río Piedras: Editorial Universitaria,
       Universidad de Puerto Rico, 1976. 43-91. Impreso. [Disponible en la Sala de
       Colección Puertorriqueña; PQ7432.B4 1976]

--- . “Manuel Zeno Gandía y la interpretación naturalista.” Imagen del puertorriqueño en la
         novela (en Alejandro Tapia y Rivera, Manuel Zeno Gandía y Enrique A. Laguerre).
         Río Piedras: Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico, 1976. 29-41.
         Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7432.B4 1976]

Bremer, Thomas y Ulrich Fleischmann. eds. “¿Un mundo enfermo?” Manuel Zeno
        Gandía's La charca and national Puerto Rican discourse.” History and histories in
        the Caribbean. Frankfurt : Vervuert ; Madrid: Iberoamérica, 2001. Impreso.
        [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; F2176.H57]

Casanova, Olga. La charca de Manuel Zeno Gandía: Temas y estilo. Río Piedras, Puerto
       Rico: Plaza Mayor, 1992. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección
       Puertorriqueña; PQ7439.Z4 C533]

Díaz Luis F. “De La charca al ciber texto.” De charcas, espejos, infantes y velorios en la
        literatura puertorriqueña. San Juan, P.R.: Editorial Isla Negra, 2010. 55-94.
        Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7428.D55x]

---. “El discurso liberal de Tapia y Rivera, Hostos y Zeno Gandía.” La na(rra)ción en la
           literatura puertorriqueña. San Juan, P.R.: Ediciones Huracán, 2008. Impreso.
           [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7423.D55x]
Rebeca Meléndez Rosario       5



---. “Ironía e ideología en La charca de Manuel Zeno Gandía.” Modernidad literaria
           puertorriqueña. San Juan, P.R.:Editorial Cultural, 2005. 17-36. Impreso.
           [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7428.D48]

Gelpí, Juan. “Literatura paternalista en Puerto Rico. Manuel Zeno Gandía y la constitución
         del canon literario.” Literatura y paternalismo en Puerto Rico. San Juan P.R.:
         Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1993.11-25. Impreso. [Disponible en la
         Sala de Colección Puertorriqueña]
González, José L. Literatura y sociedad en Puerto Rico: De los cronistas de Indias a la
         Generación del 98. México: Fondo de Cultura Económica, 1976. 193-201.
         Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7421.G59]

Hernández, Carmen D. Literatura puertorriqueña, visiones alternas. San Juan, P.R.:
       Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, [2006?] Impreso.
       [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7421.L57]

Martínez Masdeu, Edgar. ed. “La novela puertorriqueña del siglo XIX: Nuevos enfoques.”
        22 Conferencias de literatura puertorriqueña. San Juan, P.R.: Librería Editorial
        Ateneo, 1994. 34-39. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección;
        Puertorriqueña; PQ7420.15 .A12]
Rivera de Álvarez, Josefina. “Manuel Zeno Gandía.” Diccionario de literatura
        puertorriqueña. 2 ed. San Juan, P.R: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1970-
        1974. 1631-1639. Impreso. [Disponible en Colección Puertorriqueña; PQ7424.R5
        t.2 pt.2 1970]

---. “Realismo y naturalismo.” Literatura puertorriqueña: Su proceso en el tiempo. Madrid:
         Partenón, 1983. 241-245. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección
         Puertorriqueña; PQ7421.R55x]

Umpierre, Luz M. Ideología y novela en Puerto Rico: Un estudio de la narrativa de Zeno,
       Laguerre y Soto. Madrid: Editorial Playor, 1983. Impreso. [Disponible en la Sala de
       Colección Puertorriqueña; PQ7432.U48]

Zeno Gandía, Manuel. “Estudio preliminar: Una reinterpretación de La charca.” La charca.
       Ed. Juan Flores. Río Piedras, P.R.: Ediciones Huracán, 1999. 9-29. Impreso.
       [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7439.Z4.C5]



Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

Varela Jácome, Benito. “Introducción a La charca.” Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de
        Cervantes, 2000. n. pág. Web. 16 Mar. 2001.
Rebeca Meléndez Rosario    6



        <http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/introduccin-ala-charca-de-manuel-
        zeno-ganda-0/html/>.

