SlideShare una empresa de Scribd logo
La ciudad
INDICE
1.- Ciudad
1.1.-Concepto de ciudad
1.2.-Partes
1.3.-Tipos de planos
2.-Evolución
2.1.-Preindustrial
2.2.-Industrias
2.3.-Postindustrial
3.-Funciones y redes
3.1.-Funciones urbanas
3.2.-Redes urbanas
4.-Problemas de las grandes ciudades
1.1.-Concepto de ciudad
La ciudad es un núcleo de población que
concentra numerosos habitantes; cuenta con una
edificación densa y en altura, representa
principalmente industrias terciarias y ejerce su
influencia sobre un entorno mas o menos amplio.
1.2.-Partes de la ciudad
-Centro urbano: Es una de las áreas esenciales
de la ciudad. En las ciudades europeas suele
coincidir con el casco antiguo.
-Las zonas residenciales: Se disponen por toda la
ciudad dividida en sectores llamados barrios.
-La periferia: Es la zona mas exterior de la ciudad
incluye áreas residenciales de diferente categoría
social (como centros comerciales, colegios,
hospitales...)
1.3.-Tipos de planos

Existen cuatro tipos de planos:
1.-Ortogonal
2.-Lineal
3.-Plano radioconcentrico
4.-Plano irregular
1.3.1.-Ortogonal
Es el tipo de planteamiento urbanístico que
organiza una ciudad mediante el diseño de sus
calles en ángulo recto, creando manzanas
rectangulares. Ej: Lima
1.3.2.-Lineal
Es un tipo de plano urbano de forma alargada
generalmente, como consecuencia de disposición
a lo largo de una vía de comunicación. Ej:
Logroño
1.3.3.- Radioconcentrico
Es un tipo de plano urbano que se caracteriza por
tener avenidas circunbalantes y calles o avenidas
radioconcentricas. Ej: Madrid
1.3.4.- Irregular
Es un tipo de plano urbano de aspecto anárquico,
sin forma definida. Sus manzanas pueden tener
formas variadas. Es fruto de una decisión social
como la medieval. Ej: Jerusalén.
2.-Evolución histórica
2.1.-Preindustrial: Se desarrolla desde el inicio
hasta a revolución industrial (siglos XIX) Las
causas que originan las ciudades son diversas:
Político--administrativas para gestionar un
territorio; militares para asegurar la seguridad de
la zona; económicas para explotar minas y la
actividad artesanal y comercial; culturales para
potenciar la educación y religiosas en torno a los
espacios de culto.
2.-Evolución histórica

2.2.-Industrial: Comprende desde el siglo XIX
hasta la mitad del siglo XX. La ciudad sufre una
fuerte transformación provocada por la revolución
industrial. El desarrollo de los medios de
transporte permite un aumento espectacular de
las superficie ocupada.
2.- Evolución histórica
2.3.-Postindustrial: Surge a partir de la década de
los 70 del siglo XX:
-El centro pierde funciones residenciales y
tiende a una especialización mayor en las
actividades terciarias.
-La tendencia a la flexibilización del proceso
productivo a permitido desplazar parte de las
fabricas.
-La facilidad del transporte y las
comunicaciones permite el desplazamiento
de la población a zonas más alejadas.
3.-Funciones y redes
3.1.-Funciones urbanas: Ocupaciones de los
habitantes de una ciudad, con las cuales se
desarrolla la vida urbana.
3.-Funciones y redes
-Función residencial: Hace las función
predominante de ciudades dormitorios.
-Función comercial: Todas las ciudades
mantienes, en mayor o menor medida funciones
comerciales en su interior o exterior.
-Función industrial: Es responsable del origen y
aumento notable de algunas ciudades durante el
siglo XIX. Las fábricas se sitúan fuera del área
urbana.
3.-Funciones y redes
-Función política y administrativa: La designación
de la capitalidad de un territorio para una ciudad
le supone la instalación en ella de múltiples
organismos públicos.
-Función tecnológica: Vinculada al desarrollo de
actividades de investigación, creación y
experimentación.
-Función turística: Es típica de las ciudades que
atraen a un gran numero de visitantes, ya sea por
su patrimonio histórico o por sus actividades
deportivas
3.-Funciones y redes
-Función cultural: Las ciudades que poseen
grandes atractivos artísticos y culturales suelen
atraer también a muchos visitantes.
-Función religiosa: Algunas ciudades se han
convertido en grandes centros de peregrinación y
culto.
-Función militar: Fue el origen de muchas
ciudades y en la actualidad a perdido importancia
-Función agrícola: Esta función no es propia de
las grandes ciudades, pero no es raro encontrar
“agrociudades”
3.-Funciones y redes