Periódicos

Bezares, José. “La charca.” La Semana 21 Oct. 1993: 93. Impreso. Disponible en la Sala
          de Colección Puertorriqueña]

Bliss, Peggy A. “Zeno Gandía’s early plays only a footnote to his novels.” The San Juan
          Star 6 Feb. 2007:19-20. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección
          Puertorriqueña]

Tesis

De Jesús, Evelyn. “Manuel Zeno Gandía y su primer ciclo novelesco: Garduña (1896) y La
       charca (1894).” Manuel Zeno Gandía frente al l898: la guerra hispanoamericana.
       Diss. New York University. Ann Arbor, MI: UMI, l990. 128-234. Impreso.
       [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7439.Z4 Z698x 1990]

Fezzardi, Claudia M. La ciudad entre dos islas: Visiones del espacio urbano en la narrativa
        puertorriqueña del siglo XX. Diss. Rutgers The State University of New Jersey -
        New Brunswick, 2004. Dissertations & Theses: Full Text, ProQuest. Web. 16 Mar.
        2011.
Nalbone, Lisa J. Power, truth and knowledge in modern Hispanic narrative: Manuel Zeno
          a a, Vicente Blasco Ibáñez, and Benito Pérez Galdós. Diss. The Florida State
        University, 2006. Dissertations & Theses: Full Text, ProQuest. Web. 16 Mar. 2011.


Entrevista Radial

Collado Schwarz, Ángel. Crónicas de un mundo enfermo. La voz del centro. Programa: 28
        Agosto 2005. Web. 17 Mar. 2011. <http://www.vozdelcentro.org/?m=2005&cat=1



Archivo Vertical

Bezares, José. “La visión del puertorriqueño en La charca de Manuel Zeno Gandía.” N. d.
       TS. Sala de Colección Puertorriqueña, Biblioteca Víctor M. Pons Gil UPR Cayey>.

“Lección número nueve: La charca.” N. d. TS. Sala de Colección Puertorriqueña, Biblioteca
        Víctor M. Pons Gil UPR Cayey.

Más contenido relacionado

PDF
Celestina oct 2010
PDF
Las églogas de Garcilaso de la Vega
DOC
Felices días tío Sergio
PDF
Lazarillo de Tormes
PDF
La casa de los espíritus de Isabel Allende
PDF
Los soles truncos de René Marqués
Celestina oct 2010
Las églogas de Garcilaso de la Vega
Felices días tío Sergio
Lazarillo de Tormes
La casa de los espíritus de Isabel Allende
Los soles truncos de René Marqués

La actualidad más candente (20)

PDF
El tema del café en puerto rico
PDF
El cantar del mio cid
PDF
El hombre de maíz biblio. final
PPS
La casa de los espíritus
DOCX
Adhesión al canon contemporáneo de obras literarias chilenas sobresalientes
PDF
Octavio paz
PPT
4ºa celia castillo,kevin salazar, alejandra zapata, luis lara 4ºa
DOC
La Foto de un Autor Regional
PDF
El boom-latinoamericano
PDF
En nombre de ese laurel I
DOCX
Comparación de obras del realismo social
DOCX
CuestionariO PARA EL EXAMEN.
DOC
El costumbrismo peruano
DOCX
Esquema de la literatura peruana
DOCX
Autores del realismo mágico
El tema del café en puerto rico
El cantar del mio cid
El hombre de maíz biblio. final
La casa de los espíritus
Adhesión al canon contemporáneo de obras literarias chilenas sobresalientes
Octavio paz
4ºa celia castillo,kevin salazar, alejandra zapata, luis lara 4ºa
La Foto de un Autor Regional
El boom-latinoamericano
En nombre de ese laurel I
Comparación de obras del realismo social
CuestionariO PARA EL EXAMEN.
El costumbrismo peruano
Esquema de la literatura peruana
Autores del realismo mágico
Publicidad