3.2.-Redes: Las redes urbanas están formadas
por un conjunto de ciudades interconectadas ha
través de los sistemas de transporte y
comunicación.
3.-Funciones y redes
-Red concentrada. Las ciudades se encuentran
muy próximas entre sí, agrupándose en un
determinado lugar del territorio.
3.-Funciones y redes
-Red lineal. Las ciudades se localizan a lo largo
de un eje importante de comunicaciones, que
puede ser un río, una vía importante de
transportes, etc
3.-Funciones y redes
-Red dendrítica. Las ciudades se sitúan en la
costa, alrededor de los puertos para favorecer la
exportación, quedando bastante vacío el resto del
territorio.
3.-Funciones y redes
-Red radiocéntrica. Hay distintas agrupaciones de
ciudades que gravitan en torno a un centro
principal al que están unidas formando radios.
3.-Funciones y redes
-Redes regulares o reticulares. Cuando las
ciudades se distribuyen de forma más o menos
regular por el territorio.
Fin

Más contenido relacionado

PPT
Huaca Pucllana
PDF
CIUDAD INDUSTRIAL
DOCX
Plan de tesis albergue turistico
PDF
Casa 4x4
PDF
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
PPTX
Lectura semiotica
PDF
General manual de instalacion drywall
PPTX
Auditorio de tenerife.pptx
Huaca Pucllana
CIUDAD INDUSTRIAL
Plan de tesis albergue turistico
Casa 4x4
COPENHAGUE UNA CIUDAD PARA EL PEATÓN: ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO
Lectura semiotica
General manual de instalacion drywall
Auditorio de tenerife.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
PISOS DE MADERA
PPTX
El debate sobre la obra de haussmann
PPTX
Demografia y densidad urbana san borja
PPTX
Plan de-desarrrollo-urbano-2012-2017-la-merced+(1)
PDF
Barroco en Italia.pdf
PPTX
Equipamiento Huanuco
PPT
Casa Eames
PPTX
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
PPTX
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
PDF
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
PDF
Planos Estratificados por ingreso a nivel de manzana de las Grandes Ciudades ...
PDF
Revolucion industrial historia de la tecnologia
PDF
Ciudad Universitaria de Caracas Patrimonio Mundial Abner j Colmenares
PPTX
La ciudad medieval
PPTX
Cuidad barroca urbanismo
PDF
Grupo 15 - Huaca Pucllana
PPTX
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
PPTX
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
PPTX
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
PDF
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
PISOS DE MADERA
El debate sobre la obra de haussmann
Demografia y densidad urbana san borja
Plan de-desarrrollo-urbano-2012-2017-la-merced+(1)
Barroco en Italia.pdf
Equipamiento Huanuco
Casa Eames
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
Diseño urbano 2 habilitación residencial de chorrillos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Planos Estratificados por ingreso a nivel de manzana de las Grandes Ciudades ...
Revolucion industrial historia de la tecnologia
Ciudad Universitaria de Caracas Patrimonio Mundial Abner j Colmenares
La ciudad medieval
Cuidad barroca urbanismo
Grupo 15 - Huaca Pucllana
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
ARQUITECTURA COLONIAL Y SUS CARACTERISTICAS
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El sistema solar
PPTX
URBANISMO ABSTRACCIÓN
PPTX
Pre modernismo e modernismo
PPTX
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
PPT
Inicios de la edad moderna
PPTX
Urbanismos elementos mesopotamia
ODP
De la ciudad premoderna a la modernidad
PPTX
Pre modernismo
PPT
王永慶給年輕人的8堂課(按此下載)
PPTX
Arquitectura del siglo xx segunda parte
PPTX
Cuidado atraves de la historia
PPTX
El arte premoderno
PPTX
DOC
Comentario de planos de ciudades españolas
PPTX
Morfología y estructura de la ciudad en España
PPTX
Generalidades de la modernidad lección 1.pdf Por: José A. Candanedo C.
ODP
La oposición al sistema liberal: el carlismo
PDF
Pre modernismo
PPT
Curacion de heridas
PPT
Pré-Modernismo
El sistema solar
URBANISMO ABSTRACCIÓN
Pre modernismo e modernismo
Arquitectura MODERNA Y EL MODERNISMO EN VENEZUELA
Inicios de la edad moderna
Urbanismos elementos mesopotamia
De la ciudad premoderna a la modernidad
Pre modernismo
王永慶給年輕人的8堂課(按此下載)
Arquitectura del siglo xx segunda parte
Cuidado atraves de la historia
El arte premoderno
Comentario de planos de ciudades españolas
Morfología y estructura de la ciudad en España
Generalidades de la modernidad lección 1.pdf Por: José A. Candanedo C.
La oposición al sistema liberal: el carlismo
Pre modernismo
Curacion de heridas
Pré-Modernismo
Publicidad