Destacado (18)

PDF
La amortajada:novela de María Luisa Bombal. Bibliografía
PDF
El tema del café en puerto rico
PDF
El Libro del Buen Amor
PPTX
PPT
La charca introducción al estudio
PPTX
Analisis critico de la novela La Charca
PPTX
Ecosistema de la charca
PPTX
Ecosistema de charca
PDF
La Charca
PPTX
Cuestionario de la charca
PPT
Cuestionario para el análisis y discusión en clase
PPT
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
PDF
Guia para el analisis de una novela
PPT
Modelo APA Bibliografia
PPTX
Charca acabada
PDF
ANALISIS YUYO
PPTX
PDF
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
La amortajada:novela de María Luisa Bombal. Bibliografía
El tema del café en puerto rico
El Libro del Buen Amor
La charca introducción al estudio
Analisis critico de la novela La Charca
Ecosistema de la charca
Ecosistema de charca
La Charca
Cuestionario de la charca
Cuestionario para el análisis y discusión en clase
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
Guia para el analisis de una novela
Modelo APA Bibliografia
Charca acabada
ANALISIS YUYO
COSTUMBRISMO EN PUERTO RICO-FEVERJEY
Publicidad

Similar a La Charca (20)

PPT
Clara y Mari_Garcia Lorca
PPTX
Puerto Rico: algunas expresiones culturales
DOCX
Costa rica
PPTX
La novela en costa rica
PDF
Datos importantes de la historia de puerto rico
PPT
Generación del 27
PPS
Federico
PPTX
Literatura colombiana e indígena
PPT
Generación del 27
PPT
Biografa De Mmb
PPTX
El vanguardismo...
PDF
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
DOCX
Cien años de soledad
PPTX
Literatura puertorriqueña
DOC
Juan ramón jiménez
DOC
Juan ramón jiménez
PPTX
SURREALISMO
PPTX
Garcia lorca
PPSX
García Lorca
PPTX
Clara y Mari_Garcia Lorca
Puerto Rico: algunas expresiones culturales
Costa rica
La novela en costa rica
Datos importantes de la historia de puerto rico
Generación del 27
Federico
Literatura colombiana e indígena
Generación del 27
Biografa De Mmb
El vanguardismo...
La literatura del Caribe colombiano en las letras nacionales (de Juan José Ni...
Cien años de soledad
Literatura puertorriqueña
Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
SURREALISMO
Garcia lorca
García Lorca

Más de Sala de Referencia UPR Cayey (12)

PDF
Catalogo en linea_upr_cayey
PDF
BookMyne. Aplicación para tu celular
PDF
El cantar del mío cid
PDF
Catalogo en linea_upr_cayey
PDF
Invitacion Semana Biblioteca 2011 UPR Cayey
PDF
Diferenciando entre Revistas Académicas ‘journals’, Revistas Populares ‘magaz...
PDF
Lista criterios evaluar información
PPT
CóMo Acceder Y Utilizar Las Bases De Datos
PPT
Localizando Libros y Otros Recursos de Información
Catalogo en linea_upr_cayey
BookMyne. Aplicación para tu celular
El cantar del mío cid
Catalogo en linea_upr_cayey
Invitacion Semana Biblioteca 2011 UPR Cayey
Diferenciando entre Revistas Académicas ‘journals’, Revistas Populares ‘magaz...
Lista criterios evaluar información
CóMo Acceder Y Utilizar Las Bases De Datos
Localizando Libros y Otros Recursos de Información

Último (20)

PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Carta magna de la excelentísima República de México
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

La Charca

  • 1. Tomado: edgarcrow.blogspot.com La charca Novela de Manuel Zeno Gandía Bibliografía preparada por: Rebeca Meléndez Rosario, Bibliotecaria Auxiliar III Septiembre 2011 UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAYEY, BIBLIOTECA VÍCTOR M. PONS GIL, SALA DE REFERENCIA
  • 2. Rebeca Meléndez Rosario 1 La charca, novela de Manuel Zeno Gandía Manuel Zeno Gandía es uno de nuestros más grandes novelistas y uno de los principales cultivadores de la novela naturalista en Hispanoamérica. Fue, además, cuentista, poeta, autor de obras teatrales, ensayista, periodista, crítico literario, arqueólogo, historiador, político y hombre de ciencia. Nació en Arecibo en 1855, en el seno de una familia de clase alta, propietaria de haciendas. Cursó su escuela primaria en su ciudad natal y luego se trasladó a Madrid para hacer su bachillerato y estudiar medicina. En sus años de estudiante en España empieza a cultivar la literatura. [...] A los veintiún años, 1876, regresa a Puerto Rico y se dedica a su profesión de médico como Inspector de Salud en Ponce. Participa en la prensa del país como crítico literario y autor de crónicas de viaje, artículos de divulgación científica y escritos políticos a favor de reformas liberales para la isla. Funda y dirige La Revista de Puerto Rico y el diario La Opinión, además de colaborar con muchas otras publicaciones. También fue muy activo en la vida política como miembro y fundador del Partido Autonomista. De la poesía y el teatro pasa al cuento y la novela. Sus primeras narraciones – Rosa de marmól (1889) y Piccola (1890) – son novelas cortas de tipo romántico; pero muy pronto se inclina hacia el realismo y el naturalismo que conoce de primera mano mediante la lectura de obras francesas y españolas. Comienza así su famoso ciclo de novelas naturalistas que titula Crónicas de un mundo enfermo en donde se presenta una visión crítica, muy realista de la sociedad puertorriqueña y sus lacras sociales. El mundo enfermo es Puerto Rico, colonia de España en la cual reina la pobreza, la miseria, la enfermedad, las malas condiciones de vida, la
  • 3. Rebeca Meléndez Rosario 2 falta de libertades democráticas, la ambición, la envidia, la corrupción de la justicia y la pusilanimidad de los criollos. Zeno Gandía se propone escribir una serie de novelas en las cuales, como un gran mural, se pinte la totalidad de la sociedad puertorriqueña. Llega a publicar y escribir La charca (1894), sobre la vida del cafetal de tierra adentro; Garduña (1896, aunque escrita antes), sobre los hacendados de la caña y la vida costera, y El negocio (publicada en el 1922, pero escrita antes del 1898), sobre el mundo comercial y urbano. Ya entrado el siglo XX, también escribe Redentores (1925), sobre el régimen norteamericano en la isla y sus consecuencias para el sector criollo. (Acevedo 365-366). El propósito de esta bibliografía selecta es proveerle a los estudiantes el acceso a las investigaciones y estudios críticos que existente en las diversas fuentes de búsqueda que provee la biblioteca tales como: libros y revistas en formato impreso, revistas electrónicas, bibliotecas virtuales, bases de datos y páginas electrónicas especializadas en literatura española. Esta breve bibliografía está compuesta por artículos en español e inglés, siendo el primero el idioma dominante. Para la redacción del mismo se utilizó el manual de estilo Modern Language Asociation, mejor conocido como MLA. Revistas Barradas, Efraín. "La naturaleza en La charca: Tema y estilo." Sin Nombre 5.1 (1974): 30- 42. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña] Barrera, Héctor. “La charca: Osorio de vivos o generación de fantasmas.” Asomante 4 (1955): 59-71. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña] Bliss, Peggy A. “Silvina y Leandra: manifestación de la mujer en La charca." La Revista del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico 13 (Jul.-Dic.1991): 92-97. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña]