Similar a La Ciudad (Burgos, España? (20)

ODP
Sociales
ODP
Presentacion pablo patricia_raquel
PPTX
Felipe y alex T. 15
PDF
Unidad 3 2021
ODP
Trabajo ciudades
PPT
Un munod de ciudades
PDF
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
DOCX
La red urbana española.
ODP
TRABAJO_CIUDAD
ODP
La Ciudad
PDF
Las ciudades
PPS
La red urbana española
PDF
TEMA 3 LAS CIUDADES.pdf
PPTX
Unidad 3. El espacio urbano - incompleto_f5d431c1fd49d165b99e5e74bf3ec05b.pptx
DOC
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
PPT
El espacio urbano (3 eso)
PDF
Tema 11
PDF
10 Presentacion_Ciudades Mundo y España.pdf
PPT
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
DOC
La poblacion 2
Sociales
Presentacion pablo patricia_raquel
Felipe y alex T. 15
Unidad 3 2021
Trabajo ciudades
Un munod de ciudades
elespaciourbano-131019155159-phpapp01.pdf
La red urbana española.
TRABAJO_CIUDAD
La Ciudad
Las ciudades
La red urbana española
TEMA 3 LAS CIUDADES.pdf
Unidad 3. El espacio urbano - incompleto_f5d431c1fd49d165b99e5e74bf3ec05b.pptx
Punto 1 trabajo ccss juve y cris.c
El espacio urbano (3 eso)
Tema 11
10 Presentacion_Ciudades Mundo y España.pdf
Las Ciudades. Elena Virginia y Rosario
La poblacion 2

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Arriesgate en las Preguntas Poderosas - Mario Borghino Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMO APRENDEN LOS NIÑOS Dorothy Cohen.pdf

La Ciudad (Burgos, España?