  • 4. Rebeca Meléndez Rosario 3 Cancel Negrón, Ramón. “Léxico científico en tres novelas de Zeno Gandía.” Educación 13 (1964): 97-102. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña] Cano, Laberto A. “La montaña, génesis del cromatismo lírico en La charca.” Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueño 9.32 (1966): 7-11. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña] Casanova, Olga. “Modernidad y eclecticismo en La charca de Manuel Zeno Gandía.” La Revista del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico 11 (Jul.-Dic. 1990): 102-109. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña] Colón José. “La naturaleza en La charca.” Asomante 2 (1949): 50-59. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña] Díaz, Luis F. "La guaracha del macho Camacho de Luis Rafael Sánchez y la cultura tardomoderna de la pseudocomunicación." Revista de Estudios Hispánicos 30.1 (2003): 97-118. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña] González, Aníbal. "Turbulencias en La charca: De Lucrecio a Manuel Zeno Gandía." MLN 98.2 (1983): 208-25. Impreso. [Disponible en la Sala de Revistas] Laguerre, Enrique. “El arte de novelar en Zeno Gandía.” Asomante 11.4 (1955): 48-58. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña] Leonard, Mary. "Resisting the Romantic: Manuel Zeno Gandía and Carmela Eulate Sanjurjo." Atenea 19.1-2 (1999): 123-42. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña] López, Mariano. "El perfil humano de La charca." Sin Nombre 9.4 (1979): 46-61. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña] Mitchell, Edward S. “From La charca to Redentores: the political trajectory of Manuel Zeno Gandía.” Horizontes 43. 84 (Apr. 2001): 129-42. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña] Nalbone, Lisa. “Colonized and colonizer disjunction: power and truth in Zeno Gandía’s La charca.” Hispnofila 159 (May 2010):23-37.Web. Ebsco: Academic Search Complete. 16 March 2011. Torres, José R. “Codicias vivas sobre codicias muertas, revisión de La charca.” Homines 11.1-2 (1987-1988):126-148. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña]
  • 5. Rebeca Meléndez Rosario 4 Libros Acevedo, Ramón L. Antología crítica de la literatura puertorriqueña: desde los mitos taínos hasta Zeno Gandía (siglos XVI, XVII, XVIII y XIX). San Juan, PR: Editorial Cultural, 2005. 365-366. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7433.A25x] Álvarez, Ernesto. Manuel Zeno Gandía: Estética y sociedad. Rio Piedras: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1987. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ 7439.Z4.Z54] Auffant Vázquez, Vivian. El concepto de crónicas en Crónicas de un mundo enfermo de Manuel Zeno Gandía. Hato Rey, P.R.: Publicaciones Puertorriqueñas, 1998. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7439.Z4.Z57 1998] Beauchamp, José J. “Imagen y concepto del puertorriqueño en las novelas de Zeno Gandía.” Imagen del puertorriqueño en la novela (en Alejandro Tapia y Rivera, Manuel Zeno Gandía y Enrique A. Laguerre). Río Piedras: Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico, 1976. 43-91. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7432.B4 1976] --- . “Manuel Zeno Gandía y la interpretación naturalista.” Imagen del puertorriqueño en la novela (en Alejandro Tapia y Rivera, Manuel Zeno Gandía y Enrique A. Laguerre). Río Piedras: Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico, 1976. 29-41. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7432.B4 1976] Bremer, Thomas y Ulrich Fleischmann. eds. “¿Un mundo enfermo?” Manuel Zeno Gandía's La charca and national Puerto Rican discourse.” History and histories in the Caribbean. Frankfurt : Vervuert ; Madrid: Iberoamérica, 2001. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; F2176.H57] Casanova, Olga. La charca de Manuel Zeno Gandía: Temas y estilo. Río Piedras, Puerto Rico: Plaza Mayor, 1992. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7439.Z4 C533] Díaz Luis F. “De La charca al ciber texto.” De charcas, espejos, infantes y velorios en la literatura puertorriqueña. San Juan, P.R.: Editorial Isla Negra, 2010. 55-94. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7428.D55x] ---. “El discurso liberal de Tapia y Rivera, Hostos y Zeno Gandía.” La na(rra)ción en la literatura puertorriqueña. San Juan, P.R.: Ediciones Huracán, 2008. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7423.D55x]
  • 6. Rebeca Meléndez Rosario 5 ---. “Ironía e ideología en La charca de Manuel Zeno Gandía.” Modernidad literaria puertorriqueña. San Juan, P.R.:Editorial Cultural, 2005. 17-36. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7428.D48] Gelpí, Juan. “Literatura paternalista en Puerto Rico. Manuel Zeno Gandía y la constitución del canon literario.” Literatura y paternalismo en Puerto Rico. San Juan P.R.: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1993.11-25. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña] González, José L. Literatura y sociedad en Puerto Rico: De los cronistas de Indias a la Generación del 98. México: Fondo de Cultura Económica, 1976. 193-201. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7421.G59] Hernández, Carmen D. Literatura puertorriqueña, visiones alternas. San Juan, P.R.: Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, [2006?] Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7421.L57] Martínez Masdeu, Edgar. ed. “La novela puertorriqueña del siglo XIX: Nuevos enfoques.” 22 Conferencias de literatura puertorriqueña. San Juan, P.R.: Librería Editorial Ateneo, 1994. 34-39. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección; Puertorriqueña; PQ7420.15 .A12] Rivera de Álvarez, Josefina. “Manuel Zeno Gandía.” Diccionario de literatura puertorriqueña. 2 ed. San Juan, P.R: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1970- 1974. 1631-1639. Impreso. [Disponible en Colección Puertorriqueña; PQ7424.R5 t.2 pt.2 1970] ---. “Realismo y naturalismo.” Literatura puertorriqueña: Su proceso en el tiempo. Madrid: Partenón, 1983. 241-245. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7421.R55x] Umpierre, Luz M. Ideología y novela en Puerto Rico: Un estudio de la narrativa de Zeno, Laguerre y Soto. Madrid: Editorial Playor, 1983. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7432.U48] Zeno Gandía, Manuel. “Estudio preliminar: Una reinterpretación de La charca.” La charca. Ed. Juan Flores. Río Piedras, P.R.: Ediciones Huracán, 1999. 9-29. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7439.Z4.C5] Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Varela Jácome, Benito. “Introducción a La charca.” Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2000. n. pág. Web. 16 Mar. 2001.
  • 7. Rebeca Meléndez Rosario 6 <http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/introduccin-ala-charca-de-manuel- zeno-ganda-0/html/>. Periódicos Bezares, José. “La charca.” La Semana 21 Oct. 1993: 93. Impreso. Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña] Bliss, Peggy A. “Zeno Gandía’s early plays only a footnote to his novels.” The San Juan Star 6 Feb. 2007:19-20. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña] Tesis De Jesús, Evelyn. “Manuel Zeno Gandía y su primer ciclo novelesco: Garduña (1896) y La charca (1894).” Manuel Zeno Gandía frente al l898: la guerra hispanoamericana. Diss. New York University. Ann Arbor, MI: UMI, l990. 128-234. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ7439.Z4 Z698x 1990] Fezzardi, Claudia M. La ciudad entre dos islas: Visiones del espacio urbano en la narrativa puertorriqueña del siglo XX. Diss. Rutgers The State University of New Jersey - New Brunswick, 2004. Dissertations & Theses: Full Text, ProQuest. Web. 16 Mar. 2011. Nalbone, Lisa J. Power, truth and knowledge in modern Hispanic narrative: Manuel Zeno a a, Vicente Blasco Ibáñez, and Benito Pérez Galdós. Diss. The Florida State University, 2006. Dissertations & Theses: Full Text, ProQuest. Web. 16 Mar. 2011. Entrevista Radial Collado Schwarz, Ángel. Crónicas de un mundo enfermo. La voz del centro. Programa: 28 Agosto 2005. Web. 17 Mar. 2011. <http://www.vozdelcentro.org/?m=2005&cat=1 Archivo Vertical Bezares, José. “La visión del puertorriqueño en La charca de Manuel Zeno Gandía.” N. d. TS. Sala de Colección Puertorriqueña, Biblioteca Víctor M. Pons Gil UPR Cayey>. “Lección número nueve: La charca.” N. d. TS. Sala de Colección Puertorriqueña, Biblioteca Víctor M. Pons Gil UPR Cayey.