  • 2. INDICE 1.- Ciudad 1.1.-Concepto de ciudad 1.2.-Partes 1.3.-Tipos de planos 2.-Evolución 2.1.-Preindustrial 2.2.-Industrias 2.3.-Postindustrial 3.-Funciones y redes 3.1.-Funciones urbanas 3.2.-Redes urbanas 4.-Problemas de las grandes ciudades
  • 3. 1.1.-Concepto de ciudad La ciudad es un núcleo de población que concentra numerosos habitantes; cuenta con una edificación densa y en altura, representa principalmente industrias terciarias y ejerce su influencia sobre un entorno mas o menos amplio.
  • 4. 1.2.-Partes de la ciudad -Centro urbano: Es una de las áreas esenciales de la ciudad. En las ciudades europeas suele coincidir con el casco antiguo. -Las zonas residenciales: Se disponen por toda la ciudad dividida en sectores llamados barrios. -La periferia: Es la zona mas exterior de la ciudad incluye áreas residenciales de diferente categoría social (como centros comerciales, colegios, hospitales...)
  • 5. 1.3.-Tipos de planos Existen cuatro tipos de planos: 1.-Ortogonal 2.-Lineal 3.-Plano radioconcentrico 4.-Plano irregular
  • 6. 1.3.1.-Ortogonal Es el tipo de planteamiento urbanístico que organiza una ciudad mediante el diseño de sus calles en ángulo recto, creando manzanas rectangulares. Ej: Lima
  • 7. 1.3.2.-Lineal Es un tipo de plano urbano de forma alargada generalmente, como consecuencia de disposición a lo largo de una vía de comunicación. Ej: Logroño
  • 8. 1.3.3.- Radioconcentrico Es un tipo de plano urbano que se caracteriza por tener avenidas circunbalantes y calles o avenidas radioconcentricas. Ej: Madrid
  • 9. 1.3.4.- Irregular Es un tipo de plano urbano de aspecto anárquico, sin forma definida. Sus manzanas pueden tener formas variadas. Es fruto de una decisión social como la medieval. Ej: Jerusalén.
  • 10. 2.-Evolución histórica 2.1.-Preindustrial: Se desarrolla desde el inicio hasta a revolución industrial (siglos XIX) Las causas que originan las ciudades son diversas: Político--administrativas para gestionar un territorio; militares para asegurar la seguridad de la zona; económicas para explotar minas y la actividad artesanal y comercial; culturales para potenciar la educación y religiosas en torno a los espacios de culto.
  • 11. 2.-Evolución histórica 2.2.-Industrial: Comprende desde el siglo XIX hasta la mitad del siglo XX. La ciudad sufre una fuerte transformación provocada por la revolución industrial. El desarrollo de los medios de transporte permite un aumento espectacular de las superficie ocupada.
  • 12. 2.- Evolución histórica 2.3.-Postindustrial: Surge a partir de la década de los 70 del siglo XX: -El centro pierde funciones residenciales y tiende a una especialización mayor en las actividades terciarias. -La tendencia a la flexibilización del proceso productivo a permitido desplazar parte de las fabricas. -La facilidad del transporte y las comunicaciones permite el desplazamiento de la población a zonas más alejadas.
  • 13. 3.-Funciones y redes 3.1.-Funciones urbanas: Ocupaciones de los habitantes de una ciudad, con las cuales se desarrolla la vida urbana.
  • 14. 3.-Funciones y redes -Función residencial: Hace las función predominante de ciudades dormitorios. -Función comercial: Todas las ciudades mantienes, en mayor o menor medida funciones comerciales en su interior o exterior. -Función industrial: Es responsable del origen y aumento notable de algunas ciudades durante el siglo XIX. Las fábricas se sitúan fuera del área urbana.
  • 15. 3.-Funciones y redes -Función política y administrativa: La designación de la capitalidad de un territorio para una ciudad le supone la instalación en ella de múltiples organismos públicos. -Función tecnológica: Vinculada al desarrollo de actividades de investigación, creación y experimentación. -Función turística: Es típica de las ciudades que atraen a un gran numero de visitantes, ya sea por su patrimonio histórico o por sus actividades deportivas
  • 16. 3.-Funciones y redes -Función cultural: Las ciudades que poseen grandes atractivos artísticos y culturales suelen atraer también a muchos visitantes. -Función religiosa: Algunas ciudades se han convertido en grandes centros de peregrinación y culto. -Función militar: Fue el origen de muchas ciudades y en la actualidad a perdido importancia -Función agrícola: Esta función no es propia de las grandes ciudades, pero no es raro encontrar “agrociudades”
  • 17. 3.-Funciones y redes 3.2.-Redes: Las redes urbanas están formadas por un conjunto de ciudades interconectadas ha través de los sistemas de transporte y comunicación.
  • 18. 3.-Funciones y redes -Red concentrada. Las ciudades se encuentran muy próximas entre sí, agrupándose en un determinado lugar del territorio.
  • 19. 3.-Funciones y redes -Red lineal. Las ciudades se localizan a lo largo de un eje importante de comunicaciones, que puede ser un río, una vía importante de transportes, etc
  • 20. 3.-Funciones y redes -Red dendrítica. Las ciudades se sitúan en la costa, alrededor de los puertos para favorecer la exportación, quedando bastante vacío el resto del territorio.
  • 21. 3.-Funciones y redes -Red radiocéntrica. Hay distintas agrupaciones de ciudades que gravitan en torno a un centro principal al que están unidas formando radios.
  • 22. 3.-Funciones y redes -Redes regulares o reticulares. Cuando las ciudades se distribuyen de forma más o menos regular por el territorio.
  • 23. Fin